No cabe duda de que, en ocasiones, los criminales caen solos. La policía brasileña arrestó a un mexicano buscado por narcotráfico que se disponía a asistir al partido entre Brasil y México.
No se reveló su nombre, pero se le relaciona con el tráfico de metanfetaminas desde Guadalajara, Jalisco, tierra gobernada por Aristóteles Sandoval. En Río de Janeiro iba a tomar un vuelo con destino a Fortaleza, pero le esperaba una orden de arresto con posibilidad de extradición.
Viajaba con su familia, traía boletos para el partido, ingresó por tierra desde Argentina y le esperan años a la sombra.
Una costosa pasión por el futbol.
Etiqueta: mundial
-
Cae narcotraficante en Mundial de Brasil 2014
Cae narcotraficante en Mundial de Brasil 2014 -
Argentina invade el Maracaná
Una de las selecciones favoritas para ganar el Mundial, Argentina invade el Maracaná llega y llena las gradas con un apoyo espectacular que acapara miles de miradas en todo el mundo, si bien se dijo que 24 horas antes de su partido inaugural en el Mundial de Brasil 2014, habian llegado 30 mil argentinos, pues bueno, la lente de Solo Opiniones tomo algunas de las argentinas que acapararón la atención que no estaba propiamente con Messi en la cancha.
Argentina apoyando a su selección
Argentina invade el Maracaná
Argentina todos juntos en el Maracaná
Argentinas llegando al partido en el Maracaná -
La belleza colombiana en el Mundial de futbol
Ya vimos a las brasileñas que están abarrotando los estadios de fútbol, las pantallas en las playas como copacabana e ipanema, y claro los centros nocturnos y los restaurantes para ver los partidos del mundial en sus pantallas, pero ahora mostramos a las aficionadas de Colombia que se roban las miradas en el Estadio Mineirao en el juego de su selección.
La belleza colombiana alistandose para ver jugar a su selección
La belleza colombiana en el Mundial de futbol
Llega la belleza colombiana al estadio -
La belleza brasileña en el Mundial de futbol
Para muchos el mundial de futbol de Brasil es mucho más que solo futbol, es una fiesta y estando en un país como Brasil, hay muchas mujeres que poder admirar, para todos los que no fueron a Brasil por la razón que sea, aquí les traemos unas imagenes de las chicas que deleitaron la pupila a los aficionados en los partidos que hasta el momento han habido.
La belleza brasileña en el estadio
La belleza brasileña en el Mundial de futbol
La belleza brasileña en el Mundial -
Playboy presenta su selección al Mundial
La edición alemana de la revista Playboy, presentó su propia selección para la Copa del Mundo de Brasil 2014. La edición alemana de la publicación para caballeros ya tiene a su once de cara al esperado certamen y cada una de las espectaculares modelos, representa a alguna selección que estará presente el Mundial.
Alemania, Holanda, Croacia, Italia, Argentina y hasta Estados Unidos, son algunas de las naciones que tienen presencia dentro del ‘Dream Team’ de Playboy. México no tiene representante, pero a falta de una abanderada Tricolor, elige a tu favorita.
Playboy presenta su propia selección
Playboy selección Mundial 2014 -
Brasil pasa sobre Croacia con un penal que no era
Un inexistente penal acabó con la resistencia firme de Croacia y alivió a Brasil, cuyo estreno se tambaleó en un partido de devenir incierto y que terminó por desatascar Neymar, autor de dos goles que sellaron la primera victoria local en el Mundial 2014.
Vea la imagen
Lastima que ellos sean anfitriones y claro, el rival de México.
Brasil pasa sobre Croacia con un penal que no era -
Jennifer Lopez SI cantará en la inauguración del Mundial
La cantante de origen puertorriqueño Jennifer Lopez, si actuará el próximo jueves en la ceremonia inaugural del Mundial Brasil 2014 con lo cual termina la serie de especulaciones en torno a que si cantaba o no el tema de la copa del mundo.
Jennifer Lopez se dice había solicitado una serie de cosas que hacían casi imposible su actuación, por lo cual ya se había dicho a los medios internacionales que no actuaria al lado de una cantante brasileña y de Pitbull, pero hoy sale la nota en estos momentos de que en unas horas, Jennifer Lopez estará cantando para más de mil millones de personas que en todo el mundo verán el Mundial Brasil 2014.
Jennifer Lopez SI cantará en la inauguración del Mundial -
Foro Economico Mundial y el credito
Los niveles de crédito necesitan duplicarse durante los próximos 10 años, a 103 billones de dólares, para apoyar el crecimiento económico global proyectado por el consenso, estimó el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).
Esta duplicación podría lograrse sin incrementar el riesgo de una mayor crisis, consideró en el informe ‘Más crédito con menos crisis: Satisfacer responsablemente la creciente demanda mundial de crédito’, elaborado en colaboración con McKinsey & Company.
El estudio desarrolla un detallado modelo de crédito global con volúmenes históricos y proyecta la demanda potencial de esta forma de financiamiento hasta 2020 en 79 países, que representan 99 por ciento del volumen de crédito mundial.
El informe advirtió que de persistir los desequilibrios mundiales, satisfacer la demanda de crédito será un reto, pues a nivel global el proteccionismo financiero puede restringir el financiamiento fronterizo, una clave para la concesión de créditos suficientes en la próxima década.
Además, agregó, las regiones experimentan problemas diferentes pues Asia enfrentará el reto de satisfacer el crecimiento de la demanda de crédito de 40 billones de dólares con sistemas financieros y mercados de capitales menos desarrollados.
En tanto, la Unión Europea necesitará créditos adicionales por 13 billones de dólares en préstamos bancarios, y Estados Unidos seguiría teniendo que utilizar ahorros globales, potencialmente por hasta 3.8 billones de dólares en 2020, para financiar sus necesidades de crédito.
«Los líderes en los sectores privado y público debe tomar acciones decisivas para evitar contribuir a ‘puntos calientes’ o ‘puntos fríos’ del crédito, mientras encuentra los 100 billones de dólares de crédito demandados para sostener el crecimiento económico en los próximos 10 años», dijo el director de industrias de servicios financieros del WEF, GianCarlo Bruno.
¿Quiere saber más?
Se acaba el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza versión 2008
-
Cifras sobre migracion
Durante 2010, el corredor México-Estados Unidos fue, con mucho, el que más actividad migratoria registró en el mundo, con 11 millones 600 mil personas, reveló el Banco Mundial.
En tanto, las remesas recibidas por México, equivalentes a 22 mil 600 millones de dólares, ubicaron al territorio nacional como el tercer destino que más remesas recibe en el mundo, detrás de India y China.
En su â??Anuario de migración y remesas 2010â?, la institución financiera internacional detalló que en el año recién concluido, los flujos internacionales de remesas fueron del orden de los 440 mil millones de dólares.
No obstante, la propia institución aclaró que esa cifra corresponde a las remesas registradas, es decir, las que se movieron a través de sistemas financieros auditables, â??pero la cantidad puede ser significativamente superior, si se toman en cuenta los canales informalesâ?.
El flujo de personas entre México y Estados Unidos, que según el Banco Mundial ascendió a 11 millones 600 mil personas, fue el más importante del mundo, muy por arriba del flujo recíproco entre la Federación Rusa y Ucrania, que llegó a tres millones 600 mil personas en cada sentido.
En términos económicos, el país que más remesas recibió en 2010 fue India, con 55 mil millones de dólares, seguido por China, que llegó a 51 mil millones y México, con 22 mil 600 millones.
De acuerdo con el informe, la República Mexicana ocupa también el primer lugar en cuanto a la expulsión de ciudadanos hacia otros países, pues durante el año pasado emigraron 11 millones 900 mil connacionales.
El segundo sitio lo ocupa India, con 11 millones 400 mil migrantes, seguido de la Federación Rusa con 11 millones 100 mil y China, con ocho millones 300 mil.
A nivel mundial, hasta 2010 se tenían registrados 215 millones 800 mil migrantes en el mundo, equivalentes a 3.2% de la población mundial.
En el caso de América Latina y el Caribe, el Banco Mundial estimó que durante el año pasado se movilizaron 30 millones 200 mil migrantes, equivalentes a 5.2% de la población regional.
Entre los 10 países con mayor movimiento en la región, el primer sitio lo ocupa México, seguido por Colombia, Brasil, El Salvador y Cuba, mientras que los corredores más importantes fueron México-Estados Unidos, El Salvador-Estados Unidos y Cuba-Estados Unidos.
¿Quiere saber mas?
-
Navidad en las trincheras.
Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda
Ya llega la navidad y con ella una gran cantidad de juegos para pasar estas fechas, tan especiales, encerrados en la casa con una taza de ponche, con un control en la mano, intercambiando tiros virtuales con gente de otros países.
Uno de estos títulos navideños es Call of Duty; Black Ops (CDBO), continuación de la ya famosa franquicia que desbancara en el campo de los first person shooters (fps) a Medal of Honor.
Para los que son fans de la serie CDSO es uno de esos títulos que han esperado con ansias locas durante todo el año, para los que no la conocen permítanme platicar un poco de ella. Call of Duty comenzó como un fps histórico, enfocado en la Segunda Guerra Mundial y sus diferentes escenarios; Europa y el Pacífico. Durante muchos años Treyarch, la compañía responsable de la programación, se encargó de entregarnos juegos con cierto apego a la historia, que además lograban sumergir al jugador en las batallas, de tal suerte que no eran esta trama del lobo solitario que se infiltra en las líneas enemigas, y donde todo transcurre con cierta calma; por el contrario, uno de los atractivos del Call of Duty era el ser parte de una acción mucho más grande que el jugador. En cada una de las batallas se podía, y todavía se puede, sentir el desconcierto y el caos que causa la guerra, obligando a todo aquel que juagaba a luchar por su vida, más que por los objetivos que requería el juego.
Hace algunos años ya Activision, compañía responsable de la distribución del juego, requirió a otra compañía que se encargara de dar un paso importante: el llevar Call of Duty a la época moderna. Infity Guard, quien fuera la responsable de esta etapa, sacó al mercado Call of Duty: Modern Warfare uno y dos. En estos títulos se podía vivir la misma intensidad de aquellos que sucedían en la Segunda Guerra Mundial, pero ahora en la época moderna, con armamento, tácticas y una trama moderna, donde la política, el terrorismo y el Medio Oriente como escenario se volvieron un distintivo para la franquicia.
Pero bueno, basta de historia, porque llega la navidad del 2010 y con ella CDBO, un juego que si bien pareciera ser la continuación del Modern Warfare, en realidad no lo es.
Para comenzar CDBO está hecho por Treyarch, la misma compañía que hacía los de la Gran Guerra, esto pudiera no parecer mucho; sin embargo la forma en la que se cuenta la historia cambia radicalmente, aunque tanto CDBO y Modern Warfare comparten ciertas similitudes, en tanto que ambos tratan ya guerras más nuevas y tienen las operaciones encubiertas como tema, pero el título de este año nos lleva de paseo por otros momentos históricos, como la toma de Bahía de Cochinos o Vietnam, o tienen en mismo modo de juego, ya característico de la franquicia, CDBO se siente diferente, más como los títulos de antes, que como aquellos realizados por Infinity Guard.
Lo anterior no quiere decir que el nuevo Call of Duty sea malo, nada más alejado de la realidad, solo que se siente diferente a lo que Activision nos acostumbró en años pasados. De ahí en fuera, la verdad es que este nuevo título está cargado de acción, drama, balazos e intriga. Y eso solo es en el modo de un solo jugador, porque el modo de multijugador es sinónimo de que para estas fechas, nuestra familia nos va a ver muy poco, pues lo más probable es que estemos enclaustrados en nuestro sofá, frente a la consola y con una pierna de pavo a un lado de nosotros. Altamente recomendable.
â?¢ Recomendación DLC.
Joe Danger, Playstation Network. í?ste es uno de esos títulos que sorprenden tanto por su sencillez, como por la adicción que genera. En él eres un motociclista, de esos que les gusta desafiar al peligro, pero con un toque de buen humor. A través de sesenta niveles diferentes Joe Danger, salta autobuses, hace piruetas, compite contra correderos de motocross y mucho más, pero por si eso no fuera suficiente, uno puede hacer sus propias pistas y compartirlas con otros jugadores a través de la red.