Etiqueta: municipio

  • Van 10 ediles muertos este año

    23 de septiembre

    Prisciliano Rodríguez Salinas, alcalde del municipio de Doctor González, en la zona metropolitana de Monterrey fue ejecutado cuando llegaba a su rancho a bordo de su camioneta, en la colonia Loma de los Coyotes, en Doctor González, municipio que se encuentra en una región donde días pasados se registraron enfrentamientos entre el Ejército y el crimen organizado.

    8 de septiembre

    Un comando armado irrumpió en la presidencia municipal de El Naranjo en San Luis Potosí y ejecutó a quemarropa al edil Alexander López García de 35 años quien se encontraba en una reunión en su oficina.

    29 de agosto

    Marco Antonio Leal García, alcalde de Hidalgo, fue ejecutado cuando iba con su hija, quien resultó herida. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) aseguró que se utilizaron dos armas de fuego para asesinar al alcalde pues en el lugar de la emboscada se localizaron 18 casquillos calibre 7.62 x 39, y de escopeta calibre 12.

    16 de agosto

    Durante la madrugada un comando levantó de su residencia al presidente municipal de Santiago, Edelmiro Cavazos Leal, y dos días después fue hallado muerto en el kilómetro 6.9 de la carretera Santiago-Cola de Caballo. El cuerpo tenía tres disparos, dos en la cabeza y uno en el tórax. Fue encontrado maniatado y vendado de los ojos.

    30 de junio

    El político del PRD, Nicolás García Ambrosio presidente municipal de Santo Domingo, Oaxaca fue asesinado cuando regresaba de participar en una protesta con la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). En la carretera cercana al municipio de Tonameca, le cortaron el camino en la región costera de Pochutla. Resultó herido el tesorero municipal Nicasio Hernández.

    20 de junio

    Oscar Venancio Rivera alcalde de San José del Progreso, en Oaxaca fue asesinado a tiros cuando intentaba bloquear el paso de militantes la Asamblea de Pueblos Unidos por el Valle de Ocotlán en Defensa de la Naturaleza y de la Autonomía Popular. En ese mismo hecho murió el regidor de salud local Félix Misael Hernández.

    19 de junio

    En el municipio de Guadalupe en el estado de Chihuahua, un grupo de desconocidos asesinaron de 11 impactos de arma de fuego al presidente municipal Jesús Manuel Lara Rodríguez quien fue sorprendido en su domicilio.

    28 de abril

    Un sujeto disparó a quemarropa asesinando a José Santiago Agustín presidente municipal de Zapotitlán Tablas, en Guerrero. El alcalde del PRI salía de un mercado en Chilpancingo.

    22 de febrero

    El presidente municipal de El Mezquital, Durango, Manuel Estrada Escalante, fue en el interior del restaurante VIPS El Edén, cuando se encontraba en compañía del legislador por el tercer distrito local, y hasta ahí llegaron al menos seis hombres armados con «cuerno de chivo», quienes dispararon en contra de ellos.

    17 de febrero

    Ramón Mendivil Sotelo, alcalde de Guadalupe y Calvo, Chihuahua, y el director del Cereso, Valentín González Aceves fueron ejecutados por un comando armado luego de disparar a la camioneta que conducía el edil junto con dos funcionarios, la cual se estrelló con otro automóvil. También resultó herido Crisoforo Lugo Arellanes, director de Seguridad Pública. Los hechos ocurrieron en la carretera a Cuauhtémoc y a la altura de la Presa Chihuahua

  • Policia de Gibraltar desencadena escandalo con España

    El gobierno de España expresó hoy a la embajada del Reino Unido en España y al ministro principal de Gibraltar su «profundo malestar» por una actuación de la policía gibraltareña en el municipio español de San Roque (Cádiz), que considera «inaceptable».

    El gobierno ha pedido a ambas partes «las explicaciones que requiere el caso».

    Así consta en un comunicado remitido hoy a la prensa por el Ministerio de Asuntos Exteriores tras tener conocimiento de una intervención policial en dicha localidad.

    El diario madrileño Abc publica hoy que dos policías gibraltareños, sin avisar a España, allanaron un domicilio de la localidad española de San Roque para investigar un robo que se había producido en la colonia británica, y se llevaron varios enseres y miles de euros en billetes, según la denuncia presentada ante la Justicia española por la persona afectada.

    Ante «la gravedad» de estos hechos, según consta en el comunicado del gobierno español, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha efectuado las gestiones diplomáticas pertinentes con el embajador británico en España y con el ministro principal de Gibraltar, a los que ha expresado su «profundo malestar» con unos hechos que tilda de «inaceptables».

    El Ministerio, además, manifiesta su deseo de que unos acontecimientos así «no vuelvan a producirse» para que «se mantenga el buen clima de cooperación judicial y policial alcanzado en foro de diálogo tripartito».

    Gibraltar, la única colonia existente en la UE, es un territorio de 5.5 kilómetros cuadrados situado en el sur de la Península Ibérica.

    Después de los hechos y de la protesta diplomática española, el gobierno de Gibraltar se ha disculpado ante España por la intervención «incorrecta» de los dos agentes de la Policía gibraltareña en territorio español, informaron las autoridades del Peñón en un comunicado.

    «Afortunadamente existen procedimientos establecidos entre las fuerzas de orden público de ambos lugares para combatir y ayudarse mutuamente en la lucha compartida contra la delincuencia», indica la nota.

    El gobierno de Gibraltar reconoce que los procedimientos establecidos «no fueron seguidos en este caso puntual» y explica que los agentes interpretaron «erróneamente» que no ejercían poderes policiales en territorio español por ir acompañados del dueño del inmueble en el que se efectuó el registro.

    Asimismo, señalan que el comisario de la policía gibraltareña se disculpó oficialmente con la Comandancia de la Guardia Civil de la zona «inmediatamente» tras conocer los hechos.

    No obstante, el comunicado no aclara cuándo se llevó a cabo este contacto entre las fuerzas policiales de ambas partes.

    El ministro principal del Peñón, Peter Caruana, ha calificado el incidente de «lamentable» y ha admitido que los policías «actuaron incorrectamente».

  • CFE y CONAGUA en Tulancingo en litigio

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) suspendió el servicio de energía a cinco pozos de la Comisión de Agua y Alcantarillado del Municipio de Tulancingo (CAAMT), Hidalgo, y advirtió que de no solventarse un adeudo de tres millones 519 mil pesos cortará el servicio definitivamente. Más de 80 mil usuarios se quedaron sin agua martes y miércoles.

    La CFE exigía el pago total y no aceptó un arreglo con la CAAMT. El gobierno de Hidalgo autorizó ayer por la tarde un préstamo de tres millones de pesos a la comisión y se esperaba que el servicio se restableciera por la noche.

    Mientras, en los municipios de Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque, en el sur de Veracruz, el servicio de agua potable se restableció ayer a las 10 de la mañana luego de estar suspendido más de 65 horas, luego que nahuas-popolucas del municipio de Tatahuicapan desocuparon las instalaciones de la presa Yuribia, cuyas válvulas cerraron el domingo anterior para exigir al gobierno estatal caminos, puentes, seis millones de pesos para obras en 21 comunidades rurales, y que se desistiera de la demanda que interpuso por la protesta.

    El síndico del ayuntamiento de Tatathuicapan, Juan Rodríguez, informó que el alcalde Esteban Bautista acordó con el secretario de Gobierno de Veracruz, Reynaldo Escobar, atender las demandas de los indígenas.

    Mientras, la regidora primera del ayuntamiento de Coatzacoalcos, Susana Castro, informó que vecinos del ejido Colorado impidieron que vehículos pesados de Petróleos Mexicanos entraran a la comunidad Guillermo Prieto, donde se perfora el pozo petrolero Brillante, en protesta porque los automotores están destruyendo el camino rural que une ambos poblados

  • Nuevo alcalde de Piedras Negras

    El Congreso local designó a Oscar Fernando López Elizondo como presidente municipal sustituto de Piedras Negras, a fin de que concluya el periodo constitucional correspondiente, en lugar del extinto José Manuel Maldonado.

    La diputada panista Esther Quintana Salinas expuso que la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales fue la encargada de designación de acuerdo a la Ley Orgánica del Congreso.

    Recordó que el pasado 7 de julio del presente año, el edil perdió la vida al igual que funcionarios estatales y municipales, así­ como empresarios, cuando realizaban un vuelo de reconocimiento por los daños causados por las lluvias en la región fronteriza.

    â??Esta Comisión, en base a las opiniones recabadas al respecto y en razón de existir un consenso favorable, considera procedente proponer a Oscar Fernando López Elizondo, una vez que analizó el currí­culo correspondiente y el cual se anexa al presente dictamenâ?, declaró.

    Señaló qué López Elizondo cuenta con una trayectoria y experiencia en el servicio público, siendo jefe de auditoria y director de Modernización Administrativa de la Secretarí­a de la Contralorí­a del Estado, delegado federal y director estatal del Conalep Coahuila.

    Así­ como director de Catastro e Impuestos Inmobiliarios municipales en Saltillo, director de Egresos municipal, gerente general del Simas de Piedras Negras y director de Catastro en la actual administración municipal.

    Señaló que sólo falta comunicar al ayuntamiento de Piedras Negras la designación de López Elizondo, a efecto de que se le llame a rendir protesta y se incorpore a sus funciones como presidente municipal, así­ como comunicarlo al Ejecutivo estatal para los efectos procedentes

  • 25 afectados por sismo en Baja California

    Luego del sismo de 7.2 grados en la escala de Richter que afectó Baja California, el gobernador José Guadalupe Osuna Millán señaló que los daños mayores se presentaron en el valle de Mexicali, donde se estima que unos 25 mil residentes resultaron afectados.

    «Los daños mayores están en la zona rural, en la población a un lado del epicentro â??18 kilómetros al sureste de Mexicali-. Hay 11 delegaciones en el valle de Mexicali, cuatro de ellas fueron afectadas», explicó el funcionario en entrevista televisiva.

    El gobernador de Baja California expuso que cinco mil 208 familias registraron daños.

    Explicó que se levanta un censo para que las familias afectadas reciban la ayuda que comprometió el lunes el presidente Felipe Calderón, así­ como los gobiernos estatal y municipal.

    Osuna Millán detalló que en materia de seguridad no hay reportes de sucesos graves, pues aunque la población está temerosa y hubo compras de pánico los cuerpos de seguridad, como las policí­as federal, municipal y el Ejército, han mantenido los patrullajes constantes.

    Dio a conocer que se reportaron 21 incendios en Mexicali y hubo un total de 45 derrumbes en el estado de los cuales 37 fueron en Mexicali; la energí­a eléctrica se ha restablecido en 95 por ciento y el agua potable está a 100 por ciento.

    Hasta el momento, dijo, se mantienen las cifras de muertos que son dos y la de heridos que asciende a 232 en la zona de Mexicali y el valle de Mexicali.

    Precisó que hasta las 18:00 horas del lunes se habí­an detectado 180 réplicas, las cuales han llegado a tener una intensidad máxima de cinco grados en la escala de Richter, por lo que llamó a la población a estar alerta, mantener la calma y seguir las instrucciones de las autoridades de Protección Civil.

    â??Lo importante es tener calma, cuidar nuestra vida y hasta ahora, bueno, los saldos son lamentables, pero lo más importante es cuidar la vida y la saludâ?, concluyó el mandatario estatal