Instruye Graco Ramírez protocolo de seguridad para los y las presidentes municipales de Morelos. El mandatario estatal se reunió con Cuauhtémoc Blanco; le ratifica disposición para trabajar coordinadamente.
El Gobierno del Estado informa que se implementó un protocolo de seguridad para los y las presidentes municipales de Morelos, incluido el de Cuernavaca, ante el atentado en el que perdiera la vida Gisela Mota Ocampo, quiera fuera alcaldesa de Temixco.
El gobernador Graco Ramírez instruyó al Comisionado Estatal de Seguridad Pública (CES), Alberto Capella Ibarra, con el fin de iniciar la notificación respectiva del protocolo que se estableció para la seguridad de todos los alcaldes.
Así mismo se informa que el gobernador Graco Ramírez se reunió esta tarde por primera vez con el alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, a quien ratificó la disposición absoluta de coordinación para la atención de los problemas de la Ciudad Capital.
El gobernador Graco Ramírez le ofreció la certeza de que cuenta con el apoyo del Gobierno del Estado en torno al tema de la seguridad pública, el cual, expresó, no puede verse cómo tema particular, porque hoy se tiene que atender por zonas metropolitanas.
Durante la reunión con Blanco, el Gobernador puntualizó su respeto absoluto a las decisiones que en el ámbito de su competencia toman los cabildos municipales.
Etiqueta: municipales
-
Instruye Graco Ramírez protocolo de seguridad para los y las presidentes municipales de Morelos
-
Logra CEAGUA consolidar 21 espacios municipales de cultura del agua
Durante los primeros tres años del gobierno de la Visión Morelos, la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA) consolidó 21 Espacios Municipales de Cultura del Agua; además garantizó la operación continua del espacio estatal ubicado en el Parque Chapultepec.
Al finalizar el año, Juan Carlos Valencia Vargas, titular de la CEAGUA reconoció el trabajo hecho por quienes estuvieron al frente de los espacios y llamó a las nuevas autoridades a seguir con el trabajo, pues dijo el fomento a la Cultura del Agua debe ser una actividad permanente.
“Somos un Estado privilegiado, tenemos más de 160 manantiales, ríos y barrancas; tenemos agua suficiente, pero si no la cuidamos, si no mejoramos su uso la disponibilidad será menor, por ello debemos de trabajar con toda la sociedad para que cuide y valore el agua”, subrayó.
En este punto, Valencia Vargas comentó que la meta en los siguientes tres años es lograr que haya un espacio de Cultura del Agua en cada municipio.
Informó que durante este 2015 se realizaron cuatro Caravanas por el Agua en los municipios de Yautepec, Cuernavaca, Totolapan y Atlatlahucan.
Sin embargo, la actividad principal fue el “Movimiento por el Agua”, donde participaron más de cuatro mil 400 niños de doce escuelas de los municipios de Yautepec, Cuernavaca y Jiutepec.
Con esta actividad se lograron ahorros significativos en al menos dos escuelas a través de tres acciones de ahorro y reuso del agua: lavarse las manos en 30 segundos, recolectar el agua de los lavamanos para el uso del riego de jardines o lavado de patio e identificación de fugas en instalaciones sanitarias.
Finalmente resaltó que durante estos primeros tres años también se apertura el primer espacio de Cultura del Agua en una institución de Educación Superior, en este caso la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (UPEMOR).
-
Expresa Gobierno de Morelos respeto a las próximas administraciones municipales
Ante los cercanos relevos en los Gobiernos Municipales, el Gobierno de Morelos hace un llamado al dialogo, la prudencia, la seriedad y la concordia.
Rechazamos contundentemente estar detrás de una supuesta iniciativa para transformar reglamentos municipales.
El Gobierno de Morelos es absolutamente respetuoso de las leyes que rigen a los distintos órdenes de gobierno, cada uno en el ámbito de su competencia.
El Gobierno de Morelos tiene como norma y como vocación, el uso de la política y del dialogo como únicas herramientas para dirimir las diferencias entre los diversos actores del acontecer estatal.
Morelos necesita plena coordinación entre los tres órdenes de gobierno más allá de las diferencias partidistas.
El Gobierno de Morelos ha acreditado en reiteradas ocasiones, su voluntad para trabajar con gobiernos emanados de distintas procedencias partidarias. Así lo hemos hecho y así lo seguiremos haciendo.
Los verdaderos demócratas y los servidores públicos serios, tenemos claro que por encima de cualquier división, está el interés general de la ciudadanía.
El Gobierno del Estado de Morelos, reitera su vocación republicana y democrática. El Gobernador del Estado, Graco Ramírez Garrido Abreu, ha instruido a los miembros de su Gabinete para que trabajen coordinadamente con los ayuntamientos que habrán de iniciar funciones el próximo primero de enero.
En el Gobierno del Estado de Morelos seguiremos buscando la coordinación, la armonía y el respeto entre los tres órdenes de gobierno para darle mejores y mayores resultados a la ciudadanía.
-
Concluye un maravilloso encuentro historiografico
Con la conferencia magistral â??Voluntad, corazón y memoria: Los Archivos Municipales Españoles, Siglos XII-XXIâ?, a cargo de la maestra Carmen Cayetano Martín, del Archivo de la Villa de Madrid, hoy se selló el IV Encuentro de Archivos del Distrito Federal en esta ciudad.
Para moderar la mesa, enriquecer los comentarios de Cayetano y luego dar la palabra a quien deseó expresar algún punto de vista, se invitó a la doctora Ana Rita Valero de García Lascurain, proveniente del afamado Archivo Histórico â??José María Basagoiti Noriegaâ?. Cayetano fue atendida con inusual denuedo.
Al encuentro de carácter multinacional que concluyó este día asistieron numerosos responsables de archivos del Gobierno de la Ciudad de México, de las delegaciones políticas, del Poder Federal, de instituciones públicas y privadas de nivel superior y de entidades descentralizadas y autónomas.
Igualmente, a lo largo de tres días de trabajo se contó con la participación de representantes de archivos de Colombia, Cuba y España, además de los principales archivos ubicados en los estados de la República Mexicana como Veracruz, Jalisco, Tabasco, Tamaulipas, Morelos, Puebla y Guanajuato.
El IV Encuentro de Archivos del Distrito Federal, realizado bajo el lema â??Las ciudades iberoamericanas a través de sus archivosâ?, reflexionó en torno a las condiciones de los Archivos y su papel en Iberoamérica, y dialogó sobre la investigación histórica de los antiguos ayuntamientos y las ciudades de hoy.
Durante los días 25, 26 y 27 del mes en curso, participaron encargados de archivos, historiadores, archivistas y público en general interesado en el tema. A lo largo de los tres días de intensa labor, se realizaron mesas de intercambio de experiencias, de discusión y análisis, así como conferencias magistrales.
Se habló de Realidad y perspectiva de los archivos en Iberoamérica, Políticas gubernamentales en torno al patrimonio documental iberoamericano, La historia de las ciudades iberoamericanas del virreinato al siglo XX a través de sus archivos, y del papel de los archivos en el desarrollo de las sociedades.
Las conferencias magistrales estuvieron a cargo del doctor Francisco Javier Osuna Currea, del Archivo de Bogotá de Colombia; la maestra Martha Ferriol Marchena, del Archivo General de la República de Cuba, y la maestra Carmen Cayetano Martín, del Archivo de la Villa de Madrid, sustentada esta tarde.
Tras la conferencia final, vino la ceremonia de clausura y en un ambiente de camaradería, hubo charlas informales entre participantes y público asistente; luego se entregaron las constancias de asistencia y, por último, se compartió un cóctel en el patio del Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaíso
-
REaparece Sendero Luminoso
El grupo armado Sendero Luminoso (SL) busca ganarse el apoyo de los cocaleros de cara a las elecciones municipales en Perú, a través de ataques como los de esta semana que dejaron cuatro muertos, estimaron desde el viernes analistas.
«Este año hay elecciones municipales y regionales y el 2011 presidenciales, es un período bastante atractivo para cometer atentados, sobre todo cuando hay alcaldes ligados a cocaleros», dijo Ricardo Soberón, consultor en temas de seguridad, en un encuentro con la prensa extranjera.
«Sendero Luminoso, que está dividido en dos facciones, ve con simpatía las elecciones y no creo que haya una directiva de boicotearlas, como ocurría desde 1980», abundó el analista Rubén Vargas.
El 2009 los abogados del fundador de SL, Abimael Guzmán, dijeron que éste había dado luz verde desde prisión para que sus simpatizantes participen en procesos electorales.
Sendero Luminoso está dividido en dos facciones: la de «Artemio», que reconoce a Guzmán, y la facción del camarada «José» que rechaza al líder histórico y promueve una alianza con traficantes para sobrevivir.
«Ya no ocurren ataques contra civiles y que más bien debemos esperar más acciones armadas contra policías y militares», que actúan en el valle cocalero del Alto Huallaga (nororiente) y el valle del Río Apurímac Ene (VRAE, sureste), señaló Vargas.
«En el Alto Huallaga se está aplicando un miniplan Colombia, un modelo americano contra el narcotráfico con la policía como soporte de la erradicación de cocales y de programas de desarrollo alternativo en beneficio de 3.000 cocaleros», recordó Soberón.
Los dos analistas resaltan que la estrategia antidrogas ha logrado avances en el Alto Huallaga, en contraste con la aplicada en el VRAE, donde la estrategia es exclusivamente peruana y basada en mayor presencia militar.
El VRAE es más importante como surtidor de droga a los narcotraficantes que el Alto Huallaga, señalaron los analistas, que enfatizaron la existencia de «zonas liberadas» donde no hay presencia de las autoridades.
«El gobierno está preocupado por la evolución del narcotráfico en el VRAE y por ello incrementa la compra de material militar», como el anuncio reciente de adquirir ocho helicópteros rusos (MI-17 y MI-35) y 12 aviones brasileños Tucano, indicó Soberón.
Uno de los atentados de esta semana ocurrió precisamente el martes en el Alto Huallaga, donde senderistas asesinaron a dos erradicadores de coca y a un policía.
Ese ataque fue perpetrado por la facción senderista liderada por el camarada Artemio, que había declarado el 2009 una tregua. Pero un ataque policial para capturar a Artemio el 27 de abril rompió la tregua.
En el VRAE el jueves murió un policía y dos senderistas durante un enfrentamiento en la región Ayacucho entre seguidores del camarada «José» y fuerzas combinadas de la policía y mlitares.
Perú es el segundo productor mundial de cocaína con más de 300 toneladas según Naciones Unidas, y es, además, uno de los mayores productores de hojas de coca junto a Bolivia y Colombia.
En el país operan carteles mexicanos y colombianos del narcotráfico, siendo Europa y Estados Unidos el principal destino de la cocaína peruana, según las autoridades lcoales.
-
Hasta que, se sabe que hay de los michoacanos detenidos
Ya iba siendo que las autoridades nos fueran diciendo que harían con los mas de 30 arraigados de los detenidos en el gobierno de Michoacán.
Ok, pues de todos 27 fueron ya oficialmente presos, hay suficiente material para fincarles responsabilidad de que pasaban información a la organización criminal de la familia.
Si el avance el juicio en cada uno de esos casos, es el correcto sin metidas de pata que el gobierno a través de la procuraduría general de la república, naturales, estarán recluidos en el penal de mediana seguridad de Tepic, por delitos contra la salud y delincuencia organizada agravada logrando alcanzar hasta penas de 55 años.
Si vemos la situación fríamente y, con todo lo mejor armado de cada uno de los casos, podremos darnos cuenta que es una muy buena razón para que se entienda el silencio sepulcral con el que se manejo todo, sin informarle media palabra al gobernador Leonel Godoy.
¿Cierto?