Etiqueta: Mundo y sociedad

  • Llegan a Morelos mas vacunas AH1N1

    El secretario de Salud estatal, Víctor Manuel Caballero Solano, dijo que Morelos recibió la segunda remesa de vacunas contra la influenza humana, consistente en ocho mil dosis, que se sumaron a las seis mil 500 que arribaron inicialmente.

    Informó que la aplicación del biológico a los grupos seleccionados, transcurre de acuerdo con lo programado, con la aplicación hasta el momento de cuatro mil 544 dosis, a personal médico y embarazadas.

    ‘Esta nueva remesa de biológico será destinada al segundo bloque de grupos susceptibles a recibir la vacuna, como son los adultos mayores de 60 años y niños menores de dos años, personas con padecimientos crónico-degenerativos’, acotó.

    ‘Es importante que las mujeres embarazadas en el segundo y tercer trimestre de gestación reciban la vacuna, pues forman parte de los grupos más vulnerables’, añadió.

    Caballero Solano manifestó que hasta hoy se reportan 694 casos confirmados de influenza por el virus A (H1N1) en la entidad desde que inició la contingencia, por lo que exhortó a mantener las medidas preventivas

    Technorati Profile

  • SSA Federal dice que AH1N1 si esta controlada

    A pesar de que no puede hacerse un anuncio definitivo, la epidemia de influenza A H1N1 está bajo control, afirmó José Ángel Córdova Villalobos, titular de la Secretaría de Salud (SSA).

    El funcionario agregó que todavía quedan los días más fríos de la temporada invernal a fines diciembre, enero y algunos en febrero.

    «Sin embargo, en México la epidemia está controlada, los casos se han mantenido con tendencia a la baja, tenemos pocos enfermos graves», agregó.

    Córdova agregó que para los meses de marzo y abril se espera un descenso en el número de casos nuevos, mientras que el invierno de 2010, se tratará de una enfermedad normal como la influenza estacional.

    Por otra parte, reconoció la cooperación que ha habido con las autoridades estadounidenses, como con el Centro de Control de Enfermedades (CDC) o la Secretaría de Salud de EU.

    El titular de la SSA señaló que se ha logrado un importante intercambio de información y gran apoyo logístico en laboratorio, además del suministro de antivirales que se entregó al gobierno mexicano en abril

  • Sin control aun AH1N1 en el Mundo

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó ‘prematuro’ anunciar que la pandemia del virus A-H1N1 de la influenza humana ha terminado.

    ‘Es demasiado pronto para dar ese anuncio’, aclaró el asesor especial de la OMS y experto en pandemia de influenza, Keiji Fukuda, quien añadió que aun se observa una intensa actividad del virus en varios países, especialmente en el Hemisferio Norte.

    En declaraciones a la prensa, Fukuda dijo que a pesar de que en algunos países la pandemia llegó a la cima y el número de casos va en descenso, todavía se registran altos niveles de actividad en naciones como Francia, Suiza, República Checa, Kazajstán y Rusia, entre otros.

    Señaló que a pesar de que en países como Estados Unidos la actividad de influenza ha llegado a la cima, lo cual es inusual respecto a la influenza estacional, aun pudiera presentarse una nueva ola de casos ya que todavía faltan algunos meses para que se termine el invierno.

    ‘La gran pregunta que tenemos delante de nosotros es si se presente otra ola de actividad al final del invierno o al inicio de la primavera y la respuesta en este momento es que simplemente, no tenemos esa respuesta, eso no lo podemos predecir’, reconoció Fukuda.

    A ocho meses de que se declaró la pandemia, Fukuda subrayó que es un evento de características globales y que la OMS vigila muy de cerca su desarrollo y sobre todo ofrece su apoyo y asesoría especialmente a los países más vulnerables.

    Fukuda reiteró que dar por terminada una pandemia no se debe tomar a la ligera, ‘no es algo que se termine en el transcurso de una noche’, será necesario contar con la opinión y evaluación de científicos y expertos para poder dar este tipo de anuncio.

    Respecto al índice de mortalidad de la pandemia que asciende a unas 10 mil defunciones, Fukuda dijo que no se puede de momento hacer una comparación con la gripe estacional.

    El número de muertos por el virus A/H1N1 asciende a unos 10 mil, confirmados en laboratorio, pero ésto no refleja la cifra real, la cual probablemente es mayor, se necesitará un año para hacer un estudio más completo.

    En cambio, la tasa de mortalidad de la gripe estacional se calcula con estadísticas, no con casos en laboratorio, es por ello que no se puede hacer una comparación frontal, explicó.

    Fukuda señaló asimismo que respecto a la distribución de vacunas a los países más vulnerables, la OMS espera poder repartir las primeras dosis a países como Afganistán, Azerbaiyán y Mongolia.

    La OMS repartirá más de un millón de vacunas a 95 países en desarrollo, ‘es un proceso largo y complicado’, dijo.

    Se necesita cumplir con ciertos requerimientos antes de distribuirla, el país debe hacer su solicitud, aceptar ciertos términos e implementar un programa nacional con la OMS para saber que la vacuna se destinará a quien más lo necesita

  • IMSS reporta minima vacunacion AH1N1

    Daniel Karam, director general del IMSS, reconoció que el nivel de vacunación contra el virus de la influenza A H1N1 en el personal de salud y en las mujeres embarazadas no ha sido el que esperaban.

    «Probablemente porque existen inquietudes acerca de la vacuna», expresó.

    Mencionó que hasta el momento, de un lote de 720 mil dosis, se han aplicado 50 mil vacunas. «Son las mismas estadísticas registradas en la Secretaría de Salud y el ISSSTE», externó Karma Tomé.

    Sobre él comportamiento del virus en las unidades médicas del IMSS a nivel nacional, el director del Instituto indicó que a excepción de tres estados (Nuevo León, Jalisco y Coahuila), el resto del país se encuentra en semáforo verde, «lo cual es una buena noticia aunque existe una alerta permanente para los próximos días en que se incrementará el frío2.

    Ayer, el secretario de salud, José Ángel Córdova Villalobos, reconoció un bajo porcentaje en la aplicación de la vacuna AH1N1 debido principalmente al temor que la gente tiene sobre este antígeno.

    Incluso mencionó que hay estados del país en los que sólo se lleva un 30% de vacunación

  • Aerolineas con perdidas millonarias en 2010

    La Agencia Internacional del Transporte Aéreo (IATA) considera que a pesar de que se esperan pérdidas de 5 mil 600 millones de dólares en el 2010 para la industria aeronáutica, el sector está finalmente dejando atrás una de las peores décadas de su historia.

    «Comenzamos en 2001 con los ataques en EU, seguimos con el Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SRAG), padecimos el aumento de los precios del petróleo, y ahora acabamos de atravesar la peor recesión desde hace 60 años, nuestra industria es muy volátil pero es que ha pasado por una presión extraordinaria», señaló en rueda de prensa el economista jefe de la IATA, Brian Pearce.

    «Cuando veo las cifras de este año me asusto. Todo el mundo sabe que no somos una industria normal, pero lo peor quedó atrás. Para 2010 algunos datos claves caen en la dirección adecuada. La demanda mejorara, aunque los costes del combustible crecen», señaló el director general de la entidad, Giovanni Bisignani.

    A pesar de este optimismo, la IATA anunció hoy que la industria aeronáutica perderá 5 mil 600 millones de dólares en 2010.

    La cifra supera con creces los 3 mil 800 millones de dólares de perjuicio calculados con anterioridad por la IATA para 2010, aunque representa una mejora respecto a las pérdidas esperadas para 2009, que ascienden a 11 mil millones de dólares.

    «Acabamos un ‘annus horribilis’ que cierra una década de desafíos para la aviación que podemos llamar ‘decenio horribilis’. Entre 2000 y 2009 las aerolíneas perdieron 49 mil 100 millones de dólares, lo que de media representan cinco millones por año», aseguró Bisignani.

    Sólo en 2009, 14 aerolíneas desaparecieron.

    La IATA calcula que en 2010 los ingresos crecerán un 4.9% respecto a 2009, unos 22 mil millones de dólares, para alcanzar los 478 mil millones

  • Alcaldes contra el cambio climatico

    Más de ochenta alcaldes de todo el mundo reunidos hoy en Copenhague hicieron un llamamiento para actuar contra el cambio climático, tanto a nivel nacional como local.

    El acto sirvió para inaugurar la Cumbre Climática para Alcaldes, una iniciativa organizada por el Ayuntamiento de Copenhague como complemento a la cumbre mundial de la ONU, que se celebra hasta el día 18 en el palacio de congresos Bella Center de la capital danesa.

    «No podemos esperar a que los gobiernos nacionales actúen primero, no pueden resolver el problema por sí mismos. Como regidores municipales tenemos una obligación de confrontar el cambio climático. No podemos huir de nuestra responsabilidades con las generaciones futuras», afirmó en rueda de prensa el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg.

    La alcaldesa de Copenhague, Ritt Bjerregaard, se mostró satisfecha por los esfuerzos de los regidores municipales y por mostrar a los líderes «la importancia de apoyar a las ciudades en su tarea crucial».

    Entre los alcaldes presentes en la cumbre figuran los de Buenos Aires, Mauricio Macri; Ciudad de México, Marcelo Ebrard; Sao Paulo, Gilberto Kassab, así como regidores y representantes municipales de otras ciudades como Barcelona, Los Ángeles, Londres y Toronto.

    Un grupo de alcaldes acudirá mañana al Bella Center para entregar un mensaje conjunto a los gobiernos nacionales para luchar contra el cambio climático

  • En Uruguay es altamente mortal la AH1N1

    Los casos de gripe porcina que derivaron en la hospitalización de los pacientes registran en Uruguay un porcentaje de mortalidad considerado por los especialistas como «realmente alto», según las conclusiones de un simposio que publica el domingo el diario El País.
    El periódico informó que, según un informe elaborado por la Sociedad de Medicina Intensiva durante un panel que analizó las infecciones del virus de la gripe porcina (H1N1) en unas sesenta unidades intensivas de todo el país, fallecieron 103 de los 292 pacientes internados, un 35% de los casos.
    El infectólogo Eduardo Savio, que asesora al Ministerio de Salud Pública (MSP) en el tema, admitió que «es una mortalidad realmente alta si se compara con otros países», según el diario.
    Savio aclaró, sin embargo, que esas cifras se refieren únicamente a los casos de pacientes críticos y que no reflejan «una enorme cantidad de personas que transitaron la enfermedad sin complicaciones».
    El último informe publicado por el MSP a fines de septiembre había reportado 45 muertes, con un total de 434 casos comprobados de infección por el virus H1N1. El 50,7% de los casos confirmados fueron mujeres y el mayor número se concentraba entre los 10 y 49 años de edad, según las estadísticas.
    El MSP dejó de brindar reportes diarios sobre cantidad de contagios de la gripe porcina a fines de julio, después de declarar la pandemia, como forma de mitigar la alarma pública y evitar una demanda excesiva de consultas que hiciera colapsar los servicios sanitarios y las existencias de medicamentos.

    Technorati Profile

  • ¿Funciona Tamiflu contra AH1N1?

    No hay evidencias claras de que la ampliamente usada medicina Tamiflu prevenga complicaciones como la neumonía en personas con influenza, dijo el martes un grupo de expertos médicos.

    Gobiernos todo el mundo han movido sus reservas de Tamiflu para combatir la llamada gripe humana, pero una evaluación actualizada de resultados de pruebas clínicas pasadas hallaron que los datos disponibles no son suficientes para determinar si el medicamento elimina las complicaciones en personas sanas.

    Roche impugnó el hallazgo y dijo que respalda la robustez e integridad de datos previos que muestran que existe un beneficio.

    Las ventas de la medicina antiviral, cuyo nombre genérico es oseltamivir, se dispararon desde el inicio de la actual pandemia de la gripe H1N1 en abril, debido a órdenes masivas de compra desde los Gobiernos en todo el mundo.

    Ello dio una ganancia inesperada a la farmacéutica suiza, que en octubre anunció que esperaba que los ingresos por Tamiflu llegaran a los 2,7 miles de millones de francos suizos (dos mil 650 miles de millones de dólares) este año.

    El último análisis, que actualiza una evaluación previa del 2006, fue publicado en línea por el British Medical Journal, cuya editora en jefe, Fiona Godlee, dijo que el estudio deja importantes preguntas no resueltas sobre la efectividad del Tamiflu.

    «Gobiernos de todo el mundo han gastado miles de millones de libras esterlinas en una droga que la comunidad científica ahora se declara incapaz de juzgar», señaló Godlee.

    Tamiflu, que Roche fabrica bajo licencia de Gilead Sciences, ha estado disponible comercialmente por 10 años como tratamiento contra la gripe estacional y es usado por unos 68 millones de personas en todo el mundo.

    La píldora compite con otra medicina contra la gripe, menos usada que el Tamiflu, un inhalador de GlaxoSmithKline llamado Relenza

    Technorati Profile

  • Lleva EU 10 mil muertos por AH1N1

    El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de EU informó hoy que el virus de la influenza tipo A/H1N1 ha matado a 10 mil personas en ese país.

    Según el director de la dependencia, el doctor Thomas Frieden, en noviembre se tenían registrados los decesos de mil 100 niños y siete mil 500 adultos.

    Agregó que cerca de 200 mil personas han sido hospitalizadas y en total el 15 por ciento de la población se ha visto afectada por el virus que se detectó en abril pasado.

    Precisaron que los indios americanos y nativos de Alaska han sido la población más afectada por el virus al registrar muertes en una tasa cuatro veces mayor que otros estadunidenses.

    Según un estudio publicado hoy Morbidity and Mortality Weekly Report, esa población tiene las tasas más altas de diabetes, el asma y otras condiciones que las hacen más vulnerables

  • Gripe AH1N1 menos letal de lo esperado

    La pandemia de gripe A es «considerablemente menos letal» de lo que se temía en un principio, según las conclusiones de Liam Donaldson, asesor del gobierno británico en temas médicos, en un estudio publicado hoy.

    La investigación, dada a conocer a través de la publicación médica British Medical Journal, destaca que la tasa de muertes a causa de la enfermedad es del 0.026%, según el análisis de los datos oficiales recabados hasta el pasado mes de noviembre.

    Esta conclusiones se dieron a conocer al tiempo que se constató que el número de contagios en el Reino Unido sigue descendiendo y que la semana pasada sólo se dieron 11 mil nuevos casos, muy lejos de las predicciones que alarmaron a la población hace unos meses.

    Londres llegó a advertir de que con la llegada del invierno el número de contagios semanales podría ser de 100 mil, lo que ha suscitado controversia desde algunos sectores, que acusan al gobierno de extender la alarma innecesariamente y llaman la atención sobre el gran negocio que han hecho las farmacéuticas.

    «La primera pandemia de gripe del siglo XXI es considerablemente menos letal de lo que se temió en un principio», reconoció Donaldson, quien no obstante defendió las medidas sanitarias adoptadas y recomendó a la población que se vacune si está incluida en alguno de los grupos considerados prioritarios, como las personas con otras dolencias, las embarazadas y los menores de cinco años.

    Hasta ahora, sólo 2.3 de los 9 millones de las personas incluidas en Inglaterra en estos grupos ha optado por vacunarse, algo que Donaldson atribuyó «a la ciencia basura que cuestiona la vacuna» y a que la gente ya no le tiene tanto miedo al virus