Etiqueta: Mundo y sociedad

  • Mas de 500 muertos en Mexico por la AH1N1

    El virus de la influenza A H1N1 en México ha cobrado la vida de 540 personas y ha contagiado a 63 mil 565 mexicanos, de acuerdo al último reporte sobre la situación actual de la epidemia en México, emitido por la Secretaría de Salud.

    En las gráficas, se observa que si bien en los últimos ocho días (del 11 al 18 de noviembre) sólo se han registrado mil 932 nuevos casos, el número de muertos sí ha aumentado, y tan sólo en este período, se contabilizan 58 muertes.

    Asimismo, San Luis Potosí, dejó el cuarto lugar y ahora ocupa el tercer lugar a nivel nacional por el número de casos que registra su territorio.

    En lo que se considera la tercer ola de casos de influenza, el Distrito Federal encabeza la lista con siete mil 144 casos confirmados; le sigue el Estado de México, tres mil 669; San Luis Potosí, tres mil 783; Chiapas, tres mil 639; Nuevo León, tres mil 586; Jalisco, tres mil 440;Yucatán, tres mil190;Michoacán, dos mil 606 y Sonora con dos mil 325 casos confirmados.

    Es así, como siete estados del país registran más de tres mil casos respectivamente; seis más de dos mil casos; 12 más de mil y siete entidades contabilizan menos de mil casos confirmados en sus territorios.

    De las 540 defunciones ocasionadas por el virus, el 50.7 por ciento corresponde al sexo masculino y el 49.3 por ciento al femenino.

    El 86 por ciento de las personas que fallecieron presentaron fiebre, el 82 por ciento tos y el 56 por ciento ataque al estado general

    Technorati Profile

  • SLP incrementa sus contagios de AH1N1

    El virus de influenza A H1N1 en México ha contagiado a 63 mil 565 personas y matado a 540, de acuerdo al último reporte de la Secretarí­a de Salud (Ssa).

    Del 11 al 18 de noviembre, se han registrado mil 932 nuevos casos y 58 muertes más.

    San Luis Potosí­, informó la dependencia, abandonó el cuarto lugar y ahora ocupa el tercero a nivel nacional.

    En lo que se considera la tercer ola de influenza en México, el Distrito Federal encabeza la lista con siete mil 144 casos confirmados; le sigue el Estado de México, tres mil 669 y San Luis Potosí­ con tres mil 783 casos.

    En la distribución nacional, Chiapas reporta tres mil 639 casos; Nuevo León, tres mil 586; Jalisco, tres mil 440; Yucatán, tres mil 190; Michoacán, dos mil 606 y Sonora, dos mil 325 casos.

    Siete estados registran más de tres mil respectivamente; otros seis, reportan más de dos mil; 12 más, mil y las siete entidades restantes contabilizan menos de mil casos confirmados en sus territorios para en total sumar 63 mil 565 afectados. De las 540 defunciones derivadas del virus, el 50.7% corresponde al sexo masculino y el 49.3% al femenino.

    El 86% de las personas fallecidas presentaron fiebre, el 82% tos y el 56% ataques generales.

    Se observa que en ocho dí­as en el DF se sumaron 207 nuevos casos; en el Estado de México. 26; San Luis Potosí­, 181; Chiapas, tres; Nuevo León, 81; Jalisco, 177; Yucatán, 15; Michoacán, 116 y Sonora, 143.

    Al inicio de esta semana, a Mauricio Hernández, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, se le preguntó el por qué están aumentando las muertes por influenza.

    â??Acuérdense que estamos entrando en la época invernal, donde hay mayor transmisión y es cuando de forma cotidiana vemos este incremento en las muertes.., vamos a seguir viendo porque hay más casos, porque es la época invernal y es el patrón epidemiológico de la influenzaâ?, respondió el funcionario

    Technorati Profile

  • Oficial NO se suspenden clases en Mexico

    La Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con la Secretaría de Salud (Ssa), anunció que el calendario escolar no se modificará ante la alerta sanitaria de la influenza A, ni habrá cierre masivo de escuelas.

    Conforme al calendario escolar, el periodo vacacional inicia el martes 22 de diciembre, para regresar a clases el jueves 7 de enero de 2010.

    Sobre el cierre de escuelas ante la epidemia, la SEP asegura que «no son necesarias las acciones masivas dirigidas a mitigar y controlar esta enfermedad, sino que éstas deben realizarse de manera focalizada», a diferencia de la primera ola que tuvo el virus AH1N1, pues se desconocían sus propiedades.

    Según la dependencia, durante las últimas semanas se ha presentado una tendencia a la baja respecto a los casos de influenza AH1N1, lo cual se refleja tanto en el número de casos a nivel nacional, como en las tasas de hospitalización.

    Incluso dice la SEP en un comunicado, que éstas últimas presentan una disminución a partir de su pico más alto.

    La dependencia resaltó que la Guía Estratégica establece el cierre focalizado de escuelas en localidades específicas, dependiendo del nivel de alerta en que se encuentre y de la determinación que tome la autoridad de Salud competente.

    Para el caso específico de las escuelas, el procedimiento de eventual suspensión de clases debe acreditarse luego de que se hayan confirmado 2 casos clínicamente diagnosticados dentro de un mismo salón de clases, en una semana, por lo que la suspensión se aplicaría sólo a ese grupo.

    Para el cierre de una escuela, deberá acreditarse que tras el cierre de un salón, en otro grupo también se presentaran 2 casos clínicamente diagnosticados en la misma semana, como lo explican los lineamientos

    Technorati Profile

  • Muta el AH1N1 informa la OMS

    La Organización Mundial de la Salud informó hoy que el Instituto Noruego de Salud Pública le ha informado de una mutación descubierta en tres virus H1N1 y que fueron aislados de los dos primeros casos fatales de gripe pandémica en el país

    Technorati Profile

  • No hay que ver las muertes por vacuna AH1N1

    Un pequeño número de personas han muerto después de ser inoculadas contra la influenza H1N1, pero las investigaciones muestran que los fallecimientos no se debieron a la aplicación de la vacuna, dijo una funcionaria de alto rango de la Organización Mundial de la Salud.

    «No se han identificado problemas de seguridad nuevos de los reportes publicados a la fecha (…) Los reportes hasta ahora confirman que la vacuna pandémica es tan segura como la vacuna de la gripe estacional», dijo la experta en vacunas de la OMS, Marie-Paule Kieny, en una teleconferencia.

    Los gobiernos hasta ahora han reportado la administración de 65 millones de vacunas contra la influenza H1N1, conocida popularmente como gripe porcina, pero la cifra real es probablemente más alta, dijo

    Technorati Profile

  • Britanicos no quieren vacuna AH1N1

    Más de la mitad de los británicos a los que se les ofrece la vacuna contra la gripe pandémica H1N1 la rechaza porque teme a sus efectos secundarios o piensa que el virus es demasiado leve para preocuparse, mostró el miércoles un sondeo realizado entre médicos.

    Muchos de los 107 médicos de familia consultados por la revista británica Pulse señalaron que existía resistencia expandida por parte de los pacientes y que en promedio sólo 46% por ciento de aquellos a los que se les ofrecía la inmunización contra la influenza H1N1 la aceptaba.

    Los doctores informaron particulares dificultades a la hora de persuadir a las mujeres embarazadas para que se vacunen contra el virus, según Pulse, un diario comercial para médicos.

    «Entre todas las mujeres embarazadas a las que se la ofrecimos, creo que sólo una de cada 20 aceptó», dijo el doctor Chris Udenze, un médico de familia de Nottingham, en el centro de Inglaterra, según mostró el sondeo.

    En Gran Bretaña y otros países europeos ha estado creciendo el escepticismo sobre la capacidad de las autoridades para manejar la pandemia de influenza H1N1, debido a que el número de personas infectadas es menor al que se temía inicialmente.

    Gran Bretaña comenzó un programa de vacunación el 21 de octubre para los pacientes hospitalizados en alto riesgo, los trabajadores sanitarios, los niños en grupos de riesgo ante la gripe, las embarazadas y las personas con sistemas inmunes comprometidos.

    Las autoridades británicas revisaron dos veces el escenario para disminuir el pronóstico de impacto de la influenza H1N1, que fue declarada pandémica en junio y causó la muerte de más de siete mil personas en todo el mundo, según las últimas cifras del

    Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades.

    Las estimaciones originales que indicaban que hasta 65 mil personas podrían morir por la pandemia en Gran Bretaña ahora fueron reducidas a una predicción de alrededor de mil muertes, una cantidad muy por debajo del promedio anual de entre cuatro mil y ocho mil decesos por gripe estacional.

    Richard Hoey, editor de Pulse, dijo que el sondeo demostró que muchos pacientes, y una cantidad importante de médicos, no están «convencidos de que haya suficiente evidencia de que la vacunación contra la (popularmente conocida como) gripe porcina sea segura y necesaria».

    Un portavoz del departamento de salud del Gobierno británico manifestó que era «demasiado pronto para especular sobre las tasas de respuesta» a la vacuna H1N1, pero añadió que los médicos están trabajando duro para llegar a la mayor cantidad de pacientes posible con los suministros iniciales.

    «Recomendamos que las personas en los grupos de riesgo acepten el ofrecimiento de la vacuna», dijo el portavoz. «Las personas en los grupos de riesgo son más propensas a enfermar gravemente si contraen la gripe, y la vacuna brinda la mejor protección contra la enfermedad», agregó

    Technorati Profile

  • Preocupa al sur de Mexico, mas el dengue que el AH1N1

    Los secretarios de Salud de la zona sur y sureste del país manifestaron más su preocupación por la amenaza que representa el dengue, que en algunas entidades como Yucatán se ha incrementado hasta en un 50 por ciento, que por el nuevo rebrote del virus de influenza A(H1N1).

    Entrevistados en la Cámara de Diputados, donde acudieron para plantear las prioridades en salud de sus estados y conseguir más recursos federales para inversión y atención de programas prioritarios, describieron la situación de estas entidades con respecto a estos padecimientos emergentes.

    En el estado de Tabasco, además de los estragos por las recientes inundaciones, el secretario de Salud de esta entidad, Luis Felipe Graham Zapata señaló que en materia de salud los recursos lamentablemente nunca son suficientes.

    En el caso del dengue, explicó, «nebulizamos, vuelve a llover, vuelve haber inundaciones, tomamos muestras de agua blanca y negras, afortunadamente no ha habido cólera, ni paludismo».

    Sin embargo, resaltó que la situación es más crítica por dengue, debido a las condiciones climatológicas

    Technorati Profile

  • Francia prueba su vacuna AH1N1

    Las autoridades sanitarias francesas han aprobado la comercialización de la vacuna contra la gripe A sin adyuvante, considerada más segura por algunos países, anunció hoy el laboratorio Sanofi Pasteur.

    Un adyuvante es un compuesto químico que refuerza la respuesta inmunológica del cuerpo, pero su presencia ha generado dudas porque es un componente relativamente nuevo en las vacunas de la gripe.

    Pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que todos los tipos de vacunas contra la gripe A, incluidas las que contienen adyuvantes, son seguras para quienes las reciben, varios países han decidido que solo administrarán las que están exentas de ese compuesto a niños y mujeres gestantes.

    La Agencia francesa de Seguridad Alimentaria (Afssaps) ha dado luz verde a la puesta en el mercado de Panenza, la vacuna monovalente sin adyuvante fabricada por Sanofi Pasteur en la localidad de Val-de-Reuil (norte), señala el comunicado difundido por el grupo farmacéutico.

    Esta autorización «representa una etapa reglamentaria decisiva», según el presidente de Sanofi Pasteur, Wayne Pisano, quien añadió que la compañía realizará cuanto antes el registro y la entrega de las vacunas.

    Son vacunas indicadas para adultos y niños mayores de 3 años, añade la nota, en la que se precisa que una sola dosis provoca «una respuesta inmunitaria elevada considerada protectora 21 días después de su administración».

    Sanofi Pasteur, que es la división de vacunación del grupo Sanofi Aventis, ha solicitado la venta de su vacuna en seis países de la Unión Europea (UE): Alemania, Bélgica, España, Italia, Luxemburgo y Francia.

    En España, Sanidad ha reservado 400.000 dosis de la vacuna sin adyuvante para las mujeres embarazadas

    Technorati Profile

  • GDF podria cerrar escuelas por AH1N1 en el DF

    El cierre de escuelas por contagio de influenza A H1N1 ocurrirá una vez que se estabilice la temporada de frí­o, según previó Mario Carrillo, secretario de Educación del Distrito Federal.

    Dijo que los contagios van en aumento, pero hasta ahora no ha sido necesario cerrar aulas o planteles porque no se tienen todaví­a dos casos en un mismo salón de clases.

    â??Puede darse el caso, estamos alerta para reaccionar de manera preventivaâ? ya que los enfermos detectados hasta el momento han sido de diferentes escuelas, uno por plantel.

    Insistió que por ahora se registra un frente frí­o, pero cuando sea una temporada atí­picamente frí­a se presentarán casos en los que haya dos estudiantes con influenza en un salón de clases y sea necesario cerrarlo.

    En octubre se registraron 40 niños con influenza humana en planteles públicos, pero hasta ahora no se ha reportado ningún caso en el que haya dos enfermos en un mismo salón.

    Entre la población estudiantil, añadió, se prevén más casos de infectados por este virus dado el nivel de concentración de personas que se registra en las escuelas: â??Los contagios pueden ser más impactantes, pero esperamos que no nos rebase, en la medida que prevengamos van a ser menoresâ?.

    Cuando se detecta algún estudiante con sí­ntomas caracterí­sticos de la enfermedad, de las escuelas se le canaliza al centro de salud que le corresponde para su valoración, pero la mayorí­a de los casos hasta ahora han resultado ser gripas comunes, informó el secretario.

    Carrillo comentó que si en los planteles se han reforzado las medidas de detección e higiene en los últimos dí­as ha sido porque así­ lo consideran necesario sus directivos: â??Los filtros los dejamos a decisión de las escuelas, según la incidencia de afecciones respiratoriasâ?.

    Vigilan al virus

    Todos los dí­as la Secretarí­a de Salud capitalina enví­a a la Administración Federal de Servicios Educativos del Distrito Federal (AFSEDF) reportes sobre el comportamiento de esta enfermedad y ella a su vez la comparte con la Secretarí­a de Educación capitalina.

    La limpieza en las aulas se realiza desde el primer brote de influenza A H1N1, pero aseguran autoridades que se reforzará en esta temporada con la entrega de gel antibacterial y folletos informativos que se integrarán en un millón y medio de kits, a distribuir entre escolares.

    â??La SEP también apoyará en la entrega del gel y del folleto de información porque la prevención es la única arma que tenemos contra este bichoâ?, añadió Mario Carrillo, quien explicó que se ha contemplado como opción sugerir a la Secretarí­a de Educación Pública retrasar 30 minutos la entrada a las escuelas de la ciudad, una vez que las temperaturas desciendan.

    Technorati Profile

  • Obama desea equilibrar crecimiento economico mundial

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, instó ayer a una nueva estrategia para equilibrar el crecimiento mundial, pero los lí­deres de Asia-Pací­fico reunidos en una cumbre en Singapur aludieron a señales de proteccionismo comercial de Washington.

    Obama, quien arribó a Singapur la noche del sábado para el encuentro del Foro de Cooperación Económica Asia-Pací­fico (APEC, por su sigla en inglés), reiteró su llamado para abordar los desequilibrios que, según muchos analistas, llevaron a la crisis financiera mundial. La estrategia insta a que EU ahorre más y gaste menos, reforme su sistema financiero y recorte sus déficits y préstamos.

    â??También significará un mayor énfasis en las exportaciones que nosotros podemos producir y vender en todo el mundoâ?, afirmó el mandatario en un discurso previo en Tokio, su primera parada en un viaje de nueve dí­as por Asia.

    â??Simplemente no podemos retornar a los mismos ciclos de auge y crisis que nos llevaron a una recesión mundialâ?, dijo.

    Nuevas cifras del gobierno sobre el déficit comercial de Estados Unidos, que creció en más de 18%, a 36 mil 500 millones de dólares en septiembre, podrí­an agregar urgencia a los esfuerzos de Obama para buscar mayores oportunidades de exportación en China y otros paí­ses asiáticos.

    Los lí­deres de la APEC, una agrupación de 21 miembros que abarca más de la mitad de toda la producción mundial y 40% del comercio global, comenzaron su foro de dos dí­as antes de que Obama arribara y resolvieron ejercer más voluntad polí­tica para poner en marcha la Ronda de Doha, según un comunicado emitido después de la reunión.

    También â??reiteraron su compromiso de rechazar toda forma de proteccionismoâ?, según el comunicado. La Ronda de Doha y el proteccionismo comercial son los temas habituales de la reunión anual de la APEC.

    Antesala de Copenhague

    El foro de la APEC es el último gran encuentro de lí­deres mundiales antes de una cumbre en Copenhague que se realizará en tres semanas para sumar esfuerzos en el combate contra el cambio climático. Sin embargo, el último borrador de la declaración de los lí­deres muestra que han bajado las expectativas, pues se eliminó un compromiso para reducir en 50%, para el año 2050, las emisiones de gases que producen el efecto invernadero.

    El acuerdo final sólo promete reducir â??sustancialmenteâ? la contaminación de carbono para esa fecha. La reunión de lí­deres, ministros y empresarios de Asia-Pací­fico en Singapur incluye a los dos principales emisores de gas invernadero, China y EU. Las esperanzas de que la reunión de Copenhague genere un marco legalmente vinculante para un nuevo acuerdo son cada vez menores.

    Los paí­ses en desarrollo responsabilizan a las naciones ricas por la mayor parte de contaminación con gases de efecto invernadero y dicen que ellos deben ser los primeros en comprometerse a mayores reducciones de emisiones. Algunos paí­ses temen que comprometerse a metas ambiciosas ahogue su crecimiento económico y les impida ponerse a la par con los Estados más ricos.

    El mandatario estadounidense estuvo ausente durante gran parte del primer dí­a de la cumbre APEC, tras retrasar su partida a Asia para asistir a un servicio en honor a los soldados muertos en un tiroteo en una base militar estadounidense de Texas.

    El avión de Obama aterrizó al anochecer en Singapur, donde los lí­deres vestí­an camisas de manga larga de lino de la cultura chino-malaya, según la tradición de usar ropas del paí­s anfitrión en la fiesta de la cena principal de la cumbre. Si bien Obama proclamó su fe en los mercados abiertos, antes de su llegada los lí­deres señalaron que el mandatario estadounidense enfrenta un gran desafí­o para convencerlos de que es más que sólo palabras.

    Bush descuidó región

    Algunos participantes sienten que el gobierno de Bush desatendió la región, a lo que se refirió Obama en Japón sin mencionar a su predecesor. â??Sé que Estados Unidos no ha estado comprometido con estas organizaciones en los últimos años. Déjenme ser claro: esos dí­as terminaron (…) Estados Unidos espera involucrarse en las discusiones que dan forma al futuro de esta región y participar plenamente en las organizacionesâ?, dijo.

    Antes, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, habí­a representado a su paí­s en las primeras negociaciones del foro, al mediodí­a. En las reuniones, el representante de EU para el Comercio, Ron Kirk, señaló que su paí­s está dispuesto a participar en el Acuerdo Transpací­fico de Asociación Económica Estratégica (TPP, por su sigla en inglés), en el que participan entre otros Chile, Singapur, Brunei y Nueva Zelanda.

    Expertos estiman que el anuncio de EU de integrarse en el TPP es un gesto importante para demostrar más interés en la región.

    Obama viajará hoy a China, el mayor acreedor de Estados Unidos y la única potencia capaz de desafiar su estatus global

    Technorati Profile