Etiqueta: mundial

  • EU demanda de nueva cuenta a China en la OMC

    El Gobierno de Estados Unidos presentó dos nuevos casos contra China ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por violación de las normas internacionales, anunció hoy el representante estadounidense de Comercio Exterior, Ron Kirk.

    Uno de los casos se relaciona con las barreras comerciales chinas que obstaculizan la entrada en el mercado de pagos electrónicos de este país a las empresas estadounidenses.

    El segundo afecta a los aranceles que ha impuesto China contra un producto de acero estadounidense.

    «Nos preocupa que China viole sus compromisos con EE.UU. y otros socios de la Organización Mundial de Comercio, tanto favoreciendo a una de sus firmas estatales de servicios financieros, en perjuicio de las empresas estadounidenses de tarjetas de crédito, como restringiendo las exportaciones de acero de EE.UU.» , indicó Kirk en un comunicado.

    En ambos casos, subraya el representante comercial, su Departamento «lucha por los puestos de trabajo estadounidenses a los que amenazan las acciones chinas e insiste en que las condiciones sean iguales para todos como prometen nuestros acuerdos en la OMC» .

    Al presentar los dos casos, se abre un periodo de consultas, el primer paso en una disputa ante la OMC. Si en sesenta días no se resuelve el asunto, las partes pueden solicitar a la OMC que establezca una comisión de arbitraje.

  • Mañana Día Mundial de Salud Sexual

    Organismos de la sociedad civil y gubernamentales anunciaron que el 4 de septiembre será instaurado como el Dí­a Mundial de la Salud Sexual, que tiene como meta promover la discusión abierta y respetuosa sobre temas de la sexualidad.

    En conferencia de prensa, encabezada por el presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Ricardo Bucio, representantes de diversas organizaciones informaron que en la celebración del primer Dí­a de la Salud Sexual se desarrollan actividades en 27 paí­ses de cinco continentes.

    Ese dí­a, bajo el tema: Salud sexual es mucho más que hablar de eso… un diálogo intergeneracionalâ?, en México se transmitirá un mensaje en más de 200 salas de cine y habrá encuentros intergeneracionales en las universidades Veracruzana e Iberoamericana, entre otras acciones.

    â??En todas las actividades se priorizan los mensajes alegres y saludables, la promoción de actitud positiva para las discusiones abiertas y respeto por los puntos de vista y las experiencias de los demásâ?, explicó Nadine Terriere, del Comité Organizador del Dí­a Mundial de la Salud Sexual.

    Por su parte, el presidente de la Conapred reconoció que en México en materia del ejercicio de derechos sexuales tenemos mucho que hacer como paí­s, pues se trata de un asunto que no sólo es legal sino cultural.

    Planteó que hechos recientes como el reconocimiento de los derechos del matrimonio entre personas del mismo sexo â??lo que hacen es detonar la necesidad de un replanteamiento y una reflexión a nivel social y evidentemente a nivel polí­tico y a nivel legislativoâ?.

    Abundó que â??culturalmente también es muy necesario que vayamos teniendo la apertura, tolerancia y respetoâ?.

    Indicó que luego de los fallos de la Suprema Corte, la Conapred iniciará un diálogo con las instancias correspondientes para implementar los mecanismos de modificación legislativas, de normas, y reglamentos.

    Todo ello a fin de que los matrimonios del mismo sexo puedan ejercer sus nuevos derechos en igualdad de circunstancias que las parejas heterosexuales.

    En entrevista reveló que a la fecha la Conapred ha recibido tres quejas por parte de parejas del mismo sexo del Distrito Federal y Guadalajara, que no pudieron inscribir a su cónyuge al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    Respecto al derecho de parejas del mismo sexo a adoptar indicó que evitar que existan prejuicios será difí­cil, sobre todo porque el proceso de adopción está muy diversificado.

    Detalló que el procedimiento de la adopción es responsabilidad no sólo del DIF nacional sino de los 32 DIF estatales, además hay un tipo de adopción que se da por Instituciones de Asistencia Privada.

    A esto se suma que no todas las instituciones tienen los mismos criterios y los Códigos Civiles no establecen los mismos mecanismos para realizar el proceso, expuso.

    Por ello consideró que será un reto para el sistema de adopciones homologar la normatividad para que no existan candados legales y evitar que los prejuicios y estigmas no sean impedimento para las parejas homosexuales.

    En tanto, el presidente de la Asociación Mexicana para la Salud Sexual (AMSSAC), Eusebio Rubio, coincidió con el funcionario al señalar que en el paí­s â??aún estamos en pañalesâ? en materia de respeto a los derechos sexuales de las personas.

    Rubio dijo que en el tema de los derechos sexuales existe mucha ignorancia y lamentó que entre las personas con ese desconocimiento existan funcionarios públicos, aunque reconoció que la sociedad no está preparada para las uniones homosexuales o adopciones.

    â??La sociedad no está preparada, pero no importa, porque el cambio de justicia no tiene que esperar a nada, por supuesto que no está lista, y la mayor parte de la gente está espantada, diciendo: que barbaridad vamos a tener puros gay hijos de gay, pero están caminando en la ignorancia, pues la orientación sexual no se pegaâ?, sostuvo

  • Trafico de personas por encima de trafico de armas

    El tráfico de personas, sobre todo para explotación sexual, deja más ganancia que la venta ilegal de armas, porque a la gente la pueden comercializar varias veces, aseguró Gustavo Espinosa, vicepresidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de Uruguay.

    De acuerdo con estudios y análisis recopilados por él, cada año alrededor de cuatro millones de personas en el mundo son secuestradas por el crimen organizado para ser explotadas, lo que ha convertido este delito en el segundo negocio más rentable, después del tráfico de drogas.

    â??Mientras una droga o un arma la vendes y no regresa, a un individuo lo puedes comercializar sistemáticamente por varios años hasta que muera, lo cual convierte a la trata de personas en un negocio con miles de billones de gananciasâ?, explicó el legislador sudamericano.

    Entrevistado en el marco del Foro Mundial Juvenil que se desarrolló esta semana en el Congreso mexicano, el uruguayo explicó que un traficante gana de 15 mil a 30 mil dólares mensuales por la explotación sexual de una persona, según el tipo de servicio que ofrezca, â??y entre más fuertes sean las perversiones del que paga, mayor es el incremento en el precioâ?.

    Gustavo Espinosa comentó que incluso tiene casos registrados de que un tratante puede obtener hasta 80 mil dólares al mes por comercializar niñas y niños, â??ya que satisfacer perversidades inimaginables genera ganancias muy elevadas para los explotadoresâ?.

    Por ello, añadió que no es difí­cil creer que estas ví­ctimas no llegan a vivir más de 35 años, debido a la situación inhumana en la que viven, ya que esta violación permanente deteriora su salud fí­sica y mental

  • Todo en orden en la Conferencia Mundial de la Juventud de ONU

    Todo está listo en Poliforum León para recibir a 20 mil jóvenes de más de 163 paí­ses de Europa, ífrica, América, Asia y Oceaní­a con motivo de la Conferencia Mundial de la Juventud o World Youth Conference, que fue organizada por la ONU y se realizará a partir de hoy y hasta el 27 de agosto.

    En punto de las 8:30 de la mañana de hoy se realizará la ceremonia del corte de listón, a la que acudirá el gobernador Juan Manuel Oliva Ramí­rez entre otras autoridades y representantes de ONGâ??s y la ONU, con lo que se pondrá en marcha de manera oficial el programa de actividades de la conferencia.

    Dentro del esquema de este evento habrá tres diferentes foros: el primero será el de Gobiernos al que asistirán ministros de juventud, del 25 al 27 de agosto.

    El segundo será el Foro de ONGâ??s, donde se contempla la participación de 163 organizaciones a nivel mundial, del 23 al 25 de agosto.

    Mientras que el tercero será el Foro de Legisladores en la ciudad de México, los dí­as 26 y 27 de agosto.

    Paralelo a esto, se efectuará durante toda la semana el Foro Interactivo Global, un espacio donde los jóvenes podrán participar, no solamente ver y escuchar, sino debatir y dar sus puntos de vista. Será que tendrá la mayor asistencia de jóvenes.

    En términos generales, se trata de la cumbre mundial más importante en el tema de juventud que hoy, de manera histórica, tendrá lugar en León, Guanajuato, durante toda una semana.

    La Conferencia Mundial de la Juventud reunirá a ministros de juventud, legisladores de más de 190 paí­ses y organizaciones de la sociedad civil internacional.

    En este evento se discutirán temas cruciales relacionados con los jóvenes, con el propósito de formar parte de la agenda internacional del desarrollo.

    Se habla de una asistencia diaria de 5 mil jóvenes en esta conferencia, de los cuales el 45 por ciento serán estatales, 45 por ciento nacionales y 10 por ciento internacionales.

    Los temas a debatir en este evento serán: pobreza y exclusión, educación, salud, equidad de género y desarrollo sustentable.

    También ocuparán los foros de debate otros temas como asociación global y cooperación, empleo, tecnologí­a e innovación, seguridad, justicia social y derechos humanos, así­ como migración internacional participación ciudadana y cultura.

    De esta manera, la Conferencia Mundial de la Juventud que comenzará hoy será un espacio donde jóvenes de distintas nacionalidades debatirán y reflexionarán acerca del papel que tienen como agentes de cambio para la consecución del desarrollo, haciendo especial énfasis en el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

    En el primer foro, que será el de Organizaciones no gubernamentales (ONG), participarán jóvenes de 163 paí­ses de todo el mundo, pues durante el segundo foro intervendrán ministros de 147 paí­ses en conferencias y mesas redondas.

    En el Foro Interactivo Global habrá talleres, mesas redondas y múltiples conferencias, se espera una asistencia diaria de 5 mil a 7 mil jóvenes.

    Hoy en Poliforum León arranca la Conferencia Mundial de la Juventud 2010, evento al que se espera una asistencia total de 20 mil jóvenes de 163 paí­ses de los continentes de Europa, ífrica, América, Asia y Oceaní­a.

    Contará con tres espacios de participación vinculados entre sí­, para hacer posible la participación de la juventud en la elaboración, implementación y seguimiento de las polí­ticas de desarrollo con ONGâ??s y gobiernos.

    Habrá tres diferentes foros: el primero será el de Gobiernos al que asistirán ministros de juventud. Además, se hará uno de ONGâ??S y otro de Legisladores, que se realizará en la Ciudad de México.

    En el Foro Interactivo Global habrá talleres, mesas redondas y conferencias, se espera una asistencia diaria de hasta 7 mil jóvenes. La ocupación hotelera es de casi 100 por ciento

  • Fallece historiador británico Tony Judt

    El historiador británico Tony Judt, considerado como uno de los grandes escritores políticos de la era después de la Segunda Guerra Mundial, falleció el viernes a los 62 años, informó hoy la Universidad de Nueva York (NYU), donde impartía clases desde 1987.

    Judt falleció el viernes de complicaciones de salud por el mal de Lou Gehrig, en su casa en Manhattan, informó la universidad, sin ofrecer más detalles.

    El autor, que impartió cursos en la universitaria neoyorquina desde 1987, se destacó principalmente por sus ensayos críticos sobre la política exterior de EU, el Estado de Israel y el futuro del continente europeo.

    Fundador del Instituto Remarque para Estudios Europeos, Judt llevaba dos años padeciendo los estragos del mal de Lou Gehrig, una enfermedad degenerativa del sistema nervioso, y de hecho dedicó algunos de sus escritos a una reflexión sobre esta enfermedad.

    Pese a su estado cuadraplégico por el mal de Lou Gehrig, diagnosticado en septiembre de 2008, Judt continuó escribiendo con el mismo rigor de siempre y sin ningún asomo de estar perdiendo sus facultades mentales.

    Su libro más reciente, «Ill Fares the Land», que recogía algunos de sus artículos publicados en el New York Review of Books, cantaba las virtudes de la social democracia, una vertiente política que moldeó a muchos líderes europeos que, como Judt, crecieron en la época de la posguerra.

    Su carrera alcanzó la cima del éxito con la publicación, en 2005, de libro «Posguerra: una historia de Europa desde 1945», en el que relata cómo un continente dividido y en ruinas logró convertirse en una región de paz y prosperidad en el mundo.

    Antes de desembarcar en NYU, Judt también impartió clases en Cambridge, la Universidad de California en Berkley y la Universidad de Oxford.

    En diciembre de 2008 Judt ganó el Premio del Libro Europeo por la misma obra, que narra la compleja historia de Europa desde 1945 hasta la caída del comunismo.

    Esa misma obra monumental le valió una candidatura para el premio Pulitzer.

    Judt escribió un total de nueve libros, enfocados principalmente en la historia y política de Europa, y contribuía ensayos, reseñas y artículos de opinión en varias publicaciones de prestigio.

    Sus ensayos críticos sobre Oriente Medio, sobre todo contra Israel, le valieron detractores y suscitaron polémica.

    En 2003, por ejemplo, Judt escribió un ensayo para el New York Review of Books sobre el conflicto entre israelíes y palestinos en el que argumentó que el Estado de Israel se había convertido en un «anacronismo» y abogó también por la creación de un Estado compartido entre árabes e israelíes.

    Judt nació en el seno de una familia judía en Inglaterra en 1948 y los principales medios de comunicación estadounidenses elogiaban hoy su obra y figura

  • Embarazo inmediato tras aborto se recomienda

    Las mujeres que hayan sufrido un aborto espontáneo no tienen necesariamente que esperar un plazo de tiempo para intentar volver a concebir, según asegura un estudio británico que contradice las actuales recomendaciones médicas.

    El trabajo, realizado por expertos de la universidad escocesa de Aberdeen y publicado por el British Medical Journal (BMJ), demuestra que las mujeres que se quedan embarazadas en el primer semestre tras sufrir un aborto no provocado tienen más probabilidades de tener un embarazo normal y sin complicaciones que las que lo dejan para más tarde.

    En la actualidad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja esperar seis meses para concebir después de los abortos naturales, mientras el servicio británico de salud, NHS, recomienda reposar tres meses.

    Sin embargo, la investigación dirigida por Sohinee Bhattacharya comprobó que esos plazos pueden no estar justificados en todos los casos -podrían existir diferencias entre los países ricos y los pobres- y podrían tener que revisarse.

    Físicamente, no hay ningún impedimento para que las mujeres sanas se queden embarazadas cuanto antes, incluso hay ventajas, como el menor riesgo de otro aborto y la mayor probabilidad de tener un embarazo normal, señala la autora.

    Bhattacharya recuerda que las mujeres que han sufrido un aborto natural tienen un mayor riesgo que el resto de padecer otro, y también de sufrir complicaciones durante un nuevo embarazo.

    Retrasar la concepción es particularmente problemático en el mundo occidental, porque las mujeres se quedan embarazadas más tarde, señala.

    Así, a partir de los 35 años las mujeres tienen menos probabilidades de concebir, mientras que a partir de los 40 tienen 30% más de probabilidades de sufrir un aborto natural, que aumenta 50% a partir de los 45 años.

    Los investigadores dirigidos por Bhattacharya analizaron los datos de 30 mil mujeres que acudieron a hospitales escoceses entre 1981 y el 2000.

    Todas habían tenido un aborto espontáneo y se habían quedado embarazadas después.

    Los expertos constataron que las mujeres que concibieron en los seis meses posteriores al aborto tuvieron menos riesgo de sufrir otro, e incluso de tener un embarazo ectópico, en comparación con las que se quedaron embarazadas entre seis y 12 meses después del aborto inicial.

    Las mujeres que concibieron dentro de los seis primeros meses tuvieron además menos riesgo de tener un parto por cesárea, dar a luz prematuramente o tener bebés de poco peso (lo que no estaba relacionado con factores socio-económicos, según los autores).

    «Nuestra investigación demuestra que no hay necesidad de que las mujeres retrasen la concepción tras un abordo natural», a no ser que haya razones médicas que lo justifiquen, como una infección, o que la interesada no se encuentre psicológicamente preparada, afirmaron los expertos

  • 6 millones de mas pobres en Mexico

    La crisis económica provocó que 5.8 millones de mexicanos ingresaran a la pobreza, reconoció el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero.

    El funcionario lamentó que hubiera un aumento de los mexicanos en esa situación, la cual serí­a más crí­tica, si no se hubieran instrumentado las medidas contrací­clicas, dijo.

    â??En la última medición que se tiene del Coneval, en la crisis del año pasado, se tení­a una medición parcial de tres cuartas partes de la crisis, con un incremento de 5 millones 800 mil, es decir, casi 6 de millones de mexicanos habí­an caí­do en condiciones de pobrezaâ?, aseguró el secretario.

    â??En la crisis pasada, la pobreza se incrementó, pero fue la mitad de la pobreza que creció en 1995â?, expresó el titular de Hacienda.

    En conferencia de prensa conjunta con el presidente del Banco Mundial, Robert Zoelllick, Cordero enfatizó que en la crisis de 1995, 15 millones de mexicanos se incorporaron a la pobreza.

    En su oportunidad Robert Zoellick, mencionó que la proyección que tiene el Banco Mundial es que 60 millones de habitantes en el mundo se fueron a la pobreza, de los cuales 10 millones son de Latinoamérica.

    En la Residencia Oficial de los Pinos, Cordero enfatizó que la medición de pobres que realiza México con los del Banco Mundial son muy diferentes.

    Destacó que el registro de México â??es más estrictoâ?, en donde la lí­nea de pobreza alimentaria se registra entre habitantes que viven con menos de 2 dólares 85 centavos al dí­a. â??La medición de pobreza del Banco Mundial son de personas que van de 1.25 dólares a 2 dólaresâ?, agregó Cordero.

    El funcionario dijo que en México existí­an 18 millones en pobreza alimentaria y 4 millones de mexicanos en condiciones de pobreza extrema.

    El presidente del Banco Mundial dijo que una sola persona pobre en México es demasiado para el paí­s.

    Zoellick resaltó que las polí­ticas públicas instrumentadas por el gobierno mexicano, las cuales se diseñan para generar empleo, brindar apoyos para el futuro y generar educación técnica de calidad han funcionado.

    El funcionario del Banco Mundial enfatizó que desde que comenzó la crisis mundial, el organismo multilateral canalizó financiamientos por 135 mil millones de dólares para contrarrestar el efecto recesivo en el mundo.

    Nuevos apoyos

    Ayer, el Banco Mundial otorgó un préstamo a México por un monto de 800 millones de dólares, los cuales serán para contribuir al fortalecimiento de programas prioritarios en sectores sociales, hí­dricos, medio ambiente, vivienda y transporte urbano.

    Zoellick enfatizó que el mundo no ha salido por completo de la crisis, ya que hay una incipiente recuperación.

    La Secretarí­a de Hacienda agregó que el Banco Nacional de Obras Públicas (Banobras) suscribió dos préstamos por un monto de 350 millones de dólares para apoyar el transporte urbano masivo de pasajeros en el paí­s.

    Estos proyectos se han detonado en diversos estados del paí­s y han tenido gran impacto en la población.

    El banco de fomento analiza diversos proyectos relacionados con el transporte urbano, además de otros relacionados con energí­as alternas, principalmente eólica, dijeron en el banco

  • Atentado en Uganda

    Unas bombas explotaron en dos restaurantes de la capital de Uganda este domingo por la noche mientras los comensales veían en televisión la final del Mundial de Futbol, matando a unas 30 personas, indicaron las autoridades.

    El jefe policial Kale Kaihura dijo que la milicia más temida de Somalia (al-Shabab, que ha prometido lealtad a Al-Qaeda) podría estar detrás de los ataques, uno de los cuales fue ejecutado en un restaurante etíope en Kampala. Al-Shabab considera a Etiopía como un enemigo.

    La segunda detonación se produjo en un restaurante llamado el Kyadondo Rugby Club durante el partido entre España y Holanda por la Copa del Mundo en Sudáfrica. En ambos lugares había sillas volcadas y el piso estaba lleno de sangre.

    Kaihura dijo que 14 personas perdieron la vida en el restaurante etíope, y que creía que la cifra de muertos en el Rugby Club rebasa los 14, aunque no tenía una cifra exacta. Se cree que entre los fallecidos hay extranjeros.

    Al-Shabab es el grupo extremista más peligroso de Somalia, y ha sido entrenado por milicianos veteranos de los conflictos de Afganistán, Pakistán e Irak, de acuerdo con autoridades internacionales.

    Si las sospechas de Kaihura de que el autor fue al-Shabab resultan ser ciertas, sería la primera vez que el grupo efectúa ataques fuera de Somalia.

    En Mogadiscio, la capital somalí, el jeque Yusuf Sheik Issa, un comandante de al-Shabab, le dijo a The Associated Press el lunes en la madrugada estar complacido por los ataques en Uganda. Issa se negó a confirmar que al-Shabab sea el responsable de los atentados.

    »Uganda es uno de nuestros enemigos. Cualquier cosa que los haga llorar nos alegra. Que la ira de Alá esté sobre los que están en contra nuestra», afirmó Sheik.

    Durante las oraciones del viernes, otro comandante de al-Shabab, el jeque Muktar Robow, había exhortado a los extremistas a atacar lugares en Uganda y Burundi, dos naciones que contribuyen tropas a las fuerzas de la Unión Africana en Mogadiscio.

    Además de sus efectivos en la capital somalí, Uganda también alberga a soldados de Somalia entrenados con programas respaldados por Europa o directamente en Estados Unidos.

    El canciller de Kenia, Moses. M. Wetangula, dijo a The Associated Press la semana pasada que varios milicianos veteranos de los conflictos de Irak, Afganistán y Pakistán se han trasladado a Somalia.

    Esto ha ocurrido con cierta facilidad porque el gobierno somalí sólo controla algunos kilómetros cuadrados de Mogadiscio, por lo que el resto del país es un territorio anárquico en el que los insurgentes pueden entrenarse y organizar ataques.

    El presidente somalí, el jeque Sharif Sheik Ahmed, exhortó el sábado a la comunidad internacional a hacer más para ayudar a su país a combatir a los milicianos vinculados con Al-Qaeda. En la actualidad hay unos 6 mil elementos de la Unión Africana en la nación del llamado Cuerno de Africa

  • Espaí?±a campeon del mundial de futbol

    La seleccion de Espana se corono campeona del mundo por primera vez en su historia, luego de vencer 1-0 a su similar de Holanda, en partido disputado en el estadio Soccer City.
    El cuadro iberico logro alzarse con la corona mundialista luego de un rispido partido que brindo poca espectacularidad en la primera parte, en la cual hubo escasas llegadas claras hacia los arcos rivales.
    Desde el estadio Soccer City, y ante mas de 90 mil espectadores, ambas escuadras salieron con mayor apertura hacia la segunda parte, con la idea fija de llevarse por primera ocasion en su historia el ansiado trofeo FIFA.

  • OMS dice que enferma 33% del mundo por alimentos

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que un tercio de la población mundial enferma por alimentos contaminados y cerca de dos millones mueren cada año por enfermedades relacionadas por ingestión de micro-organismos presentes en la comida.

    Por tal motivo la Comisión de Codex de Alimentación, creada por la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la OMS para desarrollar reglamentos de alimentación, establecieron por unanimidad lí­mites de melamina en alimentos y lineamientos para manejo de vegetales empaquetados.

    â??No sabemos con exactitud el número de muertes provocadas por alimentos en mal estado, pero estimamos que un tercio de la población mundial enferma por esta razónâ?, dijo Jorgen Schlundt, director de Seguridad Alimenticia de la OMS en rueda de prensa.

    Anunció que la Comisión aprobó por unanimidad los lí­mites de melamina en alimentos lí­quidos y sólidos, que a partir de este martes será de 1 y 2.5 miligramos por kilogramo, respectivamente, con el fin de combatir sus efectos tóxicos.

    A finales de 2008, seis bebés murieron y 300 mil enfermaron de gravedad en China por leche contaminada con melamina y en opinión de Schlundt, este escándalo â??aceleró este acuerdoâ?.

    Por su parte, la directora de Nutrición y Consumo de la FAO, Ezzeddine Boutrif, aseguró que el cuerpo humano â??puede tolerar lí­mites de melamina por debajo de lo establecido, pero nunca superioresâ?.

    Con respecto a las medidas higiénicas para mantener frescos los vegetales y las ensaladas que vienen empaquetadas la Comisión subrayó que las microbacterias que la mayorí­a de las veces no se pueden detectar en los alimentos, â??son las que más ponen en riesgo la salud del ser humanoâ?.

    Schlundt subrayó la importancia de la pureza del agua, ya que para que los vegetales se mantengan frescos y ofrezcan sus beneficios alimenticios es necesario lavarlos con agua no contaminada.

    Subrayó que la contaminación del agua con la que se tratan vegetales, por ejemplo las ensaladas de paquete, es un problema que cruza fronteras de todos los paí­ses sin importar su nivel de desarrollo.

    La Comisión introdujo lineamientos para tratar los vegetales y dependerá de cada paí­s aplicarlos, concluyó