Etiqueta: Mundo y sociedad

  • Muta AH1N1, primer caso en 1 perro

    Un perro en Nueva York fue diagnosticado con el virus A/H1N1, que desencadenó en los seres humanos la influenza, este es el primer canino en Estados Unidos que contrae la enfermedad al parecer contagiado por su dueño.

    El perro, de 13 años, fue llevado el pasado 13 de diciembre al hospital del condado de Westchester, tras presentar varios días de tos y fiebre.

    Cuando el canino, de raza mixta, empezó a presentar dificultades para respirar el veterinario decidió realizarle una prueba de la enfermedad para animales al conocer que su dueño sufría de influenza humana. El diagnóstico del animal fue confirmado por dos laboratorios.

    El vocero de la Asociación de Médicos Veterinarios de Estados Unidos, Michael San Filippo, dijo que no hay pruebas de que el virus sea transmitido de mascotas a personas.

    ‘El hecho nos tomó por sorpresa, aunque hemos visto casos en gatos por lo que sabemos que el potencial está ahí. En teoría podría ocurrir, pero hasta ahora en realidad en las mascotas es como un caso de callejón sin salida’, señaló Filippo.

    Autoridades sanitarias indicaron que tanto el dueño como el perro se recuperan de manera satisfactoria.

    Centros para el Control y Prevención de Enfermedades indicaron por su parte que los animales pueden portar y propagar el virus, aunque dichos casos sean raros.

    En noviembre pasado las autoridades de Iowa reportaron que un gato, de 13 años, fue diagnosticado con el virus A/H1N1.

    El caso sorprendió a las autoridades de Salud tanto de personas como de animales, que no habían visto antes que un virus de gripe humana fuera transmitida a un animal.

    En China se han registrado pocos casos confirmados de A/H1N1 en perros, sin embargo, es la primera vez que el virus es detectado en un perro en Estados Unidos

  • En pocos dias muchas muertes por AH1N1

    Las muertes por el virus de influenza A/H1N1 en el mundo se elevaron casi en mil casos en diez días, informó este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    De acuerdo a la OMS en el planeta han fallecido a casa de este virus al menos 11 mil 516 personas oficialmente.

    Hasta su reporte anterior, la agencia sanitaria de Naciones Unidas indicó que el número de decesos al 13 de diciembre fue de 10 mil 582 personas.

    En su actualización semanal, indicó que la enfermedad parecía haber llegado a un pico en Europa occidental y Norteamérica, mientras que la transmisión caía en algunas partes de Asia.

    En Estados Unidos y Canadá, el virus se mantiene geográficamente expandido, pero los niveles generales de enfermedad similar a la influenza disminuyeron sustancialmente y las hospitalizaciones y muertes estaban en retroceso, indicó la OMS.

    En Europa, la transmisión activa del virus aún es amplia pese a que en la mayoría de los países su actividad parece haber alcanzado un pico, aunque está en aumento en zonas del este y el centro del continente.

    En un informe previo el martes, la agencia de Naciones Unidas señaló que la pandemia seguía siendo moderada, pero que continuaba infectado e incluso causando la muerte de personas más jóvenes que la gripe estacional.

    No obstante, los funcionarios de la OMS manifestaron que comparar las cifras de mortalidad por ambos tipos de influenza -la pandémica y la estacional- es complicado y puede conducir a errores

  • Cuba dice tener mil casos AH1N1

    Las autoridades sanitarias cubanas lanzaron hoy nuevas alertas para reforzar las medidas preventivas ante una segunda ola pandémica de la gripe A, que ha provocado 41 fallecidos y unos mil casos de personas contagiadas en la isla.

    El viceministro de Salud Pública, Luis Estruch, advirtió que al finalizar el año y a inicios de 2010 es temporada de alza turística y de mayor movimiento de becarios y colaboradores cubanos en el exterior, por lo que «puede incrementarse la presencia de la epidemia» en el país.

    «Tenemos, hasta el momento, menos de mil casos confirmados. Puede que existan más, pero sólo los avalados por una muestra virológica son aceptados como datos oficiales», dijo el viceministro en declaraciones que cita hoy el periódico oficial Granma.

    Estruch, responsable del área de Higiene, Epidemiología y Microbiología, llamó a fortalecer el control sanitario en los puertos y aeropuertos, recordó que en Cuba los primeros casos de la gripe A fueron detectados en mayo, con el regreso de tres estudiantes mexicanos a clases, y que ya en septiembre la gripe A se encontraba en todo el país.

    El presidente Raúl Castro confirmó la semana pasada la muerte de 41 personas a causa de la pandemia, la mayoría por padecimientos crónicos y el registro de 973 casos de la enfermedad en su discurso de la última sesión anual de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento).

    En octubre pasado las autoridades cubanas habían informado de siete fallecimientos a causa de la pandemia y de 695 infectados, pero hasta ahora no habían actualizado esas cifras

  • Hidalgo tiene ya segunda fase de vacunacion AH1N1

    Inicia Hidalgo el segundo periodo de vacunación contra la influenza AH1N1 a la población vulnerable, integrada por los sectores de población que sufren de alguna enfermedad crónico degenerativa. En esta entidad en lo que va de abril a la fecha, han muerto a causa de la epidemia 108 personas.

    El director de relaciones sectoriales de la Secretaría de Salud en el estado, Israel Mendoza López, señaló que la primera etapa concluyó ayer, y se inmunizó al personal de salud y mujeres en tercer trimestre de embarazo. Con este segundo periodo el antígeno ya puede ser aplicado a enfermos con diabetes, asma bronquial y problemas cardiovasculares.

    Así también la vacunación se abrió, a personas que estén en tratamiento médico por cáncer o Síndrome de inmunodeficiencia adquirida SIDA.

    Puntualizó que al igual que en todo el país se ha dado cierta resistencia para la aplicación de la vacuna, aunque en el estado ha sido en menor medida, por lo que a la fecha se ha logrado vacunar al 80% del personal médico.

    Recordó que para Hidalgo, la primera remesa fue de 17 mil 510 dosis de la vacuna, tanto para la Secretaría de Salud el IMSS y el ISSSTE, Mendoza López, agregó que a la fecha alrededor de 4 mil 555 mujeres embarazadas han recibido el antígeno, además de asegurar que en total se han aplicado siete mil 996 dosis, por lo que el resto se utilizará para a población vulnerable.

    Respecto al comportamiento de la enfermedad precisó que de abril a la fecha se tiene un registro de dos mil 158 casos de influenza A; nueve en diciembre y un total de 108 defunciones. EL deceso más reciente fue en este mes, en el municipio de Actopan donde la víctima fue un hombre que padecía diabetes, además de señalar que para los primeros meses del 2010 se espera una tercera oleada.

  • Llegan mas vacunas AH1N1 a Chiapas

    El sector salud de Chiapas recibió la segunda remesa de 41 mil dosis de vacunas contra la influenza AH1N1, las cuales se aplicarán a población vulnerable y de riesgo.

    La dotación antiviral se suministrará al personal de salud, mujeres embarazadas en segundo trimestre gestativo y personas con enfermedades crónico- degenerativas , tales como diabetes VIH/SIDA y a quienes padecen obesidad mórbida.

    La vacuna se extenderá a niños de seis a 24 meses de edad y a quienes estén al cuidado menores de edad.

    Para tal fin se desplegarán brigadas a orfelinatos, casas-hogar, guarderí­as, jardines de niños, centros de rehabilitación.

    El pasado 25 de noviembre llegaron al estado las primeras 21 mil 830 dosis, que son aplicadas al personal de salud de urgencias y terapia intensiva, además de mujeres embarazadas en tercer trimestre de gestación.

    Las diez demarcaciones sanitarias de la entidad federativa operan como centros de vacunación. í?stas poseen frigorí­ficos que mantienen el biológico en la temperatura adecuada de preservación

  • SSA refuerza todo su sistema ante AH1N1

    El secretario de Salud federal, José Ángel Córdova Villalobos, dijo que se reforzarán las medidas de prevención contra la influenza AH1N1 durante la presente temporada invernal, por ello llamó a sus homólogos en las entidades a estar preparados para la temporada de vacaciones sobre todo en los meses de enero y febrero de 2010.

    Durante una «videoconferencia» con titulares de salud del país, el doctor Córdova informó que en materia de vacunación en esta semana se recibieron 600 mil dosis más de vacunas sin adyuvante y la próxima semana llegarán cinco millones con adyuvante.

    El funcionario federal destacó que es necesario fortalecer la aplicación de las vacunas y estar informando a través de campañas en cada estado, en dónde se aplican y a quiénes.

    Subrayó que en esta primera etapa las mujeres embarazadas sean vacunadas al igual que las personas vulnerables; el personal médico de los hospitales y centros de salud, por lo que pidió recordar a la población que la vacuna es segura y gratuita.

    A los titulares de Salud del país, Córdova les reiteró que es necesaria la comunicación continua entre todas las entidades para conocer el avance de la epidemia.

    Para ello, dijo, se elabora un boletín que se emite cada semana en la que integran las opiniones y necesidades de cada estado.

    Mencionó que se le da seguimiento a la influenza por medio de un sistema de vigilancia epidemiológica activa a través de las Unidades de Salud Monitoras de Influenza USMI’s, que se encuentran en cada entidad y que permite tener una imagen real de lo que sucede a nivel nacional con los casos leves y graves.

    Durante la reunión, el Secretario de Salud estuvo acompañado de Mauricio Hernández, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Alejandro Macías, Comisionado Nacional para influenza y Miguel Ángel Toscano, Comisionado Nacional de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, entre otros colaboradores

  • Llegan mas vacunas AH1N1 a Sonora

    La Secretaría de Salud Pública (SSP) de la entidad informó que llegó a Sonora la tercera entrega, correspondiente a 13 mil 700 dosis, de vacunas contra la influenza por el virus A(H1N1), cuya aplicación iniciará de inmediato.

    El subsecretario de Servicios de Salud, Gustavo López Caballero, indicó que a partir de hoy, quienes padecen de enfermedades crónico-degenerativas como diabetes mellitus, obesidad mórbida y antecedentes de asma, pueden aplicarse el biológico.

    Explicó que ello forma parte de la tercera fase de vacunación que busca también beneficiar a personas con enfisema pulmonar, cardiopatías, enfermedades neuromusculares e infecciones como la tuberculosis o VIH-Sida.

    Refirió que esta tercera remesa de 13 mil 700 dosis será distribuida a las cinco jurisdicciones sanitarias de la dependencia, por lo que se cubrirá a los 72 municipios de la entidad.

    Anteriormente habían llegado a Sonora 12 mil 870 vacunas en la primera etapa y 16 mil 650 dosis del biológico en la segunda entrega.

    López Caballero explicó que los grupos que se estuvieron vacunando en las fases uno y dos, todavía pueden acudir a recibir el iológico, por lo que se seguirá atendiendo a embarazadas, mujeres en periodo de postparto y hasta los seis meses.

    Además, a profesionales de salud de todas las áreas, niños de seis a 23 meses de edad, personal de guarderías, así como tutores de bebés menores a los seis meses de edad.

    Recordó que se ha privilegiado la aplicación del biológico a esos grupos porque son los que más riesgo presentan de sufrir complicaciones por la influenza humana.

    El funcionario estatal anotó que hasta el momento la Secretaría de Salud Pública registra un avance del 70% en la administración de las dosis de vacunas contra la influenza humana que llegaron a Sonora como parte de la primera y segunda remesas

  • Viene lo peor de la AH1N1

    El secretario de Salud, José íngel Córdova, advirtió que las próximas ocho semanas â??pueden ser las más complicadasâ? en la transmisión del virus de la influenza A H1N1, la cual hasta ahora ha ocasionado 794 defunciones en el paí­s, de un total de más de 67 mil casos detectados desde que se identificó en abril.

    El secretario hizo un llamado a los trabajadores de la salud de los gobiernos federal y estatal a â??poner el ejemploâ? y acudir a los centros médicos a vacunarse y prevenir la infección.

    Aseguró que hasta ahora la influenza A H1N1 se tiene controlada y mitigada, sin embargo, dijo que â??no hay que bajar la guardiaâ?. Luego en entrevista comentó que se han aplicado 400 mil vacunas de un lote disponible de 5 millones de dosis, pero se requiere que la población acuda a aplicarse el medicamento.

    Reveló que hay entidades en las que â??se ha bateadoâ? a las mujeres embarazadas y no se les ha querido aplicar la dosis de la vacuna. Además, señaló que mientras en unos estados 50% del primer grupo seleccionado se ha vacunado, en otras entidades se han aplicado entre 15 y 20% a las mujeres embarazadas, niños, personal médico y personas que trabajan cuidando niños.

    Anunció que ante la baja aplicación por temor o cultura se ampliará el grupo poblacional de vacunación en el mes de enero. Córdova indicó que en este momento el número de personas hospitalizadas es el más bajo, puesto que se tiene a 35 personas entubadas.

    El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Mauricio Hernández, dijo que hay entidades en donde existe un retraso en la aplicación de la vacuna contra la influenza A H1N1, entre ellos mencionó Querétaro y Colima, â??los cuales nos preocupanâ?.

    Al concluir la presentación del Informe de actividades y avance de la gestión 2009, en el edificio sede de la dependencia, el secretario de Salud convocó a los gobiernos de los estados a sumarse a un programa de austeridad, â??así­ como estamos haciendo nosotros el esfuerzo, también lo hagan ellos, y que aquellos recursos que no han sido utilizados, o se inviertan donde deben de ser invertidos o se regresen a la federaciónâ?.

    Al preguntarle si se referí­a a las entidades que no han comprobado el ejercicio de los recursos asignados al Seguro Popular dijo que unas entidades han cumplido bien, mientras que â??otros están todaví­a con pendientes y vamos a pedirles que haya un trabajo solidario con la Federaciónâ?. Dijo no recordar los nombres de las entidades pero solicitó a todos sumarse a ese esfuerzo en medio de la austeridad por la crisis.

    Antes en la explanada central de la Secretarí­a de Salud y ante funcionarios, directores de instituciones y hospitales, así­ como trabajadores administrativos, Córdova, también anunció que en el año 2010 el presupuesto para la salud será de 143 mil millones de pesos.

    Hizo un llamado a emprender un análisis crí­tico de los programas, definición de las prioridades y selección de los problemas que se requiere enfrentar y resolver, a fin de que a partir de los resultados obtenidos â??reforcemos aquellos que han sido de mayor beneficio y suprimir aquellos que no han sido efectivosâ?.

    En el informe que presentó dijo que hasta el momento 10.3 millones de familias se benefician con el Seguro Popular, lo que representa 31.1 millones de personas incorporadas a este sistema. Anunció que a partir de enero los recursos para las entidades por Seguro Popular y Seguro Médico para una Nueva generación se destinarán a partir del número de personas afiliadas y registradas y no por el número de familias beneficiadas. Comentó que 2.8 millones de niños están protegidos a través del Seguro Médico para una Nueva Generación y 566 mil mujeres se han beneficiado con el Programa Embarazo Saludable, cumpliendo así­ con la meta programada

  • Mas de 700 milo casos de enfermos en Sonora

    La Secretaría de Salud Pública (SSP) reportó 724 mil 794 casos de infecciones respiratorias agudas en Sonora en lo que va del presente año.

    En un reporte epidemiológico, la dependencia estatal señaló que durante la actual temporada de frío se han acumulado 659 hospitalizaciones de personas enfermas de las vías respiratorias, que se han presentado neumonía o bronconeumonía.

    En el mismo periodo del año pasado, expuso, en los hospitales de Sonora se habían atendido 447 enfermos por esas causas.

    Refirió que el lavado frecuente de las manos, cubrirse la boca con el antebrazo al momento de toser o estornudar y mantener condiciones básicas de higiene, son algunas de las medidas más importantes para prevenir una neumonía o bronconeumonía.

    Este padecimiento se define como una infección de uno o ambos pulmones y puede ser producida por bacterias, virus o por hongos; ocasiona una inflamación grave y produce dificultad para respirar, por lo que se puede requerir hospitalización.

    Los principales síntomas del padecimiento son la dificultad para respirar, escalofríos, fiebre, sudoración, dolor de pecho, tos con flema o seca y existen varios tipos de tratamientos de acuerdo con la clase de neumonía que se presente.

    Esta enfermedad puede tardar varias semanas en sanar y en algunas ocasiones podrá tratarse en el hogar, pero va a depender si se presenta alguna otra complicación.

    Para prevenirla también es recomendable aplicarse la vacuna contra la neumonía, sobre todo en los adultos y adultos mayores que padecen otras enfermedades

  • Mexico y EU ante el AH1N1

    Gracias a la cooperación entre México y Estados Unidos se controló de manera eficaz el brote de influenza A H1N1, informó la Cancillería estadounidense, al tiempo que reconoció que el gobierno mexicano actuó de manera oportuna ante la emergencia.

    El ministro consejero de la embajada de EU en México, John Feeley, afirmó que el éxito alcanzado en el control del brote debe ser tomado en cuenta como una lección de cooperación en el mundo.

    Aseguró que la rápida reacción México y la coordinación con EU contribuyeron a controlar el daño que pudo haber causado la enfermedad

    Technorati Profile