Etiqueta: mundial

  • Mas problemas con las hipotecas en Estados Unidos

    Ok, los últimos resultados nada alentadores de los principales indicadores bursátiles del mundo son de nueva cuenta originados en Estados Unidos.
    Las dos ultimas semanas hemos visto que los principales indicadores del mundo han fluctuado entre alzas marginales y, caídas abruptas, reflejando un nerviosismo latente.
    ¿Que tiene a los inversores a salta de mata?
    Que aunque se habían tragado muchos las palabras de Ben Bernanke y George Bush sobre que lo peor ya paso y no hay «recesion» los indicadores siguen siendo terriblemente negativos y, se han dado los resultados de tres empresas hipotecarias mas.
    La que ya esta en rescate es la hipotecaria, IndyMac Bancorp que ya esta en manos de la Agencia Federal de Seguros de Depósitos tomó el control hace unos días.
    ¿Que es esto?
    Lo que les explique hace unos días, ustedes tienen un peso en un banco, el cual les paga un interés y se dedica a invertir ese dinero para que sea rentable para ellos y ustedes estar en dicho banco.
    Pero un error, y la institución se declara insolvente o en quiebra y, por ley, se debe tener un seguro la que le responde cierto porcentaje de cada peso de sus ahorradores, así que su peso se convirtió entre 20 y 40 centavos, que el banco y la agencia federal de seguros de depósitos, responden por el.
    De todos modos, lo peor es que Wall Street rumora que por la crítica situación de las hipotecarias Freddie Mac y Fannie Mae, quizá siguen el camino del rescate, la intervención y liquidación por parte de autoridades federales.
    Así que no, aun hay mucho que ver y hay gente de todos los continentes que ven recuperación no este ni el que sigue, sino hasta el 2010
    Technorati Profile

  • El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas informa los primeros problemas en Camboya

    Era de pensarse.
    Naciones Unidas informa que de acuerdo a las cifras que ido recibiendo en las ultimas semanas, la crisis alimentaria se encuentra ya afectando a organizaciones de ayuda.
    No solo al Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas, sino sin numero de organizaciones no gubernamentales que se dedican a los niños, enfermos, personas de la tercera edad, hospicios, hospitales, casas hogar, etc.
    Ya que en todas ellas, se brindan comidas.
    Por ejemplo, Naciones unidas habla del caso de niños camboyanos que todas las mañanas van a la escuela, no solo para estudiar y saber leer y aprender, sino por el tazón gratis de arroz que se les brinda, pero que a partir de unos días, sencillamente se olvidaran del arroz, ya que el programa de desayunos gratis que el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas, se ha quedado sin los tres proveedores de alimento en aquella nación y no se cuentan recursos para traerlo desde otra latitud del orbe.
    Así, los proveedores de alimentos, han roto sus acuerdos ya que en el mercado mundial, pueden obtener muchísimo mas dinero que ayudar a los niños de la región.
    El arroz, ha triplicado su precio en los últimos 16 meses, así de claro, por ello, no solo Naciones Unidas tiene este problema, ya se sabe que muchas otras organizaciones no gubernamentales y, se agravara.
    Technorati Profile

  • Mas sobre lo que dijo la OPEP sobre el precio del petroleo

    Y si vemos el panorama un poco mas amplio y no solo quedándonos en el plano nacional, sobre de lo que dijo el presidente de la organización de países productores de petróleo, OPEP, podríamos ver el disparo de una inflación mundial.
    Si es verdad que para este verano que a iniciado sobre que el barril de petróleo llegara a costar entre 150 y 170 dólares el barril de crudo, bueno el mundo aun con grandes movimientos de dinero, podría paliar una situación en tan poco tiempo.
    Los que están frenando en el mundo la inflación son el Banco Central Europeo, el Japonés, Canadiense, Británico y aunque usted no se lo imagine, el mexicano.
    Y si, con los movimientos de dinero así como el alza de tasas de interés mientras aun la reserva federal de Estados Unidos no anuncia el fin de todo lo malo y, sube siquiera un cuarto de punto sus tasas de referencia, estos países y organismos están siendo un dique así como con sus reformas, sus productos internos brutos o sus porcentajes de economías tamaños y esperanzas.
    Así que bueno, veamos y aguardemos, ya que si hasta el momento se ha ido tolerando con un alza de entre 20 y 40 dólares por el barril de crudo, seria un desbordamiento gigantesco para todas las naciones no mencionadas.
    Así que aguardemos, espero haya sido una desaceleración desafortunada.
    Technorati Profile

  • Analizando lo dicho por la OPEP

    Ya viendo mas en contexto y amarrando pensamientos del porque el presidente de la organización de países productores de petróleo (OPEP) dijo hace unos días que el precio del petróleo pudiera llegar hasta los 170 dólares.
    Bueno, dio de margen entre 150 a 170 dólares el barril, que de todos modos es increíble.
    Las razones que pudieron moverlo a decir eso son tres.
    Especuladores que a nivel mundial han agarrado el mercado de los energéticos por asalto viendo la situación que vive Estados Unidos en su economía. Vienen la temporada del año en que se inician los contratos de entrega de petróleo para los meses de diciembre que es invierno en la parte superior desde la línea del Ecuador y que, son naciones industrializadas que consumen y mucho energético.
    Presiones políticas que van en crecimiento por parte de Estados Unidos, Israel así como también la Unión Europea con relación al programa atómico de energía de Irán, de hecho, Chakib Khelil quien es el presidente de la OPEP señalo que en caso de que ocurriese algo (no dijo que) que imposibilitara a Irán a seguir entregando sus embarques de petróleo, el costo del barril de petróleo podría incrementarse rápidamente a 200, 300 y casi 400 dólares el barril.
    Por una sencilla razón, el que no hay aun con toda la producción de las demás naciones de la OPEP, se logre sustituir los tres millones de barriles que diariamente aporta la nación de medio oriente.
    La tercera, es que viendo la próxima mejoría del dólar, las cifras del segundo trimestre del año en la economía norteamericana que según se cree sea mejores de lo que muchos esperan, el dólar comenzara a reapreciarse y una devaluación del euro ante el dólar de un 1 o 2 por ciento haría que los inversionistas corrieran no a Estados Unidos y regresen a Wall Street, sino a los mercados de energéticos en lo que ven si es autentica y apreciable la mejoría de la economía norteamericana, no solo un espejismo con el cual les atraigan para que sean ellos (los inversionistas) los que la mejoren.
    De todos modos, son escenarios auténticos y posibles que pueden darse sin mucha complicación.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • ¿Que dice la OPEP?

    Y ya que estamos con eso de los precios de los energéticos, hace unas horas el presidente de la organización de países productores de petróleo (conocida por las siglas OPEP) dice cuestiones aterradoras que pudieran existir.
    Por ejemplo, que para este verano que inicia los precios del petróleo pudieran llegar a entre 150 a 170 dólares por barril, lo que situaría la mezcla mexicana hasta 120 dólares el barril.
    ¿Se esta aprovechando esto por parte de México?
    Pues no, sencillamente se esta despilfarrando el dinero en lugar de aprovechar la coyuntura en los mercados mundiales, cuestión que asusta ya que ni siquiera se esta reduciendo la deuda de PEMEX y claro esta, se convertirá en su momento en deuda publica que por el momento… si, es mucho mayor que la misma deuda externa mexicana.
    Lamentable pero cierto.
    Technorati Profile

  • Otro banco en el mundo con perdidas por situacion en Estados Unidos

    Un banco mas que muerde el polvo.
    En Estados Unidos ya hemos hablado (algunos posts se perdieron con la caída así que lo lamento sino estaría diciéndoles vieran otras ligas) de que Merril Lynch así como National City Group y demás bancos han sufrido quebrantos por la situación de hipotecas.
    De hecho, en algunos se corto la cabeza del CEO a panera de primer paso luego, aceptar las perdidas y recapitalizarse con nuevos socios (árabes por cierto…).
    Pues ahora, no propiamente por las hipotecas pero, la situación económica que se viene viviendo ya casi un año y fue tantas veces señalada por un servidor y miles de otros mas en el mundo, ha hecho que ahora sea Lehman Brothers Holdings Inc (banco de inversión, de hecho el cuarto en tamaño e importancia en Estados Unidos… de primer piso diríamos en México, vamos usted o yo no vamos ahí y sacamos una cuenta, sino empresas y gobiernos lo hacen) se anota a diferencia del segundo trimestre del año pasado perdidas por 2800 millones de dólares.
    ¿Quien responderá por esto?
    Júrenlo que por el momento todos desean la cabeza del CEO pero, la próxima junta (de emergencia) esta convocada para finales de semana y ahí, se hablara sobre que hacer.
    Lastima que Lehman Brothers Holdings Inc se separara para «competitividad» en el rubro financiero de American Express Bank.
    Technorati Profile

  • Inflacion en Estados Unidos

    Sube la inflación de Estados Unidos.
    ¿Y es bueno o malo?
    Pues la inflación jamás será bueno, es muestra de que la situación económica peligra puesto que el salario no esta creciendo así como los precios y la demanda se sostiene pero que debido a estas variables puede caer y llevando a las empresas de productos y servicios al cierre o recortes de personal lo que se traduce en desempleo y demás.
    Así que si a eso sumamos el no halagador panorama de combustibles y alimentos, pues la economía mas grande del mundo puede postergar un poco mas la recuperación o, hacerla mas costosa.
    Con ello, lleva a México, lo que se traduce en si usted ve que la situación esta difícil, se pondrá un poco mas difícil, quizá un año mas.
    Technorati Profile

  • Tautologias por el Banco Mundial

    No se ustedes pero a mi no me parece nada sorprendente lo que acaba de anunciar el director del Banco Mundial para México y Colombia.
    Dijo que para un mejor futuro se debe apostar por una buena educación, no solo de calidad sino que todo México y tenga cobertura educativa.
    Bravo clap clap clap (si es sarcasmo) lo venimos sabiendo desde que se formo la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) y viendo como por ejemplo, India esta recibiendo los frutos de una revolución intelectual con la titilación de 200 mil ingenieros al año, como Corea del sur esta transformándose como una tercera potencia económica en una década gracias a que paso de un país de manufacturas a uno de desarrollo de tecnología.
    México, es el problema, no apuesta a la educación, si los excedentes petroleros fuera aplicados a la educación, si el sindicato ímas grande del América latinaî como es el del magisterio fuera democrático y transparente así como también, se iniciaran campañas porque los niños estudiaran y aplacaran programas de apoyo para que todo el mundo en la escuela tenga un incentivo, México en una década aplicándose en el próximo periodo escolar (08-09) seria otro, creciendo a tasas del 4 al 6 por ciento anual.
    Lastima, a nadie le interesa eso.
    Technorati Profile

  • Lo peor ya paso dice la OCDE

    Dice la OCDE en su planteamiento final luego de que ministros en finanzas y directores de bancos centrales se reunieran por dos días en Paris, «que lo peor de la crisis financiera mundial, ya paso».
    Me gustaría ser tan optimista pero creo aun falta un poco para ver de nueva cuenta recuperación global.
    Y es que si bien en la reunión convocada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico hay cifras alentadoras y planes que ya están entre acción y por activarse e ir paliando la situación mundial, esta creciendo en el mundo el sentimiento de estar bajo la sombra de la inflación ante los precios de materias primas.
    Quiero pensar en que hablan sobre alimentos, va… No subirán mas los precios, excelente, no hay nada que indique que los energéticos no subirán mas, de hecho se habla de que para enero del 2010 el precio por barril pudiera llegar a 200 dólares.
    también me parece aventurado, hay rachas de incremento y rachas de estabilidad.
    En el mundo, fuera de estos 30 ministros o secretarios o directores de finanzas o bancos centrales todos tomaron escépticos el anuncio, ¿y ustedes?
    Technorati Profile

  • Crisis alimentaria, ¿mito o realidad?

    crisis alimenticiaEl pasado miércoles me decía mi buen compañero de micrófonos Carin (pasamos por idestradio.com.mx los miércoles 8pm) que sospechaba de la realidad de la crisis alimentaría.
    No tenia «parámetros» para entender si era real o un panorama catastrofista lo que se nos viene presentando como crisis mundial alimentaría.
    Bueno, podemos ver que hay algo llamado cambio climático y que esta generando tormentas mas poderosas cada año, así como sequías mas profundas y nevadas mas crudas.
    Eso impacta el mundo, en zonas agrícolas o no.
    Pero también hay ya un numero superior de personas para la demanda de alimentos, así que hay un déficit.
    Hay elevados costos de energéticos en el mundo lo que eleva de precio lo poco que haya escapando también de las manos de quienes antes al menos comían semillas básicas.
    También, grandes extensiones de la producción de maíz han sido utilizadas única y exclusivamente para maíz destinado a convertirse en etanol, una propuesta alternativa de energético.
    Las dos naciones mas pobladas del mundo hace década y media llevaron acabo ambiciosas reformas estratégicas y eso ha mejorado su nivel de ingresos per capita, pudiendo aspirar la gente a comprar carne que antes ni en sueño.
    Esa carne cuesta en numero de producción unos 8 kilos de forraje (hecho de trigo, sorgo, maíz, alfalfa, etc.) y mucha agua; se ha incrementado la demanda de este alimento para engordar animales que son alimento.
    Pero también, vemos que las grandes urbes han crecido y las áreas agrícolas quizá no disminuido, pero en busca de un mejor nivel de vida, los campesinos migran a estos centros urbanos.
    Los de México en su grandisima cantidad, están en Estados Unidos.
    Y si sumamos que no hay en el mundo un solo país que sea autosuficiente en cuestión alimenticia, podremos entender que la ONU a través de su oficina de la FAO dijera no hay alimentos baratos nunca mas; durara la crisis mínimos dos años, naciones como Japón con excedentes de arroz guarden una parte pero liberen al mercado internacional otra parte, etc.
    El Banco Mundo acaba de aprobar 1200 millones de dólares para combatir los efectos de esta crisis que puede derivar en hambruna; 200 de estos millones van en donaciones directas a naciones pobres.
    Y a usted amigo lector, ¿le parece la crisis alimentaría como a mi compañero Carin, producto de una teoría catastrofista o de la conspiración universal?
    Technorati Profile