Etiqueta: Mundo y sociedad

  • Nuevas instrucciones en hospitales de EU por AH1N1

    Algunos hospitales del país parecen haber retomado una añeja tradición estadounidense -hacer compras en restaurantes o servicios en bancos a través de la ventanilla del automóvil- para aplicarla a personas con síntomas de influenza o gripe porcina, pidiéndoles que eviten ingresar a las clínicas donde podrían contagiar a otras personas.

    Las personas con tos y fiebre reciben instrucciones de evitar ingresar a las salas regulares de emergencia de los hospitales, donde pueden infectar a víctimas de ataques cardíacos y otros pacientes muy enfermos, y se les pide que caminen hacia carpas especiales instaladas en el exterior.

    La necesidad de soluciones alternativas ha aumentado en semanas recientes a medida que se ha extendido la influenza estacional entre niños escolares antes de que la vacuna esté disponible. Además de esa cepa de la gripe, conocida también como gripe de temporada, está circulando en Estados Unidos la de la influenza H1N1, o gripe porcina.

    Familias enteras enfermas se han presentado en el hospital comunitario militar Bayne-Jones en Fort Polk, Luisiana, cerca de los límites estatales con Texas.

    «Simplemente llegan en automóvil vistiendo aún sus pijamas», dijo Henry Johnson, un asistente médico que ayudó a instalar un sistema de atención allí.

    Las personas arriban en sus vehículos y los estacionan. Se bajan y pasan a tres carpas donde son sometidos a exámenes que incluyen el registrar su temperatura. Normalmente son enviados a casa con receta médica, si es que la necesitan.

    El servicio puede incluir que el enfermo reciba medicamento como Tamiflu -uno de los fármacos utilizados para combatir la gripe porcina- si el paciente está tan grave como para necesitarlo, pero no es el caso para la mayoría de las personas.

    En Austin, Texas, la sala de emergencias del Centro Médico Infantil Dell tuvo casi 400 visitas el domingo exclusivamente, principalmente de niños con gripe porcina. Decenas de ellos fueron enviados a dos carpas afuera del hospital y ya hay planes de agregar una tercera.

    En Memphis, Tenesí, el Hospital Infantiil Le Bonheur ha recibido desde el 1 de agosto más de 5.500 niños con malestares parecidos a los de la influenza y que necesitaron atención de urgencia. El hospital instaló carpas fuera de su sala de emergencias el 11 de septiembre y ya ha atendido más de 900 casos.

    Hope y Billy Howard llevaron a su hija Emma Smith, de tres años, a una de esas carpas el domingo. La pequeña tenía una fiebre que no bajaba pese a tomar medicina de venta sin receta. Se quejaba de dolor abdominal, se negaba a comer y sus padres no pudieron localizar a su pediatra.

    «No sabíamos qué darle y no quise arriesgarme», dijo su madre. En la carpa para emergencias «entramos y salimos en 15 minutos», agregó.

    Estos programas pueden ser parte de planes contra desastres que cada hospital debería tener, dijo el médico Pat Crocker, director de medicina de urgencia del hospital infantil Dell en Austin.

    «Está funcionando muy bien para la influenza, pero podría ser un modelo para que lo usaran hospitales en todo el país cuando se rebase la capacidad de atención de emergencia», como en catástrofes naturales o explosiones, dijo.

    Bajo un programa en la Universidad de Stanford en Palo Alto, California, muchos pacientes con influenza ni siquiera tendrán que bajar de sus automóviles.

    El centro médico Stanford Hospitals and Clinics y el Hospital Infantil Lucille Packard comparten una sala de emergencias y recientemente probaron un sistema de servicio en el automóvil para pacientes con síntomas de gripe en una rampa de aparcamiento. Cuarenta voluntarios de la Cruz Roja se hicieron pasar por pacientes reales en busca de atención de emergencia en abril y mayo, cuando la gripe porcina surgió por primera vez.

    Su sistema de logró reducir en 80 minutos el tiempo típico de espera en una sala de emergencias regular, el cual es de dos horas. El plan es ponerlo en acción cuando la cifra de pacientes con gripe porcina rebase la capacidad de los hospitales.

    Technorati Profile

  • UE da luz verde a vacunas contra AH1N1

    La Comisión Europea dio el martes luz verde a la venta en el territorio europeo de las dos primeras vacunas contra la gripe A H1N1, una del laboratorio suizo Novartis y la otra del británico GlaxoSmithKline (GSK), anunció en un comunicado.

    Tras «la recomendación científica favorable» emitida la semana pasada por la Agencia Europea del Medicamento, la Comisión Europea aprobó la comercialización de ambas vacunas en todos los países de la Unión Europea (UE) así como en Islandia, Liechtenstein y Noruega.

    La medida, que afecta a Focetria de Novartis y a Pandemrix de GSK, entrará en vigor «como muy tarde el 1 de octubre», según Bruselas.

    Su distribución «debería posibilitar que un número suficiente de vacunas esté disponible antes del inicio de la sesión de la gripe, reduciendo los riesgos de enfermedades y de muertes para los ciudadanos europeos», reza el comunicado.

    Países como España y Francia han encargado vacunas a ambos laboratorios.

    Las dos vacunas tienen un elemento en común, que aceleró su autorización: ya habían obtenido en 2005 una aprobación llamada «modelo» (con cambio de cepa posible) contra el virus H5N1 de la gripe aviaria.

    Por lo tanto, la Comisión se limitó este martes a aprobar «las modificaciones» a sendas autorizaciones ya existentes.

    «Estoy muy satisfecho de que la Comisión haya sido capaz de decidir en el plazo más breve», declaró el comisario de Industria, Guenter Verheugen.

    La Agencia Europea del Medicamento recomendó la semana pasada que las vacunas aprobadas sean administradas en dos dosis, con un intervalo de tres semanas entre cada inyección. Aprobó su utilización en adultos, incluidas las embarazadas, y en niños de más de seis meses.

    Pero el organismo reconoció que los datos iniciales «sugieren que una vacuna de una sola dosis podría bastar para los adultos», lo que permitiría vacunar al doble de personas.

    Las personas de más de seis meses con patologías crónicas, las embarazadas y el personal médico son los tres grupos prioritarios de vacunación, según la postura común adoptada por la UE. No obstante, cada país se reserva la decisión final sobre quién debe ser vacunado primero.

    Technorati Profile

  • Guanajuato y SSA ante rebrote en Mexico

    La Secretaría de Salud del estado alertó anoche sobre un repunte de influenza A H1N1 en los municipios de León, Jerécuaro y Acámbaro, al registrar este viernes la novena muerte de los últimos quince días.

    El viernes falleció una persona en el municipio de San Luis de la Paz a causa del virus.

    La dependencia informó que desde la aparición de A H1N1 han muerto 15 personas y se han confirmado de 598 casos en los 46 municipios de la entidad.

    Los primeros tres lugares en enfermos lo tienen en León con 212, Celaya con 95 y Salamanca con 81.

    Todos los pacientes que perdieron la vida llegaron tarde a solicitar atención médica con diversas complicaciones y la mayoría tenían antecedentes de diabetes.

    Ante la incidencia de una atención tardía en los fallecimientos por A H1N1, la Secretaría de Salud reiteró que la enfermedad es curable si se detecta y atiende oportunamente

    Technorati Profile

  • AH1N1 en Mexico va en mas de 20 mil enfermos y 222 muertes

    La Secretarí­a de Salud (Ssa) informó que hasta la noche de este viernes se confirmaron 27 mil 660 casos de influenza A (H1N1) en México, de los cuales 222 personas fallecieron.

    En un comunicado, precisó que de las 222 muertes, 87.4% presentó tos, 86% fiebre, 75.2% dificultad para respirar, 52.7% ataque al estado general y 49.5% expectoración.

    La dependencia dio a conocer que poco más de la mitad (50.5) eran mujeres y 49.5 hombres, y 71.6% tení­a entre 20 y 54 años de edad.

    Asimismo precisó que las 32 entidades federativas tienen casos confirmados, la mayor parte se concentra en Chiapas, Distrito Federal, Yucatán, Jalisco, Veracruz, San Luis Potosí­ y Tamaulipas.

    Recordó que en el mundo se registran más de 296 mil 471 casos y tres mil 486 defunciones; sin embargo, debido a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no requiere que los paí­ses reporten los casos individuales, el número puede ser inferior a la cifra real.

    La Ssa reiteró la importancia de mantener las medidas preventivas como el lavado frecuente de manos y el estornudo de etiqueta, pues la influenza es una enfermedad que si se atiende a tiempo es curable.

    Por ello, exhortó a la población, sobre todo la que padece alguna enfermedad crónica, acudir a la unidad de salud más cercana cuando presente algún sí­ntoma de enfermedad respiratoria, para evitar complicaciones e incluso puedan causar la muerte.

    Se explicó que el nuevo virus A (H1N1) sobrevive entre 48 y 72 horas en superficies lisas y porosas como manos, manijas, barandales, pañuelos desechables y telas, de ahí­ la necesidad de lavarse las manos con frecuencia o desinfectarlas.

    Algunos sí­ntomas comunes son temperatura mayor a 38 grados, ardor y dolor de garganta, tos, dolor de cabeza con inicio brusco y de gran intensidad, dolor intenso articular y muscular, escurrimiento nasal y en algunos casos diarrea.

    Esta mañana, el titular de la Ssa, José í?ngel Córdova Villalobos, apuntó que México enfrenta una nueva ola de influenza A (H1N1) y no obstante, está preparado para hacer frente a esta amenaza con acciones de prevención y promoción de la salud.

    Entre las acciones destacó la atención médica y hospitalaria, diagnóstico de laboratorio, vacunación y reserva estratégica de antivirales.

    El funcionario federal entregó reconocimientos al personal de salud de los Institutos Nacionales y Hospitales de Referencia, en apoyo a la atención de pacientes con influenza A (H1N1) en el estado de Chiapas.

    Puntualizó que el programa de preparación y respuesta ante esta segunda ola integra también procesos de comunicación y coordinación, investigación y desarrollo.

    Córdova Villalobos destacó que se perfeccionó el sistema de vigilancia epidemiológica y se fortalece a los estados con el equipamiento para la realización de pruebas de laboratorio con la técnica de PCR en tiempo real.

    Con ello, precisó, se da suficiencia, independencia y agilidad en el diagnóstico y se completa la reserva estratégica de antivirales para esta enfermedad.

    Technorati Profile

  • SSA dice no se tomaran medidas contra AH1N1 como las de Abril

    «Serí­a exagerado tomar medidas demasiado extremas» para enfrentar el nuevo brote de la influenza A/H1N1, dijo el titular de la Secretarí­a de Salud (Ssa), José íngel Córdova Villalobos. En abril se hizo (el cierre de escuelas y suspensión de actos de concentración masiva) porque â??tení­amos miedo, no sabí­amos â?¦ Con la experiencia de la gripe aviar, esperábamos un virus mucho más agresivo, que en 12 semanas hubiera ocasionado un millón de enfermos y 600 mil muertesâ?.

    Así­ justificó que ahora no exista una situación de emergencia sanitaria, a pesar del incremento de casos de la nueva gripe en la zona centro del paí­s, incluido el Distrito Federal. En este momento ya se sabe que el í­ndice de letalidad del virus A/H1N1 es de 0.8 por ciento y «podemos ser mucho más prudentes en todas esas acciones».

    Además, dijo, los casos graves no crecen en la misma proporción que el número total de afectados.

    Indicó que hasta el miércoles se confirmaron 29 mil 417 casos y el fallecimiento de 226 personas a causa de la nueva influenza. El aumento en la cantidad de afectados se reporta en todo el paí­s y de manera más destacada en la zona centro.

    En entrevista al término de la presentación del Tour de la vida, actividad de prevención de enfermedades que patrocina el laboratorio farmacéutico Sanofi, Córdova afirmó que las medidas aplicadas en abril no se verán ahora porque «el costo fue muy alto».

    â??¿Se exageró entonces en las medidas?

    â??No, porque tení­amos mucho miedo. No sabí­amos. Imagí­nese que hubiéramos tenido medio millón de muertos. A posteriori es fácil decir que se exageró, pero no fue así­. Ahorita sí­ serí­a exagerado tomar medidas demasiado extremas otra vez.

    Sobre la vacuna, aclaró que se comprarán 30 millones de dosis a dos laboratorios europeos. Respecto del producto desarrollado en China, comentó que el primer compromiso se hizo con los fabricantes europeos, de quienes además se tiene garantí­a sobre la calidad de su producto. Y aun así­, no se descarta el riesgo de eventuales efectos colaterales.

    Del biológico del paí­s asiático «no tenemos la ventaja económica que parecí­a al principio. La diferencia en el precio no llega ni a 15 por ciento». Aunque puede ser otra opción, todaví­a falta confirmar su calidad y eficacia.

    El secretario también confirmó que el biológico se aplicará a la población en riesgo en una sola dosis. Cuestionado sobre las expectativas que tiene el sector salud sobre el comportamiento que observará la pandemia en las siguientes semanas y meses en el paí­s, citó los resultados de un estudio según el cual en el momento más álgido de la transmisión del virus deberán estar disponibles 13 mil camas de hospital y la mayorí­a de los ventiladores para los casos graves de insuficiencia respiratoria. Habrá que suspender las cirugí­as programadas, explicó.

    Por la tarde, el secretario de Salud se reunió con el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Salomón Presburger, a quien entregó un disco compacto con información sobre la influenza A/H1N1. Resaltó las ventajas de que los patrones den a sus empleados las facilidades para acudir al médico si presentan sí­ntomas de la enfermedad y, en su caso, permanecer en su casa para evitar la transmisión del virus.

    El empresario agradeció la información, aunque reconoció que el seguimiento de esta recomendación está bajo la responsabilidad de cada empresa. Confió en que, al contar con la mejor información posible, cada quien hará lo que le corresponde

    Technorati Profile

  • SSA no impedira gente en estados ante AH1N1

    El secretario de Salud mexicano informó el jueves que los encuentros de fútbol en México se jugarán con público a pesar del rebrote de la gripe porcina. Cuando en abril estalló la pandemia de gripe porcina en México, el gobierno federal prohibió las concentraciones públicas y forzó a jugar los partidos de fútbol en estadios vacíos.

    «Por ahora no se ha contemplado (el jugar sin espectadores), creo a menos que hubiera una situación extrema, no va a ser necesario tener partidos con estadios vacíos», dijo el secretario José Angel Córdova.

    De acuerdo a los últimos datos proporcionado por la Secretaría de Salud, en México hay 27.660 casos confirmados de gripe porcina, con 222 defunciones.

    «En el último de los casos, quizá habrá que disminuir el aforo, si nos vemos en una contigencia muy delicada, pero no creo que haya necesidad de tener estadios vacíos nuevamente», agregó Córdova.

    Durante la crisis de abril, dos fechas completas, de nueve encuentros cada una, además de algunos juegos de la liguilla, se jugaron con estadios vacíos y más tarde se autorizó la presencia de espectadores en los estadios, quienes debían usar cubrebocas, lavarse las manos con gel a la entrada de los escenarios deportivos, que no vendían la totalidad de sus localidades para evitar un contagio mayor.

    El costo económico que tuvo la falta de afluencia a los encuentros no ha sido revelado por la federación mexicana.

    «Hay que reconocer la responsabilidad y el apoyo de la federación en el primer brote, que era una situación diferente porque no conocíamos al virus, no sabíamos de su letalidad, ahora lo conocemos, sabemos que la situación no es tan grave, que es un virus benigno, que tiene el mismo índice de letalidad y transmisibilidad que el virus de la influenza estacional», agregó el secretario.

    Technorati Profile

  • Dice Marcelo Ebrard que A/H1N1 no es motivo de alarma

    No es motivo de alarma el rebrote de la influenza que se ha presentado en los últimos días en la capital», aseguró Marcelo Ebrard, titular del Gobierno del Distrito Federal (GDF), aunque reiteró a la población mantener las medidas de prevención.

    Asimismo, señaló que la enfermedad es curable, sobre todo si se atiende en las primeras 48 horas a partir de la aparición de los primeros síntomas.

    El mandatario capitalino aseguró que su administración cuenta con las suficientes reservas de antivirales para hacer frente al nuevo brote de influenza A/H1N1.

    Por su parte, la red de atención a la oblación se encuentra lista para atender a través de los centros de salud y hospitales, puntualizó Ebrard

    Technorati Profile

  • No habra cierre de comercios por rebrote AH1N1

    El secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, descartó que durante este nuevo rebrote del virus de la gripe A/H1N1 se cierren negocios como ocurrió en abril pasado con la aparición de la influenza humana.

    En entrevista con Adela Micha para la Segunda Emisión de Imagen informativa, el funcionario federal explicó que el haber elevado la alerta a nivel medio a nivel nacional no significa el cierre de establecimientos, pues con la crisis económica, ello no serí­a oportuno.

    â??En abril no tení­amos de otra, pero esta vez no es el caso y podemos ser mucho más prudentesâ?, dijo.

    Sin embargo, dejó en claro que si las circunstancias lo obligan se cerrarán escuelas, siempre de manera focalizada y vieron el costo-beneficio.

    Mencionó que las primeras vacunas contra el virus llegarán a finales de octubre y se iniciará con la aplicación a los grupos vulnerables de personas, como enfermeras, médicos, militares, mujeres embarazadas, con diabetes, cáncer, VIH, niños de seis a 24 meses y personal de guarderí­as, entre otros.

    Hasta el sábado pasado la Secretarí­a de Salud contabilizó 27 mil 85 casos y 220 fallecimientos a causa del nuevo virus

    Technorati Profile

  • Se esperan AUN unas 2 mil muertes en Mexico por AH1N1

    Las autoridades sanitarias estimaron que entre septiembre y marzo se registrarán unas 2.000 muertes por gripe porcina en México, casi 10 veces más que las contabilizadas hasta ahora, en medio de un nuevo repunte del virus de la influenza A H1N1 que podría agudizarse en la época invernal. El secretario de Salud, José Angel Córdova, dijo el jueves en la cadena Televisa que han estimado el contagio de entre uno y cinco millones de personas en los siguientes meses.

    «Sí estamos viendo más casos en la última semana en algunos estados, lo que ha motivado ya cierres de escuelas», dijo el funcionario que, sin embargo, aseguró que la situación no parece tan grave como la registrada a finales de abril, cuando se anunció la presencia de un nuevo virus y que por algunos días llevó a semiparalizar las actividades del país. Para la temporada invernal, Córdova había estimado hasta un millón de contagiados, aunque ahora dijo que podría llegar a cinco millones o incluso un poco más en un país de casi 107 millones de habitantes.

    Sobre el pronóstico de fallecimientos, el secretario dijo que «esperamos poder contener la mortalidad, que no rebase los 2.000 pacientes en total en toda esta época… de septiembre a marzo». Hasta el lunes, la Secretaría de Salud había reportado 25.214 casos de influenza A H1N1, de los cuales 217 habían fallecido.

    Aunque los 32 estados del país se tienen casos confirmados, en los últimos días se ha visto un repunte en estados del centro y norte del país, donde han anunciado el cierre de escuelas. Córdova dijo que el gobierno negocia con empresas para recibir hacia finales de octubre un primer lote de vacunas contra el virus, que serán destinadas inicialmente al personal médico.

    Refirió que conforme a una directriz de la Organización Mundial de la Salud, desde hace un par de meses sólo se toman muestras de 30% de los casos sospechosos, por lo cual es posible que las actuales cifras sean al menos el triple de las reportadas.

    Technorati Profile

  • ISSSTE advirtio ya al Congreso de la Union sobre rebrote de AH1N1

    La influenza AH1N1 puede ser más grave y propagarse en forma más generalizada en el otoño y el invierno en México, la mayorí­a de las personas no tendrán inmunidad o ésta será mí­nima, por lo que es probable que haya más casos y más hospitalizaciones, advirtió al Congreso desde junio el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

    En el Informe Financiero y Actuarial 2009, entregado en junio al Congreso de la Unión, el ISSSTE realizó una valoración del impacto previsible por la influenza, cuyo brote â??apareció en México levantando el temor de una posible pandemiaâ?.

    Por ello, el ISSSTE alertó a los legisladores que â??México es uno de los paí­ses donde se han presentado más casos y se han implementado medidas adecuadas para dar el seguimiento que la OMS pide para este tipo de situacionesâ?.

    La influenza AH1N1 es uno de los cuatro riesgos para el Instituto reportó a senadores y a diputados federales.

    â??En este momento no es muy claro qué tan grave o serio será este virus nuevo de AH1N1, en términos de cuántas personas infectadas tendrán complicaciones graves o la forma como este nuevo virus pueda afectar al paí­s en el otoño y el invierno.

    â??Debido a que este es un virus nuevo, la mayorí­a de las personas no tendrán inmunidad o ésta será mí­nima, por lo que la enfermedad puede ser más grave y propagarse en forma más generalizada.

    â??Además, en la actualidad no hay una vacuna que proteja contra el nuevo virus AH1N1. Las autoridades de salud anticipan que habrá más casos y más hospitalizaciones asociadas a este nuevo virusâ?.

    El ISSSTE sostiene que la mayorí­a de las personas que se han enfermado de la nueva influenza se han recuperado y que el Instituto, al igual que las instituciones de salud de México, dan seguimiento para recoger información sobre este virus, para atender a la población y prevenir nuevos brotes â??ya que de acuerdo con la OMS se presentarán en el periodo invernalâ?.

    José íngel Córdova Villalobos, secretario de Salud, comparecerá el próximo 21 de septiembre ante la Comisión de Salud del Senado para explicar las acciones a emprender contra el rebrote de la influenza en el paí­s.

    Ernesto Saro Boardman (PAN), presidente de la Comisión de Salud del Senado informó que el sector salud cuenta con las vacunas necesarias para la población vulnerable, pues ésta se calcula en alrededor de 20 millones de personas â??como asmáticos, por ejemplo- y se contará con 30 millones de dosis.

    El presidente de la Comisión de Salud del Senado precisó que la comparecencia del titular de Salud es para la glosa del Tercer Informe de Gobierno, pero ante la situación de rebrote de influenza será preguntado al respecto.

    El senador panista aseguró que el gobierno tiene capacidad de respuesta pero es necesario que la sociedad no abandone la limpieza y las medidas de higiene para prevenir

    Technorati Profile