En varias ocasiones hemos hablado aquí ustedes y Yo sobre lo que en este año viene significando un azote nuevo y que esta en la mesa de varios ministros de diversas naciones como prioridad.
La crisis alimentaría.
Algunos creen que es un juego y solo cuestión de algunos acaparadores que tranquilamente están especulando con el precio de materias primas para sacar mayor beneficio económico.
Si eso fuera en verdad, nos daríamos cuenta que existirían bodegas y bodegas y bodegas llenas de maíz, trigo, azúcar, etc. en todo el mundo, propiedad de estas corporaciones.
Otros opinan es parte de la idea catastrofista que versa sobre el cambio climático y que, mas allá de atacar al hombre por la depredación del entorno solamente con tormentas y otros fenómenos meteorológicos, ya lo esta haciendo sin permitirle la siembra para sus alimentos.
Si así fuera seria solo cuestión de ir migrando los ecosistemas de una parte del mundo a otra, claro, no puedo negar tiene algo que ver pero no es lo único.
Algunos mas mencionan que se debe a que alimentos ahora son utilizados para hacer biocombustibles y así la sed para tener energéticos en el mundo dicta sobre las conciencias de productores que les venden su producto ante que destinarlo a mitigar el hambre en el mundo.
Si así fuera desde la noticia de los biocombustibles naciones habrían migrado su sistema de hechura de gasolinas y energéticos.
Hay un segmento de pocos analistas que reparan en el éxito de reformas estructurales en naciones como India y China que los han llevado en una década a mejorar su nivel de vida y permitido, a millones de ciudadanos en dichas naciones, aspirar a la compra e ingesta de carne.
El mercado de la carne a visto una expansión sin precedentes en estas naciones, pero para producir un kilo de filete se requieren como mínimo 4 de granos de engorda y 11 litros de agua lo que pocos, no han contemplado.
De estas y muchas otras razones, hay que tener que NINGUNA y TODAS son la clave de lo que se esta viviendo.
Ninguna en si misma tiene la condición de haber puesto al hombre (raza, no sexo) en el lugar que tiene y con la situación tan particular en la que se encuentra.
Lo cierto es que los precios del maíz han subido un 150 por ciento en un año, trigo 400 por ciento y arroz 120 por ciento; estamos ante fenómenos que desequilibran cualquier economía sin problemas, altos costos de los alimentos y altos costos de energéticos, no hay economía sana en el mundo que pueda resistir tranquilamente esta carrera de velocidad por el precio mas alto.
Y ahora que lo sabe, ¿que opina?
Technorati Profile
Etiqueta: Mundo y sociedad
-
¿Que es La crisis alimentaría?, breve analisis
-
Reconoce el Banco Central Europeo presiones
El problema de querer salvar situaciones de decrecimiento económico o tasa cero anual de crecimiento con tasas de interés bajas es que la inflación ronda cerca.
El director del Banco Central Europeo Jean-Claude Trichet esta reconociendo que hay fuertes presiones inflacionarias en el mundo como para desestimarlas pero, hay una ligera vacuna al menos para países como Europa que podrían verse afectados, que el crecimiento anual a través del PIB es importante y si compensa.
El problema es que todas las economías en el mundo están así, y las que menos ganen en su PIB serán quienes mas recientan el problema.
Technorati Profile -
Se retira Microsoft de comprar Yahoo!
¿Usted les cree?
Dice la prensa de negocios en Estados Unidos que Microsoft y Yahoo! están buscando una fusión «amistosa» (que se traduce en mas dólares por acción de parte del gigante del software a la oferta que ya se conoce).
Lo que si es que ya se dio a conocer la misiva en la que el CEO de Microsoft Steve Ballmer le informa a su homologo de Yahoo! Que la oferta ha sido retirada al no tener coincidencias en los objetivos que se buscaban.
Y es que vean, aunque la oferta de Microsoft fue de hasta 33 dólares por acción cuando, su valor estaba en unos 22 dólares por titulo al comenzar esta travesía, aun así, no llego jamás a dicho techo y el viernes cerro a 29, centavos menos.
La noticia atraerá la atención de Google por dinamizar sus estrategias de mercado ya que si bien el total del mismo en el 2007 valió 40 mil millones de dólares, para 2010 se cree que duplicara su costo.
Esperan a ver si realmente como dice Jerry Yang fue algo distractor y ahora Yahoo! Se enfocara en la transición mas grande e importante de su historia, en vía de mientras yo creo que sus acciones bajan un par de dólares esta semana.
Technorati Profile -
Home depot y su «plan» para mejorar
Dinamizar los estándares de servicio y producción es algo que trae de cabeza a muchos ene. Mundo, por ejemplo Ford, que aun trabaja en numero negros pero al menos el año pasado ya tuvo una reducción en las perdidas lo que indica que los cambios y la confianza de los accionistas están surtiendo efecto.
Pero que talí? ¿Home Depot?
Quiere al año ahorrar cerca de mil millones de dólares y la única recomendación fue la de redistribuir sus áreas estratégicas de venta para que en lugar de tres o cuatro tiendas por ciudad solo existan dos.
Con esto se cerraran 15 tiendas este año lo que hará una reducción de 1300 empleos y podrá manejar mejor la distribución de sus bodegas en la unión americana.
Esto aun no se ha discutido del todo con sindicato y claro esta, pequeños accionistas pero se piensa activar el plan en breve y dejarle trabajar así porí? tres años.
Muchos dirán, sacrilegio, pues si pero Yo diría, locura; ya que al iniciar este año se dieron los planes expansionistas de la firma e incluyen que la compañía abriría 55 nuevos establecimientos durante el presente ejercicio fiscal, 36 de ellos en Estados Unidos lo cual, °están manteniendo!
Jajajaja aun con ello, también explica la empresa que al menos no serán las 100 tiendas que estaban pensando abrir en Octubre o Noviembre del año pasado lo que ahora para comenzar, les costara 400 millones de dólares pero que, esta bien pagarlos si se van ahorrar mil en un año.
Me suena a negocios al vapor pero bueno, veamos que resultados dan para el próximo trimestre en donde, se vera la opinión de los accionistas a través de la votación de la medida y claro esta, de su sindicato.
Technorati Profile -
3 enseñanzas de la recesion economica estadounidense; sed de energeticos
Desde el momento en que se inicia el proceso de expansión económica en China e India el consumo de energético va creciendo exponencialmente hasta ahora en que los precios del crudo están 400 por ciento por encima de lo que antes estaban.
El progreso económico en China e India, están demandando cada vez mas energéticos y productos derivados del petróleo para que sea mas sencillo el modo de ir mostrándose como dinámicos en su desarrollo y que, hay recursos para cualquier tipo de empresa que desee el colocarse en dicho territorio.
La explosión económica trae así también que el Producto Interno Bruto per capita se eleve y permita a la gente acceder a bienes como motocicletas y automóviles que antes, ni de broma podía tener.
Así que son los árabes los únicos que han estado beneficiándose de esta situación que esta costándole miles de millones de dólares al mundo entero, miles de millones de dólares que están pagando los países no productores pero que, en algunos casos (como China e India) están mejorando su calidad de vida y eso se traduce en finanzas sanas y tranquilidad social para cobrar impuestos y seguir reactivando el sistema.
Pésimo para países como Estados Unidos que tienen un déficit energético cada vez mayor lo que hace, no que suba su sed por crudo sino mas bien no se cumpla el requerimiento y solicite cada vez en un tono ligeramente mas preocupado petróleo para sus refinerías y para su consumo interno.
Aunado a que la situación no esta muy agradable pues como desean traducirlo?
Y mas si vemos que los deficits que hay además del comercial como el presupuestario y el fiscal, pues sencillamente es un milagro no estallara Estados Unidos de forma peor, amen del mensaje que se ha venido lanzando sobre que Estados Unidos vivió un exceso tan fuerte en todos los sentidos que mejor, mejor es aterrizar inversiones en terrenos un poco mas tranquilos, oro, euros o petróleo.
Así hay miles de millones de dólares que están en bonos y no son fáciles de colocar en los mercados debido a la desconfianza que han generado hasta estos niveles los norteamericanos así que bueno, el crudo salvo se logre descubrir un yacimiento como el de medio oriente (que Lula Da’Silva anuncio uno pero, no ha mostrado información alguna al respecto por lo cual no se le ha tomado en serio) y pueda ser extraído con suficiente facilidad no por una nación sino varias para que se distribuya el dinero generando flujos de crecimiento en diversas naciones del mundo, será imposible dicha cuestión.
Y si a esto sumamos que en el mundo no se están generando mas que por un puñado de empresas y laboratorios medios alternos de energía, pues caray ni como ayudar al mundo mismo en este caso muy especifico, el Norteamericano; quienes por cierto siguen en el consumismo de petróleo y gasolinas y están viendo que quizá el control de precios es aun benéfico cuando debería liberarse tal cuestión y así, obligar al pueblo norteamericano a ser un poco ahorradores en energéticos, las autoridades obligar a nuevos estándares de motores para que rindan 50 millas por galón en lugar de solo 35 como se tiene pensado para 2020, la crisis esta aquí.
En serio, nadie se ha percatado porque los automóviles asiáticos son mejores que los norteamericanos?
No solo el precio sino por el consumo de gasolina que se traduce en ahorro… Y sino vean a Ford, General Motors y Chrysler cuyos motores siguen siendo gastadores de combustible; y Tata Motors? Suzuki? Honda? Nissan o Toyota? Muchas de estas empresas ya en manos de otros fabricantes, verdad? Pero la idea viene de Asia y así se le considera, automóviles asiáticos.
Pero… Aun con lo dicho en los últimos días, libre comercio, capitalismo salvaje y consumo energético, problemas que ya llevan casi década y media en las carteras de prioridades sin atender, creen en Estados Unidos a alguien le importa?
¿Creen acaso que recapaciten esto los norteamericanos?
Y en serio, apliquen medidas para contrarrestar estos problemas?
Exacto, yo tampoco.
Technorati Profile -
La Reserva Federal con importante oportunidad sobre economia
Usted, ¿Qué haría?
Este tipo de situaciones en la economía formal se encuentran plagadas muchas veces de recapitulaciones de los eventos vividos en los últimos días ya que hay que ver la forma en que se esta comportando cada uno de los indicadores y así tenerles presentes y tomar la decisión quizá menos arriesgada o la que mas convenga.
Fíjense.
La crisis crediticia que ha venido en pool pegando a tres bandas diferentes sectores además de que los altos precios de los energéticos están presionando los precios en todas las áreas, no han sido íatacadasî como debería ser por Estados Unidos estiman expertos en el mundo.
Desde que George Bush le acepto su salida a Alan Greenspan, han tenido los expertos en el mundo del dinero, argumentos para señalar que Ben Bernanke, actual presidente de la reserva federal, no tiene carácter y sus decisiones han sido pésimamente mal tomadas en el combate a los problemas económicos de Estados Unidos desde 2002.
Así es la historia de Bernanke al frente de la reserva, no lo ha hecho mal y parece ser que sus decisiones han sido muy entendibles pero quizá tardes o hasta eso, inseguras lo que en los medios económicos financieros no es buena señal.
Ahora se presenta una oportunidad interesante.
La reserva esta evaluando bajar un cuarto de punto mas lo que podría no agravar la situación y reactivar el crédito lo que a mediano plazo (finales de año) estaría reactivando el flujo de dinero lo que daría despegar la economía de nueva cuenta siendo así, salvada la recesion y claro esta, la crisis de las hipotecas.
El problema es que se generan presiones inflacionarias lo que con el alto precio del petróleo inician una escalada en los precios internacionales de los productos que existen y que pueden venir a mostrar que no seria suficiente el crédito al estar todo caro.
La otra es no recortar las tasas de interés alargando la recuperación quizá para mediados del próximo año (en México ya tendríamos una situación ya incomoda en forma ya que habría verdaderas razones para las cuales ver que seguimos dependiendo en demasía de Estados Unidos y eso estaría afectando nuestro crecimiento aun con las insaboras reformas que se han ido aprobando) pero esa es la razón que podría desencadenar una baja en los precios del crudo, del oro y de otros bienes, y a la vez dejaría claro que el Banco Central se preocupa por la inflación lo que por ejemplo Asia y Europa no, mostrando una nación donde se puede sentir hay estabilidad aun con altibajos, en la economía.
Amen claro esta que es desde luego que reforzaría al dólar como divisa reforzando las reservas de muchos países que las tienen no en oro o euros, sino en dólares, dándoles la ayuda que podrían requerir pero de una forma paulatina y mas lenta a la distancia.
¿Qué hacer?
¿Una solución costosa pero rápida o una solución incierta pero correcta a mediano plazo?
Ustedes, ¿Qué harían?
Technorati Profile -
Respondiendo un mail; similitudes con la decada de los 70s y 80s
Sabemos todos que no hay cuestión mas agradable para un escritor que tener contacto con sus lectores y me llego un correo electrónico en donde además de agradecer lo que esta persona me dice; me hace una pregunta:
«acaso la situación económica que estamos viendo no se parece a la década de los ochentas con inflación»…
No, estamos viendo no la década de los 80 sino la de los 70 donde tenemos indicadores de poco crecimiento, presiones inflacionarias y en Estados Unidos un presidente que no tiene ni idea lo que ocurre en lo económico diciendo que no hay «recesion» en Estados Unidos, sino desaceleración.
Y esto no es un mas que un efecto domino así como un crecimiento desmedido que ha tenido en la ultima década China e India y no lo apoyan el crecimiento con mano de obra barata y altos precios de los bienes pero que se necesitaba un relanzamiento de su economía y lo logro con un mayor consumo.
El detalle que preocupa es que China a estas tasas de crecimiento no puede durar para siempre y ya esta teniendo problemas sociales dignos de las modernas economías en crecimiento, los centros urbanos de trabajo están siendo cada día mas el centro del flujo migratorio de los campesinos abandonando el agro.
Esta disparidad aun no es Muy significativa pero sin duda alguna ya esta ocurriendo y en el momento en que China inicie con problemas de importación de alimentos ya que los que producen no alcanzan (al menos china tiene cubierto el 90% de su consumo interno en muchos productos lo que le brinda la posibilidad de ser altamente independiente), veremos cuestiones que jamás se habían imaginado ni en las peores pesadillas y es que los alimentos de encarezcan tanto por la sobre demanda de una de las economías mas poderosas del orbe.
Así que, espero haber mejor conducido la atención de la década de los 80 a la de los 70 porque se ve que este crecimiento raquítico con bajas tasas de interés y, ningún líder mundial en la economía mas grande del mundo (y duélale a quien le duela para que lo deje de ser Estados Unidos deben seguir así de menos unos 20 anos mas) terminara dando lo que ya vemos de presiones inflacionarias que fueron a derivar ahora si, en la década de los 80 con crecimientos pobres y tasas de interés altísimas pero, ya al menos Ronald Reagan llego para indicar el camino aunque el costo fuera alto; quiero pensar que esto no tardara para iniciar una recuperación gracias al arribo de un nuevo mando en la casa blanca.
Technorati Profile -
Hay que fortalecer el sistema bancario mundial
Ok… Seriamente nadie esperaba un anuncio así y mas de quien viene.
El ano pasado el National City Bank (hoy City Group al que pertenece el Banco Nacional de México, Banamex) fue uno de los que reporto mayor costo de perdidas por las hipotecas prime y subprime.
De hecho, tal fue el costo de las mismas (dijeron 7500 millones de dólares pero hay quien dice que fue el triple, vayan ustedes a saber) que los accionistas permitieron la llegada de un nuevo socio, el departamento de economía de un país de medio oriente, el cual para apuntalar sus inversiones anexo un 4.9% de acciones del banco.
Nada mal.
Aun así, City Group adquirió uno o dos prestamos multimillonarios de los que a colocado la reserva federal de Estados Unidos a tasa preferencial para adquirir liquidez en los mercados.
Ahora, el CEO de City Group menciona que la crisis del mercado de crédito muestra que es momento de «considerar seriamente» (oh oh) elevar los niveles de capital de firmas que usan instrumentos complejos como obligaciones de deuda colateralizadas (en especial firmas de uniones de crédito que se encargan sin ser bancos de prestar dinero en la unión americana) y títulos respaldados por hipotecas.
Esto lo menciona Robert Rubin por dos cuestiones.
La primera para que los Bancos no tengan que cargar costos por estas firmas al tener documentos de deuda colateralizadas (de responsabilidad compartida que en caso de problemas financieros el golpe viene en efecto carambola) siempre y cuando estén bien capitalizadas.
Y dos, pues el grupo de las siete naciones mas industrializadas del orbe (que son Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Japón) se reunieron (ministros de economía y/o directores de bancos centrales) para evitar crisis financieras como la que se creo a raíz de la crisis hipotecaria norteamericana.
Así que ya saben; el aviso vino de parte para ir atendiendo las recomendaciones otorgadas por el G-7 y claro esta, en parte también en querer dejar al menos en claro de que los criterios de inversión en firmas de créditos por parte de City Group serán, cada día mas rígidos.
Technorati Profile -
Cuba defiende a China
Que declaración más lamentable.
Dice Fidel Castro ex presidente de Cuba quien claudicara a favor de su hermano menor quien a cuenta gotas esta dando mayores libertades en la isla; que todos los lamentables hechos que están teniendo que ver con China y el Tibet son una estrategia para. Hacer deslucir el papel de China como líder mundial.
Ridículo.
Nada de esto tiene que ver con que los juegos olímpicos de China 2008 sean o no un éxito, de hecho, desde el año pasado vienen los señalamientos del Dalai Lama como excelente oportunidad para protestar por la situación en el Tibet.
Así que con el respeto que me merece Fidel Castro, este senil pensamiento demuestra su edad y claro, curiosa forma de ver las cosas hasta el final de los días, ya que esto no tiene que ver con que si China es un líder mundial o no, decir que no es absurdo; sino con los derechos humanos que se tienen se violan constantemente en dicha nación (así como en Cuba) y, la situación tan particular del Tibet durante estas décadas que lleva el Dalai en el exilio
Technorati Profile -
Menos catolicos en el Mundo
Hace unas horas vi un dato que me dejo pensando no por lo frió del numero sino mas bien por la forma en que se interpreto.
La cifra dura y fría dice:
«17.4% de la población mundial es católica, frente a 19.2% que es musulmana»
Ok, esto puede tener tantas lecturas como la misma mente humana y hay que ver la forma en que se levanto esta cifra ya que así nos damos una idea de que también fue hecho el estudio, ¿verdad?
Ok, pero lo que me dejo pensando fueron las palabras de monseñor Vittorio Formenti, responsable del Anuario Pontificio, en una entrevista publicada ayer por el periódico L’Osservatore Romano.
Pues dice que este dato es para reflexionar.
No lo dudo ni tantito, pero ¿que hay que reflexionar? ¿La fe? ¿La forma en que se representa? Quizá ¿usos y costumbres?
Entrar en este terreno es un tanto cuanto peligroso pero sea dicho con el mayor de los respetos todas las religiones en el mundo (todas) tienen sus problemas, algunos extremistas otros cerrados unos mas arcaicos, etc. Al menos ya mencione calificativos que le van a las tres grandes religiones del mundo la Católica, Musulmana y Judía, ponga usted el calificativo que guste.
¿Entonces hay menos católicos que antes porque… ?
Aunque esta misma cifra es curiosa, al final de la entrevista menciona el prelado que si se suman todos los cristianos del mundo (católicos, cristianos, evangélicos, ortodoxos, etc.) la cifra llega a ser del 33% mundial a diferencia de ese 17.4% ya mencionado.
Lo que es que se necesita un revisionismo y sea dicho de paso, actualizaciones… Al menos sino en las escrituras si en la forma que las Iglesias las interpreten, recuerdo que hace no tanto la misma iglesia Católica reconocía a la mujer como tenedora de alma; antes ellas no la tenían según los que de estas cuestiones saben del Vaticano y para no ir mas lejos, en este mismo pontificado se suprimió el limbo, pasando todos aquellos que en el estaban expiando sus culpas al cielo como parte de un proceso meramente burocrático al que se le dio el beneficio a todos los que ahí estaban como parte de una reforma migratoria como la que quiere México con estados unidos.
Ah verdad?
Technorati Profile