Etiqueta: Mundo y sociedad

  • Hay 260 hospitalizados por AH1N1 solo en el DF

    El secretario de Salud de la Ciudad de México, Armando Ahued, alertó sobre el incremento de enfermedades respiratorias, así­ como una cifra mayor de casos de influenza estacional y A H1N1, debido a los remanentes del frente frí­o número 13, que ha golpeado a estados del paí­s como Chihuahua y Sonora y la llegada del número 14 en los siguientes dí­as.

    Tras conmemorar los primeros cien años de la Secretaria de Salud, que tuvo como origen los Servicios de Emergencia de la Cruz Verde, el titular de esta dependencia, Armando Ahued, informó que, al dí­a de hoy, en promedio los hospitales privados y públicos de la capital atienden a 260 pacientes con enfermedades en ví­as respiratorias, con influenza estacional e influenza A H1N1; sin embargo, este número podrí­a aumentar durante diciembre.

    â??El frí­o viene fuerte, vemos que ya en el norte del paí­s viene fuerte y que seguramente va a ir bajando. Y vamos a tener un problema de infecciones respiratorias más agudo y necesitamos estar listos para recibir y atender a toda la genteâ?, afirmó.

    Llamó de nueva cuenta a la población a extremar los cuidados para evitar el contagio y acudir al médico en cuanto se presenten los primeros sí­ntomas (dentro de un plazo de 48 horas), como son: dolor intenso de cabeza y cuerpo, tos y fiebre.

    Señaló que para enfrentar este incremento de casos de manera particular de influenza AH1N1, que se pudieran registrar se cuenta con un abasto de 60 mil tratamientos de Oseltamivir en los hospitales y clí­nicas y la Secretarí­a de Salud Federal, cuenta con otros dos millones de medicamentos para ser repartidos en caso de sea necesario.

    A pesar de este escenario, Ahued Ortega dijo que no se prevé un cambio en el semáforo de alerta sanitaria.

    â??Estamos en el semáforo en amarillo, en este momento continuaremos con amarillo. El Comité Cientí­fico ha determinado que el número de casos y lo que se está presentando de la epidemia está bajo control, así­ que podemos decir que seguiremos en amarillo. Exhortamos a la población, primero, a evitar cambios bruscos de temperatura. Segundo, a que si se enferma, no se automediqueâ?

  • Canciller mexicana en Cuba despues del AH1N1

    El presidente de Cuba, Raúl Castro, recibió el vienes a la canciller mexicana, Patricia Espinosa, con quien relanzó la relación bilateral y acordó visitas presidenciales recíprocas para 2010, dando por zanjadas tensiones por la gripe H1N1 que frustraron este año esos viajes.
    Espinosa comentó, en conferencia de prensa, que fue «portadora de una invitación» del presidente Felipe Calderón a Raúl Castro para que participe en la Cumbre del Grupo de Rio y a la de América Latina y el Caribe, también en México, así como también a que realice una visita bilateral.
    «Acordamos definir las fechas por medios diplomáticos, pero hemos reafirmado el interés» de ambos presidentes de realizar visitas recíprocas, apuntó la canciller, tras señalar que también transmitió al mandatario cubano «el mensaje personal de Calderón de seguir fortaleciendo los vínculos».
    Espinosa, quien concluyó su visita de dos días a la isla, precisó que «el interés de la cancillería» mexicana es que Calderón visite Cuba «en el primer semestre» de 2010, pero «no tenemos todavía una fecha», apuntó.
    Las visitas recíprocas habían sido acordadas por Castro y Calderón en diciembre de 2008 durante la Cumbre de América Latina en Brasil, donde Cuba fue incorporada como miembro de ese foro de consultas políticas, del cual México ejerce la secretaria pro-témpore.
    Ampos presidentes relanzaron en Brasil los nexos bilaterales, tras seis años de conflicto bajo el gobierno de Vicente Fox (2000-2006), pero a mediados en mayo pasado surgió un nuevo roce cuando La Habana suspendió los vuelos comerciales desde y hacia México debido a la epidemia de gripe H1N1.
    Calderón estimó entonces la medida discriminatoria y aplazó su visita, ante lo que el ex presidente cubano Fidel Castro, quien cedió el mando a su hermano Raúl en 2006 por una enfermedad, acusó a México de haber ocultado la existencia del virus para no frustrar el viaje que hizo en abril pasado el presidente Barack Obama.
    Tras nuevos acercamientos diplomáticos, Raúl Castro recibió a fines de junio al embajador Gabriel Jiménez Remus y quedó pactada la visita de la canciller.
    Durante las conversaciones con Raúl Castro, que calificó de «muy agradables y muy fructíferas, Espinosa dijo haber tratado «todos los temas» de las relaciones bilaterales, incluido el de la deuda que tiene el gobierno cubano con empresarios mexicanos por falta de liquidez.
    También sobre el acuerdo migratorio que ambos países firmaron en noviembre de 2008, el cual prevé la repatriación de ilegales cubanos interceptados en ruta hacia Estados Unidos y que definió como una «herramienta eficaz».
    La canciller mexicana dijo que durante la visita analizó las vías para «seguir fortaleciendo el diálogo político» bilateral y «avanzar de manera destacada hacia etapas superiores en materia económica, comercial y financiera».
    Ambos gobiernos están interesados en estimular el comercio bilateral, que cayó de 430 millones de dólares anuales en los años 90, a 200 millones en 2007. Con ese objetivo reestructuraron en febrero de 2008 la deuda de 400 millones de dólares que mantenía el gobierno de la isla con el Banco de Comercio Exterior de México (Bancomext), principal obstáculo en el comercio bilateral.

  • SSA Edo de Mexico no reporta AH1N1

    El presidente de la Comisión de Salud del Congreso local, Juan Hugo de la Rosa García, denunció que la Secretaría de Salud del estado de México oculta información sobre las zonas en donde se han detectado casos de influenza A H1N1 e insistió en que las cifras que maneja son diferentes a las del gobierno federal.

    El legislador del sol azteca aseguró que la Secretaría de Salud mexiquense no ha proporcionado información a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados local, por lo que sus integrantes desconocen qué hace el gobierno estatal para prevenir la propagación de la enfermedad.

    «La Secretaría de Salud debe de ir de la mano con la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, ambos, deben de supervisar, estar pendientes de la enfermedad, así como asignar recursos necesarios para combatir el virus y estar preparados por si viene otra crisis», explicó.

    De la Rosa García aseguró que la Comisión de Salud no cuenta con un mapa de los municipios más afectados por la influenza A H1N1.

    El congresista reconoció que en la Cámara de Diputados del estado de México sólo se sabe que «ya se aplica la vacuna contra la influenza A H1N1» al personal médico y a mujeres embarazadas, pero no saben en qué hospital se hizo.

    Acusó al gobierno estatal de ocultar los datos sobre la enfermedad «pues el sector salud pretende hacer creer que estamos más debajo de las cifras que maneja la Secretaría de Salud de la federación, que considera que estamos en segundo lugar de infectados», indicó.

    «La información del gobierno federal es más creíble que la del estado de México pues el 50 % de los habitantes del valle de México conviven con los del Distrito Federal y ambos sufren de las mismas consecuencias de la enfermedad», dijo

    Technorati Profile

  • Echan a perder vacunas AH1N1

    El secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, confirmó que debido a un descuido de funcionarios en Colima se echaron a perder dos mil 670 dosis de la vacuna contra la influenza A (H1N1) , pero indicó que se repondrán los 267 frascos.

    En conferencia de prensa, detalló que el objetivo es no afectar el proceso de inmunización de la población, sobre todo a embarazadas, médicos, enfermeras y trabajadores del sector salud que están en contacto con pacientes de esa enfermedad.

    Al terminar la rueda de prensa, al titular de la Secretaría de Salud le fue aplicada la vacuna contra esa enfermedad.

    Córdova Villalobos informó que el 24 de noviembre se les envió a los 32 estados un correo electrónico en el que se les anunciaba que la vacuna les llegaría el día siguiente por vía aérea.

    El 25 de noviembre se envió a cada una de las entidades un correo con número de guía, la aerolínea y hora de llegada, y en el caso de Colima se le mandó a tres personas.

    Explicó que ‘el problema fue que no recogieron la vacuna el día que llegó; se les buscó en el aeropuerto pero aparecieron hasta el día siguiente, cuando la temperatura estaba a 19 grados y la vacuna ya no se podía utilizar’.

    ‘Eran 267 frascos con 10 dosis cada uno, Birmex y el estado de Colima nos avisaron lo que había ocurrido y se sustituyeron las dosis para que no se quedara la gente sin vacunar’, detalló.

    Señaló que debido a ese descuido ya está en proceso la parte de responsabilidad para el pago de las inmunizaciones, en cuanto a los funcionarios, algunos han sido cesados de sus funciones.

    Indicó que antes de que concluya diciembre se recibirán las dosis que se adquirieron a laboratorios europeos, uno de origen francés y otro del Reino Unido, para extender la inmunización a embarazadas en el segundo trimestre, y continuar con las que tienen el tercer trimestre de gestación.

    También en diciembre se empezará a vacunar a los niños de seis a 24 meses de edad, y a personas que demuestren que trabajan con menores de dos años; y continuará con los trabajadores del sector salud, y a partir de enero al resto de la población con factores de riesgo.

    El 9 de diciembre llegarán a México un millón 400 mil dosis; el 16 de diciembre, dos millones 100 mil, y el 22 de diciembre, 600 mil, agrego.

    Adicionalmente, ‘esta semana se recibirá medio millón de dosis de vacunas con adyuvante’ (sustancia que refuerza la formación de anticuerpos) ‘, precisó.

    Informó que no hay por qué temer a la inmunización, ya que es un biológico seguro que se ha aplicado a millones de personas en el mundo, y que es otra forma más de prevenir el contagio de influenza A (H1N1) , que reporta en México 66 mil 255 contagios y 706 defunciones, hasta el 4 de diciembre.

    Con relación a la falsificación de vacunas A (H1N1) , señaló que la SSA no tiene información sobre los operativos para detectar biológico de ese tipo.

    Refirió que la parte funcional la lleva a cabo la Comisión Federal para la Protección del Riesgo Sanitario (Cofepris) y la parte legal la hace la Procuraduría General de la República (PGR) .
    Expuso que se comprobó que era vacuna ilegal por las características del etiquetado, también se revisaron las instituciones y se estableció que no tenían vacunas.

    La original está contenida en un frasco para 10 dosis que tiene que permanecer en temperaturas de seis a ocho grados, de otra manera se echan a perder. ‘Tratamos de alertar a la población para que no compren esos sueros’, concluyó

    Technorati Profile

  • AH1N1 impredecible

    La evolución de la pandemia de gripe A continúa impredecible, pues podría convertirse en un tipo de infección leve o, por el contrario, devenir más peligrosa, afirmó hoy el director adjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Keiji Fukuda.

    Ante los casos -todavía aislados- de mutación del virus AH1N1 que se han registrado, Fukuda explicó que por ahora es imposible pronosticar que puede ocurrir.

    Precisó que en caso de mutación «el virus puede ser menos virulento, pero también hay ejemplos de virus que comenzaron siendo leves y luego se volvieron más patógenos. Tenemos los dos tipos de ejemplos».

    El representante de la OMS dijo que los países deben continuar cooperando para luchar contra la actual pandemia.

    Reveló que, por el momento, el organismo no tiene planes para levantar o disminuir el nivel máximo de alerta sanitaria que rige desde el pasado junio en relación a la gripe A.

    Fukuda precisó que la transmisión del virus es alta en el hemisferio norte, aunque la situación difiere según el país, mientras que en el hemisferio sur el número de casos continúa a la baja.

    En términos de la campaña de vacunación, indicó que se han distribuido 150 millones de dosis en unos 40 países, sin que se hayan presentado reacciones adversas inesperadas entre las personas inmunizadas.

    Sobre el porcentaje de personas afectadas por esta infección, el experto declaró que esto depende de diferentes factores, como la edad.

    En ese último caso, los niños se presentan como un grupo especialmente vulnerable, principalmente cuando se encuentran agrupados en entornos como escuelas o guarderías, con tasas que pueden alcanzar el 30 por ciento, si se toma como referencia la gripe estacional, declaró.

    Preguntado sobre los casos de resistencia al antiviral Oseltamivir, Fukuda confirmó que se han verificado 96 casos en el mundo, pero sostuvo que este medicamento sigue siendo efectivo contra la mayor parte de tipos de virus que se han detectado en esta pandemia

    Technorati Profile

  • El crimen organizado y el AH1N1

    Integrantes de grupos criminales en esta ciudad fronteriza actualizaron su modo de operar al extorsionar a la gente. Ahora ofrecen que llevarí?¡n la vacuna contra la influenza a domicilio para pedir los datos de toda la familia y posteriormente volver a hablar amenazí?¡ndolos de muerte y exigií?©ndoles depí?³sitos de dinero en efectivo.

    En una variante, luego de la llamada para ofrecer la vacuna y obtener los datos de los integrantes de la familia, al siguiente dí?­a dejan un mensaje escrito afuera de la vivienda con los nombres de todos ellos, amenazí?¡ndolos igualmente de muerte.

    Estas nuevas modalidades de extorsií?³n, que ha dejado mí?ºltiples ví?­ctimas que depositaron dinero ante el temor de ser daí?±ados, fue revelado por el subprocurador de Justicia de la zona norte de Chihuahua, Alejandro Pariente, el cual llamí?³ a la poblacií?³n a no dar ningí?ºn dato personal o de la familia por telí?©fono y despuí?©s a denunciar cualquier tipo de extorsií?³n antes de entregar dinero.

    La extorsií?³n inicia con una llamada telefí?³nica, donde el delincuente se identifica como trabajador del sector Salud, el cual estí?¡ levantando un censo para posteriormente llevar a domicilio la vacuna contra la influenza.

    Así?­ obtienen los nombres de todos los integrantes de la familia, su edad y otros datos, que posteriormente utilizan para que su amenaza tenga mí?¡s credibilidad y atemorice a las ví?­ctimas, al enterarse que los criminales tienen los datos de la familia.

    La amenaza refiere que del telí?©fono de la familia a la que se habla, se hicieron denuncias a la policí?­a que los afectí?³ y que les decomisaron droga o armas y que por ello deberí?¡n darles dinero o de lo contrario asesinarí?¡n a todos los miembros de la familia.

    Alejandro Pariente dijo que con este mí?©todo al menos diez de los amenazados fueron despojados de su dinero en cantidades que van de los cinco hasta los 15 mil pesos.

    Algunas familias decidieron dejar la ciudad despuí?©s de pasar por este trance ante la expectativa de que el ultimí?¡tum sea cumplido, dijeron algunas personas afectadas.

    Informes indican que los representantes del Operativo Conjunto Chihuahua (OCCH) cuentan con al menos seis denuncias por hechos de esta naturaleza.

    Alejandro Pariente revelí?³ que en el mes de noviembre se recibieron 79 denuncias por fraudes o extorsiones telefí?³nicas, donde ya se refiere este modo de operar de los delincuentes y donde cerca del 10 por ciento dijeron haber depositado dinero en efectivo a una cuenta otorgada por los criminales.

    Las llamadas provienen de telí?©fonos de ficha de prepago y que son realizadas desde diferentes ciudades de los estados de Sinaloa, Nuevo Leí?³n o Sonora.

    Acerca de las medidas sugeridas que deben de tomar los ciudadanos que se enfrenten a este tipo de situaciones es que cambien de ní?ºmero telefí?³nico o que contraten el servicio de identificador de llamadas para así?­ tratar de establecer si se trata de una amenaza real.

    í¢â?¬Å?Es posible que los delincuentes llamen de nuevo en los siguientes dos dí?­as, es importante que si llega una llamada como í?©sta se grabe el ní?ºmero para no contestarlo y dar parte a la autoridad, pero si es distinto a lo que se describií?³ deben interponer denuncia para investigarí¢â?¬Â, advirtií?³.

    Pidií?³ que las personas que sientan que estí?¡n siendo ví?­ctimas de este tipo de delito que se comuniquen de inmediato al telí?©fono 629 33 07.

    Technorati Profile

  • La vacuna contra AH1N1 tema en Inglaterra

    La Secretaría de Salud federal explicó mediante un comunicado que su titular, José Ángel Córdova Villalobos, participó en la Global Health Security Initiative (Reunión Ministerial de la Iniciativa Global de Seguridad en Salud), en Reino Unido, en la que se da seguimiento a los acuerdos y reuniones realizados por el virus de la influenza A H1N1, así como para buscar apoyo para el programa mexicano Cinco Pasos por tu Salud.

    En este encuentro se da seguimiento a los compromisos trilaterales México-Estados Unidos-Canadá sobre influenza, especialmente en el tema de la vacuna contra el A H1N1, por lo que el mexicano se reunirá, por separado, con la ministra de Salud de Canadá, Leona Aglukkaq, y con la secretaria adjunta de Preparación y Respuesta de la Secretaría de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Nicole Lurie.

    En la agenda de la Reunión Ministerial se abordará el tema de la vacuna contra la influenza A H1N1, al ser un asunto de constante preocupación para los ocho países del grupo y porque consideran importante conocer las experiencias que se tienen para conseguir la vacuna y los esquemas que aplican

    Technorati Profile

  • Regresa Mexico cientos de vacunas defectuosas

    La Secretarí­a de Salud estatal regresó a los laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) dos mil 670 dosis en mal estado de la vacuna contra la influenza A H1N1, de las seis mil 787 que fueron recibidas el lunes pasado.

    Las dosis llegaron a una temperatura de 19 grados centí­grados, cuando la normatividad indica que deben conservarse entre dos y ocho grados, informó el secretario de Salud, Saúl Adame Barreto.

    â??Tiene un termómetro en la parte interna del termo; marcaba 19 grados, lo cual está obviamente fuera de todo el rango de la normatividad.â?

    Birmex está encargada del análisis, resguardo y distribución de las vacunas en el paí­s y es responsable del enví­o en mal estado. Según confirmó el secretario de Salud, las dosis en mal estado no fueron aplicadas.

    â??Estaban en malas condiciones, se hizo la devolución inmediatamente, no se dispuso jamás de ninguna vacuna de ese tipo.â?

    Adame Barreto señaló que Birmex tampoco ha actualizado los datos del personal responsable del biológico en Colima, pues inclusive dirigió documentos ví­a fax y correos electrónicos a ex trabajadores de la Secretarí­a.

    â??No estaban actualizados (los datos), sobre todo el del jefe de almacén, que ya no está con nosotros; el jefe de recursos materiales, que tampoco está, y algunos correos más, que probablemente se los enviaron a otras personas que ya no trabajan aquí­ desde hace tiempoâ?, dijo.

    Al parecer â??fuimos el único estado del paí­s que tuvo este problemaâ?, aseguró el funcionario estatal.

    Las dosis en buen estado son aplicadas a los trabajadores de salud, mujeres embarazadas, a cuidadores de menores de seis meses, a niños de seis a 24 meses, a jóvenes menores a los 19 años con cáncer, leucemia y sida, y a la población mayor de 60 años con morbilidad.

    Se tiene previsto que resto de la población pueda ser vacunada a fines de diciembre y principios de enero 2010.

    El número de vacunas asignadas al estado es de 29 mil 687, pero sólo llegaro seis mil 725. Dos mil 350 se fueron al IMSS; mil 280 para el ISSSTE y dos mil 670 para el Sector Salud. A la fecha se han confirmado mil 164 casos de A H1N1, 687 de influenza estacional y sólo tres defunciones

    Technorati Profile

  • Protestas ante el desparpajo ecologico

    Miles de personas se manifestaron ayer en Londres y otras ciudades europeas para exigir a los lí­deres mundiales que participan desde mañana en la cumbre de Copenhague sobre cambio climático que logren un acuerdo para detener la emisión de gases que calientan el planeta.

    La Policí­a Metropolitana londinense dijo que unas 20 mil personas participaron en la marcha organizada por la Coalición para Detener el Caos Climático, la cual comenzó en la plaza Grosvenor Square y avanzó hasta el Parlamento, junto al rí­o Támesis. Los organizadores dijeron que fueron 40 mil.

    La coalición, integrada por grupos como Oxfam, Greenpeace, Amigos de la Tierra y la WWF, llamó a la protesta â??La Olaâ?, y los organizadores pidieron a los participantes que se vistieran de azul.

    Los manifestantes portaban pancartas en las que pedí­an a los jefes de gobierno â??actuar yaâ? para reducir los gases que causan el efecto invernadero.

    Protestas similares tuvieron lugar en Glasgow, en Belfast y en la capital de Irlanda, Dublí­n. Alrededor de 15 mil personas, según los organizadores, y unas 13 mil, según la policí­a, se concentraron alrededor de las sedes de las instituciones de la Unión Europea (UE) en Bruselas, convocadas por la Coalición del Clima, plataforma que agrupa a varias decenas de organizaciones medioambientales y sindicales de Bélgica.

    La marcha transcurrió en medio de un ambiente festivo, con música y percusión, y teñida mayoritariamente de color turquesa. â??Exigimos un acuerdo vinculante y ambiciosoâ?, explicó a la agencia belga el presidente de la Coalición, Michel Genet, que también pidió que el plan incluya unos 100 mil millones de euros en ayuda a la reducción de emisiones en los paí­ses en desarrollo.

    Paralelamente, una manifestación de Greenpeace en Parí­s convocó a otras mil 500 personas. Ecologistas alemanes disfrazados de lí­deres internacionales se sentaron el sábado dentro de un gigantesco acuario lleno de agua, durante una protesta en Berlí­n contra el aumento global en el nivel de los mares.

    Las protestas tuvieron lugar tras la difusión esta semana en Internet de varios correos electrónicos de la Unidad de Investigación Climatológica (CRU) de la Universidad de East Anglia, centro de gran prestigio internacional en la materia, que sugerí­an un intento de ocultar documentos a los responsables de las Naciones Unidas..

    El presidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC) , Rajendra Pachauri, señaló este viernes que ese organismo investigará a fondo la presunta manipulación de datos sobre el calentamiento del planeta.

    Asimismo, el Instituto de Meteorologí­a del Reino Unido (MET Office) pidió permiso a 188 paí­ses para publicar la semana próxima datos de más de mil estaciones meteorológicas de todo el mundo que prueban la responsabilidad humana en el cambio climático.

    El gobierno británico alentó ayer a no dejarse influenciar por escépticos y negacionistas del cambio climático. Desde las páginas del diario británico The Guardian, el primer ministro Gordon Brown señaló que los escépticos con el cambio climático se aferran a patrones de pensamiento â??contrarios a la cienciaâ? .

    El ministro de Medioambiente británico, Ed Miliband, dijo que â??saboteadoresâ? amparados en la ciencia, quieren hacer polí­tica â??de forma peligrosa e insidiosaâ?.

    Un portavoz del gobierno británico acusó a Arabia Saudí­ y a los diputados republicanos del Congreso estadounidense de hacer un mal uso de la ciencia para hacer que fracasen las negociaciones ambientales en Copenhague.

    La XV Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático, en Copenhague, superó las expectativas de participación, ya que son más de 15 mil los acreditados entre delegados, mandatarios, observadores y periodistas de 192 paí­ses.

    De las 15 mil personas registradas, la mayorí­a son delegados gubernamentales, incluyendo ministros de Medio Ambiente, embajadores y funcionarios con voz y voto en las negociaciones

    Technorati Profile

  • España investiga muerte en feto por vacuna AH1N1

    El Ministerio de Sanidad y Política Social de España informó hoy que se investiga la muerte de un feto, cuya madre de 35 años se vacunó en fecha reciente contra la influenza humana en el primer trimestre de embarazo.

    En un comunicado, la dependencia presentó datos del informe sobre vacunas administradas en la campaña contra el virus A/H1N1 iniciada el 16 de noviembre pasado y que suma más de un millón de dosis suministradas entre los diferentes grupos de riesgo.

    Sobre las sospechas ante reacciones adversas, el ministerio indicó que de los 150 casos que se investigan está uno de muerte fetal, que ocurrió en el primer trimestre de embarazo, periodo en el que la tasa de abortos espontáneos oscila entre el 10 y 15 por ciento.

    Explicó que se trata de uno de los casos de sospechas a reacciones adversas de mayor interés desde el punto de vista clínico, y sujeto a especial seguimiento.

    Además de esa muerte, en ese rango están tres de reacciones alérgicas, dos casos de parálisis facial y tres casos de convulsiones.

    La mayoría de los casos de reacción adversa «están dentro de lo esperado, según la información contenida en las fichas técnicas de las vacunas: cansancio y malestar general, reacciones en la zona de inyección, fiebre o febrícula, dolores musculares y articulares, mareos y cefaleas».

    De acuerdo con el ministerio, todos estos trastornos normalmente se han resuelto al cabo de unas horas sin complicaciones.

    Explicó que mediante el Sistema de Farmacovigilancia Humana (SEFV-H), los casos sospechosos se identifican con la observación de acontecimientos indeseados después de la administración de un medicamento.

    Las sospechas son notificadas por los profesionales sanitarios a través de los centros autonómicos de farmacovigilancia o de las propias compañías farmacéuticas.

    El ministerio y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios elaboran una base de datos para posibilitar la detección precoz de cualquier riesgo no conocido de los medicamentos una vez comercializados.

    Sin embargo, aclaró que «ni la notificación ni el registro en la base de datos deben considerarse como prueba de que el medicamento sea la causa del acontecimiento que se describe», por lo que la información debe interpretarse dentro de un contexto más global y con el asesoramiento de personas expertas en su manejo.

    En España se han vacunado a más de un millón de personas incluidas en los grupos de riesgo que son trabajadores socio-sanitarios, personas que trabajan en servicios públicos esenciales, mayores de seis meses de edad con una condición clínica especial y mujeres embarazadas.

    De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el momento se han inmunizado a unos 60 millones de personas en 16 países.

    El Ministerio de Sanidad y Política Social agregó que según los datos recibidos de todos estos países, el perfil de sospechas de reacciones adversas de las vacunas contra el virus A/H1N1 es similar al que se registra en las dosis contra la gripe estacional

    Technorati Profile