Etiqueta: Mundo y sociedad

  • ONU descarta subir mas la alerta de la OMS

    Los directores de Naciones Unidas y de la Organización Mundial de la Salud dijeron el lunes que no hay planes inminentes para elevar el alerta de pandemia por gripe porcina a su nivel máximo.

    En Nueva York, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que la OMS »no tiene planes de elevar el nivel de alerta al grado 6 en este momento».

    La jefa de la OMS Margaret Chan dijo también a la Asamblea General de la ONU en videoconferencia desde Ginebra »que no estamos allí todavía».

    El nivel 6, el más alto, significaría que hay una pandemia global de gripe porcina. La OMS elevó el nivel a 5 la semana pasada.

    Chan dijo que hay ahora 1.003 casos confirmados de gripe porcina en 20 países y que no existen »indicaciones» de que la situación es similar a la epidemia de gripe de 1918, cuando murieron millones de personas.

    Ban y Chan dijeron que no existe por ahora justificación para prohibir las importaciones a raíz de la epidemia de gripe porcina

    Technorati Profile

  • Impredecible el brote de gripe porcina dice la OMS

    â??Estamos ante una pandemia potencial, una situación muy grave, cuya evolución es impredecibleâ?, declaró ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre los brotes de influenza porcina registrados en México y Estados Unidos.

    Margaret Chan, directora general de la OMS, instó en Ginebra a todos los paí­ses a aumentar su vigilancia sobre cualquier brote inusual de influenza y neumoní­a grave.

    Este sábado, una de las responsables del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, en Atlanta, la doctora Anne Schuchat, advirtió que el virus se propaga con mucha facilidad y es imposible contenerlo.

    Antes, Chan habí­a dicho a la prensa que el brote tení­a â??potencial pandémicoâ?. Pero su agencia se abstuvo de elevar su nivel de alerta de pandemia.

    Los expertos de la OMS indicaron que se necesita más información antes de tomar una decisión sobre un posible cambio a la fase de alerta de pandemia de la organización, actualmente situada en tres en una escala que va de uno a seis, dijeron.

    La OMS podrí­a recomendar restricciones a realizar viajes y al comercio.

    Confirman 11 casos en Estados Unidos

    Las autoridades de salud del estado de Kansas confirmaron dos casos de influenza porcina, apenas minutos después de que el comisionado de salud de Nueva York, doctor Thomas Frieden, informara que pruebas han confirmado que ocho escolares de la ciudad tienen un virus de influenza tipo A, que podrí­a ser influenza porcina.

    Funcionarios de salud de Estados Unidos están realizando pruebas del nuevo tipo de la cepa H1N1 de influenza porcina que se sospecha ha causado la muerte de 81 personas en México y enfermado a por lo menos ocho personas en Estados Unidos.

    La administración Obama recibió ayer un informe detallado de altos responsables de los departamentos de Salud y de Seguridad Interna sobre la evolución del brote de influenza porcina que afecta a los estados de California, Texas, Nueva York y Kansas. En total, se han registrado 11 casos en Estados Unidos, ninguno de ellos fatal.

    En Londres, un auxiliar de vuelo de la aerolí­nea British Airways procedente de México fue hospitalizado con sí­ntomas similares a los de la gripe, informaron medios locales.

    Un portavoz del hospital dijo que el hombre está respondiendo bien al tratamiento. La clí­nica sigue estrictamente las reglas vigentes para el caso de enfermedades infecciosas, para eliminar el riesgo para otras personas.

    La Agencia de Protección de Salud (HPA, por sus siglas en inglés) expresó en un comunicado: â??Estamos conscientes de un paciente admitido en un hospital en Londres con historial de haber viajado a México.

    â??Como medida de precaución, el paciente está siendo analizado por una gama de enfermedades respiratorias y otras en lí­nea con la orientación de salud de Gran Bretañaâ?, dijo.

    Las autoridades de salud de Argentina, Costa Rica, Nicaragua, Perú y Colombia se declararon en alerta ante la enfermedad.

    Paí­ses europeos y asiáticos ya adoptaron medidas de prevención para evitar que una epidemia de gripe porcina llegue a sus territorios, incluyendo revisiones de personas y mercancí­as en aeropuertos y otros puntos de entrada.

    En el aeropuerto Narita de Tokio â??uno de los más transitados del mundo con más de 96 mil pasajeros diariosâ??, las autoridades instalaron mecanismos termográficos en los puntos de llegada de vuelos de México para medir la temperatura de los pasajeros.

    â??Estamos aumentando la vigilancia de la salud después del brote de gripe porcinaâ?, informó Akira Yukitoki, un funcionario en la estación de cuarentena del aeropuerto. Dijo que más de 160 pasajeros procedentes de México fueron revisados el sábado con el termómetro. Ninguno tení­a fiebre ni tos severa.

    Reacciones en América y Europa

    En mayor o menor grado, pero con la misma preocupación, los gobiernos empezaron a tomar precauciones para prevenir la gripe porcina que conmueve a México y evoca la sombra de una pandemia que dejó millones de muertos en el mundo hace unos 90 años.

    Si bien hasta ahora no se han reportado casos similares en otros paí­ses, según la OMS, una de las primeras medidas adoptadas por varios paí­ses fue controlar la entrada a los aeropuertos internacionales de los pasajeros procedentes de México.

    El secretario de Salud de la capital colombiana, Héctor Zambrano, informó que cinco personas que llegaron recientemente desde México con sí­ntomas de gripe están bajo observación en sus casas.

    â??Sólo es una sospecha porque estuvieron en México y tienen sí­ntomas gripales, nada másâ?, dijo Zambrano en diálogo telefónico.

    Brasil â??intensificará sus vigilancia sanitaria en todos los puntos de entrada al paí­sâ?, dijo la Agencia Nacional de Salud dependiente del Ministerio de Salud en una declaración. También anunció medidas para inspeccionar cargas y equipajes, y para limpiar y desinfectar aviones y barcos.

    En Perú, los vuelos que llegan procedentes de México empezaron a ser monitoreados para detectar a pasajeros con sí­ntomas de gripe porcina, informó el sábado Alex Kouri, presidente de la región de Callao, jurisdicción donde su ubica el aeropuerto principal del paí­s.

    En Chile, las autoridades ordenaron instalar una barrera sanitaria que incluye controles de pasajeros que llegan desde México. Aquellos que presenten sí­ntomas serán trasladados a un hospital.

    En Europa, el gobierno francés conjeturó que es probable que se registren algunos casos en los próximos dí­as debido a los vuelos internacionales, y un grupo de crisis montado por el gobierno empezó a operar el sábado.

    Italia estudia establecer medidas de control fronterizo y puso en funcionamiento un número telefónico gratuito para los viajeros por mar y aire para informarles sobre los riesgos de viajar a zonas infectadas, dijo el Ministerio de Salud en una declaración. Asimismo informó que cuenta con 40 millones de dosis de fármacos antivirales.

    Filipinas dijo que podrí­a decretar la cuarentena de los pasajeros con fiebre que hayan estado en México. Las autoridades de la salud en Tailandia y Hong Kong dijeron que vigilaban atentamente la situación.

    (Con información de agencias)
    Technorati Profile

  • Desempleo mundial, calculo de la OCDE

    Sabe mi estimado amigo, ¿cuantos desempleados esta calculando la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, en esta recesión?

    Simplemente 1.8 billones de personas de la población económicamente activa que no tienen, empleo.

    O sea unas 9 veces la población de México, unas 5 veces la población que se abe tiene Estados Unidos, 1.4 veces la población china o 1.3 veces la población de India.

    ¿Le parece mucho?, ¿poco?, lo que sí, es que es terrible ya que son 1800 millones de personas sin ingresos o con ingresos muy reducidos que no viven, sobreviven

    Technorati Profile

  • Cae el indice de confianza del consumidor como jamas se habia visto

    Ya sabíamos perfectamente que el índice de confianza en el consumidor norteamericano aun no tiene siquiera una fortaleza para decir, que el cambio se inicia y ahora, de estar en niveles históricamente bajos, va en ascenso, ¿verdad?

    Ok, pero jamás se había visto una caída en la forma en que los norteamericanos que tienen su economía al 80 por ciento plastificada (ya no usan dinero en el 80 por ciento de sus compras, sino mas bien dinero que viene en las tarjetas de crédito) se redujera un porcentaje mucho mayor al esperado cuando, se hacen esfuerzos jamás antes vistos para recuperar la economía lo antes posible.

    Y si ustedes no me creen veamos la frialdad de las estadísticas, ocurre que el endeudamiento de los estadounidenses bajó a una tasa de 3.5 por ciento en el mes de febrero, nivel mayor al previsto por todas las corredurías que lo situaban en no mas allá del 1.9 por ciento, pero por si fuera poco; el crédito renovable, conformado por las tarjetas de crédito y débito, disminuyó a una tasa de 9.7%

    La gente desea saber lo menos posible de dinero plástico por el momento, deteniendo aun mas la economía.

    Veámoslo así, el crédito al consumidor cayó en 7,480 millones de dólares en el segundo mes del año, a una tasa anual de 3.5%, luego de haber avanzado un 3.8% en enero, o sea, se fue de un lado a otro completamente en cuestión de un mes, el consenso de las previsiones de analistas consultados por Reuters apuntaba a una caída de 1,000 millones de dólares en el crédito al consumidor en febrero.

    Impresionante y ojo, en Febrero se esperaba seriamente que el día del amor y la amistad, así como el superbowl, detonara el crédito al consumo entre los norteamericanos, no que le dejaran caer en picada.

    Espeluznante, ¿cierto?

    Technorati Profile

  • Aparecen primeros signos de recuperacion economica en indicadores

    Hemos estado viendo variaciones en los mercados que vienen a mostrar tendencias de mejoría en el mañana, ¿a qué se debe?

    Ok, una serie de factores dentro y fuera de los marcos económico financieros están evidenciando que los gobiernos mas importantes del mundo, como lo son las naciones ricas, están inyectando recursos de una forma no antes vista.

    Claro, estamos ante una recesión también nunca antes vista, los periodos de disminución en la riquezas de los hombres mas ricos del mundo es un termómetro que nos habla de las afectaciones que hay a todos los niveles.

    Pero ante tal respuesta de los gobiernos del mundo, naciones ricas y economías emergentes la urgencia ha pasado y quizá veamos visos de recuperación económica para el último trimestre de este año, la cuestión es, ¿qué hacer para que crisis como esta no se repitan?

    Algunos analistas hablan de mayor regulación, otros mencionan que hay que estar como observantes, en los consejos de administración de gigantescas firmas financieras, agentes del gobierno dando aval de las medidas emprendidas ante lo ya ocurrido, pero lo cierto es que única y exclusivamente, lo mejor a todos los niveles es mantener las finanzas claras y una salud económica no esperanzados en correr riesgos ante plusvalías sorpresivas.

    Por ende, al menos en México, el sistema financiero esta solido, no fue una crisis que provocáramos nosotros por ende la recuperación será mayor, tanto en velocidad como en recursos cuando esto haya pasado.

    ¿Cuando será eso?

    Finales de sexenio, si señor, claro, a menos de que sigan realizándose reformas estructurales cada vez mas dinámicas y profundas actualizando las estructuras de inversión y trabajo en el país.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Ecos de la XIX Convención del Mercado de Valores

    Se llevo acabo la XIX convención bursátil que organizo la Bolsa Mexicana de Valores en el hotel Camino Real aquí en la Ciudad de México.

    Es curiosamente el momento en que las economías del mundo viven apuros, sobresaltos y quebrantos, cuando en México se lleva acabo esta convención y lógico, el tema que todos tenían en la boca era la crisis económica, la crisis mundial.

    Pero sobretodo, se deseaba oír lo que nos importa a los mexicanos, la situación del país.

    Pues si, ahí vamos aunque hay que ir viendo como se dan ligeros ajustes en el rumbo de la comandancia de esta nave que es en el mundo, de las primeras quince y tiene peso estratégico por si misma.

    Lo digo ya que, si bien, nuestras autoridades políticas y económicas están haciendo lo mas posible para que salgamos lo mejor librados de esta tempestad en la que países europeos ya están enfrentando recesión, las economías 1 y 2 del mundo, también y gigantes como Lehmans Bro. o Tribune ya están declarados en quiebra y su estruendo sorprende, en México se ve estabilidad aunque vaya a tener un costo a mediano plazo.

    Y lo digo ya que ese costo es el que se reflejara en los bolsillos de los mexicanos, el que ahogara a los deudores y quizá no les ahogue pero si los apriete mas de lo que están, amen de abaratar la mano de obra y no exista suficiente oferta para todos.

    Pero… nadie ha visto dispararse el empleo, como dato y de la forma en que aun hay confianza en México, Estados Unidos tuvo en noviembre solamente mas de medio millón de despidos y diciembre, no pinta mejor.

    Technorati Profile

  • Fotografías navideñas del mundo #4

    Los parques de objetos navideños a la venta inundan el mundo mismo, esta imagen fue tomada en Budapest, donde este niño esta entre las figuras de diversos personajes navideños.
    En la Europa oriental, cada vez mas estas fechas se festejan.

    Technorati Profile

  • Mexico alista reservas estrategicas alimenticias

    En este tiempo invernal que se aproxima y que ya al menos aun siendo otoño ya deja sentir sus gélidos abrazos, muchos se preguntaní? ¿no habí­a una crisis alimentaria hace poco?
    Ok, respondo.
    Si, aun la hay, pero curiosamente este año no hubo tantas inundaciones y huracanes y demás desastres naturales de este lado del ecuador, lo que permitió que las producciones agrí­colas no solo fueran buenas sino excelentes y así­, pudiéramos ir creando no solo un fondo para el dí­a de mañana en reserva alimentaria, sino que el mismo mundo viera bajar un poco el precio del maí­z, por ejemplo.
    De hecho, ante los temores de que el próximo año sean difí­ciles (¿temores?, realidades) varias secretarias de estado ya están trabajo brazo con brazo en ver de que forma pueden articular mecanismos en caso de que se presentase una situación similar a la de inicios de año en donde, poco se veí­a que pudiera hacerse en materia alimentaria.
    Se informa que México contara desde el primer dí­a del 2009 con una reserva estratégica de unas 450 mil toneladas de maí­z; semilla que es básica en la alimentación del mexicano común, esto se traduce en suficientes maí­z para garantizar el abastecimiento de su población pese a la crisis alimentaria mundial al menos un mes.
    En caso de emergencia, durante ese mes se usan las reservas pero se van articulando mecanismos para comprarlo tan lejos como Kenia o China.
    De hecho, se piensa el ver la posibilidad de que en un programa de empleo temporal en lo que la misma crisis se palia un poco, los emigrantes que estaban ilegales en Estados Unidos, puedan reactivar el campoí? el problema son los recursos para reactivarlo, pero ahí­ quizá se este ya pensando, muy probablemente podrí­a ser México una potencia de semillas en una década, si nos subimos las mangas de las camisas y ensuciamos con trabajo de campo un poco las manos.
    ¿De acuerdo?
    Technorati Profile

  • Se acabo el capitalismo como lo conocemos

    Algunas personas me han escrito hasta el momento preguntando «a que se refieren los medios (y quienes escribimos) sobre que el sistema capitalista, se acabo».
    Bueno, no es que vayamos a la derivación de un socialismo o comunismo, sino mas bien estamos en la disyuntiva de reformar el sistema que actualmente tenemos.
    El capitalismo.
    Pero que me permito llamar o señalar como, Capitalismo Salvaje.
    ¿Porque?
    Porque se ha venido sacrificando todo a cambio de ganancias, réditos positivos y espectaculares lo que, ha sumido a mas de una nación o clase social o estado en situaciones de quiebra e inestabilidad social.
    Así, que ese capitalismo salvaje será reformado, las cosas como hasta el momento se venían desarrollado, ahora veremos que el capital deberá ser un poco mas social, no tanto en su gasto pero si en su sentido, no se puede hablar de que la libre empresa venga a poner en el mundo una situación como la que estamos viviendo, no es justo que por errores de algunos, afecten a millones y le cueste miles de millones a todos.
    Es el detalle, ahora vendrán grandes nombres a resurgir como Buffet (el oráculo de Omaha), George Soros, Carlos Slim, etc. que estarán adquiriendo mas y mas y, dando estabilidad a ciertas firmas.
    Ellos, que son banqueros pero que jamás entraron en una sed de poder y dinero, que ahora son los que re-compren a sus competidores.
    Seguiremos en el capitalismo, pero con nuevas reglas.
    Technorati Profile

  • Los Anti Nobel son presentados

    Una nota un poco humorí­stica, ¿se vale?
    Digo, llevamos dí­as y dí­as dando seguimiento exhaustivo a todo lo referente a la economí­a global y con ello, a una serie de preocupaciones que gente que lee el blog, se ha inquietado un poco.
    Por ello mismo, aquí­ presento a los ganadores de los IG Nobels o premios anti Nobel que la Universidad de Harvard otorga antes de que la academia de ciencias de suecia comience a dar a conocer a los ganadores del Nobel.
    Aquí­ los tienen.
    Paz: El Comité Federal Suizo de â?¦tica sobre Tecnologí­a no Humana, y el resto de ciudadanos suizos, por aprobar en abril pasado el principio legal de que las plantas tienen dignidad.
    Literatura: El británico David Sims, de la Cass Business School de Londres, por su estudio, apasionadamente escrito, «Bastardo: Una Exploración Narrativa de la Experiencia de Indagar dentro de las Organizaciones».
    Medicina: El estadounidense Dan Ariely, por demostrar que la medicina falsa pero cara funciona mejor que la medicina falsa y barata. Publicó su estudio en el Journal of American Medical Association.
    Ciencias cognitivas: Toshiyuki Nakagaki, Hiroyasu Yamada, Ryo Kobayashi, Atsushi Tero y Akio Ishiguro, todos ellos japoneses, y Agota Toth, húngaro, por demostrar en «Nature» que el moho mucilaginoso puede resolver puzzles.
    Nutrición: Maximiliano Zampini (Universidad de Trento) y Charles Spencer (Universidad de Oxford), por demostrar que la comida sabe mejor si es crujiente, en un estudio publicado en «Journal of Sensory Studies».
    Biologí­a: Marie-Christine Cadiergues, Christel Joubert y Michel Franc, de la Facultad de Veterinaria de Toulouse (Francia), por demostrar que las pulgas saltan más sobre los perros que sobre los gatos, en un artí­culo en «Veterinary Parasitology».
    Quí­mica (compartido): Los estadounidenses Sheree Umpierre, Joseph Hill y Deborah Anderson, por descubrir que la Coca-Cola es un espermicida efectivo, publicado por «New England Journal of Medicine», y los taiwaneses C.Y. Hong, C.C. Shieh, P. Wu y B.N. Chiang, por descubrir justo lo contrario y publicarlo en «Human Toxicology».
    Fí­sica: Los estadounidenses Dorian Raymer y Douglas Smith, por probar que un montón de cuerdas, pelos o cualquier otra cosa acaba enredándose y formar nudos, en «Proceedings of the National Academy of Sciences» (PNAS).
    Arqueologí­a: Astolfo Gomes de Mello Araujo y José Carlos Marcelino, de la Universidad de Sao Paulo (Brasil), por descubrir hasta qué punto los armadillos pueden desordenar los restos en una excavación arqueológica. La investigación se publicó en «Geoarchaeology».
    Economí­a: Geoffrey Millar, Joshua Tyber y Brent Jordan, de la Universidad de Nuevo México (EU), por descubrir que las ganancias de una bailarina de «striptease» dependen de su ciclo menstrual. Lo publicaron en «Evolution and Human Behavior».
    Felicidades a los orgullosos ganadores, cabe señalar que son estudios serios y que se realizaron pero no por ello, útiles.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile