Etiqueta: Mundo y sociedad

  • SSA suspenderia alerta epidemiologica AH1N1

    En marzo o abril la Secretaría de Salud prevé suspender la alerta epidemiológica, debido a que la influenza A/H1N1 se encuentra estable en el país.

    En un comunicado, la dependencia señaló que el levantamiento de la alerta dependerá de los reportes de circulación del virus en las 650 unidades centinela instaladas en el territorio nacional.

    En días pasados, había informado que el número de contagios en los últimos meses se mantuvo estable y se tenía un buen avance en la vacunación, por lo tanto, dependiendo del monitoreo de los casos en las semanas siguientes, se determinará la suspensión.

    Hasta el pasado 12 de febrero, el número de casos en México de influenza humana era de alrededor de 70 mil 350, con mil 35 fallecimientos

    Technorati Profile

  • En 45 dias podria levantarse alerta AH1N1 en Mexico

    El secretario de Salud federal, José Angel Córdova Villalobos, estimó que dentro de un mes y medio se podría suspender en el país la alerta decretada en abril del año pasado, a causa de la influenza por el virus A/H1N1.

    De visita en esta ciudad, el funcionario federal señaló que el número de contagios en los últimos meses ha sido estable y existe un buen avance en la vacunación.

    Por lo tanto, dijo en entrevista, es probable que, dependiendo del monitoreo de los casos en las semanas siguientes, se suspenda la alerta ‘y esto pase a ser como una enfermedad estacional’.

    Apuntó que hasta el momento, el número de casos en México de influenza humana es de alrededor de 70 mil 350, con mil 35 fallecimientos.

    En relación con la venta de vacunas en farmacias, Córdova Villalobos expuso que desde finales de enero pasado se decidió poner a disposición de las empresas privadas un lote de 215 mil dosis.

    En este sentido, mencionó que ya estarían a punto de distribuirse en todo el país estas dosis para la gente que lo requiera y se trata de las mismas vacunas que se aplican de manera gratuita a través del sector salud.

    Puntualizó que en cuanto a los precios, será la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) la que deba regular la venta en cuanto a las atribuciones que la ley le confiere.

    Sobre el tema de la asistencia sanitaria ante las inundaciones en el Distrito Federal, Estado de México y Michoacán, el funcionario federal comentó que en los dos primeros se requirió el apoyo de vacunas.

    En el caso de Michoacán, abundó que se desplazaron unidades móviles para atender a la población y aplicar procedimientos sanitarios, con el fin de evitar epidemias.

    ‘Estamos atentos y hay una buena coordinación con las autoridades de cada estado’, concluyó

  • Retiran vacunas AH1N1 en EU

    MedImmune, el fabricante de vacunas en Estados Unidos contra la influenza humana, informó que decidió retirar del mercado 13 lotes de la vacuna contra el virus A/H1N1, ya que pruebas al producto mostraron «una ligera disminución en la potencia».

    El retiro voluntario, de unos 4.7 millones de dosis en spray nasal, que produce la filial del laboratorio AztraZeneca, no tiene que ver con la seguridad de la vacuna, puntualizó la compañía.

    MedImmune indicó que de forma rutinaria hace pruebas de la vacuna una vez que se han distribuido para determinar la vida del producto en almacenamiento.

    Tras notificarle a la Administración de Alimentos y Medicinas (FDA) y al Centro para el Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos el fabricante decidió pedir a los distribuidores que regresen la vacuna no usada.

    «La ligera disminución en la potencia de la vacuna, se espera que tenga poco, o ningún impacto en la respuesta de la misma», señaló en un comunicado MedImmune.

    Indicó que no hay necesidad de revacunación porque se prevé que el producto de los lotes afectados «todavía sea efectivo en estimular una respuesta inmune protectora».

    Sin embargo, aclaró que las vacunas ahora retiradas «aún están dentro de los limites de potencia requeridos», pero la farmacéutica «está ejerciendo el más conservador acercamiento» y recomienda que no sean usadas las dosis con fechas de expiración entre el 19 y 26 de enero de 2010.

    La FDA otorgó el 15 de septiembre pasado la aprobación a MedImmune para producir la vacuna contra el virus AH1N1 2009 utilizando el agente infeccioso vivo, pero atenuado.

    El Departamento de Salud y Servicios Humanos ordenó a la compañía un abastecimiento de 40 millones de dosis que comenzaron a producirse a finales de abril pasado cuando el CDC le hizo llegar la cepa del hasta entonces nuevo virus de la influenza

  • Se extravian dosis de vacunas AH1N1

    Un lote de cinco mil 500 vacunas contra la influenza A H1N1, que se esperaba la noche del jueves en el aeropuerto internacional de Chetumal, no llegó. Al cierre de esta edición se desconocí­a el paradero.

    El subsecretario de Salud en Quintana Roo, Rafael Alpuche Delgado, quien acudió a la terminal aérea a recoger el biológico, reportó el embarque como â??extraviadoâ?.

    Dijo que se desconoce el paradero y existe, además, el riesgo de que se inutilicen, al no conservarse en condiciones especiales.

    El funcionario estatal explicó que a las 19:00 horas del miércoles, la empresa farmacéutica Virmex le confirmó el embarque de 577 frascos con 10 mililitros del biológico, lo que equivale a las cinco mil 500 dosis, mismo que arribarí­a a la capital en el vuelo 7211 de Mexicana Click, a las 20:00 horas.

    El mismo subsecretario Alpuche Delgado, con la información que tení­a, habí­a convocado a una rueda de prensa en el aeropuerto para informar del arribo de la vacunas, las cuales serí­an destinadas al personal médico de los hospitales públicos, así­ como a mujeres embarazadas.

    Sin embargo, y luego del arribo del citado vuelo, empleados de la empresa Aeromexpress, contratada para transportar los biológicos, informaron que las dosis de la vacuna contra la influeza A H1N1 no llegaron porque los empleados de la empresa farmacéutica no las embarcaron y las dejaron olvidadas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

    A partir de ello, el funcionario se comunicó por la ví­a telefónica con la Dirección General de Vacunación de la Secretarí­a de Salud federal, para rastrear el paradero.

    Mientras tanto, el lote del inmunizador, que es casi la mitad de las 12 mil dosis que corresponden a Quintana Roo, corre el peligro de perderse, ya que debe permanecer refrigerado

    Technorati Profile

  • El SENADO no tendra vacunas para AH1N1

    El presidente de la comisión de Salud del Senado, Ernesto Saro Boardman (PAN), confirmó que el Senado no recibirá un lote especial de vacunas contra el virus de la influenza AH1N1 para inmunizar a legisladores, pero explicó que si algún senador se encuentra en un grupo de riesgo, se le podría conseguir una vacuna.

    Mdios de comunicacion publicaron hace unos días que la Cámara de Diputados sí pidió a la Secretaría de Salud un lote de vacunas especial, para poder vacunar a los 500 diputados federales.

    En entrevista, Ernesto Saro confirmó que hubo senadores que le consultaron si contarían con la distribución de la vacuna, lo que él rechazo.

    Al respecto, dijo que no habrá vacunas especiales para el Senado y sostuvo que si un legislador muestra síntomas puede acudir a los centros de salud, o también se le podría ayudar a conseguirla

    «Hace unos días me preguntaban unos senadores que si pedíamos una dotación para el Senado. Pues no, les dije yo, si algún senador es diabético, si algún senador tiene VIH Sida, con mucho gusto es de un grupo de riesgo y le conseguimos una vacuna pero hasta ahí… está descartado porque no somos un grupo de riesgo. Insisto, si alguien en lo particular presenta una condición de un grupo de riesgo, bueno sí lo pudiésemos apoyar».

    Saro insistió a pregunta expresa que las vacunas que ya llegaron son para esos grupos, «y las debemos de respetar».

    El senador panista indicó que se tomó una decisión correcta, al no vender las vacunas a la población, sino que sólo se obtendrán por el sector salud, lo que garantiza que no habrá un mercado negro.

    En cuanto a las 650 mil vacunas contra el virus que llegaron a México como sabemos, advirtió que estarán atentos para vigilar su eficaz, transparente e imparcial distribución a los diferentes sectores.

    Saro dijo que se trata de una primera partida de un total de 30 millones que se contrataron.
    Explicó que la población de riesgo suma 22 millones, por lo que las dosis son las adecuadas en número.

    Sostuvo que ningún país tiene pensado vacunar a 100% de su población.
    «La población de riesgo estimada, sumando todos, y sin que haya intersecciones, porque una sola persona puede estar en dos o tres grupos de riesgo, son aproximadamente 22 millones. Contrataron 30 millones o sea es más que suficiente, ningún país contempla vacunar a 100% de su población, no tendría sentido.

    «Es suficiente, estaremos al pendiente del proceso de asignación de las vacunas, con quiénes se va a empezar, después qué grupo sigue, y luego la farmacovigilancia de las mismas, hasta ahorita hay países que hace dos meses comenzaron el proceso y no han reportado incidencias serias, de reacciones adversas».

    El legislador dijo que se mantendrán en comunicación constante con la secretaría de Salud, con el subsecretario Mauricio Hernández.

    Saro recordó que existe un programa de entregas y las vacunas seguirán llegando, hacia marzo de 2010.

    Se aclaró, dijo, que las vacunas no vienen de China, sino de Francia y Estados Unidos, con distinta administración dependiendo del núcleo poblacional

    Technorati Profile

  • La caida del PIB mundial

    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estimó este jueves que la economía mundial sufrirá una contracción del 1.7% del Producto Interno Bruto (PIB) este año, aunque espera un repunte para los próximos dos años.

    La OCDE prevé un crecimiento global del 3.4% en el 2010 y del 3.7% en el 2011.

    Asimismo, pronosticó una caída del PIB de Estados Unidos del 2.5% para este año, y un crecimiento del 2.5% en el 2010 y del 2.8% en el 2011.

    En cuanto a las economías emergentes, auguró que China tendrá una expansión del 10.2% el próximo año, un alza respecto a su previsión anterior del 9.3%, mientras que para el 2011 augura un 9.3%.

    Para Brasil, estimó que el 2010 crecerá un 4.8%, frente al 4% previsto anteriormente, y en el 2011, un 4.5%

    Technorati Profile

  • Datos importantes sobre el agua potable

    DATOS RELEVANTES SOBRE EL AGUA

    * Cada vez que vamos al bano y le jalamos a la palanca, estamos consumiendo la misma cantidad de agua que un africano consume en todo un dia!

    * El consumo anual de agua de un ser humano varia entre 2.5 millones de litro (EUA) hasta 1,500 litros en algunos paises de Africa.

    * De cada cuatro personas una no alcanza el agua pura.

    * La produccion de una camiseta de algodon requiere de 2,900 litros de agua

    * Cada ocho segundos muere un nino por beber agua contaminada.

    * Mas de cinco millones de personas mueren cada ano por aguas contaminadas.

    * En el ano 2030 harian falta dos planetas para mantener el estilo de vida actual de la humanidad.

    * Mexico ocupa el decimo puesto a escala mundial en «huella hidrica», es decir, en el volumen total de agua usada globalmente para producir bienes y servicios consumidos por los ciudadanos.

    * 2 mil millones de personas en el mundo, la tercera parte, sufren de escasez de agua potable.

    * Una de cada seis personas carece de un acceso regular al agua potable.

    * Mas del doble 2.400 millones de personas no disponen de servicios de saneamiento adecuados.

    * Una hamburguesa requeire de 2,400 litros de agua para llegar a tu mesa. Yun par de zapatos 8,000 litros

    * Las enfermedades vinculadas con el agua provocan la muerte de un nino cada ocho segundos y son la causa del 80% del total de las enfermedades y muertes en el mundo en desarrollo, situacion que resulta mucho mas tragica si se tiene en cuenta que desde hace mucho tiempo sabemos que esas enfermedades se pueden prevenir facilmente.

    * Si bien en los ultimos 20 anos el mundo en desarrollo ha presenciado un aumento del suministro de los servicios de agua, ese adelanto se vio contrarrestado en gran parte por el crecimiento demografico.

    * Se ha estimado que un ser humano necesita en promedio 50 litros de agua por dia para beber, cocinar, lavar, cultivar, sanear. Pero el derecho al agua, basico para cualquier criatura empieza a llegar gota a gota a millones de personas.

    * Y este sonido de emergencia hace solo unos anos (el Foro Mundial del Agua celebro en marzo reciente su tercera version, en Kioto, Japon) empezo a ser considerado internacionalmente como una constatacion pavorosa de vertiginosa escasez de agua en todo el planeta, surgida no solo del crecimiento poblacional, sino de la estremecedora negligencia humana con todas sus consecuencias relacionadas.

    * El primer Foro Mundial del Agua celebrado en el ano 2000 en La Haya, se fijo como objetivo para el ano 2015 reducir a la mitad el numero de personas sin acceso al agua potable. Pero no incluyo planes para evitar su monopolio. Apenas si se nombro el conflicto de la privatizacion de las fuentes de agua, destinado a ser uno de los mas graves del siglo que empieza.

    * Pese a que solo el 5% del agua potable en el mundo esta en manos privadas, las ganancias anuales que obtienen estas empresas son mas del doble de lo que gana hoy la industria petrolera

    Technorati Profile

  • Ya hay 69 enfermos con AH1N1 en el INER

    De los 69 pacientes graves por influenza A(H1N1) internados en el INER, siete fueron dados de alta entre el domingo y este lunes, aunque continúa el arribo de nuevos casos sospechosos, detalló Edgar Mondragón Armijo.

    El director médico del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) confirmó, además, que aún hay 22 personas entubadas muy graves por complicaciones a causa del nuevo virus.

    Entrevistado respecto al rebrote de la influenza humana, puntualizó que los casos aumentaron considerablemente debido a que ha iniciado la temporada de frío, además de que las lluvias también ha afectado esa situación.

    El especialista señaló que la evolución de los pacientes es buena y que si hay necesidad de entubarlos y darles ventilación, está demostrado que se recuperan satisfactoriamente, porque casi todos los pacientes tienen entre 15 y 45 años.

    Un dato importante que destacó el médico del INER es que la mayoría de las personas con influenza A(H1N1) no presenta antecedentes de enfermedades crónico-degenerativas como obesidad diabetes o hipertensión, entre otras.

    «A pesar de que los pacientes lleguen a su estado más grave y tengan que entubarse, con los implementos y equipos que se tienen, la posibilidad que salgan adelante es buena», destacó.

    Mondragón Armijo detalló que entre 40 y 50 por ciento de los pacientes llegan sin antecedentes de comorbilidades, es decir enfermedades como diabetes, ni de otras denominadas metabólicas. Es decir, es gente sana que luego de curarse siguen en buen estado de salud.

    Informó que aunque nunca dejaron de atender posibles casos de influenza humana, cuando empezó la tercera ola de contagios aumentó el número de personas que llegaban a consulta externa por sospechas de contagio del nuevo virus.

    «Tenemos un pico ascendente de enfermos. En ningún momento hemos dejado de atender pacientes de influenza. Habíamos tenido un promedio de ocho a 10 cuando mucho, pero de cuatro semanas a la fecha hemos empezado a recibir más pacientes», hasta alcanzar 69 internados, 22 de ellos entubados, expresó.

    Sin embargo, aclaró que las cifras del INER no representan la situación general del país, ya que la gente acude al instituto por ser un hospital especializado de tercer nivel.

    El experto aprovechó para hacer algunas recomendaciones a la ciudadanía a fin de evitar la propagación del virus, en especial para que mantenga las medidas de higiene en sus actividades cotidianas.

    «La población nos tiene que ayudar porque de otra manera no habrá ninguna institución de salud que soporte todo lo que pueda venirse en la mera época de invierno», aseguró.

    Dijo que es importante saber que los síntomas leves son desde flujo nasal, tos leve, algo de ataque al estado general, debilidad, así como dolor de articulaciones, y puede presentar o no fiebre.

    Los síntomas graves o considerados de alarma son: fiebre superior a 38 grados que persiste durante tres días o más; falta de aire, así como dolor en el pecho, que podría acompañarse de tos con expectoración con sangre.

    «No debe esperar la gente a tener esos síntomas para ir al hospital. Cuando inicia con los primero síntomas debe acudir a una unidad de primer nivel de atención y no ir directamente a un hospital como el INER», subrayó.

    Sobre los casos que podrían surgir durante el invierno, reconoció que en este hospital podría duplicarse la cifra de 69 enfermos, pero sostuvo que ahora están prevenidos.

    «Nos estamos preparando con insumos materiales y equipos, la Secretaría de Salud (SSA) acaba de hacer una compra de 700 ventiladores y monitores que se van a distribuir a todo lo largo del país para la atención de pacientes graves», abundó.

    Además refirió que se comprarán las vacunas de la influenza estacional y para noviembre y diciembre se tendrán las del tipo A(H1N1).

    Technorati Profile

  • ONU quiere 1500 mdd para combatir AH1N1

    Las autoridades sanitarias de Naciones Unidas aseguraron en un informe reciente que necesitan casi 1.500 millones de dólares para impedir que la pandemia de gripe porcina se convierta en una catástrofe mundial, pero el llamado de alerta ha provocado muchas suspicacias.Algunos expertos creen que el pedido de fondos para la lucha contra la gripe porcina, hecha por la Organización Mundial de la Salud y otras dos dependencias de Naciones Unidas, ha sido exagerada, por tratarse de un virus del que la mayoría de las personas se recuperan sin siquiera recibir atención médica.

    Algunos detractores sospechan incluso que Naciones Unidas está usando la pandemia como un pretexto para recaudar fondos. En el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, la directora de la OMS, Margaret Chan, se reunió el jueves con otras altas autoridades para analizar la solicitud de fondos contra la gripe porcina.

    El vocero de la OMS Gregory Hartl negó que esa agencia trate de aprovecharse de la pandemia de influenza con el virus H1N1 como pretexto para recaudar fondos y dijo que la exhortación era una respuesta necesaria a una emergencia global de salud. «Si no buscamos darle fondos al H1N1, seríamos negligentes en nuestra responsabilidad para con la higiene pública en el mundo», declaró.
    En su solicitud, la agencia de Naciones Unidas dice que casi el 80% del dinero pedido se usaría para comprar antivirales y vacunas. El resto iría principalmente a «fortalecer la prontitud de respuesta de los países».

    Los virus de influenza como el de la gripe porcina son imprevisibles.

    Desde que el virus H1N1 surgió por primera vez en marzo pasado, los expertos estaban preocupados de que pudiera mutar y convertirse en una forma más letal. Hasta ahora, sin embargo, esos temores no se han concretado. Los experimentos realizados por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos mostraron que al virus de la gripe porcina le faltan ciertos rasgos que le permitan transformarse fácilmente en una versión más peligrosa.

    A nivel mundial, la OMS estima que más de 3.500 personas han muerto por gripe porcina, mucho menos de las que han fallecido por diarrea, pulmonía o accidentes de tránsito. Eso ha llevado a algunos expertos a afirmar que la predicción hecha por la OMS de que el contagio del virus podría conducir incluso a «disturbios civiles» en países pobres puede ser exagerada.

    Los expertos dijeron que la comunidad mundial debe monitorear estrechamente cómo se gastaría el dinero. «Cuando se comprometen 1.500 millones de dólares, es razonable hacer preguntas sobre los detalles que están detrás», opinó Orin Levine, profesor asociado de la Escuela Johns Hopkins Bloomberg para la Higiene Pública. «Debemos tener mucho cuidado para ver a dónde va el dinero».

    Technorati Profile

  • Mexico pide adelanto de vacuna contra AH1N1

    El gobierno mexicano negocia con dos laboratorios farmacéuticos europeos la entrega anticipada de un lote de vacunas cuya recepción inicial estaba prevista en diciembre, confirmó hoy el ministro de Salud de México, José Ángel Córdova.
    El Gobierno ya está «en esa negociación con la expectativa de que pudiéramos ser beneficiados por lo menos con una parte de estas vacunas para fines del mes de octubre», dijo a MVS Radio el ministro, que no identificó a las compañías farmacéuticas.

    A principios de mes el Ejecutivo anunció que contará con 30 millones de vacunas para evitar que la población de «alto riesgo» se contagie de la gripe A, que se ha cobrado ya la vida de 211 personas e infectado a 23 mil 774 en el territorio mexicano, según el último informe, del 10 de septiembre.

    La idea es que «una vez que se liberen (las vacunas) a México se le pudieran adelantar unas dosis antes de esperarnos hasta el mes de diciembre», detalló.

    Para aplicar la vacuna las autoridades de salud privilegiarán a «toda la población sin excepción» que presente factores de riesgo como obesidad mórbida, diabetes inestable, problemas pulmonares, asma bronquial, cáncer, VIH, afectaciones neuro-musculares y embarazo.

    El primer grupo en recibir la vacuna será el personal de salud y las personas que trabajen con menores de seis meses.

    México atraviesa actualmente por un repunte en los casos de contagio del virus AH1N1 en algunas zonas del país, en coincidencia con la entrada de la temporada otoñal, al punto que según Córdova a fin de año podría haber en el país un millón de personas con síntomas de la enfermedad.

    Las autoridades tuvieron que cerrar hasta el 17 de septiembre próximo alrededor de mil 600 escuelas en la ciudad de Culiacán, en el norteño estado de Sinaloa, prácticamente todas las de esa urbe, y también se han reportado más casos en los estados de Baja California Sur y Sonora.

    No obstante, Córdova insistió en que se trata de «casos moderados».

    Para fin de año «esperamos que la mortalidad esté entre 200 y mil personas, las cuales pudieran fallecer durante esta época», indicó.

    Además, manifestó que las autoridades sanitarias se encuentran revisando la capacidad instalada de los hospitales, la disponibilidad de terapias intensivas y el número de médicos disponibles en el país, entre otras cosas, para enfrentar la epidemia durante el último trimestre del año.
    «No es raro que de repente haya una elevación en el número de casos, dado que el comportamiento del virus ha sido atípico», explicó Córdova.

    También ha sido «atípico» el comportamiento del virus de la influenza estacional, debido a que en años anteriores, «en febrero y marzo los casos prácticamente desaparecían», pero desde el tercer mes del año se han contabilizado más de 6.500 casos, destacó el ministro.
    «Este virus (gripe A) potenciado con el otro (influenza estacional) se están comportando de una manera inusual, y se están presentando los casos de cualquier manera y en cualquier época del año», subrayó.

    A juicio del responsable de la política sanitaria mexicana, las acciones que hay que tomar son las mismas: «Prevención, promoción de la salud y distanciamiento social».

    La vacuna será «otro complemento más» , señaló.

    Technorati Profile