Etiqueta: Mundo y sociedad

  • SSA niega fuera de control rebrote AH1N1

    El titular de la Secretaría de Salud, José Angel Córdova Villalobos, aseguró que pese a que han aparecido algunos casos de influenza humana en el país, no está fuera de control.

    Garantizó que se hace un monitoreo nacional estricto.

    En entrevista, el secretario de Salud recordó que la alerta no ha sido levantada, pues el virus está presente y se registrarán algunos casos.

    Destacó que lo importante será atenderlos oportunamente y frenar los contagios para que no se disemine tan rápidamente

    Technorati Profile

  • Costarica con su 13 muerte por AH1N1

    Las autoridades sanitarias en Costa Rica confirmaron el jueves que una mujer de 42 años fue registrada como el décimo tercer deceso por gripe porcina en el país.

    María Trejos, directora de vigilancia epidemiológica del ministerio de Salud, dijo a periodistas que además están verificando otros dos fallecimientos «para ver si realmente fueron por influenza AH1N1».

    El nuevo caso es el primero que sucede fuera del llamado Valle Central, que incluye a la capital y tiene la mayor concentración de población en el país, ya que la mujer murió el sábado en la provincia caribeña de Limón por una neumonía grave.

    La paciente además era diabética, hipertensa, obesa, asmática y sufría de epilepsia.

    Esta semana las autoridades decidieron mantener para el lunes la reanudación de las lecciones en los centros escolares, luego que las vacaciones de medio año fueron extendidas por una semana más.

    Al contrario, se suspendió la romería a la basílica de la Virgen de los Angeles, la celebración religiosa más importante del año, debido al temor de una propagación masiva de la gripe porcina.

    El día de la Virgen de los Angeles, patrona de los católicos de Costa Rica, se celebra cada 2 de agosto para recordar el hallazgo hace más de 370 años, de una figura en piedra de la virgen

    Technorati Profile

  • Primer egipcio muerto por AH1N1

    Se trata de una mujer de 28 años que regresó a Egipto después de haber hecho un peregrinaje menor, conocido como Umra, en Arabia Saudita.

    Además de haberse contagiado con el virus, que la Organización Mundial de la Salud bautizó como H1N1, el gobierno egipcio señaló que la afectada también tenía otros problemas de salud.

    No obstante el especialista de la BBC en asunto árabes, Magdi Abdelhadi, explicó que el fallecimiento de la mujer puede aumentar los temores de que el virus se pueda esparcir muy rápido durante la peregrinación a la Meca donde millones de musulmanes convergen cada año en Arabia Saudita.

    «Hace tres semana publicamos un aviso referente al Haj: aquellos con enfermedades crónicas, a los ancianos, niños y embarazadas, o aquellos que sufren de enfermedades respiratorias, cardíacas o con un sistema inmune débil, aconsejamos que se abstengan de viajar», le dijo a la BBC Amro Qandeel, viceministro de Salud de Egipto.

    «Estas son las mismas recomendaciones de las autoridades sauditas tras haber consultado con la OMS», agregó

    De acuerdo con datos oficiales en Egipto hay 130 casos confirmados de gripe porcina, todos monitoreados «muy de cerca».

    Mientras que en Arabia Saudita hay 294 casos.

    «Aquellos que está curados han sido dados de alta y son unos 250 (pacientes)», le explicó a la BBC Khaled Marghalany, portavoz de Ministerio de Salud saudita.

    «Entre 40 y 50 están en diferentes niveles de tratamiento y estarán fuera en los próximos día, si Dios quiere. En cuanto a muertes, no tenemos ninguna, gracias a Dios», agregó.

    A pesar de los llamados a la calma de autoridades tanto egipcias como sauditas, Abdelhadi informó que en la región se vive cierto pánico por la gripe.

    «Egipto fue el primer país en reaccionar (con pánico) al sacrificar toda una manada de cerdos, a pesar de claro aviso médico de que el virus fue transmitido por contacto humano», explicó

    Technorati Profile

  • Como sera el mundo y la vacuna AH1N1

    Al menos 50 gobiernos mundiales han emitido órdenes o negocian con compañías farmacéuticas para asegurarse suministros de vacunas contra la gripe H1N1, que aún están siendo desarrolladas y probadas.

    «Esperamos que las primeras dosis estén disponibles para el uso de humanos a comienzos del otoño en el hemisferio norte», sostuvo Hartl.

    La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por su sigla en inglés) está ayudando a los laboratorios a diseñar formas rápidas de evaluar las versiones experimentales de vacuna pandémica.

    Por su parte, la Agencia de Medicamentos Europea está buscando aprobar las inmunizaciones antes del inicio del invierno boreal, que es la temporada tradicional de gripe en Europa.

    La OMS está intentando asegurar que los trabajadores de salud en los países más pobres del mundo sean vacunados contra la cepa para que sus hospitales y clínicas puedan permanecer abiertos.

    Dos fabricantes han prometido donar 150 millones de dosis y la agencia de Naciones Unidas está negociando con otros productores para más dosis que se reservarán para los países menos desarrollados, indicó.

    Los líderes en producción de vacunas contra la gripe son Sanofi-Aventis, Novartis, Baxter, GlaxoSmithKline y Solvay.

    Pero aún no está claro si serán necesarias una o dos inyecciones para inmunizar a las personas contra el virus, que es una combinación nunca antes vista de cepas de las gripes porcina, aviaria y humana.

    Ensayos clínicos de las vacunas «darán una mejor idea del número de dosis requerido para que una persona esté inmunizada, así como también de la cantidad de principio activo (antígeno) necesario en cada dosis», indicó la OMS.

    Las estimaciones del suministro global de vacunas disponible se basarán en cuántas inyecciones sean necesarias para proteger a cada persona.

    La aparición y transmisión internacional de la influenza AH1N1 llevó a la OMS a declarar en junio que la pandemia estaba en curso.

    Mientras que los virus de influenza suelen propagarse más rápido en invierno, cuando las condiciones frías y secas ayudan al virus a sobrevivir fuera del cuerpo, Hartl dijo que las personas se han estado contagiando de la gripe AH1N1 incluso en climas cálidos porque no tienen inmunidad natural contra ella.

    La semana pasada la OMS afirmó que era la pandemia de más rápida propagación en la historia y que no tiene sentido hacer un recuento de cada caso.

    La mayoría de las personas infectadas se recuperan sin fármacos, aunque las mujeres embarazadas y aquellos con otros problemas de salud son más vulnerables a efectos serios.

    Technorati Profile

  • Urge ver sectores vulnerables ante AH1N1

    El virus de la gripe pandémica AH1N1 está comenzando a infectar a las personas mayores y las mujeres embarazadas y los obesos corren el mayor riesgo, señaló la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    En un comunicado, la agencia de Naciones Unidas indicó que los niños en edad escolar siguen siendo los más afectados por la nueva cepa de influenza, que se ha estado expandiendo por las escuelas y tomando ritmo en las comunidades junto con la gripe estacional.

    «Sigue siendo una prioridad central determinar qué grupos de personas corren mayor riesgo de enfermedad grave, para que puedan tomarse las mejores medidas para protegerlos», expresó la OMS, que estima que los fabricantes de vacunas deberían tener listas pronto las inyecciones contra la cepa AH1N1.

    «Los fabricantes esperan tener las vacunas para su uso alrededor de septiembre. Una serie de empresas están trabajando sobre la producción de vacuna pandémica y tienen diferentes cronogramas», añadió el comunicado publicado en la página en internet de la OMS.

    El portavoz de la OMS, Gregory Hartl, dijo que alrededor de 800 personas han muerto a causa del recientemente descubierto virus, popularmente conocido como gripe porcina, que se ha propagado a unos 160 países en todo el mundo.

    Hasta ahora, la cepa del virus ha causado síntomas mayoritariamente leves, señaló en una sesión informativa.

    «Por el momento no hemos visto ningún cambio en el comportamiento del virus. Lo que estamos viendo es una expansión geográfica por los países», dijo Hartl, y advirtió que la gripe podría mutar con el inicio de las temperaturas más bajas.

    «Tenemos que estar atentos porque puede haber cambios, y tenemos que estar preparados para ellos», añadió

    Technorati Profile

  • Primeras victimas de AH1N1 en Guanajuato

    En menos de una semana, dos mujeres, de 48 y 7 años de edad, murieron a causa de la influenza A H1N1, en los municipios de Irapuato y Celaya. Además, hay dos pacientes graves por la misma enfermedad, informó la Secretaría de Salud del estado.

    Del 23 de abril a la fecha en la entidad han sido confirmados 267 casos y tres muertes por virus de la influenza, la primera el 21 de mayo en San Miguel de Allende y la segunda el sábado pasado.

    La noche de este miércoles, el secretario estatal de salud, Armando Aguirre Torres, comunicó el deceso de una mujer -de 7 años-, originaria de Apaseo el Grande, en el hospital civil de Celaya.

    La victima llegó al hospital seis días después de iniciar con los síntomas de influenza, con diversas complicaciones, explicó el titular de la dependencia.

    Destacó que los enfermos deben recibir atención dentro de los 3 días, porque eso permite evitar complicaciones que pueden llevar a la muerte

    Technorati Profile

  • La renuncia del secretario de salud chiapaneco

    El secretario de Salud de Chiapas, Adrián Pérez Vargas, anunció su renuncia del cargo, puesto que se dijo «discriminado» porque su homólogo federal, José Ángel Córdova, dijo que el chiapaneco estaba enfermo de influenza A.

    Sobre su supuesto contagio, el ahora ex funcionario lo negó mediante un comunicado, al tiempo que aseguró haber salido negativo a la prueba rápida de detección del virus A-H1N1.

    Se espera que este jueves el gobernador Juan Sabines designe a un nuevo titular de Salud, en un momento en que se señala el rebrote en el Sur del país. Tan sólo en Chiapas se reforzó con 60 unidades la detección de la influenza.

    La entidad reporta 2 mil 664 casos positivos de influenza humana y 19 muertes por el virus en la entidad

    Technorati Profile

  • SSA ve se tomaran medidas en diciembre contra AH1N1

    En el último mes fallecieron 35 personas y 15 más se encuentran en estudio para confirmar si fue a causa del virus del H1N1 en México, afirmó José Ángel Córdova Villalobos, secretario de Salud.

    Dijo que el incremento de casos principalmente en el sureste del país, es porque el virus sigue circulando y sino hay acciones de distanciamiento social, se multiplica muy rápidamente los casos.

    Incluso, adelantó que en diciembre podría ser necesario volver a cerrar escuelas, quizá no en todo el país, pero si en algunos municipios y colonias, además de que definitivamente habrá restricciones en eventos de grandes aglomeraciones.

    El funcionario comentó que hay 15 mil 383 casos confirmados de H1N1 y 139 defunciones; y un poco más de 5 mil 100 casos de influenza estacional.

    Por otra parte, José Ángel Córdova Villalobos, respondió al gobernador de Chiapas, que él no discrimina a nadie.

    Dijo que la influenza H1N1 es una enfermedad, que es de notificación obligatoria, que es curable, pero transmisible. «Si yo tengo influenza, se los diría y me retiraría, además que les diría que tomarán la profilaxis porque les puede dar influenza, y de ninguna manera se trata de una conducta discriminatoria», expuso.

    Al contrario, agregó, lo único que muestra es que el Secretario de Salud de Chiapas estuvo metido en el campo de batalla. «Ahora dicen que no tiene, no quiero entrar a la polémica», comentó.

    Ayer por la noche renunció el secretario de Salud de Chiapas, Adrián Pérez Vargas, y en un comunicado el gobierno estatal, informó que se debió «por los señalamientos y actos discriminatorios de que ha sido objeto» y aclaró que no está enfermo de influenza

    ¿Por qué se descompuso la relación con Juan Sabines?

    No lo sé, es el estado que más he visitado de toda la República, 15 veces he viajado ahí, he estado trabajando mano a mano. Tuvimos gente desde el 5 de mayo. Nunca han estado solos, Estamos con la mejor voluntad. En este cargo lo que menos debe importar es lo político, sino la salud.

    Entrevistado, al término de la entrega de certificados a niños enfermos que estudian desde los hospitales, se le preguntó al Secretario de Salud, ¿si el rebrote que se esperaba para diciembre ya se adelantó?

    No, yo no creo que este sea el adelanto de lo que se espera para diciembre, lo que pasa es que si estamos teniendo brotes en varios estados de la República y el más importante en el sureste. Unos casos en Tamaulipas, otros en Colima, unos en Guanajuato. Tenemos que estar atentos en todo el país y no bajar la guardia. Las medidas de prevención tiene que ser efectivas y las de detección temprana.

    ¿A qué atribuye que no se logré controlar la epidemia en el sureste y que por el contrario el periodo de casos se haya extendido tanto tiempo.

    La topografía de algunos estados del sur es muy complicada, ya a veces es más difícil llegar con toda la información ya todas las personas

    Technorati Profile

  • Alcaldes latinoamericanos en cumbre por AH1N1

    Alrededor de 20 alcaldes de Iberoamérica respaldaron ayer una iniciativa de Marcelo Ebrard, jefe de gobierno capitalino, para constituir en la región un observatorio para la vigilancia del comportamiento de la influenza H1N1 en América Latina.

    Los gobernantes de ciudades de iberoamericanas respaldaron este proyecto de Marcelo Ebrard a tal grado que lo incluyeron en la â??Declaración de La Paz, Boliviaâ?, la cual suscribieron luego de sostener la 41 reunión del Comité Ejecutivo de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI).

    El encuentro de la UCCI se llevó a cabo en aquella nación andina el pasado jueves y viernes y en la declaración final del encuentro los más de 20 alcaldes ahí­ reunidos coincidieron en mostrarle su solidaridad a la Ciudad de México, a la que calificaron como la primera ví­ctima de la pandemia por Influenza y que, sin embargo, respondió de manera decidida y eficaz para reducir el contagio.

    Así­, los alcaldes se adhirieron a la iniciativa de Marcelo Ebrard, quien planteó en Bolivia la constitución de ese observatorio, de carácter permanente, a fin de consolidar una red de intercambio de experiencias e información sobre el virus de la influenza.

    El planteamiento de Ebrard contempla que esa red de información quede integrada por institutos médicos y comunidades cientí­ficas de cada ciudad que pertenece a la UCCI.

    Este proyecto contempla también que el observatorio se integre desde el Instituto de Ciencias y Tecnologí­a de la Ciudad de México. â??Se espera que esta iniciativa prospere y alcance una solidez suficiente para afrontar nuevas pandemiasâ?, se lee en la declaratoria final de los trabajos que se realizaron en la ciudad de la Paz.

    Es de destacar que, como parte de dicho documento, las ciudades que suscribieron la declaratoria manifestaron también su respaldo a todas las metrópolis del orbe que ahora se encuentran afectadas por la gripe A H1N1 y comprometieron el apoyo que tengan a su alcance para la gestión y atención de esta crisis sanitaria.

    Al mismo tiempo rechazaron el golpe de Estado en Honduras, pues expusieron que se debe respetar el marco legal de cada sociedad y evitar el retorno de prácticas violentas del pasado, â??de funesta memoria en la regiónâ?, se lee

    Technorati Profile

  • Diputada dice que Mexico, no tiene estrategia contra AH1N1

    La secretaria de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Lorena Martínez Rodríguez (PRI), advirtió que México no está prevenido para enfrentar un golpe virulento de influenza A H1N1, cuando ha crecido el número de contagios y en unos días cobró vidas humanas.

    Dijo la legisladora que la Secretaría de Salud (Ssa) no ha establecido un procedimiento nacional único de atención al brote de influenza, que son criterios básicos y obligatorios y que debería de estar vigentes en cada estado de la república.

    Martínez Rodríguez, en entrevista, señaló que la mayor parte de los estados carecen de los materiales necesarios para enfrentar un rebrote de influenza, porque resienten un déficit presupuestal grave, originado en la anterior emergencia sanitaria.

    Esta semana han fallecido cuatro personas por contagio de influenza A H1N1, en estados del sur del país, mientras que aumenta el número de diagnósticos que decretan la presencia del virus.

    La diputada dijo que desde la emergencia reciente se corrieron advertencias de que podría haber rebrotes por los climas cálidos y durante el invierno, de manera que el país debía estar prevenido en los diversos ámbitos de acción que involucran una epidemia.

    Por lo pronto, señaló, el gobierno federal sigue sin adoptar estrategias de prevención y comunicación que impidan caer en el desastre que ocurrió en abril y mayo, cuando cesaron actividades escolares, bajó la dinámica del sector productivo, y cada día, el país difundió al mundo la imagen de una sociedad enferma, contaminada que tuvo severos impactos en la economía.

    La emergencia causó el gasto de los presupuestos disponibles en los estados de la República, que están pendientes todavía de que la Secretaría de Hacienda distribuya los 5 mil millones de pesos extraordinarios que se destinarán a cubrir el combate a la influenza.

    A la par de la falta de recursos, «no están funcionando en todos los estados», comisiones de prevención de aparición de epidemias, que tampoco funcionaban en abril, como lo ordena la ley, y por ello la epidemia los tomó «fuera de base».

    Los preparativos para el rebrote, de acuerdo con el panorama descrito por la legisladora Martínez Rodríguez, van rezagados.

    Al respecto subrayó:

    «Al gobierno, el primer llamado debe ser de que se actúe con rapidez en cada estado de la República para la instalación de sus consejos correspondientes para la aparición de pandemias, y que estén funcionando adecuadamente con los insumos necesarios».

    Subrayó que «no ha habido disposición de la Secretaría de Salud para restituir a los estados los gastos extraordinarios que tuvieron» durante la primera emergencia.

    Un área adicional de corrección de errores, debe ser en el de la estrategia de comunicación, apuntó la diputada priista.

    «El manejo que se dio fue desastroso, y por eso llamo a la Secretaría de Salud a que maneje con mucha responsabilidad la información sobre la influenza; hubo desinformación que derivó en alarma y con ello de más desinformación, lo cual repercutió en un lato desprestigio del país, con un efecto económico terrible».

    La imagen de México era de un país «de contaminados y enfermos», y una revisión de los hechos arroja que «hubo exceso en el manejo de las medidas sanitarias y deficiencia en la comunicación».

    Uno de los errores fue aportado por la Cámara de Diputados, que sesionó con los diputados con cubrebocas, lo que generó una imagen dañina que dio la vuelta al mundo

    Technorati Profile