Etiqueta: Mundo y sociedad

  • SSA aclara procedencia de vacuna para AH1N1

    Los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) aclararon que el lote de 865 mil vacunas contra el virus de la influenza A H1N1 que llegó al país y que adquirió el gobierno mexicano, proceden de la empresa farmaceútica Sanofi-Aventis y son las dosis que se comenzarán a distribuir a partir de mañana a los estados y a las instituciones médicas, como el IMSS y el ISSSTE.

    Dijo que hasta ahora no han recibido vacunas del laboratorio Glaxo Smith Kline, que el gobierno de Canadá frenó la recepción del lote por efectos adversos.

    El organismo dependiente de la Secretaría de Salud informó que este día recibieron 215 mil dosis de vacuna pandémica proveniente de Sanofi-Pasteur, Francia, y 650 mil de Sanofi-Pasteur, Estados Unidos.

    México compró 30 millones de vacunas, de las cuales 10 millones pertenecen al laboratorio Glaxo Smith Kline.

    Se espera vacunar, en un periodo de noviembre a marzo, a 27 millones de mexicanos que son considerados los grupos de alto riesgo para adquirir esta enfermedad viral

    Technorati Profile

  • Mexico tendra su laboratorio que haga vacunas AH1N1

    En México se construye una planta productora de vacunas contra la influenza estacional, aunque también se tiene proyectada la elaboración de vacunas contra la influenza AH1N1, que comenzará a operar en 2012, reveló Daniel Parfait, el embajador de Francia acreditado en nuestro país.

    El diplomático indicó que la empresa francesa Sanofi está al frente del proyecto, que fue acordado en marzo pasado durante la visita de Estado del presidente galo Nicolás Sarkozy.

    Destacó que este proyecto «permitirá a México tener independencia en la producción de vacunas contra la influenza», lo que calificó como fundamental a partir de la crisis sanitaria que enfrentó el país en meses pasados ante el brote de la epidemia.

    Así lo indicó al reunirse con medios de comunicación, ante quienes hizo un balance de la relación que existe entre ambos países.

    En materia de salud Parfait detalló que «comenzó la edificación de la planta productora de vacunas contra la influenza estacional, que también creo va a producir vacunas para todo tipo de influenza, se está construyendo en el estado de México y deberá empezar a operar en 2012».

    Destacó que este es sólo uno de los rubros que dejan en claro el nuevo impulso que durante 2009 se dio a la relación bilateral, a partir de la visita de Sarkozy a México «fue importante, se firmaron acuerdos en muchos ámbitos que dieron un nuevo impulso a la cooperación entre los dos países, pese a algunos temas muy sensibles esta cooperación se mantiene y sigue muy activa»

    Technorati Profile

  • ALERGICOS AL HUEVO no se vacunen contra AH1N1 en Mexico

    El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, descartó riesgos por las vacunas contra el virus AH1N1 que se comenzarán a aplicarse este fin de semana en México.

    Córdova Villalobos aclaró que el lote que adquirió México son de un laboratorio distinto a las que se están aplicando en Canadá y que han causado reacciones adversas entre la población.

    En entrevista con W Radio, explicó que la reacción alérgica se presenta con vacunas que tienen adyuvante y que en el caso de las dosis que fueron adquiridas en México no cuentan con él. Sin embargo, pidió a las personas que sean alérgicas al huevo a que se abstengan de vacunarse.

    «Quisiera pedir a la población que aquellos que sean alérgicos al huevo se abstengan de vacunarse porque el virus se cultiva en huevos embrionados, entonces puede quedar algún residuo de proteínas del huevo y puede haber alguna reacción alérgica», dijo.

    Córdova Villalobos detalló que este fin de semana se empezarán a aplicar 865 mil vacunas y a partir del 17 de diciembre otras 650 mil para completar el grupo de población de trabajadores del sector Salud y mujeres embarazadas

    Technorati Profile

  • BM presta dinero a Mexico para combatir AH1N1

    El Banco Mundial (BM) aprobó hoy un préstamo por 491 millones de dólares para la prevención y control de la influenza en México, el cual busca mejorar el desempeño del sistema de salud mexicano para monitorear la propagación de los diferentes virus y controlar las olas epidémicas.

    El organismo financiero informa en un comunicado fechado en Washington que la capacidad de monitorear la propagación de dichos virus recae en la fortaleza del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave).

    Para mejorar dicha capacidad se requiere desarrollar un sistema de tecnología de la información, mejorar la gestión del instituto nacional de referencia epidemiológica, capacitación del personal y
    fortalecimiento en análisis de la información, investigación y toma de decisiones con base en la información y evidencia generada por el sistema de salud.

    La directora del BM para México y Colombia, Gloria Grandolini, dijo que la epidemia del virus AH1N1 y la contracción económica amenazan el desarrollo humano y los esfuerzos en el área de salud que el gobierno viene implementando.

    Con este proyecto buscamos contribuir a monitorear la propagación del virus, mitigar los efectos de una posible segunda ola, pero sobre todo, fortalecer el sistema de salud mexicano, que
    permita así controlar mejor otras enfermedades infecciosas, señala.

    Entre los resultados que se procura lograr con el proyecto, están mejorar la gestión del Sinave; vacunación de más de 10 millones de mexicanos contra el virus de la influenza AH1N1; y 2.1 millones de tratamientos retro-virales almacenados en las reservas estratégicas del país.

    Asimismo, el establecimiento de la unidad de análisis epidemiológica central; y el establecimiento de oficinas estatales de este tipo completamente equipadas y conectadas a la nueva plataforma de información tecnológica.

    El BM señala que el préstamo permitirá rembolsar al gobierno de México gastos incurridos en la primera ola de influenza AH1N1, que alcancen el criterio de elegibilidad en los componentes arriba descritos.

    Estos gastos incluyen la compra de medicinas, vacunas, productos médicos, equipo de laboratorio y reactivos, adquiridos a partir del pasado 23 de abril. El monto a ser reembolsado no deberá exceder al 40 por ciento del total del préstamo.

    El primer apoyo del BM a México para enfrentar la epidemia del virus AH1N1 se dio el 26 de abril, cuando el gobierno solicitó respaldo financiero para ayudar a cerrar la brecha entre los costos
    de controlar una primera ola y la preparación para enfrentar una segunda.

    Luego se aprobó una donación por 1.7 millones de dólares del Mecanismo de Financiamiento para la Influenza Humana y Aviar, el cual recibe fondos de múltiples países donantes, encabezados por la Comisión Europea, y es administrado por el BM.

    El préstamo ha sido procesado como una operación de emergencia, bajo el esquema de respuesta rápida a la crisis.

    Fue concebido luego de consultas con la Organización Mundial de la Salud y contará con el apoyo en la implementación del Centro para el Control de Enfermedades, de Estados Unidos, y de la Agencia de Salud Pública, de Canadá.

    El monto total de proyecto es de 538.8 millones de dólares, de los cuales el BM aportará 491 millones y el gobierno de México 47.8 millones.

    El organismo internacional apoya la prevención y respuesta de epidemias de influenza humana y aviar en 60 países desde 2005. Aunado al préstamo aprobado hoy, el financiamiento total otorgado para este tipo de programas en el mundo asciende a 841 millones de dólares

    Technorati Profile

  • Son mayoria los huerfanos en el mundo, con padres

    Un informe publicado por una organización internacional de caridad señala que al menos cuatro de cada cinco niños en los orfanatos de todo el mundo tienen un padre vivo.

    La organización británica de beneficencia Save the Children dice en su informe que millones de niños son puestos en riesgo al ser dejados en instituciones donde pueden ser víctimas de abuso sexual, tráfico de personas y golpizas.

    Save the Children agrega que se deberían invertir recursos en proyectos que apoyen a las familias para que puedan cuidar a sus niños.

    El informe señala que los orfanatos en algunos países se han convertido en grandes negocios, recibiendo frecuentemente importantes incentivos financieros de gobiernos o donantes bien intencionados.

    Los padres que entregan sus hijos a orfanatos pueden esperar darles un mejor futuro o creer que les serán devueltos cuando cumplan 18 años.

    Pero pocos están al tanto de que están renunciando a todos los derechos legales sobre sus hijos, dice la organización.

    El informe alega que los niños se han convertido en «mercancías» de una industria en expansión.

    «Se conoce de instituciones inescrupulosas que reclutan niños para obtener utilidades del tráfico internacional en adopciones», agrega

    «La tendencia está exacerbada por el hecho de que muchos proveedores públicos y privados reciben financiación con base en el número de niños residentes bajo su cuidado. Ellos tienen, por lo tanto, interés en mantener números grandes de niños».

    La autora del informe, Corinna Csaky, añade que «es un mito que los niños en orfanatos no tienen padres. La mayoría de ellos están ahí porque sus padres simplemente no pueden darles comida, ropa y educación».

    El corresponsal de la BBC en Kenia, Will Ross, dice que muchos niños han sido forzados a vivir en la calle por la pobreza, los efectos del VIH y la violencia inter-tribal del año pasado.

    Han aparecido instituciones para albergar a algunos de esos niños pero ha habido quejas de tratamiento inhumano y el gobierno admite que los hogares no siempre son bien administrados, agrega el corresponsal

    Technorati Profile

  • Vacuna para AH1N1 sera revisada

    Las vacunas contra la influenza A/H1N1 serán sometidas al análisis y estudio de seguridad y eficiencia, como establece la reglamentación, informó el titular de la Cofepris, Miguel Angel Toscano.

    En entrevista señaló que el objetivo es cumplir con lo que establecen las leyes mexicanas, pues está más que comprobada la calidad y la seguridad de este biológico, que ya se ha aplica en países como España y Estados Unidos.

    Precisó que las 650 mil dosis que llegarán este lunes 23 a México serán recibidas por la autoridad sanitaria, que se encargará de liberar el producto para empezar su aplicación a trabajadores de la salud como enfermeras y médicos.

    Dijo que por ley, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) someterá este suero a análisis y estudios de seguridad y eficiencia, y recordó que las reacciones que puede provocar son mínimas y no ponen en peligro la vida de quienes lo reciben.

    De acuerdo con reportes, la vacuna provoca algunas alergias y moretones en la zona de aplicación, explicó.

    Afortunadamente en México hay una adecuada contención de la enfermedad y está lejos de la situación que viven países como Estados Unidos, en donde han ocurrido más de 4 mil muertes, señaló.

    Según el informe del 20 de noviembre sobre la situación que guarda la epidemia en México, la Secretaría de Salud (SSa) confirmó 64 mil 322 casos y 573 fallecimientos por ifluenza A/H1N1, indicó el titular de la Cofepris.

    En esa ocasión el secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, recordó que el lunes 23 México recibirá las primeras 650 mil dosis de la vacuna contra la influenza A/H1N1.

    Estas dosis forman parte de un total de 30 millones que se comprarán a los laboratorios productores para aplicarla a los grupos más vulnerables.

    Puntualizó que el suero contra la influenza A/H1N1 que comprará México es de dos laboratorios europeos con amplia experiencia en la producción de biológicos de este tipo; incluso desde hace cinco años se les compra la vacuna contra la influenza estacional.

    Córdova Villalobos explicó que la vacuna que mañana llega a México es la que ya se aplica en Estados Unidos y en Europa, y protegerá a los grupos de población más susceptibles de enfermar, como son médicos, enfermeras y todo el personal que atiende a pacientes con esa enfermedad.

    El segundo grupo en importancia que deberá inmunizarse son las embarazadas, por lo que inmediatamente después que se vacune a los trabajadores de la salud se aplicará a mujeres en estado de gravidez, durante los segundo y tercer trimestres de gestación.

    Technorati Profile

  • Si sirve la vacuna para la mutacion del AH1N1

    Luego de reportes sobre la mutación del virus de influenza humana, la Secretarí­a de Salud garantizó que el antiviral que adquirió México servirá también para esos casos.

    â??El virus siempre está mutando (â?¦) pero son importantes cuando se hacen reticentes a la vacuna, y no es el casoâ?, declaró íngel Mací­as, comisionado y vocero para asuntos de influenza de la SSa, en entrevista televisiva.

    Confirmó que el lote de 650 mil vacunas ya está en México, las cuales servirán para atender inicialmente a grupos vulnerables, como personal médico, mujeres embarazadas y ancianos.

    El funcionario previó que esta misma semana comiencen a aplicarse las dosis.

    â??Hay suficientes antiviralesâ?, comentó.

    El resto de los 30 millones de medicamentos que adquirió México llegarán en partes, desde diciembre hasta marzo.

    Technorati Profile

  • Rafa Marquez quiza tenga AH1N1

    El central mexicano Rafael Márquez ha causado baja para el partido que esta noche jugará el Barcelona contra el Athletic Club en San Mamés (22:00) como consecuencia de un proceso vírico que podría derivar en la gripe A, según un parte médico facilitado por el club catalán.

    El jugador ya no viajará a Bilbao y esta tarde se podrá confirmar si los síntomas de molestias generales y fiebre son también consecuencia de la gripe A, que ya ha afectado a dos de sus compañeros, Eric Abidal y Yaya Touré.

    En su lugar, el preparador Pep Guardiola ha llamado al joven del filial azulgrana Andreu Fontàs.

    Technorati Profile

  • Solamente Tamaulipas reporta 2200 casos AH1N1

    El sector salud reportó la existencia de dos mil 200 casos de influenza A/H1N1 en la entidad, de los cuales el 53 por ciento corresponden al sexo femenino, así como 17 defunciones.

    El secretario de Salud en Tamaulipas, José Guillermo Mansur Arzola, señaló hoy en esta ciudad fronteriza que con la llegada del invierno se espera un incremento en el número de pacientes con enfermedades respiratorias.

    ‘Estamos reforzando, a través de diversos medios, las medidas de prevención e higiene a fin de que la ciudadanía continúe aplicándolas, además de exhortarlos para que acudan al médico inmediatamente cuando presenten alguno de los síntomas», dijo.

    Refirió que de acuerdo a las estadísticas, Reynosa registra unos 247 casos de este padecimiento, Tampico 908, Matamoros 279, Mante 159 y San Fernando 16, entre los más afectados.

    Explicó que la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira representan casi el 70 por ciento del total de pacientes que a la fecha se han presentado en Tamaulipas, mientras que los municipios fronterizos suman más del 20 por ciento.

    Dijo que en la entidad se han registrado 17 defunciones por este padecimiento, de las cuales cinco se han presentado en esta ciudad, misma que ocupa el primer lugar en mortandad por influenza humana.

    ‘Los fallecimientos que a la fecha se han registrado en esta entidad se asocian con otros padecimientos como obesidad, hipertensión y diabetes e incluso Sida», agregó el funcionario estatal.

    Mansur Arzola dijo que la Secretaría de Salud, en coordinación con los sectores Salud y Educación, mantienen las acciones de promoción, prevención, vigilancia epidemiológica y sanitaria, así como atención médica.

    Indicó que ello es a fin de dar una respuesta rápida y oportuna a la población que pudiera presentar esta enfermedad y descartó que a la fecha existan brotes importantes en planteles educativos, por lo que no se justifica adelantar las vacaciones del periodo decembrino

    Technorati Profile

  • Los niños estan seguros con la vacuna AH1N1

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó hoy que la inmunización de los niños contra la gripe A es tan segura como la de otros grupos de edad, aunque reconoció que su consideración como un grupo prioritario para recibir la vacuna depende de la situación en cada país.

    La responsable de vacunas de la OMS, Marie-Paule Kieny, aseguró que «no hay razón para que los niños no sean vacunados».

    Sostuvo que los informes que recibe el organismo sanitario mundial sobre las campañas de vacunación contra la gripe A que están en marcha confirman que este producto es tan seguro como la clásica vacuna para la gripe estacional.

    «Nos preocupa que ciertos grupos no se acerquen para ser vacunados, pero esperamos que la confirmación de que la vacuna es segura disipe los temores que la gente pueda tener y entienda que se trata de una manera de protegerse», declaró la experta en una rueda de prensa.

    Reconoció que «no se pueden excluir» del todo ciertos efectos adversos de la vacuna, pero que éstos son comparables a los que puede causar la vacuna contra la gripe normal, como hinchazón de la zona de inoculación, fiebre, dolor de cabeza, entre otros, los cuales suelen desaparecer en uno o dos días.

    Las autoridades sanitarias nacionales en coordinación con la OMS realizan un seguimiento y vigilancia de los procesos de vacunación para detectar cualquier situación excepcional.

    Sobre los temores a un eventual vínculo entre la vacuna y el desarrollo del síndrome Guillain-Barré, una enfermedad neurológica que puede provocar parálisis e incluso la muerte, la experta señaló que se han comunicado una decena de casos sospechosos, pero que «pocos pueden tener relación con la vacuna», además de que los pacientes se han recuperado.

    En 1976 se registró una epidemia de gripe en Estados Unidos, que llevó a las autoridades a lanzar una campaña masiva de vacunación en la que participaron 46 mil millones de personas, de las que unas 4 mil desarrollaron ese mal.

    Ese recuerdo persiste en gran parte de la población estadounidense, que ha mostrado desconfianza frente a la nueva vacuna.

    Las reticencias del público no sólo en ese país, sino también en Europa, donde la vacunación ya empezó en varios países, se debe en gran medida a la rapidez con que ésta fue desarrollada bajo distintos métodos por un puñado de grandes laboratorios.

    Por otra parte, Kieny precisó también que los grupos considerados prioritarios para la vacuna de la gripe estacional, como las personas mayores de 65 años, deben acudir para recibirla como cada año, pues puede complementarse con la vacuna pandémica.

    De manera general, recalcó la importancia de que la población asuma en la vida cotidiana medidas preventivas para evitar la contaminación con el virus, como lavarse frecuentemente las manos, cubrirse la nariz y boca al estornudar o toser, y quedarse en casa si aparecen síntomas gripales.

    Un total de 80 millones de vacunas han sido distribuidas y 65 millones de ellas han sido inoculadas, según las informaciones recibidas de 16 países, detalló Kieny, quien recalcó que éstas son «estimaciones conservadoras».

    La representante de la OMS indicó, asimismo, que su organismo empezará el envío de vacunas a países en desarrollo a finales de este mes y continuará hasta 2010.

    Sobre la versión de que en el caso de ciertas vacunas bastaría la mitad de una dosis para inmunizar adecuadamente a una personas, la científica sostuvo que la OMS mantiene su directiva de una dosis completa

    Technorati Profile