En Indonesia, los mototaxis exclusivos para mujeres musulmanas, manejados por conductoras ataviadas con el velo islámico, están ganando cada vez más terreno.
Este nuevo servicio, propuesto por la ‘start-up’ Ojek Syari, se dirige al creciente número de mujeres que, en virtud de una interpretación estricta del islam, rechazan cualquier contacto con una persona del sexo opuesto, a excepción de su pareja. Indonesia es además el país con mayor población musulmana del mundo.
Muchas compañías de taxi de dos ruedas, que conectan a pasajeros y conductores a través de aplicaciones de telefonía móvil, han aparecido en los últimos dos años en este archipiélago del sureste de Asia, especialmente en la capital, Yakarta, una de las ciudades con más atascos del mundo.
Estas empresas emergentes, que se inspiran en gran parte del modelo Uber, son cada vez más innovadoras y compiten con los tradicionales mototaxis ‘ojek’, omnipresentes en Yakarta, donde cualquier particular con una motocicleta puede ejercer esta actividad tolerada.
La compañía Ojek Syari, apodada Ojesy, ofrece un servicio dedicado especialmente a las mujeres musulmanas, para responder a su vez a una exigencia de seguridad y de conformidad a algunas prácticas religiosas en este país de 250 millones de habitantes, en casi un 90% musulmanes.
«La necesidad de transporte de las mujeres es enorme, especialmente en las grandes ciudades, donde las tasas de criminalidad y de acoso sexual son muy elevadas», declara a la AFP Evilita Adriani, cofundadora de Ojesy.
Las mototaxis de Ojesy cuentan exclusivamente con conductoras tocadas con el velo islámico y vestidos largos, que sólo transportan a mujeres y niños. Sus primeros servicios tuvieron lugar en marzo en Surabaya, segunda metrópolis de Indonesia, antes de extenderse a otras ciudades de la gran isla de Java.
«Me siento más cómoda si me transporta una mujer musulmana como yo», explica Nurlaila, ama de casa de Surabaya, que utiliza este servicio para llevar a sus hijos al colegio, una práctica corriente en este país donde es frecuente ver a una familia de tres, cuatro e incluso cinco miembros apretujarse en un dos ruedas.
Etiqueta: mujeres
-
Los mototaxis para mujeres musulmanas, un negocio
-
Inaugura la Sedeso empresas de mujeres jefas de familia
Blanca Estela Almazo Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) de Morelos, inauguró hoy cinco empresas de mujeres jefas de familia.
Con la representación del gobernador Graco Ramírez, Blanca Almazo recorrió los municipios de Jiutepec y Cuernavaca, donde cortó el listón inaugural de una cremería, un comercio productor de mole, una pizzería, una panadería y un taller de costura.
“Queremos darle las gracias al gobernador Graco, porque es el primero que se preocupa por las mujeres y nos apoyó para que empecemos a trabajar”, manifestó la señora Odilia García Vidal, quien tiene la intención de convertirse en la principal proveedora de mole en la colonia Constitución de Jiutepec.
La secretaria de Desarrollo Social, portadora del mensaje del mandatario morelense, reconoció el esfuerzo de las mujeres que se organizaron y decidieron iniciar un negocio, que aunque por el momento es pequeño, la intención es crecer y generar empleos.
Blanca Almazo Rogel mencionó que la inversión para iniciar sus negocios es sólo el primer piso, por lo que pidió a las jefas de familia sacar adelante la empresa y para después tener acceso a un crédito del Fondo Morelos, con el propósito de hacerla crecer.
José Walter Hernández Flores, es un padre de familia que fue contratado por el grupo de mujeres que hoy cortaron el listón inaugural de una pizzería, en la colonia Progreso, de Jiutepec.
Walter Hernández mostró un agradecimiento a sus vecinas, quienes confiaron en la experiencia que tiene cocinando pizzas.
Las empresas de mujeres jefas de familia es un proyecto iniciado hacer tres años por el gobierno de Graco Ramírez, dentro de la estrategia de reconstrucción del tejido social, e implementado en las zonas identificadas como polígonos de crisis.
Almazo Rogel recordó que en este 2015, el programa apoyó a 385 proyectos productivos con una inversión de 50 millones de pesos, en beneficio de más de 2 mil 200 mujeres jefas de familia.
En la colonia Ciudad Chapultepec, de Cuernavaca, se inauguró un taller de costura, a cargo de un grupo de mujeres que confiaron en la experiencia de la señora Leticia, quien hace años trabajó en la empresa Rivetex. -
Ejecutan a mujeres de Corea del Norte por copiar shows de Corea del Sur
Corea del Norte ha ejecutado a tres mujeres por la distribución de un drama de televisión de Corea del Sur, según una fuente en el país.
Las tres mujeres, todas amas de casa, fueron declaradas culpables de hacer copias de un programa de televisión que luego circularon en los medios de comunicación, informó Radio Asia Libre el miércoles.
Según la fuente de Corea del Norte, las mujeres residían cerca de la Universidad de las Artes en la provincia de Yanggang, Hyesan y fueron detenidas por las autoridades por copiar y distribuir el drama de la TV de Corea del Sur «Hasta que florezcan las Azaleas», una miniserie de 1998 basada en la verdadera historia de una bailarina norcoreana que desertó al sur con su marido en la década de 1990. La muestra incluye representaciones de la vida en Corea del Norte y la desigualdad que prevalece entre los norcoreanos y la élite de poder de retención.
Dos de las mujeres eran hermanas, y el tercero era una cuñada, según la fuente.
Los norcoreanos continúan sufriendo violaciones de derechos humanos de gran escala, y las Naciones Unidas ha señalado en un informe presentado ante la sesión número 70 de la Asamblea General de las Naciones Unidas que aplican las ejecuciones sumarias, secuestros, desapariciones y tráfico de seres humanos todavía tienen lugar en una escala grande en el país.
Los coreanos del norte que han tratando de huir del país también tienen riesgo de peligro, pero más los desertores buscan asilo en el sur.
La Voz de América informó que la policía tailandesa el miércoles detuvo siete desertores de coreanos del norte en el norte de Tailandia, cerca del río Mekong.
Los tránsfugas no llevaban consigo pasaportes y el rango de edad fue amplio, desde los años 20 a los años 70.
Durante los interrogatorios policiales, el grupo dijo que habían llegado de Corea del Norte, y que sabían que si eran detenidos en Tailandia los entregarían a la Embajada de Corea en Bangkok, desde donde puede viajar con seguridad al sur.
El informe llega un día después de que un funcionario del gobierno surcoreano no identificado dijo que diez desertores fueron detenidos en Vietnam y fueron repatriados a China.
Nueve de los diez desertores están en riesgo de repatriación a Corea del norte.
-
Tiene Morelos un centro de justicia para las mujeres
· Ratifica Graco Ramírez compromiso de atender, prevenir y erradicar la violencia de género con este nuevo centro de justicia.
El gobernador Graco Ramírez Garrido inauguró un Centro de Justicia para las Mujeres, operado por la Fiscalía General del Estado, ubicado en la colonia Chipitlán, donde se brinda atención integral y digna a víctimas de violencia, además de garantizar la impartición de justicia de forma oportuna y eficaz.
Graco Ramírez refrendó el compromiso del Estado en la atención, prevención y erradicación de la violencia que, de acuerdo a una encuesta que hizo el Gobierno, padecen siete de cada 10 mujeres morelenses.
“Esta es una cifra muy dura que nos habla de una realidad lamentable, que se expresa y se multiplica en los hogares como una práctica cultural de trato a las mujeres”.
Graco Ramírez instruyó a iniciar “cadena de alerta de género” desde los centros de salud y hospitales, por ser ahí a donde acuden las mujeres golpeadas a solicitar ayuda médica.
“Cualquier mujer que se presente a un centro de salud u hospital y tenga evidencias de haber sido agredida, debe comenzar de inmediato el seguimiento de ese caso y reportarse”.
Agregó que las mujeres son las primeras que tienen que actuar para que los hombres entendamos que el respeto hacia ellas es un tema de todos, y enseguida refirió acciones que se han emprendido con tal propósito
“Hemos emprendido una campaña permanente en escuelas, centros de trabajo, oficinas públicas, donde se plantee el respeto a las mujeres y el castigo a quienes violen sus derechos y atenten contra ellas”
En la inauguración del Centro de Justicia para las Mujeres, estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina; la magistrada presidenta del TSJ, Nadia Luz María Lara Chávez; la presidenta de la Comisión de Equidad de Género en el Congreso local, diputada, Norma Alicia Popoca Sotelo y el Fiscal General del Estado, Javier Pérez Durón.
ALERTA DE GÉNERO
Durante su participación, Graco Ramírez también se refirió a la alerta de género para los municipios de Cuernavaca, Emiliano Zapata, Xochitepec, Temixco, Jiutepec, Cuautla, Puente de Ixtla, Yautepec.
Subrayó que de inmediato atendió las recomendaciones de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim); pero la responsabilidad de atender el tema no es exclusiva del Poder Ejecutivo, se requiere corresponsabilidad del Legislativo, Judicial, de los ayuntamientos y del Gobierno Federal, comentó el Gobernador.
En tal sentido, informó que ya envío al Congreso del Estado las recomendaciones de la Conavim, con el propósito de que asuma las responsabilidades que le corresponden como Poder Legislativo.
El mandatario estatal dijo que es necesario reconocer una realidad lamentable de violencia contra las mujeres”, aún por encima del interés político o de auto defensa, propio de todo Gobierno, para no asumir sus responsabilidades.
Señaló que la mayor incidencia de violencia contras las mujeres se da en la aprobación constante y reiterada de los llamados giros rojos y negros, de parte de los ayuntamientos.
Es lamentable que una decisión interesada en captar ingresos, o a veces por actos de corrupción, autorice de manera constante la instalación de giros que colocan en condiciones de vulnerabilidad a las mujeres, manifestó.
Graco Ramírez informó que está por presentar un mapa territorial específico, donde se presenta la mayor incidencia en violencia de género “para atacarla de manera clara y decidida”.
El Centro de Justicia para las Mujeres cuenta con apoyo de Ministerios Públicos, sala de juicios orales y es atendido por personal especializado para garantizar justicia a las víctimas de la violencia.
A nombre de las mujeres víctimas, Ana Luisa Garduño Juárez, confió que el Centro ofrecerá atención adecuada y garantizará la justicia de quienes tanto la reclaman.
En la inauguración también estuvieron presentes Iraís Ortega Zúñiga, Secretaría Técnica de la Comisión Estatal de la Prevención para la Violencia de Género y la Coordinadora Ejecutiva de la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado, Nadxieelii Carranco Lechuga.
También estuvieron presentes Ana Luis Garduño Juárez, y las Comisionadas de Atención a Víctimas Penélope Picazo Hernández, Concepción de la Rosa Bernal, Juan Carlos Morales Figueroa, Angélica Rodríguez Monroy y Normal Delgado Díaz. -
Esperanza para mujeres violentadas
Esperanza para mujeres violentadas
· Refugio Casa de la Mujer, empodera a víctimas de violencia
· Atiende a 33 mujeres con sus hijos
Yes y Ana son dos mujeres violentadas por sus parejas, pero decidieron denunciarlos y buscar otra oportunidad de vida.
Yes, como la conocen en el albergue, a sus 20 años apenas, ha vivido experiencias cercanas a la muerte. Ana es madre de tres hijos, y por años estuvo secuestrada en su propia casa por su marido, un hombre celoso y golpeador.
Ambas mujeres vivieron por años con la violencia en la cara, hasta que encontraron el Refugio “Casa de la Mujer”, donde las ayudaron. Ahora el Sistema DIF Morelos las apoya y las impulsa a tejer nuevos sueños.
Yes vivió con un hombre mayor; él se aprovechó de su inocencia, la sedujo prometiéndole sacarla de la pobreza.
“Al principio, cuando comenzó a buscarme me daba todo; me daba dinero para lo que quisiera; salíamos a muchos lados, hasta que en una ocasión decidí irme y empezar una vida con él”.
A los pocos días de convivencia, inició su calvario y el buen trato se esfumó. La obligó a trabajar en centros nocturnos y bares donde la prostituía. Todo el dinero se lo quitaba, ella apenas podía para pagar el hotel, convertido en su nuevo hogar.
La agresión verbal y psicológica impedía que se fuera, porque era amenazada con matar a su familia; le tenía miedo, la última ocasión que la golpeó fue en diciembre, acusándola de infidelidad.
“Me atacó con el palo de una escoba hasta que se cansó. Me dejó marcada, casi pierdo mi ojo y mi sentido del olfato. Cuando me golpeó salí ensangrentada y una vecina me ayudó, me dio 40 pesos y me dijo que me fuera a denunciar y al hospital”.
Al llegar al hospital narró lo sucedido, dieron parte a las autoridades de la Fiscalía del Estado, iniciaron una carpeta de investigación y le explicaron a Yes la existencia del Refugio.
Ahora ha tomado diferentes talleres y su mayor sueño es estudiar para maestra, abogada, o psicóloga, alguna de estas dos últimas profesiones para ayudar a mujeres que sufren lo mismo.
Salir adelante por su familia
Ana, es ama de casa y madre de tres hijos. Once años vivió con su esposo, hombre celoso que la mantenía encerrada, le prohibía trabajar y visitar a su familia.
“Si yo me salía, era un problema y me golpeaba; después tenía que estar con él todo el tiempo, acompañarlo a su trabajo para que estuviera seguro. Fueron años viviendo así, sometida a golpes. Él frente a otras personas era un amor, nadie podía creerme cuando declaré que me golpeaba porque siempre ayudaba a todos”.
A finales de marzo regresaron de su trabajo y tuvieron un problema derivando en golpes, inclusive intentó ahorcarla; sus hijos vieron, la hija mayor intervino y también la golpeó.
“No era la primera vez que me intentaba ahorcar, ya lo había hecho en otras ocasiones. Por eso, con mentiras me salí para ir a denunciar. Platiqué con las abogadas en la Fiscalía General y me hablaron del Refugio”.
“Aquí mis hijos y yo estamos tranquilos, seguros; tengo sueños, aspiraciones y anhelos, ahora ya empecé a tomar los talleres. Nunca es tarde para aprender y quiero saber muchas cosas que me ayuden para mantener a mis hijos y darles lo mejor”.
Refugio “Casa de la Mujer”
Es un albergue temporal, donde mujeres violentadas pueden acudir para tener protección, alojamiento, asesoría jurídica, atención médica, apoyo psicológico.
Trabajo social busca un espacio donde puedan vivir y tener seguridad, protección, cuidado y motivación para seguir adelante y, por último, está la red de apoyo, conformada por la familia, amigos, personas que quieran compartir su hogar, un espacio mientras ellas logran independizarse.
Para los cuidados de los niños, hay una persona especializada en brindar asesoría y pláticas sobre los cuidados de los infantes, además se les da terapia grupal.
Desde enero de 2015 dejó de pertenecer al Instituto de la Mujer para pasar al Sistema DIF Morelos, en donde Elena Cepeda, su presidenta, ha instruido al personal a brindar a las mujeres recursos necesarios para empoderarlas, explica Ivonne Loyo, jefa de departamento del Refugio.
El Refugio tiene capacidad para 40 personas; Ivonne Loyo detalla que se les brinda vestimenta, calzado, comida, talleres y apoyo psicológico; además, su estancia puede durar hasta tres meses pero, en caso de seguir el riesgo de que la mujer sea agredida o no se encuentre una red de apoyo, quedará el tiempo que sea necesario.
“Cuando llegan las mujeres que han vivido en un ambiente de violencia al refugio, se les brinda un espacio en donde las motivan para sobresalir; es un lugar donde recuperan la confianza en ellas mismas, y aprendan diferentes oficios que les permita ser independientes y autónomas”, concluyó Ivonne Loyo.
-
Convoca el Gobernador Graco Ramírez a terminar la historia de violencia contra las mujeres
Convoca el Gobernador Graco Ramírez a terminar la historia de violencia contra las mujeres
· Morelos solicita alerta de género en 8 municipios
El gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, solicitó de manera oficial al Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género de la Secretaría de Gobernación, emitir la alerta para erradicar la violencia en contra de las mujeres en ocho municipios de la entidad.
Así en Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Temixco, Xochitepec, Yautepec y Puente de Ixtla, que es donde se concentra la mayor parte de casos de violencia feminicida, se reforzarán las redes de trabajo entre todos los órganos de gobierno a fin de terminar con esta problemática.
Para atender esta situación de violencia en contra de mujeres, el mandatario estatal creó la Comisión Estatal para Prevención de la Violencia de Género, integrada por los tres poderes del estado, lo que se dio esta mañana en un acto en Casa Morelos que encabezó Graco Ramírez.
Ahí, el Gobernador llamó a sumarse a terminar la historia de violencia contra las mujeres.
A diferencia de otros estados, el Gobierno del estado de Morelos no solicitó ampararse ante la autoridad judicial, para evitar que se declarara la alerta de género.
A petición de la Comisión Independiente de los Derechos Humanos en el año 2000, la Secretaría de Gobernación (Segob) aceptó iniciar el mecanismo para determinar la procedencia de una Alerta de Género.
En septiembre de 2014, el gobierno del estado de Morelos aceptó las 15 conclusiones y propuestas realizadas por un grupo de trabajo integrado ex profeso en su informe sobre la situación de los derechos humanos de las mujeres en esta entidad federativa y el 23 de marzo de 2015, remitió a la Comisión Nacional de Víctimas (Conavim), un informe sobre las acciones emprendidas para la implementación de las mismas.
El seis de agosto de 2015, previo estudio y valoración de la Segob un dictamen concluyó que si bien se cumplieron las propuestas contenidas en el informe, era necesario la emisión de la alerta de género para estos ayuntamientos del estado de Morelos.
Los datos generadores de la alerta provienen del 2000 a octubre del 2013, se evaluaron 12 años de pasadas administraciones y 1 de la actual.
Graco Ramírez dijo que la alerta permite que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del estado, en conjunto con el gobierno federal y los municipios respectivos se organicen las Unidades Municipales de Atención, para poder iniciar estrategias integrales para atacar el problema.
Para esta tarea, se contará con el acompañamiento de Amnistía Internacional, por medio de Perseo Quiroz, director ejecutivo en México.
Una de las primeras acciones será erradicar el corredor, que cruza por estos municipios, de giros rojos y negros en los que las mujeres son tratadas como mercancía sexual. Actualmente los permisos de funcionamiento son otorgados por los ayuntamientos y a partir de ese modus operandi, se detona un mecanismo de violencia de género, la cadena de trata de personas, a la que todos debemos cooperar para abatir.
Afirmó que la alerta de género no implica demérito alguno, es una oportunidad que propicia la corresponsabilidad con los municipios y permite la acción conjunta de gobierno estatal y ayuntamientos, junto con gobierno federal, para coordinar acciones interinstitucionales que permitan poner en marcha una estrategia de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.
Es además un instrumento que permite alinear los esfuerzos de la sociedad en la solución del problema y un mecanismo de emergencia para la protección a derechos humanos de las mujeres violentadas.
El Gobierno de Morelos reconoce la necesidad de mejorar las políticas públicas para evitar la violencia de género y garantizar el derecho a la seguridad de las mujeres, para ello, con el trabajo en red de la Fiscalía General de Justicia, la Comisión Estatal de Seguridad Pública y el Sector Salud, se va a generar una estrategia integral de atención a este tipo de violencia.
La alerta de género es un principio de la política de este gobierno, hemos dicho que lo que no se nombra no se reconoce. Lo hicimos al promulgar la Ley de víctimas reconociendo el saldo y evitar que sigan ocurriendo; así como al dictar la ley contra la discriminación y con la iniciativa de ley de matrimonios igualitarios. Estamos construyendo una sociedad de derechos, en la que la acción fundamental del Ejecutivo es la de garantizar que se cumplan los derechos fundamentales de la ciudadanía, expuso el mandatario estatal. -
Taller de solo mujeres abre en Canada
La dueña de un taller de autos que abrió sus puertas recientemente en las afueras de Toronto, dijo que su personal exclusivamente de mujeres están dispuestas a arreglar más que sólo carros. Un taller de solo mujeres, algo que pudiera parecer extraño, sexista o quiza sexoso.
Hillary Noack, de 29 años de edad, quien abrió el taller de autos Ink & Iron en Mississauga el primero de abril, luego de recaudar fondos vía internet en IndieGoGo, dijo que quería poner sus 12 años de experiencia en la industria de los carros así como las habilidades de sus colegas mujeres en buen uso.
El taller de solo mujeres «es completamente operado y manejado por técnicos mujeres», dijo Noack a CTV News.
«Yo no creo que sólo porque estemos haciendo técnicamente trabajo de hombre, eso signifique que no nos guste el rosado y que no podamos ser femeninas», dijo.
Noack dijo que ella quiere brindar un ambiente de crecimiento para mujeres jóvenes que sean técnicos para que aprendan y practiquen el negocio.
«Yo sólo pensé ‘Hey, esto seria una idea de negocio realmente única y diferente», confesó Noack a la página de internet autofocus.
«Yo quise proveer un ambiente de entrenamiento positivo para otras mujeres jóvenes que quisieran explorar carreras relacionadas a talleres de autos», dijo Noack. «Y para brindar un ejemplo para todas las demás mujeres jóvenes que consideraran una posibilidad el campo de los automóviles, para enseñarles que ellas lo pueden hacer».
Noack dijo que su equipo está preparado para manejar cualquier cosa, desde arreglar daños hasta restaurar autos clásicos en deterioro.
Noack dijo que ella no estaría en contra de contratar a empleados hombres, «siempre y cuando ellos puedan hacer frente al rosado». -
En Morelos no hay impunidad en delitos contra mujeres
En Morelos no hay impunidad en delitos contra mujeres
*Se destina el 30 por ciento del presupuesto estatal a políticas a favor de la mujer
El gobierno de Morelos rechaza que exista impunidad en la investigación y persecución de los delitos en contra de las mujeres, ya que de los casos observados de 2000 a 2013, 63 por ciento han sido esclarecidos, de los cuales se han obtenido 101 sentencias condenatorias.
Ante las versiones de Organizaciones No Gubernamentales (ONG), sobre 103 feminicidios en los últimos 20 meses, además de falta de alerta de género.
El gobierno de Morelos precisa que en el mismo mes de marzo, se presentó el Informe sobre el Cumplimiento de las Propuestas y Conclusiones contenidas en el Informe de Alerta de Violencia Género para las Mujeres del Estado de Morelos, del cual tiene copia la Secretaria de Gobernacion y Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres.
Para abordar el tema, el gobierno de Morelos ha fortalecido las tres fiscalías especializadas en investigación de los delitos de homicidio de mujeres y feminicidio, mismas que cuentan con 10 agentes del ministerio público, tres auxiliares y 23 agentes de la policía de investigación criminal.
Así, esta administración a través del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SEPASE), se ha dado a la tarea de crear políticas públicas que garanticen a las mujeres el acceso a una vida libre de violencia.
Al inicio de la actual administración, en el estudio realizado para iniciar acciones de género, se concluyó que el 70 por ciento de las mujeres había padecido algún tipo de maltrato o violencia, por lo cual se emprendieron acciones como redes regionales de atención a mujeres en situación de violencia en las zonas centro y oriente de la entidad.
Además, asesores jurídicos, psicólogos y trabajadores sociales, han creado los protocolos de acción para atender el fenómeno.
Se implementó el Banco Estatal de Datos de Información sobre Casos de Violencia contra Mujeres (Banavim), se ha capacitado al personal de la Fiscalía General para evitar la doble victimización de las personas atacadas y se han credo las redes regionales del Instituto de la Mujer que otorgan información y apoyo a las personas que sufren agresiones.
Actualmente el gobierno de Morelos destina cuatro mil millones de pesos, es decir 30 por ciento del presupuesto estatal, a asuntos de género, como empresas de la mujer, atención a salud reproductiva y los programas del Instituto de la Mujer.
Se han generado también talleres de sensibilización a trabajadores de Gobierno y medios de comunicación, además el Instituto Morelense de Radio y Televisión con Instituto de la mujer abordaron el tema a través de radio novelas e información de orientación.
El pasado 24 de marzo, Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), hizo un reconocimiento a la actual administración, luego de formalizar el Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
“Felicito al Gobierno de Morelos por estar en primer lugar en políticas públicas a favor de las mujeres, en contra de la discriminación y cualquier tipo de violencia”, informó -
El 50% de mujeres en Estados Unidos no tienen hijos
El número de mujeres en Estados Unidos que no tienen hijos en la actualidad es el más alto desde que la Oficina de Censo comenzó a llevar datos al respecto, en 1976.
Casi la mitad de todas las estadounidenses, 47,6%, entre 15 y 44 años no tenía hijos en 2014, cifra que subió desde 46,5% en 2012, según el organismo gubernamental. El promedio de mujeres sin hijos en ese rango de edad ha venido aumentando desde que hace casi 40 años era de 35,1%.
La tasa general de fertilidad en el país cayó por sexto año consecutivo en 2013. En ese momento era de 1,86 niños por mujer según el diario New York Times. Una tasa de fertilidad de 2,1 hijos por mujer es la requerida para mantener estable la población estadounidense. El descenso en la tasa de fertilidad es más notable porque el número de mujeres en la edad ideal para concebir, entre 20 y 39 años, ha venido creciendo desde 2007.
«Los estadounidenses no se han preocupado mucho por las tasas de nacimiento en el pasado, porque tenemos el ‘grifo’ de la inmigración para abrirlo o cerrarlo», dijo Andrew J. Cherlin, demógrafo familiar en la Universidad Johns Hopkins al New York Times. «Es un problema mayor en Europa, en donde países como Alemania y España tienen tasas mucho más bajas».
-
Jennifer Lopez quiere hacer sexy a las mexicanas
Apasionada y muy latina, así se considera la cantante y actriz Jennifer Lopez, quien aseguró que todos los proyectos que emprende los hace por esas razones, ya que en su opinión no existe otra forma de emprenderlos.
Así lo señaló durante su visita a México, en donde se dijo feliz, ya que se encuentra presentando su primera línea de ropa fuera de Estados Unidos, Jennifer Lopez en México.
Y es precisamente esa pasión lo que la llevó a aceptar un pequeño papel en la cinta animada Home. Ahí da vida a Lucy, la mamá de Gratuity Tip Tucci cuya voz es interpretada por Rihanna.
“Fue una gran experiencia para mí (habla Jennifer Lopez). De verdad que estoy muy emocionada por este proyecto porque además tuve la oportunidad de interpretar una canción (Feel the Light, la cual vio la luz en iTunes el 25 de febrero) y la voz de la mamá (de la protagonista). Estuve con Rihanna y Jim Parsons. Ayer (domingo) la vi con mis hijos.
En ese sentido, se dijo maravillada Jennifer Lopez por haberse convertido en madre hace siete años, exactamente el 22 de febrero de 2008, cuando dio a luz a Maximilian David y a Emme Maribel, en Long Island, Nueva York.
“La experiencia más positiva de mi vida fue cuando tuve a mis hijos. No recuerdo ninguna magia así ni antes, ni durante, ni después de ellos. Es lo mejor que me ha pasado en la vida”, reveló la protagonista de la recién estrenada cinta The Boy Next Door, en donde da vida a Claire Peterson, una mujer enamorada de un adolescente.