Etiqueta: municipes

  • Trapecistas políticos en Baja California

    El 35 por ciento de los 21 diputados que conforman la XII Legislatura del Congreso del estado presentaron su renuncia al cargo de representante popular, para buscar una candidatura a presidentes municipales.

    En sesión pública ordinaria, los diputados Jorge Miguel Cota Katzenstein, Francisco Javier Rubio Romero, José Humberto Mayoral López, Felipe Prado Bautista, Guillermo Santillán y Arturo de la Rosa Escalante presentaron su renuncia para contender como candidatos a alcaldes.

    Jorge Miguel Cota Katzenstein se registró como candidato del Partido Nueva Alianza (Panal) a la alcaldí­a de La Paz; Francisco Rubio y Guillermo Santillán se registraron por la Coalición (PRDâ??PT) Sudcalifornia para Todos, para la presidencia municipal de Loreto y Mulegé, respectivamente; Felipe Prado Bautista para la alcaldí­a de Mulegé, por la Alianza (PRIâ??PVEM) Todos Unidos por Baja California Sur.

    El diputado Humberto Mayoral renunció a su militancia priista para registrar como candidato a la presidencia municipal de Mulegé, por la coalición La Alianza es Contigo, conformada por los partidos Acción Nacional (PAN) y el de Renovación Sudcaliforniana (PRS).

    Asimismo, el diputado ex presidente de la Gran Comisión, Arturo de la Rosa Escalante, renunció a su militancia perredista para contender por la coalición (PANâ??PRS), a la alcaldí­a de Los Cabos.

    Será en el transcurso de la próxima semana, cuando les sea tomada la protesta a los diputados suplentes, en sesión pública solemne. Cabe destacar que el Congreso estatal aprobó las solicitudes de licencia definitiva para separarse de su cargo a los legisladores Arturo de la Rosa, Mayoral López, Prado Bautista y Rubio Moreno.

    Por su parte, la diputada Marí­a Concepción Magaña, secretaria de la Mesa Directiva del actual periodo de sesiones, explicó que con fundamento en el artí­culo 64 fracción XII de la Constitución Polí­tica de Baja California Sur, se somete a consideración de la soberaní­a popular, la solicitud de licencia permanente al cargo de diputados propietarios de mayorí­a. Para el legislador José Felipe Prado Bautista estará vigente a partir del 30 de noviembre, mientras que para Humberto Mayoral a partir de hoy.

    En el caso de De la Rosa Escalante, diputado propietario de mayorí­a relativa por el VIII Distrito, su solicitud entrará en vigor a partir del próximo martes, al igual que Rubio Romero.

  • Mexico debe mejorar a los 3 niveles

    México enfrenta el reto de mejorar la calidad regulatoria en los diferentes niveles de gobierno para crear incentivos para la actividad económica, consideró la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

    En el informe â??Prácticas y polí­tica exitosas para promover la mejorar regulatoria y el emprendimiento a nivel subnacionalâ?, estima necesario que los tres niveles de gobierno en México se coordinen para lograr ambientes regulatorios propicios para la inversión, el crecimiento y la creación de empleos.

    El resumen ejecutivo de este informe será presentados en la Conferencia Nacional de Competitividad y Mejora Regulatoria, a celebrarse este 6 y 7 de mayo en Hermosillo, Sonora, con el fin de promover mejores prácticas regulatorias a nivel subnacional en México.

    En rueda de prensa, el analista senior de la División de Polí­tica Regulatoria de la OCDE, Manuel Gerardo Flores, subrayó que los estados y municipios son una parte importante dentro de la agenda para mejorar la competitividad de México.

    Comentó que cuando una empresa decide establecerse o abrir en México se enfrenta con tres niveles de regulación: la municipal, la estatal y la federal, pero desde el punto de vista del inversionista, esta regulación es una sola, la del gobierno.

    Además, dijo, el informe de la OCDE encontró que los beneficios de una alta calidad regulatoria en algún nivel de gobierno en México son cancelados o afectados por prácticas deficientes en otros niveles, impactando negativamente al desempeño económico.

    Por ello, dijo, es importante que haya una coordinación regulatoria en los tres niveles de gobierno para que la calidad de la regulación sea la misma, pero subrayó que ésta debe empezar a nivel municipal, porque â??son la puerta de entrada a la competitividad en el paí­sâ?.

    Por su parte, el titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), Alfonso Carballo Pérez, consideró que la agenda de mejorar regulatoria en México tiene que ser â??una agenda de Estadoâ?, más que una de gobierno.

    Es necesario, dijo, llevar a cabo una reforma regulatoria a fondo en las entidades federativas con programas de implementación de corto, mediano y largo plazo, para tener un mejor ambiente de negocios y fomentar regiones con mayor competitividad en el ámbito internacional.

    Afirmó que México ha logrado avances en materia de simplificación de trámites, ya que en 2006 el promedio para aperturar una empresa en el paí­s era de 44 dí­as, y el año pasado se redujo a sólo 24 dí­as, es decir, 20 dí­as menos en tan sólo tres años.

    No obstante, subrayó, en la medida que se cuente con un marco regulatorio eficiente y barato en los tres niveles de gobierno, se logrará un ambiente de negocios propicio para promover el crecimiento, la competitividad y la productividad.

    En tanto, el Jefe de la División de Polí­tica Regulatoria de la OCDE, Josef Konvitz, señaló que a diferencia de México, otras economí­as han invertido menos en su reforma regulatoria y tiene un mayor crecimiento económico.

    En México, añadió, existe un reto grande, reducir â??la larga lista y complejidad de regulaciones históricasâ?, así­ como tener una visión de largo plazo y estratégica de mejorar regulatoria que vaya más allá de los procesos electorales y de los ciclos económicos.

    Por ello, resaltó, es importante la reforma regulatoria base cero, anunciada por el Presidente Felipe Calderón, porque tiene el objetivo claro de disminuir el acervo regulatorio del paí­s a favor de un crecimiento de largo plazo