Etiqueta: multas

  • Estas son las sanciones por no cuidar adecuadamente a un lomito

    Estas son las sanciones por no cuidar adecuadamente a un lomito

    Tener un lomito de mascota es una de las cosas más satisfactorias, es que hacerte responsable de una vida es trascendental, mejora el ánimo del dueño ya que se ha comprobado que combaten la depresión. 

    Lamentablemente aún en el mundo existen personas que creen que los animales son desechables o que simplemente no tienen la suficiente educación para socializar de manera correcta con los mismos. 

    A continuación de presentamos cuatro actividades por las cuales podrías pagar una multa o incluso ir a la cárcel, relacionadas con tu lomito: 

    • No ponerle correa en espacio públicos; es lamentable ver que en los parques públicos todos los perros de raza pequeña están amarrados, mientras que los de raza grande andan sueltos, cuando son los segundos los que podrían poner en riesgo la integridad de otros perros, gatos o personas. La multa por esta actividad es de tres mil 848 pesos, un arresto de seis a 12 horas o trabajo comunitario de 3 a 6 horas.
    • Dejarlos dentro de un auto; esta actividad es tortura pura para tu perro, más si son de un tipo de raza que es nerviosa, dejarlo dentro con las ventanas arriba los puede asfixiar o insolar.  Aunque es una falta de civilización y razonamiento, la multa va de los 962 y los mil 924 pesos.
    • No recoger sus heces; hacer esto implica contaminar el ambiente y por supuesto es molesto para las demás personas que comparten la vía pública,  según la Ley de Cultura Cívica la multa va de los mil 58 a tres mil 848 pesos, un arresto de 13 a 24 horas o trabajo comunitario de 6 a 12 horas. 

    Te puede interesar: Avalan diputados desaparición de horario de verano – Solo Opiniones (atomilk.com)

    • Maltrato animal; esta es la única acción que está tipificada dentro del código penal, lo que significa que sus consecuencias se pagan con la pérdida de la libertad que van de los dos a los cuatros años de cárcel, dependiendo el grado de las lesiones o si el perro muere.

    MGG

  • Aprueban minuta sobre desindexación de salario mínimo a multas

    La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, aprobó por 22 votos a favor y uno en contra de Morena, el dictamen de la minuta del Senado sobre la desindexación del salario mínimo a multas y recargos y será presentado al pleno para su discusión la próxima semana.
    Los integrantes de esta instancia legislativa, encabezados por Daniel Ordóez Hernández, destacaron la importancia y trascendencia de esa medida, toda vez que “es el primer paso para la recuperación del salario mínimo y el mejoramiento en la calidad de vida de amplios sectores sociales”.
    Explicó que el documento propone la desvinculación del salario mínimo como instrumento para la medición de multas, pagos de servicios, y la habilitación de una nueva unidad que guíe las transacciones y los intercambios en la economía del país.
    Reconoció que la aprobación de la desindexación “no implica un aumento inmediato a ese ingreso, sino que busca revertir la distorsión que se le ha dado a esta figura, al contemplarla como un referente de valor de mercado y no como un derecho constitucional a favor de los trabajadores”.
    Recordó que los aumentos al salario mínimo los fija hasta ahora la Comisión Nacional de los Salario Mínimos.
    El legislador perredista destacó que el dictamen modifica los artículos 26, 41 y 123 de la Constitución, por lo tanto, tras su eventual aprobación en la Cámara de Diputados deberá pasar a los congresos de los estados, porque requiere de la mayoría de ellos para su promulgación.
    Sostuvo que “además, obliga a reformar 143 ordenamientos de carácter federal, y en cada entidad de la República las legislaciones (locales) relacionadas con el salario mínimo”.
    Aprueban minuta sobre desindexación de salario mínimo a multas

  • PVEM es el líder de las multas en el INE

    Cada quien sabe en que gasta su dinero, peero la dirigencia del PVEM de verdad se pasa, no se ve que sea una forma de estartegia politica de posicionamiento a la mala, más bien como ignarancia o desconocimiento de las leyes electorales que fueron modificadas apenas este sexenio y aplicadas en las pasadas elecciones. Caray caray el PVEM debe tener harto dinero, tanto que ahora es el líder de las multas en el INE cuando ese nada honroso lugar lo tenia el PRD.
    Contrario a su costumbre, en la fiscalización de campañas 2015 el PRD dejó de ser el campeón de las multas por irregularidades en sus cuentas, pues el PVEM lo desplazó. El PVEM parece que iba por todas las canicas, pero a la mala, fuera de tiempos con mensajes que no debierons alir, articulos penados, etc
    Pero los perredistas festejaron por adelantado. Carlos Navarrete y sus voceros emitieron comunicado para festejar que su partido fue “el partido de izquierda con menor sanción”, en alusión a Morena, Movimiento Ciudadano y PT que en la fiscalización de la elección federal y 9 entidades le ganaron.
    Los campeones supremos fueron PVEM, PAN (que desbancó a PRD y PRI) en segundo lugar y el PRD tercero. Dejemos las cosas en claro, el PVEM parece que esta siendo llevado por gente que de politica no tiene ni idea.
    PVEM

  • Va el Instituto Nacional Electoral por una serie de multas millonarias

    El Instituto Nacional Electoral (INE) perfila imponer un primer paquete de multas, por 313.3 millones de pesos, a los 10 partidos políticos por irregularidades en reportes de gastos de campaña de 12 mil 914 candidatos a diputados federales o a cargos públicos en nueve entidades en las que se realizaron comicios locales.
    Como resultado de la fiscalización de la elección federal, realizada para elegir a quienes integrarán la Cámara de Diputados, la sanción que la Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral aprobó ayer y que será propuesta al Consejo General en la sesión del 20 de julio, es de 131 millones de pesos.
    En tanto, al ejercer por primera vez su facultad de fiscalización de elecciones locales, para el caso de los procesos de Baja California Sur, Distrito Federal, Guerrero, Jalisco, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Yucatán, el Instituto Nacional Electoral propondrá multas globales por 182.2 millones de pesos, debido a anomalías diversas.
    Pero los montos se incrementarán hoy al fiscalizarse otras seis elecciones locales realizadas el 7 de junio pasado: Nuevo León, Michoacán, Estado de México, Colima, Guanajuato, Tabasco y Campeche.
    Las multas serán votadas en sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral el 20 de julio. Además, pueden ser impugnadas ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
    La comisión aseguró que la fiscalización fue exitosa aun con los tiempos cortos que se les dio para revisar los casos, y por ser la primera vez en que se realiza en línea.
    Instituto Nacional Electoral

  • Va el Instituto Nacional Electoral por 100 mdp en multas

    Algunos partidos politicos simplemente no ven su suerte, el Instituto Nacional Electoral va por ellos y por todos los que se han ido mostrando opacos y poco transparentes
    Más de 100 millones de pesos se calcula que será el monto de las multas que el Instituto Nacional Electoral (INE) imponga a los 10 partidos políticos, incluidos los que eventualmente desparecerán de la escena, el PT y Humanista, por irregularidades en sus gastos de campaña, nos comentan.
    La revisión de las cuentas que el Instituto Nacional Electoral pensaba tener listas este fin de semana se retrasó. El motivo de este retraso, nos dicen, se debe a que los consejeros prefirieron no ajustarse a la fecha para evitar que por las premuras la fiscalización resulte mal.
    La idea, nos aseguran es que los partidos paguen lo que deban pagar, no menos, ni más y que estas sanciones estén plenamente sustentadas para evitar que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) las revierta.
    Sin embargo, nos hacen ver, aún más importante que los montos de las multas, serán la conclusiones sobre rebases de gastos de campaña que ameriten anulación de triunfos, resultados que no falta mucho por conocer.
    El Instituto Nacional Electoral tiene aun camino que avanzar en materia de cobro de multas.
    Instituto Nacional Electoral

  • Bienvenidos los impuestos

    Las contribuciones, trámites, multas, servicios y derechos aumentarán el próximo año.

    No obstante el comercio en la vía pública y los parquímetros quedaron exentos de esta medida.

    Y es que los vendedores ambulantes seguirán pagando los seis pesos que pagan actualmente por el uso de suelo, mientras que los locatarios sí tuvieron un incremento de 7.14 por ciento, por lo que deberán desembolsar 15 pesos por cada metro cuadrado.

    Los parquímetros, por su parte, mantendrán su tarifa de 2 pesos por cada 15 minutos, es decir, 8 pesos por hora.

    Las nuevas tarifas y costos quedaron establecidos en el Código Fiscal 2011, el cual fue aprobado las primeras horas de ayer junto con el Presupuesto de Egresos para el Distrito Federal, por la Asamblea Legislativa del DF (ALDF).

    Este nuevo Código indica que la tenencia vehicular para automóviles de cuatro cilindros pasará de 251 pesos, que es lo que cuesta actualmente, a 262 pesos; los autos de seis cilindros pagarán 785 pesos en lugar de 754, mientras que los de ocho cilindros pasarán de 940 a 975 pesos.

    Las licencias de conducir para automovilistas particulares costarán 604 pesos, lo que implica 24 pesos más que este año.

    De igual forma, los automovilistas a los que se les coloquen inmovilizadores, las famosas arañas, por estacionarse en rampas o lugares para personas con discapacidad, tendrán que pagar 816 pesos, es decir 32 pesos más.

    En cuanto a trámites el matrimonio será 69 pesos más caro que este año, quedando en mil 757 pesos, mientras que el divorcio costará 875 pesos cuando actualmente se pagan 841 pesos.

    El contrato de Sociedad de Convivencia pasará de 50 pesos, que cuesta en 2010, a 52 pesos, y las actas de Reasignación Sexo Genérica aumentará siete pesos, para quedar en 175 pesos.

    Con los incrementos a trámites, servicios e impuestos, el Gobierno del DF busca recaudar un total de 137 mil 12 millones de pesos.

    En cuanto a la repartición de estos recursos, los diputados acordaron incrementar 7.6 por ciento el presupuesto de las delegaciones y adicionalmente se les reasignó una bolsa de 23 mil 551 millones de pesos, los cuales en su mayoría fueron etiquetados para proyectos específicos.

    Por ejemplo, a Coyoacán se le etiquetaron 119 millones 535 mil 843 pesos principalmente para colocación de alumbrado, mantenimiento de áreas verdes y cambio de banquetas.

  • Multas a BP podrian alcanzar los 20 mmdd

    El fondo de 20 mil millones de dólares que BP dispuso para cubrir las demandas por daños relacionados con el vertido de su pozo en el Golfo de México será suficiente para compensar a todos los afectados, dijo hoy su administrador.

    «Basándome en lo que he visto hasta ahora, soy bastante optimista en que 20 mil millones es más que suficiente», dijo en una conferencia de prensa el abogado Kenneth Feinberg, designado para administrar el fondo de BP por el presidente Barack Obama, según The Financial Times.

    La estimación de Feinberg llega dos días antes de que se cierre el plazo para presentar demandas por daños a corto plazo en el Centro de Reclamaciones del Golfo de México (GCCF, por su sigla en inglés), la entidad independiente que administra el fondo de BP y que será capaz de pagar 5 millones al año a lo largo de 4 años.

    Según el abogado, el GCCF ha pagado ya alrededor de 2.000 millones de dólares a unas 125 mil personas, pero el proceso se ha visto entorpecido por la dificultad de revisar cada una de las 400 mil multas que se han presentado desde agosto, cuando se creó la entidad.

    Feinberg admitió que la institución que dirige sólo ha admitido a trámite «menos de la mitad» de las demandas, y que alrededor de 147 mil reclamaciones permanecen en un limbo porque no tienen documentación suficiente para apoyar las pérdidas que denuncian o son «potencialmente fraudulentas».

    Hasta ahora, la entidad ha anulado 60 mil demandas y ha archivado otras 72 mil para revisarlas, en un largo proceso burocrático que ha despertado quejas de afectados e incluso del Departamento de Justicia, que ha pedido más transparencia a Feinberg.

    Las solicitudes que ha revisado hasta ahora el GCCF estaban centradas en el pago de hasta seis meses en salarios perdidos, como medio de compensación para las personas que no tienen base legal suficiente para presentar una demanda contra BP.

    A partir del miércoles, el equipo de Feinberg comenzará a considerar demandas que pidan compensaciones mayores, o que lleven a sus demandantes a juicio.

    Por su parte, BP se limita ahora a cubrir las demandas presentadas por las agencias federales de Estados Unidos, después de pagar 368 millones de dólares (285 millones de euros) en multas a individuos y empresas hasta que el GCCF entró en vigor en agosto.

    La compañía británica se vio aliviada por las conclusiones preliminares anunciadas hoy por la comisión presidencial que investiga las causas del vertido, y que apuntan a una mayor negligencia por parte de las agencias federales de la que se esperaba.

    Según el informe, en los últimos años, la mayoría de las agencias del Gobierno de Estados Unidos gastaron mucho menos en la mejora de su tecnología de respuesta a catástrofes de lo que tenían previsto en su presupuesto.

    Además, el informe revela que dos gigantes del petróleo, Conoco Phillips y Chevron, no invirtieron nada en los últimos 20 años en mejorar su capacidad de respuesta ante un posible vertido, lo que extrapola los errores cometidos por BP a la industria petrolera en general.

    La comisión designada por Obama para evaluar el vertido y emitir nuevas directrices para la industria valora ahora la posibilidad de pedir al Gobierno que emplee a sus propios expertos en ingeniería petrolera y que mejore las técnicas para estimar la cantidad de petróleo en un derrame, entre otras recomendaciones.

    El desastre ecológico en el Golfo de México, el mayor en la historia de EU, comenzó el 20 de abril a raíz de la explosión y hundimiento de la plataforma «Deepwater Horizon», y liberó al mar 4,9 millones de litros de crudo a lo largo de tres meses.

  • Barack Obama quiere que petroleras paguen 1500 mdd

    El gobierno del presidente estadunidense Barack Obama propuso este miércoles aumentar el impuesto que pagan las petroleras para un fondo destinado a limpieza de las mareas negras y elevar las indemnizaciones en caso de infracciones a mil 500 millones de dólares.

    Hace unas horas, la compañía British Petroleum reconoció que el crudo derramado en el Golfo de México había llegado a la costa estadunidense en tres lugares: la isla Dauphin (Alabama), las islas Chandeleur (Luisiana), y el área de South Pass-Port Eads, en una remota extensión de tierra firme en Luisiana.

    Washington está preocupado sobre si se han provisto suficientes barreras flotantes protectoras para defender adecuadamente la costa del Golfo, dijo el martes la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano

  • Hugo Chavez sanciona banca venezolana

    El presidente Hugo Chávez anunció el viernes la elaboración de un reglamento que contemple sanciones para los bancos privados que incumplan con el otorgamiento de créditos para los sectores agrí­cola, industrial e hipotecario.

    En declaración difundida por la estatal Venezolana de Televisión, el gobernante indicó que los bancos tienen plazo hasta el primer trimestre de 2010 para cumplir con el 100% de la cuota de crédito que le corresponde para esos sectores.

    Recordó que la banca privada y pública tiene la obligación de otorgar 10% de sus créditos a la cartera manufacturera â??con una tasa de interés de hasta el 19%, ese es el techoâ?.

    En la actualidad â??el cumplimiento no llega al 50%. Para el primer trimestre de 2010 deben estar en un 100%. Para los bancos que no cumplan haremos un reglamento de sancionesâ?, dijo el lí­der socialista en la madrugada del viernes en declaración difundida por la estatal Venezolana de Televisión.

    Chávez ha dicho que los bancos fueron creados para ser intermediarios en el sistema financiero y proporcionar crédito a las personas para comprar viviendas o para producir alimentos u otros bienes manufacturados.

    Esta no es la primera vez que el mandatario amenaza con ir en contra de los bancos que no cumplen con las regulaciones estatales.

    En enero del 2008, amenazó con â??tomarâ? los bancos privados que ignoren leyes que les exigen destinar casi un tercio de su cartera de crédito para préstamos a tasas preferenciales al sector agrí­cola, hipotecario y pequeñas empresas.

    Ha amenazado con nacionalizar los bancos comerciales, pero no ha llevado adelante la mayorí­a de esas amenazas.

    Por su parte, el ministro de Ciencia, Tecnologí­a e Industrias Intermedias, Jesse Chacón, anunció el viernes que el gobierno aprobó la madrugada del viernes un paquete de 27 medidas destinado a impulsar la industrialización y la producción en el paí­s.

    Entre las medidas aprobadas destaca la próxima creación de un fondo de financiamiento dirigido a sectores estratégicos de la economí­a como la agroindustria, la petroquí­mica y que incluye la producción local de repuestos para los sectores automotriz y manufacturero.

    El gobierno también creará un â??fondo de preinversiónâ? para facilitar la investigación, el desarrollo y la innovación en el sector industrial.

    El ministro Chacón además señaló que la administración de Chávez se está evaluando una serie de beneficios tributarios que serí­an anunciados en breve, descartando la creación nuevos tributos o el aumentó de los ya existentes

    â??No está planteado crear nuevos impuestos o aumentar o eliminar (los) existentes… lo que está planteado en el área tributaria son beneficios hacia sectores estratégicos muy especí­ficos. Es decir, no va a haber beneficios para toda el área productivaâ?, explicó Chacón.

    â??Los beneficios van a ir dirigidos a sectores que el Estado considera son estratégicos para el apalancamiento del desarrollo que nosotros queremosâ?, agregó.

    En ese sentido, el ministro destacó que el gobierno impulsará el sector turí­stico con la entrega de divisas especialmente destinadas para modernizar el transporte aéreo y aumentar la oferta de vuelos internos y otros destinos en paí­ses sudamericanos

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] IFE buscara sanciones mas fuertes

    El director de la Unidad de Fiscalización de Recursos de los Partidos Políticos, del Instituto Federal Electoral (IFE), Alfredo Cristalinas, se pronunció ayer por aumentar sustancialmente las sanciones a los institutos que transgredan la ley e incluso elaborar un código en el que se determinen con precisión los rangos de las multas. No podemos seguir castigando con la cantidad mínima a los partidos, porque generamos un incentivo perverso de costo-beneficio, en el sentido de que les resulta más rentable violar la ley porque las sanciones son relativamente sustentables, advirtió. La víspera de la elección de este 5 de julio, el fiscalizador informó acerca de las nuevas atribuciones del IFE en esta materia, como la reciente auditoría que se aplicó, de manera aleatoria, a los gastos de campaña en 44 distritos y a 298 fórmulas-candidatos

    Technorati Profile