Etiqueta: mundial

  • Mensaje de Ban ki-moon

    La igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer son aspectos cruciales de la misión universal de las Naciones Unidas de lograr la igualdad de derechos y el reconocimiento de la dignidad de todos los seres humanos. Es una cuestión que atañe a los derechos humanos fundamentales consagrados en nuestra Carta fundacional y en la Declaración Universal, y forma parte de la identidad misma de la Organización.

    La igualdad de las mujeres y las niñas constituye también un imperativo económico y social. Hasta que no se logre liberar a las mujeres y las niñas de la pobreza y la injusticia, todos nuestros objetivos â??la paz, la seguridad, el desarrollo sostenibleâ?? correrán peligro.

    Hace 15 años, en la cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, los Gobiernos se comprometieron a promover la igualdad, el desarrollo y la paz para las mujeres de todo el mundo. La trascendental Declaración de Beijing ha tenido una honda y amplia repercusión. Ha servido de guí­a para la formulación de normas y ha inspirado nuevas leyes nacionales. Ha transmitido a las mujeres y las niñas de todo el mundo el mensaje inequí­voco de que la igualdad y las oportunidades son sus derechos inalienables.

    Son muchos los aspectos en que se ha progresado, en gran medida gracias a la tenaz labor de las organizaciones de la sociedad civil. Hoy en dí­a, la mayorí­a de las niñas recibe educación, en particular a nivel de la enseñanza primaria, y más mujeres tienen posibilidades de dirigir empresas o participar en el gobierno. Cada vez más paí­ses cuentan con legislación que favorece la salud sexual y reproductiva y promueve la igualdad entre los géneros.

    No obstante, queda mucho por hacer. La mortalidad materna se sigue manteniendo a niveles inaceptablemente altos, son muy pocas las mujeres que tienen acceso a servicios de planificación familiar y la violencia contra la mujer sigue siendo una realidad de la que todos deberí­amos avergonzarnos. En particular, la violencia sexual durante los conflictos es un fenómeno generalizado. El Consejo de Seguridad aprobó el año pasado dos enérgicas resoluciones sobre esta cuestión y yo acabo de nombrar un representante especial para que movilice a la comunidad internacional en contra de estos crí­menes. Mi campaña â??Unidos para poner fin a la violencia contra las mujeresâ? y la Red de hombres lí­deres establecida recientemente están tratando de ampliar nuestras actividades de promoción a nivel mundial.

    Si algo hemos aprendido en los últimos 15 años, es lo importante que es combatir la discriminación y la injusticia generalizadas. Los estereotipos sexistas y la discriminación por motivo de género siguen siendo habituales en todas las culturas y comunidades. Los casos de matrimonios precoces y forzados, de los llamados â??asesinatos por motivos de honorâ?, de abusos sexuales y de trata de mujeres jóvenes y niñas se dan con una frecuencia inquietante y, en algunos lugares, están aumentando. Tanto desde el punto de vista de la pobreza como en las situaciones de desastre, es evidente que las mujeres siguen siendo las más afectadas.

    Otra cosa que hemos aprendido es que las Naciones Unidas deben dar ejemplo. Con el convencimiento de que las mujeres desempeñan una función crucial para la paz y la seguridad, estamos tratando de desplegar más mujeres militares y agentes de policí­a en nuestras operaciones de mantenimiento de la paz. Nunca antes habí­a habido tantas mujeres en altos cargos de las Naciones Unidas y esperamos poder contar muy pronto en el sistema de las Naciones Unidas con una entidad compuesta dinámica que propicie una mayor coherencia en la programación e impulse con firmeza la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer. Insto a la Asamblea General a que cree esta nueva entidad sin dilación.

    La Declaración de Beijing sigue teniendo la misma validez que cuando fue aprobada. El tercer Objetivo de Desarrollo del Milenio â??promover la igualdad entre los sexos y el empoderamiento de la mujerâ?? es de suma importancia para todos los demás. Cuando se niega a las mujeres la posibilidad de crecer como personas y mejorar la sociedad, todos salimos perdiendo. En este Dí­a Internacional de la Mujer, analicemos con espí­ritu crí­tico los progresos hechos en los últimos 15 años para poder aprovechar lo que ha funcionado y corregir lo que no. Trabajemos con renovada determinación en pos de un futuro caracterizado por la igualdad de derechos, la igualdad de oportunidades y el progreso de todos

  • Vamos a la Feria Internacional de Franquicias

    La Feria Internacional de Franquicias (FIF) es vanguardia en Latinoamérica e incluso a nivel Mundial prueba irrefuable de ello, es su crecimiento al 500% en el número de expositores, desde su creación en 1992.

    En su más reciente edición, durante marzo de 2009, la FIF registró la visita de casi 30.000 emprendedores, cifra record, los caules convivieron y conocieron los conceptos y novedades de 255 marcas expositoras, de méjico e internacionales.

    El Pabellon Americano participó por Undécima ocasión consecutiva y contó con la representación del Servicio Comercial Estadounidense de la Embajada de EUA y principales firmas de la nación vecina. Cabe destacar que el Pabellón Español también tuvo presencia por décima vez, a través del Instituto de Comercio Español de la Embajada (ICEX) en Méjico.

    Así pues, la excelente calidad de los expositores, el gran interés y conocimiento que los visitantes tienen, hacen de la Feria Internacional de Franquicias de la Ciudad de México, el mejor lugar de encuentro para los negocios más exitosos

    El costo por persona es de 150 pesos para visitar la exposición de stands. Para acudir al ciclo de conferencias, el precio es de 250 pesos para estudiantes y socios de la AMF y de 300 pesos para el público

    La Feria estará abierta del 8 al 10 de marzo en un horario de 12 a 20 horas

  • ¿Que es el calentamiento social?

    ¿Saben ustedes que es el «calentamiento social»?
    Ok, les cuento.
    La actual situación económica podría llevarnos por caminos inhóspitos para muchos ante la degradación del valor adquisitivo del dinero.
    Se espera, que la inflación en México que estaba programada como para 3.5% a inicios de año, se pase a un 7.5 u 8 dependiendo este último trimestre donde mas gasto se hace por las fiestas de fin de año.
    Bien.
    Pero, la comisión nacional de salarios mínimos dudo mucho permitan, junto con cámaras empresariales, el que se llegue a incrementos del 8% en los salarios en el mes de enero.
    Digo, se podría crear una espiral inflacionaria llamada «efecto bola de nieve» y es exactamente lo que el mundo esta esperando no suceda.
    Magro crecimiento económico alta inflación solo se traduce en dolarización de clases sociales y mayor pobreza.
    La sociedad estaría acostumbrada a apretarse el cinturón, pero ¿cuando ya no hay cuerpo que apretar?
    Es donde la sociedad comienza a calentarse debido a ver que tanto empresarios como clase política parecen indiferentes a su situación y, aunado a una baja en las plazas laborales, el «calentamiento social» puede llegar a niveles de brotes de violencia que deben ser controlados y reprimidos.
    La forma de ese control o represión, será la pauta de apaciguar la turbulencia o ir escalando la coyuntura.
    Technorati Profile

  • El G7 apuntalara y reconstruira la economia de Georgia

    Excelente le debió haber parecido la noticia a los ministros y el presidente de Georgia.
    Acaba de darse a conocer por parte de un comunicado firmado por Henry Paulson, director del tesoro norteamericano, que el las naciones del G7 están de acuerdo en ayudar a Georgia y apuntalar su economía y sistema financiero.
    Así tal cual, las siete naciones mas industrializadas (Italia, Canadá, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Japón y Estados Unidos) han dicho apuntalaran el resultado de reformas que se han llevado acabo durante los últimos años para que la recuperación de Georgia sea mas pronta y menos costosa.
    De hecho, en el mismo comunicado los ministros de finanzas de las naciones económicamente poderosas, piden a organismos mundiales a que s sumen a esta tarea, Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Banco Asiático de Desarrollo, etc.
    ¿Saben quien no esta muy contento?… si, bebe vodka y cada vez con acciones y declaraciones como las que hizo su antecesor, esta quedándose mas solo, Dmitri Medvedev, presidente ruso.
    Technorati Profile

  • De nuevo China, ¿como esta su economia?

    De acuerdo a lo que hemos venido viendo y cotejando en la información bursátil del gigante asiático, China, es hora de reajustes o daños mayores.
    Que quiero decir.
    Tasas de crecimiento económico superiores al 7 por ciento (un par de ocasiones de mas del 10 por ciento) en los últimos 12 años, han comenzado a pasar la factura.
    Mas de los 30 mil bancos que han en el país, son muestra de que la bonanza económica de una u otra forma a impactado la economía de los chinos, en menos de tres lustros han logrado sacar de la pobreza a mas de 300 millones de personas, pero aunque sorprende la cifra, no olvidemos que u población es de 1600 y que no es lo mismo en chino en la ciudad que en el campo.
    Así que un sistema bancario con regulaciones de carcajada donde no hay un buen control de las finanzas como no sea a través de los gigantes bancarios que existen en el mundo, han hecho que nadie en su sano juicio confíe mucho en las cifras tan alegres que se presentan por dichas instituciones.
    Amen claro esta, que el Yuan esta devaluado un 150 por ciento de su valor real lo que ha hecho que los productos chinos sean tan baratos en el mundo y, permita el no tener rival en mercados como el europeo o el asiático.
    Pero ya hay lugares donde la mano de obra es mas barata aun que en China… y a comenzado a detenerse el crecimiento, así como también, el dinero tan barato en el dragón chino, ha hecho a la gente aspirar a créditos y lujos, que en otro momento eran impensables.
    La inflación en china estará llegando este año por encima del 7 por ciento, momento para hacer controles por parte de su banco central.
    Si yo fuera Estados Unidos, estaría preocupado ya que las reservas de China fuertemente son deuda del tesoro que ha emitido EEUU y, cuando lo necesite, podría solicitarlos desestabilizando a la nación americana sin problemas.
    Sino se controla y pone ya, seriamente un poco de orden, los chinos verán que su milagro vivido por los últimos 20 años, podría convertirse en la pesadilla del próximo periodo similar.
    Technorati Profile

  • Problemas en el mercado financiero de Shangai

    Este lunes que acaba de pasar han iniciado, según Yo, los problemas financieros de una de las economías emergentes mas poderosas que hemos visto nunca.
    China.
    La fluctuación tan tremenda que en unas horas tuvo su principal mercado de acciones movido por la venta excesiva de títulos de aerolíneas, les tiene a los inversionistas con las cejas levantadas cuando, se supone en el rubro había problemas pero no para arrastrar a la bolsa de valores de china a una perdida del 5 por ciento en una jornada.
    ¿Que ocurre?
    Bueno, si bien el nerviosismo de los inversionistas con capitales golondrinos que generan réditos las 24 horas del día pasando de un mercado y continente a otro siempre estará latente, los costos de los hidrocarburos han hecho que aun cuando las aerolíneas tengan un importante potencial en los tiempos actuales, estén castigadas por el costo de su turbosina.
    En México, sin ir mas lejos, pagos de impuestos por el uso de rutas y espacios aéreos enfrentan a las principales aerolíneas de bajo costo que se ven casi con las manos atadas para subir sus tarifas a la demanda del mercado, reduciendo sus pasajeros pero con menores perdidas aunque la situación de México es tan especial que por ello mismo aunque se esta peleando a brazo partido por estabilidad, no se puede mantener un dique ante el mundo con palillos chinos.
    Los chinos, serán culpables de la primera gran crisis mundial que siguiendo con la provocada por los norteamericanos, no esta lejos… algunos hablan de 2 años otros calculan un lustro, lo real es que se podría atenuar pero jamás evitar.
    Mas información sobre esta situación, conforme se vaya presentando.
    Technorati Profile

  • Presiones sobre el Banco Central Europeo

    Aunque la recuperación económica parece esta tardando un poco mas de lo estimado, sucede que va en tiempo.
    Si, ha inicios de este año hablábamos de que habría recesion y hasta el momento no la ha declarado Estados Unidos, pero la hay, mas claro esta, de que la desaceleración económica del mundo ha llegado ya, afectando a economías que aquí ya señale, como en la eurozona o por ejemplo, en Asia.
    Todos estamos viendo que la situación no esta bien, pero ahí la vamos sorteando.
    Aunque ya hay voces que le piden a Ben Bernanke que suba la tasa de interés del Banco Central Norteamericano (mejor conocido como la reserva federal), puesto que en el mundo hay inflación creciente pero con tasas bajas, no se detiene.
    El pasado mes de julio se registro la peor tasa de inflación por mes en los últimos 17 años, lo que ya habla de que en Estados Unidos el proyecto de 4.5 por ciento de proyección inflacionario, ha quedado atrás y aun falta una cuarta parte del año.
    De hecho y sin ir mas lejos, cosa curiosa, hay gente que le suplica al presidente del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet, que baje las tasas de interés para reactivar un poco la economía de la euro zona, sobretodo ya que están bajando los precios del petróleo el cual en un mes ha bajado casi 34 dólares.
    Habrá que ver ya que si accede a eso, Jean Claude Trichet estaría abriendo la puerta a que creciera la inflación en el mundo.
    Complicado, ¿verdad?
    Technorati Profile

  • A la baja la economia de Japon

    Hace unas horas platique exactamente que por primera vez desde su formación, la unión europea decrecía en su producto interno bruto.
    Y eso que tiene tres de las 10 economías mas poderosas del mundo, por ejemplo, el PIB de Alemania cayó en ese periodo el 0.5 por ciento, y el de Francia y el de Italia lo hicieron el 0.3 por ciento, naturalmente en comparación con el trimestre anterior.
    Pero es muestra de debilidad financiera en el mundo, no por problemas suyos, pero que les parece si le sumamos, viendo los informes que van llegando a la oficina, fíjense que en el segundo trimestre de 2008 decreció el 0.6 por ciento y situó en el 2.4 por ciento la caída correspondiente a los últimos doce meses nada menos ni nada mas que Japón.
    ¿Increíble?
    Tal vez, pero sucede que siendo que Estados Unidos, el mayor comprador del mundo, esta en malos momentos, pues simplemente todo va desacelerándose y con ello, cuestiones recesivas.
    Se han puesto a pensar, que si a estas gigantescas economías les pasa esto, ¿que le estará pasando a la nuestra?
    Reflexiónenlo.
    Technorati Profile

  • Cita el PRD al Banco Mundial en informe

    Tiene usted siquiera idea, ¿de cuanto cuesta la corrupción al año?
    Le creo al PRD cuando dice que le cuesta 60 mil millones de dólares (caray, bajo de acuerdo a una cifra que publique hace unos cuantos años, aquí­ mismo en el Blog cuando se hablaba que el 10 por ciento del producto interno bruto, pero bueno) es lo que le cuesta a México en el cobro de forma sesgada o sencillamente, no cobro de diversos mecanismos como multas, permisos ante la autoridad, etc. la corrupción al año.
    Esta cifra, lógicamente no la ha calculado el PRD con Guadalupe Acosta Naranjo, Jesús Ortega y Alejandro Encinas, ¿verdad? sino la sacan de un informe que hace el Banco Mundial.
    Pero lo mas extraño es que un diputado del PRD habla y dice (el es Hugo Martí­nez de la bancada del sol azteca) que es lastimoso ver que existan estas cifras y nadie haga nada, cuando en el seno del PRD muchas veces al Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Banco Interamericano de Desarrollo y demás instancias por el estilo, son desestimadas por considerarlas í­dictatorialesí®, í­rapiñaí® o hasta el caso, í­injerencistasí®, í­manipuladorasí® e í­instrumentos de otros paí­ses para que se apoderen de los pobres y sus recursosí®.
    Entoncesí? ¿en que quedamos?
    Technorati Profile

  • ¿Georgia abandonada a su suerte por Occidente?

    Fíjense que algo de razón le doy al ex presidente Mijail Gorvachov quien hace unos días, fue entrevistado con respecto a la crisis en Georgia.
    Ya mencione que lo mas seguro sobre la situación de guerra entre Rusia y Georgia se deba a los energéticos, los cuales pasan con destino a Estambul por un oleoducto que viene desde el mar caspio y, el fuerte proyecto que existe de un gaseoducto rumbo a Viena.
    Bien, pues el ex presidente Gorvachov, encargado de la Perestroika y quien ha sido hasta señalado como ex agente de inteligencia norteamericana para desarticular a la Unión Soviética, señala que el presidente georgiano, fue «envalentonado» por occidente y, por ello decidió realizar acciones militares contra Osetia del sur.
    Europa y Estados Unidos fueron los encargados de que Mijaíl Saakashvili, esperara aviones de la organización de naciones del tratado del atlántico norte (la OTAN) destruyendo, matando y haciendo que huyeran despavoridos los soldados rusos en Osetia del sur.
    Cuestión que ya vimos, no ocurrió.
    Desilusión?, respeto a Rusia?, error de Mijaíl Saakashvili,?, eso solamente se sabrá en un tiempo, ya que por lo que parece, habrá eso, tiempo para ver que fallo en este enfrentamiento entre Rusia y Georgia, mas allá de los pensamientos dictatoriales de Medveled y Putin.
    Technorati Profile