La Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización de las Naciones Unidas firmaron hoy un acuerdo de cooperación para establecer mecanismos de trabajo conjunto en temas vinculados a la mujer.
Mediante este acuerdo, la OEA y el Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Mujer (UNIFEM) buscaran mejorar y ampliar la participación de las mujeres en una amplia gama de áreas.
Estas incluyen política económica, empoderamiento de la mujer, y el fortalecimiento de sistemas políticos democráticos y electorales y procesos de promoción de elecciones libres y limpias en el hemisferio americano.
Se incluyen también la lucha contra la pobreza y la exclusión social, con especial énfasis en la inclusión social de las mujeres y el fortalecimiento de las capacidades de los grupos más vulnerables, incluyendo minorías.
Busca eliminar también todas las formas de violencia contra la mujer; el desarrollo sostenible; diversidad cultural; y las acciones destinadas a garantizar el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo del Milenio.
El acuerdo fue firmado por el secretario general del órgano José Miguel Insulza, y por la directora de la UNIFEM, Inés Alberdi, durante una breve ceremonia celebrada aquí en la sede de la OEA.
Insulza dijo que con la firma del acuerdo «establecemos una importante alianza entre dos instituciones que comparten objetivos comunes y actúan en muy diversos espacios».
Alberdi indicó por su parte que el acuerdo permitirá «colaborar más intensamente, fundamentalmente con las mujeres y los representantes de sus intereses en la región latinoamericana».
Etiqueta: mujeres
-
OEA y ONU por las mujeres
-
Partidos politicos les vale cuotas de genero
A pesar de que su incumplimiento es sancionado con la cancelacion del registro, en Mexico la cuota en candidaturas de hombres y mujeres para puestos de eleccion no se cumple en los partidos politicos, que incluso recurren a la simulacion y utilizan suplencias y posiciones secundarias para evadir la normatividad que establece la equidad de genero.
A ello se agregan leyes que organizaciones femeninas consideran machistas, como el Codigo Electoral de Aguascalientes, donde la cuota de genero es de 70% para los hombres y 30% para las mujeres. Este tipo de marcos, supuestamente progresistas, siguen dejando a la mujer en papeles secundarios, en lugares de segunda categoria y sin la posibilidad de que ocupen cargos de primer nivel, dijo la presidenta del Instituto Superior de Educacion Sexual de Aguascalientes, Marcela Martinez Roaro.
Tambien sucede que la ley respectiva aun no se ha promulgado como en Quintana Roo, donde los partidos prefieren nominar a hombres para disputar escanos legislativos locales o alcaldias. -
Iran tiene banco solo para mujeres
El banco Melli, uno de los más importantes de Irán, ha decidido abrir una sucursal especial ‘solo para mujeres’ en la ciudad de Mashad, una de las más grandes del país y considerada lugar santo de peregrinación.
Según la agencia estatal de noticias local Irna, la nueva sede permitirá a las mujeres evitar relacionarse con hombres que no pertenecen a su familia, tal y como recomienda el código moral que impera en el país.
Aunque existe segregación sexual en espacios públicos como los autobuses urbanos -que habitualmente reservan la parte de atrás para la mujeres-, la relación entre hombres y mujeres en espacios como tiendas y mercados es habitual en Irán.
Sin embargo, en los últimos años se han dado pasos para ampliar esta segregación, como la aparición de algunos taxis exclusivos para las mujeres e incluso parques en los que los hombres tienen vetada su presencia.
Semanas atrás, la Policía iraní puso en marcha una nueva campaña para luchar contra lo que las autoridades consideran «el erróneo uso del velo» que hacen las mujeres y «velar por la moral y las buenas costumbres».
La campaña incluye la posibilidad de parar coches en los que viajen un hombre y una mujer solos y preguntar cuál es la relación entre ambos.
Los castigos van desde el arresto a la imposición de una multa, que en ciudades como Mashad, urbe en la que se ubica uno de los santuarios más sagrados del chiismo, puede llegar a los mil 300 euros.
Algunos clérigos han llevado al extremo sus denuncias, e incluso han llegado a señalar que la falta de moral de las mujeres puede ser la causa de futuros terremotos
-
Leyes antiaborto son un retroceso
La oficina de Naciones Unidas en México advirtió que las reformas contra el aborto aprobadas en 18 estados del país son un retroceso y vulneran el desarrollo de los derechos humanos de las mujeres.
En el Día Internacional de la Mujer, el coordinador residente del sistema de Naciones Unidas en México, Magdy Martínez Solimán, recordó que los Estados miembros de la ONU deben respetar el derecho de las mujeres a decidir sobre su salud sexual y reproductiva.
En conferencia de prensa, llamó al gobierno a adoptar candados para evitar que legisladoras estén destinadas desde las campañas electorales a ser sustituidas por suplentes varones.
En conferencia de prensa, consideró que para cumplir con la representación política de las mujeres el gobierno no necesita invertir dinero, ya que el precio de esa modificación â??se cotiza en una divisa igualmente preciada: la de la voluntad política a favor de la igualdadâ?.
El representante del organismo internacional dijo que 57.6% de las mexicanas no ingresan al mercado laboral, sino que se instalan en â??áreas grisesâ? como la informalidad y el trabajo no remunerado.
Entre los principales rezagos que presenta la población femenina a nivel nacional están la mortalidad materna y la representación política, reiteró.
Mónica Orozco, directora general de Evaluación y Desarrollo del Instituto Nacional de las Mujeres, informó que al inicio del sexenio del presidente Felipe Calderón los casos de mortalidad materna eran 60 por cada 100 mil nacidos vivos y que actualmente se ubican en 58 decesos por el mismo número.
Al conmemorar la fecha, organizaciones feministas se manifestaron en la capital del país para defender sus derechos sexuales y reproductivos y exigir la aprobación de la interrupción legal del embarazo en las legislaciones de todo el país.
Condenaron que grupos fundamentalistas pretendan socavar, por decreto, el derecho de las mujeres a decidir
-
ONU pide fin a farmacos que pueden provocar abusos sexuales
Los gobiernos del mundo deberían intensificar sus esfuerzos para limitar el acceso a los sedantes que se suelen añadir subrepticiamente a la bebida de las mujeres para limitar su capacidad de resistirse a los abusos sexuales y de recordarlos después, advirtió el miércoles la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).
Los depredadores sexuales pueden conseguir fácilmente dichos fármacos pese a los esfuerzos por controlarlos, agregó en su informe anual el organismo de fiscalización independiente y cuasi judicial encargado de vigilar la aplicación de los tratados de fiscalización de la ONU sobre drogas.
Los gobiernos deberían adoptar medidas urgentes para limitar el acceso a dichos sedantes y llamar la atención del público sobre los riesgos de dejar alimentos y bebidas sin atender durante encuentros públicos como las fiestas, dijo.
«El fenómeno de las drogas cita-violación, aunque bastante nuevo, se está extendiendo rápidamente a medida que los abusadores sexuales intentan eludir los controles más estrictos utilizando sustancias no restringidas por las convenciones internacionales sobre fármacos», dijo el organismo con sede en Viena en una declaración adjunta al informe.
El abuso del flunitrazepam -que se vende bajo la marca Rohypnol- se ha reducido, gracias a los esfuerzos internacionales, pero el reporte dijo que los delincuentes usan ahora ácido gama-hidroxibutírico -conocido como GHB- o ketamina y gama-butirolactone, o GBL.
«Como en muchos países la mayoría de estos fármacos están disponibles con facilidad, suelen caer en manos criminales», dijo la junta.
Aunque GHB fue puesto bajo control internacional en el 2001, no todos los países han estipulado regulaciones a nivel nacional, agrega. Mientras tanto, ketamina y GBL siguen al margen de las convenciones sobre fármacos y por lo tanto pueden conseguirse fácilmente.
«Los narcotraficantes obtienen las sustancias en cuestión por medio de farmacias en Internet y el sistema postal, o por manufactura ilícita», dijo el informe.
Para hacer frente al problema, la junta instó a los gobiernos a trabajar en colaboración con las industrias farmacéutica y química y asegurarse de que la policía y los fiscales tengan la autoridad legal para tomar acciones adecuadas contra los perpetradores o sospechosos.
«En muchos países, el uso de sustancias para facilitar la comisión de un delito no constituye delito», dijo el informe.
-
Igualdad piden ganadoras del nobel
Dos mujeres ganadoras del premio Nobel de Medicina instaron el domingo a las instituciones científicas a que modifiquen sus estructuras profesionales a fin de permitir que más mujeres asciendan a posiciones de mayor rango.
Las estadounidenses Elizabeth H. Blackburn y Carol W. Greider dijeron que es necesario aplicar medidas que permitan nivelar la diferencia de género en los centros científicos, tales como una mayor flexibilidad en los horarios de trabajo.
Blackburn y Greider hicieron declaraciones el domingo a su llegada a Estocolmo con motivo de la ceremonia de entrega de los premios Nobel esta semana. Las mujeres compartieron el premio de Medicina con su compatriota Jack W. Szostak por el descubrimiento de la manera en que los cromosomas se protegen durante la división celular.
Es la primera vez que dos mujeres comparten un Nobel de ciencias. Sólo 10 mujeres han ganado el premio de Medicina desde que se imparte, hace más de un siglo.
-
¿Compras o sexo?, las mujeres dicen
Las mujeres prefieren pensar en su próximo vestido o en un par de zapatos nuevos, que en los momentos íntimos con su pareja, reveló un estudio británico publicado hoy.
De acuerdo con este estudio, la mujer promedio piensa más en las compras, a razón de unas 210 veces por semana; que en el sexo, 70 ocasiones, en contraste con los hombres, pues para ellos éste último aparece en su cerebro «cada pocos segundos».
De mil mujeres interrogadas, la mitad de ellas declaró preferir comprar ropa nueva que pasar una «noche de amor», mientras que 20 por ciento de ellas reconoció que piensan en su próxima visita al centro comercial incluso durante los momentos íntimos.
Revelaciones deprimentes para los hombres, indicó un portavoz de MyCelebrityFashion, la casa de moda de las celebridades, al decirse sorprendido de que una mujer «esté pensando en ir de compras durante un momento de pasión».
«Creo que esta nueva investigación demuestra que la mayoría de las mujeres prefieren tener un nuevo par de zapatos que un buen momento, así que si los hombres quieren complacer a sus mujeres, tal vez deban dirigirse a un lugar de compras, no a la habitación», agregó
-
¿Que tan mal estamos?, ONU pide fin a violencia de genero
Los hombres deben ser un modelo de conducta en la campaña mundial para erradicar la «pandemia» de la violencia contra las mujeres, dijo el martes el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, al anunciar la creación de un grupo llamado Red de Líderes Hombres.
Ban consideró inaceptable que casi el 70% de las mujeres sufran de los hombres alguna forma de violencia física o sexual, y en la mayoría de los casos «de sus esposos, compañeros íntimos o algún conocido».
Los hombres -jóvenes y adultos- del mundo deben sumarse a la red y comprometerse a colaborar para terminar con la violencia contra las mujeres y niñas en cualquier parte, desde el hogar hasta las zonas en conflicto, dijo el titular de las Naciones Unidas.
Ban señaló que los hombres «tienen una participación crucial» porque son una parte importante del problema y un elemento clave de la solución.
De no ser que los hombres cambien sus actitudes y conductas, advirtió, «la violencia contra las mujeres continuará».
El secretario general hizo las declaraciones en la celebración del 10mo aniversario del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se cumple el miércoles, y en una conferencia de prensa. Estuvo acompañado de varios integrantes de la nueva red y de activistas de la campaña para erradicar la violencia contra las mujeres.
Ban dijo que está «alentado por el impulso» de la campaña que emprendió en el 2008 con el título de UNeTE para Terminar la Violencia contra las Mujeres, pero que consideró que como hijo, marido, padre y abuelo era esencial establecer «una especializada Red de Líderes Hombres».
Los hombres deben compartir las enseñanzas de que los verdaderos hombres no violentan ni oprimen a las mujeres, y el lugar de la mujer no está solamente el hogar o el campo sino en las escuelas, las oficinas y las salas de reuniones, especificó Ban en un comunicado.
Los conceptos fueron reiterados en un mensaje en video del arzobispo sudafricano Desmond Tutu, ganador el Premio Nobel de la Paz y uno los 14 primeros miembros de la red. Tutu lamentó que las numeras formas de violencia contra las mujeres incluyen el tráfico, el matrimonio infantil y el abuso doméstico.
«Eres un hombre débil si utilizas tu superioridad física para agredir y tratar brutalmente a las mujeres», señaló.