El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, fortalecerá la relación con actores estratégicos a nivel global y local, en el marco de una visita de trabajo a Los Ángeles.
Etiqueta: Mundo y sociedad
-
SRE por mejor relación en el Mundo
-
El mundo de Tim Burton
El cineasta, escritor y realizador visual Tim Burton ofreció una conferencia de prensa a propósito de su exposición «El mundo de Tim Burton», en el Museo Franz Mayer, que podrá ser visitada a partir del miércoles 6 de diciembre y hasta el 9 de abril de 2018.
-
Aguacate de México a la conquista del Mundo
La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) busca conquistar mercados de Canadá, Japón y países de Europa, además de defender su posición en el mercado estadunidense, pues no hay ninguna nación proveedora que pueda sustituir a México.
-
México es considerada la capital del narcotráfico del Mundo
Los cárteles mexicanos controlan todas las cadenas productivas de narcóticos ilegales del Continente. También intercambian minerales por precursores químicos y “asesoran” a mafias de todo el mundo
-
Ciruela roja morelense para el mundo
Durante los meses de marzo y abril el estado de Morelos produce más de dos mil 550 toneladas de ciruela roja, por lo que es la única entidad que abastece el mercado nacional en esa temporada
-
La tienda con mayor variedad de tequilas en el Mundo
En entrevista Luis del Hoyo, propietario de la tienda con mayor variedad de tequilas comercialmente disponibles que tiene el reconocimiento Guinness, afirmó que su tarea ha sido recolectar botellas poco conocidas o raras como un «plus» que se ofrece al turismo nacional y extranjero
-
El metro Arsenalnaya en Kiev de los más profundos del mundo
Subir a la estación del metro Arsenalnaya en Kiev, la capital de Ucrania, implica bajar por una casi interminable escalera mecánica que lo lleva 105.5 metros debajo de la tierra para poder abordar el tren
-
Hepatitis principal causa de muerte en el mundo
La hepatitis viral se ha convertido en la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo, matando a más personas en un año que el Sída, la tuberculosis o la malaria, de acuerdon con una estudio científico sobre el tema.
Las muertes por infección, enfermedad hepática y cáncer causados por el letal virus se incrementaron en un 63 por ciento de 890 mil casos en 1990 a 1.45 millones en 2013, según una revisión de los datos proporcionados en 183 países.
En comparación, en 2013 se registraron 1.3 millones de muertes por el Síndrome de Inmunodeficencia Adquirida (Sida), 1.4 millones de tuberculosis y 855 mil de malaria, según el informe publicado en la revista médica The Lancet.
«Mientras que las muertes por muchas enfermedades infecciosas -tales como la tuberculosis y la malaria- han caído desde 1990, las muertes por hepatitis han aumentado», señaló Graham Cooke, del Departamento de Medicina del Imperial College de Londres.
La hepatitis es una inflamación del hígado, a menudo causada por un virus, pero a veces por abuso de drogas o alcohol, y otras infecciones, o enfermedades autoinmunes. Hay cinco tipos principales, conocidos como A, B, C, D y E.
Los síntomas incluyen fatiga, ictericia y náuseas, sin embargo, en muchas personas la infección es asintomática y, por lo tanto, una persona puede no saber que está infectada hasta que se desarrollan complicaciones graves.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, los tipos A y E se transmiten normalmente a través de alimentos o agua contaminados, mientras que B, C y D usualmente se debe a contacto con los fluidos corporales de una persona infectada.
Se estima que un 95 por ciento de las personas son conscientes de su infección, aunque el tratamiento de la hepatitis B y C puede prevenir el desarrollo de la enfermedad hepática crónica.
El 96 por ciento de las muertes por hepatitis contados en la revisión fueron causadas por los tipos B y C, según los investigadores. La mayoría de las muertes ocurrieron en el este y el sur de Asia.
«Tenemos herramientas a nuestra disposición para tratar esta enfermedad, tenemos vacunas contra la hepatitis A y B y tenemos nuevos tratamientos para la C», para el cual no existe una vacuna, sostuvo Cooke.
«Sin embargo, el precio de los nuevos medicamentos está fuera del alcance de cualquier país -ricos o pobres», añadió al presentar el estudio realizado en forma conjunta con la Universidad de Washington, Estados Unidos.
El estudio, codirigido por científicos del Instituto para la Medición y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington, encontró que las muertes por la hepatitis viral fueron mayores en los países de altos y medianos ingresos que en los países de bajos ingresos.
La revisión concluyó con un llamado a un cambio en las estructuras de financiación para» permitir respuestas eficaces en personas de bajos ingresos y los países de ingresos medios bajos».
-
Bienal de fotografía muestra colores del mundo en Bruselas
El evento moviliza casi todas las instituciones culturales de la ciudad, trayendo al corazón de Europa colores de países lejanos, incluso de México, representado este año en el trabajo del fotógrafo Pablo López Luz.
Bajo el tema “Atmósferas Urbanas”, la actual edición de Summer of Photograpy se propone explorar “la relación entre el hombre y el espacio”, destacando Lagos, la capital económica de Nigeria, que en un lapso de 50 años se convirtió en la mayor megalópolis del país y de África.
En la exposición “Dey your lane! Lagos Variations”, el encargado jefe de la bienal, el comisario Azu Nwagbogu desvela las singularidades de la ciudad a través de “la mirada matizada” de 24 artistas visuales.
“El arte ofrece claves de lectura preciosas para comprender la esencia de Lagos y la relación de sus habitantes con el espacio urbano”, sostuvo Nwagbogu en entrevista con Notimex.
“Lagos es una mezcla de ingeniosidad y de diseño que se debe mucho a la necesidad. Como en otros países de África, su historia arquitectónica es indefinida, con intervenciones modernistas en medio al estilo colonial y la lado de chabolas. Sin embargo, Lagos se distingue por sus actitudes y atributos”, señaló.
Uno de los artistas seleccionados por el curador para traducir en imágenes el alma de Lagos es la española Cristina de Middel, radicada en México.
Nwagbogu se enamoró de su estilo al descubrir “Los Afronautas”, un proyecto fotográfico publicado por la española en 2012, inspirado del programa aeroespacial desarrollado por el gobierno de Zambia en África del Sur a finales de los años 1960.
“Lo que me gusta es que Cristina no sigue reglas. Tiene un lenguaje surrealista y poético, que mezcla ficción y hechos. Nadie más lo hace”, observa el curador.
En “Dey your lane!”, De Middel muestra la serie “This is what hated did” (“Eso es lo hizo el odio”), creada a partir de un clásico de la literatura nigeriana, “My life in the bush of ghosts”, de Amos Tutola.
Otro artista de “Dey your lane!” es el italiano Lorenzo Vitturi, quien en la serie “The Balogun Particle”, aún en construcción, explora la especie de gentrificación (proceso de tranformación urbana) al revés que vive actualmente el mayor mercado popular de Lagos.
“Dey your lane!” compartirá espacio en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas (Bozar) con la muestra “Open Spaces/Secret Places”, que reune obras de 27 artistas pertenecientes a la colección del Sammlung Verbund, de Viena (Austria).
Las fotografías, seleccionadas por la curadora Gabriele Schor, tratan la relación de los hombres con el espacio a nivel histórico, psicológico y físico en los últimos 50 años.
El Bozar acoge, igualmente, la primera exposición sólo en Bélgica del fotógrafo estadunidense James Casebere y una instalación del cineasta israelí Amos Gitaï sobre la producción de su más reciente película, “El último día de Yitzhak Rabin”.
Por su parte, la muestra “Views from the expanded city” (Vistas de la ciudad expandida), del mexicano Pablo López Luz, se presenta en la galería Botanique, otro de los escenarios de la bienal.
La serie está formada por fotografías aéreas de la Ciudad de México que tienen como objetivo denunciar los efectos de un “desarrollo urbano caótico sobre el paisaje y el surgimiento de un nuevo horizonte modificado por el hombre”.
La muestra está en cartelera hasta el 24 de julio, pero Summer of Photography se extiende hasta el 4 de septiembre.
-
Líder norcoreano desafía al mundo
Líder norcoreano en sus locuras, vuelve a desafiar al mundo por sus armas (más…)