Etiqueta: Mundo y sociedad

  • Venezuela y el AH1N1

    Las autoridades sanitarias venezolanas confirmaron hoy que ya son 193 los contagiados con la gripe A en el país, de los cuales más de la mitad se encuentra «totalmente recuperada».
    «Un total de 103 casos se encuentran totalmente recuperados, han sido dados de alta y se han reincorporado en sus actividades cotidianas», explicó la viceministra de Redes de Salud Colectiva, Nancy Pérez, a la estatal Agencia Bolivariana de Noticias (ABN).
    Según Pérez, este dato refleja que en la actualidad «la cifra real de infectados no es de 193 sino de 90, quienes tienen su tratamiento garantizado» por el sistema de sanidad público.
    Asimismo, sostuvo que la presencia del virus en el país «sigue siendo de leve a moderado», ya que «en ninguno de los casos se ha producido complicación ni necesidad de hospitalización o medidas extremas» puesto que los pacientes se mantienen aislados en sus viviendas, donde siguen el tratamiento.
    La funcionaria indicó que, hasta la fecha, se han detectado 1.461 casos sospechosos, de los que 193 han resultado positivos y 1.238 han sido descartados.
    También destacó que de los 193 casos confirmados, 55 poseen antecedentes de viajes al exterior, principalmente a Estados Unidos, Panamá, España, Colombia, Curazao, Argentina, Brasil, Perú y República Dominicana.
    El primer caso de la gripe A en Venezuela se detectó el pasado 28 de mayo, en un joven de 22 años que había viajado a Panamá y que luego contagió a su novia y a su madre

    Technorati Profile

  • Suben las cifras en Bolivia de AH1N1

    Las autoridades sanitarias de Bolivia confirmaron hoy la existencia de 49 nuevos casos de la gripe A, con lo que el número de afectados suma 224 en siete de las nueve regiones del país.
    Jorge Vargas, director del Centro de Enfermedades Tropicales (Cenetrop), donde se realizan las pruebas de la enfermedad en el país, confirmó hoy a Efe que Santa Cruz es el departamento boliviano donde más casos de personas contagiadas con el virus AH1N1 se han detectado, con 144 afectados.
    A estos, se suman 32 en Cochabamba y el mismo número en La Paz, ocho en Oruro, dos en Tarija y dos en Potosí, además de cuatro en Chuquisaca, los primeros en este departamento sureño que fueron confirmados hoy.
    Vargas explicó que de los 224 casos detectados de gripe A en el país, solo dos pacientes presentan complicaciones en el diagnóstico por neumonía, si bien aseguró que ambos, que están internados en hospitales de Santa Cruz, «están respondiendo poco a poco a los tratamientos».
    Hasta el momento no se ha registrado ninguna muerte causada por la enfermedad en Bolivia.
    Pese al rápido incremento de los casos de la enfermedad en el país en los últimos días, el director nacional de Epidemiología, Eddy Martínez señaló que, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Bolivia «aún no presenta transmisión sostenida de la influenza».
    El Gobierno ha anunciado la habilitación de dos nuevos laboratorios de análisis en Cochabamba y La Paz, el primero de los cuales comenzará a funcionar en 10 días paraevitar que la cantidad de casos colapse el trabajo que actualmente se realiza únicamente en el Cenetrop de Santa Cruz

    Technorati Profile

  • Paraguay tiene su primera victima de AH1N1

    Un hombre de 62 años se convirtió hoy en la primera víctima mortal de la gripe A en Paraguay, donde hasta ahora se han confirmado 101 infectados de esa enfermedad, informaron las autoridades sanitarias.
    Diego Gamarra, director médico del Ministerio de Salud Pública, informó en rueda de prensa que el infectado murió en el sanatorio San Roque, en Asunción, a causa de una «infección respiratoria aguda grave» y que además padecía de una «cardiopatía congestiva».
    Por su parte, fuentes de ese centro médico dijeron que la persona fallecida, Juan Alberto Masulli, fue ingresado el pasado lunes en el sanatorio San Roque, en Asunción, «con un shock severo y fallas multiorgánicas, por lo que es difícil determinar cuál fue el evento final».
    Gamarra precisó que los resultados de las pruebas de sangre de la muestra extraída el martes a Masulli se conocerían a últimas horas de esta tarde.
    En una rueda de prensa posterior, el viceministro de Salud, Edgar Giménez, anunció que esos resultados dieron positivo a la cepa AH1N1 y dijo que están investigando el nexo epidemiológico de la primera víctima, que tampoco tiene antecedentes de viaje al exterior.
    «Debemos pasar a la siguiente fase, la de mitigación, para que la respuesta sea a nivel de toda la comunidad para detectar los casos que podrían complicarse», indicó Giménez, quien admitió: «estamos ante una transmisión comunitaria», aunque aclaró que no hay evidencia de que ésta sea sostenida.
    Hasta ahora, las autoridades sanitarias han reportado 101 casos confirmados de infectados en los últimos dos meses, que incluyen a diez personas en estado grave.
    Otros 200 son objeto de seguimiento y 14 los hospitalizados con afecciones respiratorias.
    El Gobierno paraguayo decretó el estado de emergencia sanitaria el 5 de mayo pasado ante la alerta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por la propagación del virus AH1N1 en México y Estados Unidos, y la expansión de los casos fatales en esos países.
    Esa declaración se sumó a la alerta epidemiológica anunciada el 27 de abril para intensificar los controles en los aeropuertos del país, mientras que las autoridades educativas resolvieron adelantar una semana el inicio de las vacaciones de invierno para reducir los riegos de transmisión

    Technorati Profile

  • Muchisimos mas casos en la Union Europea de AH1N1

    Los países de la Unión Europea (UE) han notificado 2.006 nuevos casos de gripe A en las últimas veinticuatro horas, de los que 1.687 fueron detectados en el Reino Unido, además de una nueva muerte causada en el continente por la enfermedad, en esta ocasión en España.
    Estos datos fueron divulgados hoy por el Centro de Prevención y Control de Enfermedades de la UE (ECDC), corresponden a los veintisiete Estados miembros de la Unión más Suiza, Liechtenstein, Islandia y Noruega y fueron actualizados a las 15.00 GMT.
    La mayoría de los nuevos contagios corresponde al Reino Unido (1.687) y fueron detectados durante los últimos tres días, aunque no fueron notificados hasta ayer.
    También se ha registrado un número importante de nuevos casos en España (176), Francia (49), Alemania (29) y Chipre (23).
    El total de casos acumulados en los países europeos se eleva a 8.179 y el Reino Unido sigue siendo el más afectado por la enfermedad con 5.397, seguido de España (717), Alemania (417), Francia (288), Holanda (118), Italia (102), Grecia (92) y Suecia (69).
    El ECDC también se hace eco del nuevo caso mortal registrado en Europa, después de los dos ocurridos en el Reino Unido, y que en esta ocasión tuvo lugar en España en una joven de 20 años embarazada y que sufría de asma.
    En el resto del mundo, se han registrado 990 nuevos casos, que elevan los contagios a 68.050, mientras que el número total de fallecimientos causados por la enfermedad asciende a 327.
    Los países que más casos acumulan son Estados Unidos con 27.725, México con 8.617 y Canadá con 7.983

    Technorati Profile

  • El Salvador y su relacion con AH1N1

    Las autoridades sanitarias de El Salvador reportaron hoy 253 casos de gripe A y reiteraron el llamado para que los centros educativos de dos departamentos, que han sido los más afectados, acaten la suspensión de actividades.
    Según cifras oficiales, se han confirmado 253 casos, 27 más que los reportados el viernes pasado, cuando el Ministerio de Salud activó una alerta amarilla a nivel nacional y ordenó el cierre de escuelas, colegios y universidades.
    Las autoridades catalogan a 5 personas como «probable» que padezcan la enfermedad y a 112 como «sospechosos», clasificaciones que dependen de los síntomas que presentan estas personas y su similitud con los de la gripe A.
    Otras 240 personas están bajo vigilancia epidemiológica debido a que tuvieron contacto con infectados con el virus AH1N1.
    El cierre ordenado por el Ministerio de Salud será por 12 días en todos los centros escolares primarios y por siete en las universidades de los departamentos de San Salvador y la Libertad (centro), los que más enfermos presentan.
    El director de Epidemiología del Ministerio de Salud, Julio Armero, llamó a las instituciones a respetar la medida debido a que el fin de semana algunos establecimientos educativos no suspendieron actividades extra curriculares y han hecho trabajar al personal administrativo.
    Añadió que la medida no es una «vacación», sino que pretende «evitar que más niños se estén enfermando», según declaraciones que publica este martes el rotativo El Diario de Hoy.
    Las autoridades de educación han informado que la suspensión de clases en San Salvador y la Libertad afecta a unos 1.700 centros y a 658.256 alumnos.
    Armero también dijo que han dado instrucciones a los empresarios del transporte colectivo para que a diario limpien con agua y jabón sus unidades a fin de evitar más contagios

    Technorati Profile

  • No sirve cerrar fronteras ante AH1N1

    Cerrar las fronteras para frenar la pandemia de gripe A es «como querer tapar el sol con un dedo», dijo en una entrevista Mirta Roses, jefa de la OMS para América, en vísperas de una conferencia mundial sobre el tema en México.
    La reunión, que congregará a ministros de salud y especialistas de todo el mundo en Cancún el jueves y el viernes, está concebida como un mensaje de solidaridad con el país donde se confirmaron los primeros casos de la enfermedad.
    En ella se analizará lo que ha funcionado y lo que no contra la nueva enfermedad, cuando el virus AH1N1 se ha implantado cómodamente en el recién estrenado invierno del hemisferio sur, desde donde se espera que salte de nuevo al norte en el otoño boreal.
    El resultado del virus ha sido decenas de muertes en el Cono Sur, particularmente en Argentina, donde Graciela Ocaña dimitió como ministra de salud bajo el peso de 30 fallecidos por causa de la gripe A.
    El virus inevitablemente continuará extendiéndose, según Roses, la médica argentina que dirige la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la filial del continente americano de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
    De hecho, en Chile un 80 por ciento de los casos de gripe es causado por el nuevo virus, que parece desplazar a sus pares ya conocidos, según Roses.
    En ese país han ocurrido 12 muertes y hay más de 6.000 contagiados, según las cifras del Gobierno.
    Brasil ha recomendado que los niños pequeños, las personas mayores e individuos con el sistema inmunológico debilitado no viajen a Argentin, Chile y México, entre otros países, por el riesgo de contraer el virus AH1N1.
    Sin embargo, para Roses este tipo de medidas «es como querer tapar el sol con un dedo», especialmente dado que hay una etapa en que una persona que porta el virus no manifiesta síntomas.
    «Comprendemos que los países sin casos estén esperanzados en que no llegue. Poquito a poco a cada uno de ellos les ha ido llegando», dijo Roses.
    Así, por ejemplo, Argentina recomendó a sus ciudadanos no viajar a México cuando se inició el brote de gripe y ahora es el país del Cono Sur más afectado.
    Según la OMS, el número de casos confirmados supera ya los 70.000 en todo el planeta, aunque la cifra verdadera es mucho más alta, según Roses, debido a que en algunos países ya no se intenta diagnosticar con precisión a los enfermos de gripe A, dada la expansión extraordinaria del virus.
    Mejor que intentar cerrar las fronteras en un mundo en constante movimiento, la jefa de la OPS pide que se aprendan las lecciones de México.
    Roses alabó la «calma» con la que las autoridades de ese país trasmitieron «confianza e instrucciones claras a la población» cuando se constató en abril la presencia del virus.
    Esa es un área que deben «fortalecer» otros gobiernos, dijo diplomáticamente la directora de la OPS. América Latina también debe prestar más atención a las zonas rurales, que tienen menos acceso a servicios de salud, alertó Roses.
    Destacó también que el avance del virus AH1N1 es, por ahora, imparable, y que lo importante es seguir las recomendaciones básicas, como lavarse bien las manos, acudir al hospital si se siente enfermo y quedarse en casa si lo está.
    Además, el personal sanitario debe extremar la higiene para evitar que los hospitales, en vez de ser lugares de cura, se conviertan en sitios de contagio.
    Argentina, como también hizo México en su momento, ha recurrido al cierre generalizado de escuelas para contener la epidemia, pero Roses pidió precaución al adoptar esa medida.
    La clausura de las aulas «muchas veces genera problemas sociales más graves» que el que se intenta evitar, alertó la doctora, quien apuntó que muchos niños dependen del desayuno que reciben en la escuela, por lo que si se cancelan las clases se deberá crear un mecanismo para que aún lo tengan.
    Precisó que las familias pobres frecuentemente no pueden permitirse el lujo de quedarse en casa con los menores y no asistir a trabajar, advirtió Roses

    Technorati Profile

  • Guatemala y sus cifras AH1N1

    El virus de la gripe AH1N1, que ha contagiado a 264 personas y causado una muerte en Guatemala, «vino a quedarse como una pandemia», aseguró hoy el ministro guatemalteco de Salud, Celso Cerezo.
    En declaraciones a los periodistas en la Brigada Mariscal Zavala, al norte de la capital, con ocasión del 138 aniversario de la fundación del Ejército, Cerezo dijo que hasta ahora los casos confirmados de contagios ascienden a 264.
    Según el ministro, solo seis del total de infectados con el virus están en tratamiento, mientras que el resto está totalmente recuperado.
    El funcionario dijo que los casos de gripe A están disminuyendo en este país centroamericano, pero señaló que el virus AH1N1, al igual que el mal de chagas o la malaria, «vino a quedarse como una pandemia estacional».
    Los más vulnerables al contagio con este virus son los niños, ancianos, los que padecen de desnutrición o han contraído el VIH/SIDA, por lo que serán los primeros en ser vacunados en 2010, precisó.
    Desde que apareció la enfermedad en Guatemala, a principios de mayo, sólo una persona, un hombre de 35 años, ha fallecido a causa del virus, sostuvo el ministro.
    Todavía no está descartado ni confirmado que un niño muerto a finales de mayo pasado por bronconeumonía y problemas renales, a quien también se le diagnosticó el virus, haya muerto a causa de la gripe A.
    Las autoridades sanitarias aseguran que «la enfermedad se encuentra controlada», pero Guatemala mantiene una alerta preventiva ante la gripe A en todo el país

    Technorati Profile

  • Mas muertos en Argentina por AH1N1

    Al menos otras dos personas murieron en Argentina por la gripe A, con lo que suman 30 los fallecidos confirmados oficialmente, aunque en un hospital y en una universidad de Buenos Aires denunciaron hoy más decesos por el virus AH1N1.

    Además, las autoridades de la ciudad de Buenos Aires, la provincia homónima y las sureñas Santa Cruz y Neuquén anunciaron hoy que adelantarán y extenderán las vacaciones de invierno en las escuelas hasta principios de agosto próximo, luego de que tres provincias suspendieran ayer las clases por la enfermedad.

    La secretaria de Salud de la provincia de Santa Fe, Débora Ferrandini, confirmó hoy el fallecimiento de una mujer embarazada y de un hombre en ese distrito por la gripe A, que en el país afecta a 1.587 personas, según datos oficiales, aunque entidades sanitarias denuncian que la cifra de enfermos «es sustancialmente mayor».
    La médica del Hospital Italiano de Buenos Aires Alejandra Valledor sostuvo, en declaraciones radiales, que el centro de salud registró la muerte de tres personas que no han sido «incluidas» aún en las cifras que computa el Ministerio argentino de Salud, las cuales no han sido divulgadas desde el pasado viernes.

    Asimismo, la decana de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), María Beatriz Guglielmoti, dijo hoy que una docente que estaba embarazada y un alumno de esa carrera murieron por el virus AH1N1.

    La decana sostuvo incluso que un empleado de la facultad, cuyas clases fueron suspendidas hasta el próximo 11 de julio para evitar la propagación del virus, se encuentra internado en grave estado por la enfermedad.

    Las autoridades de la capital del país, en tanto, declararon hoy la «emergencia sanitaria» y el adelantamiento para el próximo lunes del receso escolar, que se prolongará cuatro semanas en vez de las tradicionales dos semanas.

    «Les pido a los chicos que se queden en sus casas», aconsejó el alcalde de la ciudad, Mauricio Macri, antes de llamar a la calma y de señalar que dos ministros de su gabinete se contagiaron de la gripe A.
    A tono, las autoridades de la Facultad de Medicina de la ciudad bonaerense de La Plata informaron hoy la suspensión por un mes de las clases para prevenir el avance del mal.

    En este sentido, el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Alberto Pérez, precisó que el receso escolar por las vacaciones de invierno también se adelantará al lunes próximo y se prolongará durante un mes, igual que en la capital del país.

    El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Daniel Peralta, también dispuso que las vacaciones de invierno se adelanten al viernes próximo y se extiendan hasta el próximo 31 de julio, mientras que las autoridades de Neuquén suspendieron las clases hasta el 26 de julio próximo en todos los niveles educativos.

    Las provincias argentinas de Santa Fe, San Luis y Santiago del Estero suspendieron ayer las clases en las escuelas, que permanecerán cerradas hasta finales del mes próximo para evitar el avance de la gripe A.

    «Les pedimos a las familias y a todos un alto sentido de la responsabilidad y que los chicos no asistan a lugares de concurrencia masiva», pidió hoy el ministro argentino de Educación, Juan Carlos Tedesco.

    Argentina, que es el país suramericano con más casos de muerte por la gripe A, resolvió este lunes aumentar los recursos económicos destinados a combatir la enfermedad, al cabo de una reunión del comité gubernamental de crisis creado para frenar la gripe A.

    En medio de este panorama asumirá mañana, miércoles, el nuevo ministro de Salud, Juan Manzur, luego de la renuncia de Graciela Ocaña, cuya gestión se complicó con la epidemia de dengue que afrontó este año el país, el avance de la gripe A y sus peleas políticas con sectores del sindicalismo

    Technorati Profile

  • España vive su primer muerte por AH1N1

    Una mujer de 20 años residente en Madrid se convirtió el martes en la primera víctima fatal de la gripe porcina en España, al fallecer un día después de alumbrar un bebé sano vía cesárea, dijo el Ministerio de Sanidad.

    La mujer, de origen marroquí, tenía un historial de asma. Según los doctores que la atendieron, murió de problemas respiratorios provocados por la nueva cepa del virus de la influenza.

    La joven, con un embarazo de 28 semanas, fue ingresada el pasado 15 de junio en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid. Ante la gravedad de su estado, los médicos decidieron el lunes provocarle el parto para tratar de salvar al pequeño.

    La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, dijo que el bebé pesó 1,4 kilos y que se encuentra estable en la unidad de cuidados intensivos.
    Jiménez informó además en rueda de prensa que España tiene ahora 717 casos de gripe porcina, una cifra mucho más elevada frente a los 541 reportados la semana pasada. El gobierno actualiza habitualmente su estadística una vez por semana.

    De todos ellos, las autoridades sanitarias reconocieron que por lo menos tres personas infectadas presentan un cuadro clínico de carácter grave: Un niño de ocho años y una mujer de 35, hospitalizados en Madrid, y un hombre de 32, internado en la localidad de Tarragona, en Cataluña.

    La muerte de la joven marroquí eleva a cuatro el número de fallecidos en Europa por gripe porcina. Las otras tres víctimas residían en el Reino Unido

    Technorati Profile

  • Argentina en crisis por la influenza AH1N1

    El alcalde de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, declaró el martes la emergencia sanitaria y adelantó y extendió las vacaciones escolares de invierno ante la multiplicación de casos de gripe porcina.
    «Estoy firmando un decreto para declarar la emergencia sanitaria en la ciudad», dijo Macri en conferencia de prensa, acompañado por sus ministros de Salud y Educación.

    Agregó que «hemos tomado la decisión de anticipar y alargar las vacaciones de los chicos (niños) al sólo efecto de tratar de disminuir el riesgo epidemiológico».

    El alcalde indicó que restaurantes, centros comerciales, transporte y cines seguirán funcionando con normalidad y que por el momento está descartada una suspensión de los espectáculos públicos

    Technorati Profile