Etiqueta: mujeres

  • Las mujeres de la Fórmula 1

    Fórmula 1
    Arranca el Mundial de Fórmula 1 a primera hora de la mañana del domingo 15 de marzo desde el circuito de Melbourne y con él, el sufrimiento, los nervios y la tensión para las novias de paddock.
    Los pilotos de la Fórmula 1 arriesgan su vida cada vez que montan en un monoplaza, un trance asumido como parte del peaje de un sueño, pero que pone el corazón en un puño a sus parejas, sus fans número uno y el mayor apoyo dentro y fuera del asfalto.
    Presentadoras, modelos, diseñadoras de joyas y de interiores, estilistas, deportistas de élite, cantantes o mujeres anónimas, que enfundadas en los monos de las escuderías de sus chicos siguen casi sin pestañear la retransmisión de la carrera dentro de boxes, arropadas por los miembros del equipo.
    Lara Álvarez se estrena en estos lances. La asturiana ha sido el mayor apoyo de Fernando Alonso desde que sufrió un accidente con su McLaren-Honda en el circuito de Montmeló el pasado mes de febrero, que ha apartado al asturiano de la parrilla de salida hasta el GP de Malasia
    Juntos pasaron unos días relajados en las paradisíacas playas de Dubai, el mejor tratamiento para el piloto y todo un chute de energía para la reportera antes de poner rumbo a Honduras para presentar la nueva edición de Supervivientes. Lara, Gabriela Tarkanyi, novia de Pastor Maldonado, y Marion Jollès, la esposa de Romain Grosjean, comparten su pasión por el periodismo
    La primera abandonó sus aspiraciones profesionales en 2012 para acompañar a su marido y formar una familia, mientras que la francesa compagina el cuidado de su hijo Sacha con su trabajo como presentadora de Automoto en el canal T Fórmula 1.

  • Mujeres, prioridad de las políticas públicas del Gobierno

    políticas públicas
    · Participó Matías Quiroz en la sesión solemne del Parlamento de Mujeres 2015
    En víspera del Día Internacional de la Mujer, el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina enfatizó que las mujeres son participantes y beneficiarias en las políticas públicas del Gobierno del estado.
    Así lo manifestó al asistir en representación del Gobierno de Morelos a la sesión solemne del Parlamento de Mujeres 2015, en el Congreso del estado, donde escuchó los planteamientos de destacadas mujeres morelenses, al hacer uso de la tribuna.
    Junto a las presidentas de la mesa directiva del Congreso del estado, Lucia Meza Guzmán, y del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Nadia Luz María Lara Chávez, Matías Quiroz dijo que el Gobierno del estado es y será respetuoso de las mujeres, así como de las distintas expresiones que las Organizaciones civiles defensoras de las mujeres plantean.
    “Este es un espacio dedicado a las mujeres y nosotros somos respetuosos”, indicó, tras señalar que el propósito es promover la cultura de igualdad y equidad de género.
    Desde el inicio de la administración de Graco Ramírez, se han impulsado distintos programas de crecimiento a favor de las mujeres y esa voluntad se refleja en la conformación del gabinete del Ejecutivo que se distingue por la equidad de género, ya que la mitad son mujeres.
    En su intervención, la diputada y presidenta de la Comisión de Equidad de Género del Congreso del Estado, Teresa Domínguez Rivera, expresó su disposición para cerrar filas y hacer que las mujeres morelenses tengan mayores oportunidades para vivir en paz y tranquilidad.
    Participaron en la tribuna la psicóloga y etnóloga, Mirna Adilce Cordero Perulero; Laura Rodríguez Rodríguez, periodista; Maribel García Marquina, secretaria de la Asociación Estatal de Padres de Familia; María del Carmen Arellano Torres, impulsora del proyectos productivos para mujeres en Tetecala, y la maestra en Desarrollo Educativo, María Luisa Mejía Lagunas.

  • Situación de mujeres en Iraq desesperante

    situación de mujeres en Iraq
    Las mujeres en Iraq siguen siendo objeto de violencia física, emocional y sexual, según un desolador nuevo informe de dos organizaciones de derechos humanos. La situación de mujeres en Iraq simplemente es desesperada ya que no son tratadas como iguales.
    El reporte Sin lugar donde recurrir: la violencia contra las mujeres en el conflicto de Iraq concluye que los ataques contra las mujeres, perpetrados en todo el país por grupos armados tanto a favor como en contra del gobierno, son una táctica de guerra en Iraq, y destaca que las víctimas son castigadas por las agresiones que sufren, mientras el Código Penal absuelve a los responsables.Dentro de todo esto, la situación de mujeres en Iraq es apremiante ya que no hay instancias ni oficiales ni privadas a donde puedan acudir por su seguridad.
    “Las mujeres son amenazadas por todos los bandos en el conflicto: por los grupos armados que las amenazan, las matan y las violan; por las fuerzas policiales y de seguridad, dominadas por los hombres, que no las protegen y a menudo son cómplices de la violencia contra ellas; y por parte de grupos criminales que se aprovechan de sus circunstancias desesperadas”, denuncia.
    “Son traicionadas simultáneamente por un contexto político, jurídico y cultural más amplio que permite a los autores de actos de violencia de género quedar libres y que estigmatiza o castiga a las víctimas”, continúa el informe.
    Los derechos de las mujeres se basan en condiciones y códigos “morales”, similares a los del movimiento extremista Talibán, que les prohíben usar oro o salir de casa sin un pariente varón, destaca el documento, elaborado por el Grupo por los Derechos de las Minorías Internacional y el Centro para los Derechos Civiles Alto el Fuego. De ahi una de las razones por la cual la situación de mujeres en Iraq sea simplemente desesperante.
    La investigación también denuncia las amenazas contra las mujeres que trabajan como médicas, educadoras, abogadas y periodistas.
    La agresión sexual es otra de los problemas que padecen las mujeres iraquís, junto con su mercantilización, las desapariciones, el cautiverio y la tortura.
    Las mujeres kurdas yazidíes son atacadas de forma masiva, y se dice que muchas son vendidas como esclavas sexuales u obligadas a casarse con combatientes del grupo radical Estado Islámico (EI).
    La trata de mujeres “proliferó en los últimos años”, asegura el informe, que describe redes de prostitución relacionadas con la misma.
    El colapso de la sociedad iraquí
    IPS habló con Mark Lattimer, director del Centro para los Derechos Civiles Alto el Fuego, una de las dos organizaciones que realizaron el informe.
    Parte del problema de Iraq es su “pésimo estado de derecho” y los elementos del Código Penal que “discriminan a las mujeres y permiten que los autores de los abusos sigan libres tras agredir e incluso a veces matar a las mujeres”, observó.
    Lattimer también se refirió al colapso de la sociedad iraquí, que ya lleva años y que generó una explosión de violencia contra las mujeres en Iraq.
    “Lo sucedido en Iraq no es solo la historia de los últimos seis meses. Es la historia de los últimos 12 años”, aseguró.
    Antes de plantear estrategias militares pensadas por los jerarcas, y que implican armar a los distintos bandos para generar más violencia, hace falta escuchar a los civiles iraquíes, especialmente a las mujeres, exhortó Lattimer.
    “El problema es que las voces de las mujeres civiles son, en los hechos, ignoradas en Iraq, y son ignoradas a nivel internacional”, sostuvo.
    La comunidad internacional
    “Ya no es posible hablar de Iraq si eso no implica el compromiso o la participación internacional”, opinó Lattimer.
    “Hay muchos Estados más que están íntimamente involucrados con lo que está sucediendo en Iraq”, dijo, refiriéndose a los países vecinos del Golfo que aportan gran cantidad de dinero a diversos grupos armados de la oposición.
    El gobierno iraní apoya a las autoridades iraquíes militarmente, y Estados Unidos y los miembros de su coalición realizan bombardeos y ataques aéreos contra el EI en Iraq.
    Los países que influyen en el gobierno iraquí, entre ellos Estados Unidos y partes de Europa, “deben dejar muy en claro que su apoyo a Iraq no implica o no debe incluir darle luz verde a las milicias chiíes”, añadió.
    Artículos relacionados
    Miles de cristianos iraquíes, perseguidos por EI, huyen a Jordania
    Iraq busca un ministro suní “independiente” contra el EI
    Iraq al borde del abismo
    El informe incluye numerosas recomendaciones para el gobierno federal de Iraq, el gobierno regional kurdo y la comunidad internacional, como la modificación del código penal, impedir la transferencia de recursos a bandos peligrosos, el reclutamiento de mujeres en la fuerza policial, mejorar el apoyo a las sobrevivientes de abusos, y promover la rendición de cuentas de los responsables de violar el derecho internacional.
    Shatha Besarani, portavoz en Gran Bretaña de la Liga de Mujeres Iraquíes, dice que ya vio informes similares en años anteriores con recomendaciones casi idénticas.
    Hay “tantos informes sobre exactamente el mismo tema de preocupación para las mujeres iraquíes, la violencia. En todos estos años, desde 2003, se agravó cada vez más, y ahora llegó al punto en que las mujeres son vendidas y compradas como ganado”, expresó a IPS.
    “Me preocupa una cosa… quiero saber en qué medida estos informes afectan las vidas de las mujeres, cuánto están mejorando sus vidas… y cuánto están afectando a este maldito gobierno iraquí, donde uno tras otro plantea estos problemas islamistas, y no hacen nada sobre las mujeres”, se quejó.
    Lo que les sucede a las mujeres iraquíes ni siquiera puede medirse, según Besarani.
    “¿Tenemos un sistema judicial que lleva al hombre que quema su mujer a la justicia? No. Las mujeres son culpadas, pero nunca se escucha que se culpe a un hombre”, aseguró.
    La activista quiere que algún organismo responsabilice al gobierno o a los responsables y les pregunte “una y otra vez, ¿qué has hecho? ¿Se hace algo en verdad sobre la base de los hechos y las estadísticas y la realidad?”.
    En su opinión, los grupos de mujeres y las organizaciones no gubernamentales, tanto grandes como pequeñas, hacen falta para esta causa tanto como la Organización de las Naciones Unidas.
    “Sin lugar donde recurrir: la violencia contra las mujeres en el conflicto de Iraq” se presentará en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en marzo de 2015, en Ginebra.

  • Mujeres en rebeldía, piden el derecho a conducir en Arabia Saudita

    Varias mujeres saudíes salieron hoy a conducir vehículos, desafiando tanto las leyes que lo prohíben como la presión de las autoridades, aunque otras activistas prefirieron no participar en la campaña que había sido convocada esta jornada.
    La saudí Mai al Sauiyan colgó un video en Youtube en el que aparece conduciendo un coche por una importante avenida de Riad,capital de Arabia Saudita, ataviada con un velo que deja ver su cara y con gafas de sol.
    Ese video se ha difundido en las redes sociales, donde las activistas han aprovechado para reclamar su derecho a conducir en ese reino ultraconservador.

    Mujeres en rebeldía, piden el derecho a conducir en Arabia Saudita
    Mujeres en rebeldía, piden el derecho a conducir en Arabia Saudita

  • Las grandes desconocidas

    María Leona Vicario feminista ejemplar
    María Leona Vicario feminista ejemplar

    Beatriz González Rubín
    “Las batallas contra las mujeres son las únicas que se ganan huyendo”
    Napoleón Bonaparte
    Con la amenaza de escandalizar a aquellas mujeres que me leen y se definen como feministas irredentas, estoy aquí arriesgándome a compartirles que el término feminista me desagrada desde siempre, no creo en la igualdad del hombre y la mujer, tenemos amplias diferencias, lo que hace que nos complementemos. Sin embargo creo en la equidad de género y me siento orgullosa de ser mujer, de reconocer y ensalzar la participación de las mujeres en la historia de México.
    Claro ejemplo de mi argumento es la presencia de importantes mujeres en la independencia de nuestro país.
    María Leona Vicario, fue un instrumento determinante en la lucha armada, de igual manera que Josefa Ortiz de Domínguez. Ellas han sido reconocidas a través de la historia, pero hay muchas otras que no han sido perpetuadas en los libros pero si en la tradición popular.
    María Soto la Marina es una de estas mujeres, ella logró reanimar al ejército rebelde llevando agua a las tropas durante el combate: las guardias de Fernando VII resguardaban el río impidiendo que cualquiera se acercase, una mujer del pueblo que se dio cuenta de la situación, abandonó su lugar a salvo en el fuerte y atravesó la línea de fuego para transportar el agua a los seguidores de Mina. Sorprendentemente no sufrió daño alguno y alcanzó a dar agua a todo el ejército.
    La Serrana de Dolores como se le conoce coloquialmente (su nombre permanece en el anonimato), salvó la vida de Vicente Guerrero cuando lo encontró perdido, confundido y hambriento en la sierra después de haber perdido la batalla de Cóporo. La Serrana lo llevó a una cabaña, donde lo alimentó y cuidó. Ya repuesto, la mujer le entregó los pocos instrumentos que tenía para su defensa personal: un cuchillo viejo, un trabuco [escopeta antigua], balas y pólvora. Gracias a su ayuda, el insurgente pudo continuar su camino y reincorporarse a la lucha.
    “La Heroína de Huichapan», formó un ejército con sus propios recursos y lo encabezó ella misma. Varias veces derrotó a los realistas, pero finalmente su ejército sufrió tantas bajas que ella continuó luchando sola, resistió, hasta que fue capturada. Su actitud logro sorprender a los españoles que ordenaron que no fuera fusilada como era la costumbre, sino puesta en libertad, porque, dijeron, «Mujeres como ella no deben morir».
    Tres casos, sólo tres, deben de existir cientos que no conocemos y que jamás fueron registrados. Pero al igual que estás tres, muchas otras, deben haber luchado a la par de sus hombres para defender y lograr sus ideales.
    México es un país de mujeres, de mujeres fuertes y luchonas, dispuestas a sacar adelante a su gente a su familia. Orgullosamente soy mexicana y soy mujer.
    http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/884/88411136009.pdf

  • En el país de no pasa nada

    en el pais del no pasa nada

    Por: @lydia70c
    Sabemos que vivimos en el país de no pasa nada, porque lo que pasa, sabemos porque pasa y lo tenemos controlado, lo demás son daños colaterales, ¿O no era así?

    Me sorprende leer, bueno creo que no mucho y eso es peor, que ahora mujeres de Guerrero venden droga en lugar de vender cosméticos, y que incluso algunas de ellas ya son líderes de algunos grupos delictivos.

    Esto califica como daño colateral, o como economía emergente, o como minipyme o ¿cómo es ahora? Lo peor de todo, como lo comentaba es que creo que no muchos estamos sorprendidos por esto, la lucha contra el crimen organizado que tantos muertos ha dejado, inocentes y no inocentes, militares, etc., para que se ha peleado entonces.

    Mucho nos dicen de los avances en la lucha contra las drogas y cuál es el avance entonces, que ahora tenemos más narcomenudistas que antes. Ahora si no entiendo nada. Es una situación preocupante, sí. Porque entonces los muertos para que, entonces todas las voces que le piden al Presidente que pare la lucha tienen razón.

    Entonces los precandidatos que nos dicen ahora que van a seguir con la misma política en la lucha contra las drogas van a perder votantes, esto me parece interesante. Sé que la sociedad esta polarizada a este respecto, ya que muchos apoyan a Calderón y entienden lo que está haciendo y muchos otros lo ven como aberrante. Yo ahora, en este momento no se ni que pensar. Tantos líderes de cárteles detenidos, me parece una buena señal, pero ahora pensar que amas de casa están vendiendo droga me aterra, la droga ahora está al alcance de la mano de cualquiera así como comprar cosméticos por catálogo.

    La simple idea suena muy fuerte, entonces para donde vamos, la inseguridad sigue, los muertos siguen, las luchas entre los cárteles siguen, entonces ¿para dónde vamos?, este sentimiento de incertidumbre puede generalizarse y entonces sí, estaremos en problemas.

    Porque si nos sentimos más inseguros empezaremos a reaccionar más agresivamente y estaremos dentro de una espiral sin fin de acción-reacción, si no nos sentimos seguros vamos a querer defendernos de peligros inexistentes y nos vamos a querer matar unos a otros. O acaso los peligros son reales.

    Como estamos en al país de no pasa nada, solo sabemos de decapitados, embolsados, levantados, pero no pasa nada, algún político incluso se a atrevido a decir, los mataron pero ¡eran de los malos¡ entonces si son malos muertos está bien según él.

    Una vez más me pregunto ¿hasta cuándo? Aquí lo interesante va a ser ver las propuestas de los candidatos para tratar este tema, que se va generalizando tendrán que encontrar una manera inteligente de abordarlo, de lo contrario van a perder.

    Claro, es solo una opinión.

  • El Premio Nobel de la Paz 2011

    recordemos que ellas ven por los derechos humanos de las mujeres
    Cuando ve noticias así me hace sentir que vamos en el camino correcto para que las mujeres tengan algo con lo que han nacido, la igualdad al hombre.
    El premio nobel de la paz 2011 es en esta ocasión para tres mujeres que han luchado por los derechos de sus compañeras (y los propios) en el continente Africano. Ella son la presidenta de Liberia, Ellen Johnson-Sirleaf, la también liberiana Leymah Gbowee y la yemení Tawakkul Karman.
    Desde esta humilde tribuna mis felicitaciones peroâ?¦ reflexionandoâ?¦ ¿qué diablos hemos hecho tantos siglos como para que las mujeres tengan que luchar en juzgados y congresos nacionales sus propios derechos cuando en la ley se expresa que todos nacemos iguales?
    Que no se nos olvide que mientras unos creen que todo está bien, otros luchan porque así sea.

  • Las amantes de Berluscoi

    una de las amantes del primer ministro berlusconi

    Ellas son las ex amantes de Silvio Berlusconi, quizá y usted no las conocía, pero solamente son algunas de las más de 131 mujeres que aparecen en una lista que tienen en su poder los fiscales italianos que le persiguen ahora por tráfico de personas y claro, trata de blancas.

    una de las amantes / novias del primer ministro italiano

    Hay ex modelos, migrantes, artistas, conductoras, estudiantes, mujeres casadas (que ya no lo son más) y claro, prostitutas profesionales así como un par de miembros del partido político al que pertenece.

    amante o novia de silvio berlusconi

    Ahora habrá que esperar y ver qué fin tiene esto, si procede la demanda o no.

    ella es barbara matera una ex amante de silvio berlusconi

  • Qué pasa

    parece que no pero hay ocasiones en que si, asi es la vida
    Por: @lydia70c
    Soy la única mujer en el equipo gerencial de la compañía para la que trabajo. He trabajado en varios equipos gerenciales donde soy la única mujer o somos minoría, pero minoría en serio, máximo 10% del equipo gerencial. La única vez que no fue así le reportaba yo a un cubano-norteamericano que le gustaba trabajar más con mujeres porque son mas trabajadoras y resuelven los problemas (sus palabras no las mías).
    Si hemos avanzado, hay más mujeres en el poder y ya hable de eso, lo que hoy me sorprende y nunca me deja de sorprender es el comportamiento de los hombres, el ego del hombre en los negocios es increíble.
    Las mujeres, si, somos difíciles, mucho se dice que mujeres juntas solo difuntas. Bueno los hombres no se quedan atrás para nada, si es que no nos llevan la delantera ya.
    Yo creo que el esfuerzo de cualquier mujer no se compara con el ego de cualquier hombre (incluido el cubano-norteamericano), cuando el equipo gerencial esta compuesto en su mayoría por hombres es una guerra de egos increíble, todos quieren tener la razón y los demás son brutos.
    Las mujeres somos más expresivas y quizá por eso se nos nota, los hombres no y por lo mismo creo que son mas peligrosos, porque no te dicen ese tipo me cae mal, no, he visto más hipocresía en los hombres que en las mujeres.
    Creo que es cultural porque lo he visto más marcado en latinos y en mexicanos que en los europeos (aún así no se salvan). Y conste que no los estoy minimizando porque no es mi intención, solo que en verdad no los entiendo, este efecto se diluye en los puestos de alta dirección pero debo aclarar que para las empresas que he trabajado no ha habido mujeres en ese nivel, solo hombres, se da otro tipo de relación entre ellos.
    Para nosotras que cada día nos enfrentamos a diferentes situaciones, además de las laborales tales como prejuicios y demás créanme que es agotador estar pendiente de los mil detalles del trabajo y además no lastimar el ego de los hombres porque ya valió. Los peores â??enemigosâ? que he tenido en el trabajo han sido hombres, porque además hay algunos con quienes no puedes ser muy amable o llevarte muy bien porque el mismo ego les hace pensar que tienes segundas intenciones y entonces ya se complica más la cosa.
    Lo que quiero decir es que al menos en lo personal me parece complicado y por eso quería comentarlo, claro es solo una opinión.

  • Que siguen? niños?

    la serie de ejcuciones muestran la violencia en mexico

    La violencia ha ido en aumento y eso lo podemos ir viendo conforme pasan los días. De acuerdo a la Procuraduría General de la Republica 28 personas diariamente son ejecutadas o encontradas por las autoridades con señales de haber sido muertas por el crimen organizado. De esta manera si ustedes recuerdan hace un par de año era raro que se encontraran mujeres ejecutadas, como que la mayoría al 99% de las veces eran hombres.

    Ahora vamos encontrando que también aparecen mujeres degolladas, ejecutadas, con cara vendada y manos y pies atados, señales inequívocas de la firma de la casa. ¿Se recrudece?, ¿se pierde respeto por los demás? Para ir respondiendo diremos algo en primer término, hace años el crimen organizado era casi en su totalidad, manejado por hombres. Hoy vemos que hasta niños están siendo reclutados como halcones o hasta como sicarios, ejemplos los tenemos a la vista, ¿Por qué no mujeres?.

    A este paso no nos sorprendamos cuando sicarios en estos puntos de álgida virulencia en el país comiencen a dejar cadáveres de niños menores de 15 años con el tiro de gracia y quizá el narco mensaje de â??por halcónâ? o â??se metió con quien no debíaâ? porque nos asustaremos de creer que un â??NIÃ?Oâ? se metió con alguien o hizo algo que le provoco esa muerte.