Luego de que diera a conocer el resultado de la encuesta en torno del destino del nuevo aeropuerto, Mariela Gutiérrez presidenta electa del municipio de Tecámac confía en que el gobierno federal dotará de la infraestructura necesaria para hacer frente a las exigencias en Santa Lucía.
Etiqueta: municipio
-
El municipio de Tecámac reconoce no tener infraestructura para Santa Lucía
-
La caravana migrante llega al municipio Santiago Niltepec
La caravana conformada por personas de Guatemala, El Salvador y Honduras se instaló la noche de este lunes en el municipio Santiago Niltepec, ubicado al norte de la región del Istmo de Tehuantepec, en esta entidad, acamparon en calles, kioscos, iglesias y en prácticamente todo este municipio cuya cabecera tiene poco más de tres mil habitantes
-
Cascada de Tamul en Aquismón
El municipio de Aquismón, cuenta con atractivos naturales en los que destacan la Cascada de Tamul, que tiene un salto de agua con una caída de 105 metros y llega a alcanzar los 300 metros de ancho.
-
El municipio de San Pedro Garza García convertido en una ciudad cosmopolita
Una comunidad que hace siglo y medio se dedicaba a la siembra de frijol, maíz y tomate, hoy el municipio de San Pedro Garza García esta convertido en una ciudad cosmopolita que alberga a corporaciones, escuelas, hospitales y galerías de arte privados con destacado prestigio en México y América Latina
-
Develan obra de Rigoberto Carrasco
En el marco de la celebración del patrimonio natural e histórico del municipio de Ahumada se llevó a cabo la develación del acrílico sobre lienzo realizado por el artista michoacano Rigoberto Carrasco.
-
Avanza el PRI en municipios que controlaba el PAN
De acuerdo a los estudios que se van dando conforme se avanza a las elecciones 2012, se sabe hoy que el PRI va avanzando al PAN en ciertos municipios.
El que el PRI avance en municipios que controlaba o tenía participación mayor el PAN significa cierta caída del partido en el gobierno en las preferencias de la gente.
¿Causa motivo o razón?
Solo se me ocurren dos rápidamente, la primera es que este iba a ser el gobierno del empleo y cambio para validarse ante la opinión pública tras el 2006, al gobierno de la seguridad y el número de caídos en México nos recuerda que algo avanza pero quizá no como se quisiera.
Avanza el PRI en municipios que controlaba el PAN.
-
Tulum protegido por la corte
Hay valores nacionales que deben ser protegidos. Tulum, es uno de ellos.
Por ello mismo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalido una ordenanza (decreto) por el cual se permitía al municipio el avalar y permitir construcciones hoteleras y residenciales cerca de la zona arqueológica.
De esta forma Tulum se mantiene y salvaguarda ya que el municipio de Tulum estaba pensando permitir la masificación de obra en la zona creando un tráfico tal que difícilmente podría cuantificar el daño a las ruinas.
Y es que se basa la decisión en que solamente la federación tiene la voz y mando de la zona arqueológica ya que es federal y no municipal.
Personalmente creo que no hay fin en el tema pero veamos, arriba de la SCJN no hay otra instancia-
-
Desaparece alcalde electo
El secretario General de Gobierno, Hugo Andrés Araujo de la Torre, dio a conocer la desaparición o posible secuestro del alcalde electo del municipio de Cruillas, José Felipe García García, de quien desde el pasado miércoles se desconoce su paradero.
De acuerdo con familiares cercanos, García García fue presuntamente secuestrado por un grupo de desconocidos cuando se dirigía en compañía de un sobrino y otra persona al municipio de Cruillas, proveniente de San Fernando.
Araujo de la Torre dijo que fue enterado de los hechos de quien por segunda ocasión asumiría el cargo de presidente municipal de aquella localidad, el 1 de enero próximo.
García García es empresario gasolinero y tenía su residencia tanto en la capital del estado como en el municipio que gobernaría.
Por su parte, el procurador estatal, Jaime Rodríguez Inurrigarro, confirmó también la desaparición pero aclaró que la familia del edil no ha interpuesto la denuncia formal, para iniciar las investigaciones correspondientes.
Admitió que el pasado viernes se registró un ataque a la presidencia municipal de Ciudad Mier, en la frontera tamaulipeca, seguida de varios enfrentamientos entre grupos armados en ese municipio, lo mismo que en Camargo, Tamaulipas.
-
Que paso en Acteal, hagamos memoria
El 22 de diciembre de 1997, un grupo armado con fusiles AK-47 y M-16, abrieron fuego contra miembros de una comunidad de refugiados en la comunidad de Acteal, municipio de Chenalhó, en México.
Las víctimas: 45 hombres, mujeres y niños, que se encontraban rezando en vísperas de la Navidad.Cuatro años después de la matanza de Acteal, seis de los indígenas paramilitares condenados inicialmente, fueron absueltos por un juez federal en México.
El dictamen del magistrado indicó que «no se les comprobó plena responsabilidad» y calificó la evidencia aportada por los testigos de «inconsistente».
Luego de cinco años de proceso penal, en el año 2002 un juez de Chiapas condenó a 36 años de prisión a 18 indígenas paramilitares involucrados en la masacre de Acteal, ocurrida el 22 de diciembre de 1997.
Los condenados son responsables de la muerte de 45 indígenas tzotziles: 18 niños, 22 mujeres y 6 hombres.
Con este fallo sumaron 77 los indígenas sentenciados a más de 30 años de prisión por participar en la masacre ocurrida en una iglesia católica en un campamento de desplazados ubicado en el municipio chiapaneco de Chenalhó