La representante especial de la ONU para la violencia sexual en conflictos, Pramila Patten, urgió hoy al Consejo de Seguridad del organismo a que haga justicia a las mujeres de la etnia rohingya, víctimas de las generalizadas atrocidades sexuales perpetradas por soldados en Myanmar
Etiqueta: mujeres
-
Urgen al Consejo de Seguridad haga justicia a las mujeres de la etnia rohingya
-
Participación de las Mujeres en los Ejércitos del Mundo
Los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, encabezaron la inauguración del Seminario Internacional de la «Participación de las Mujeres en los Ejércitos del Mundo»
-
México ha salido adelante por sus mujeres: Miguel Ángel Osorio Chong
Si México ha salido adelante es por la fuerza, por la voluntad y por la gran energía que tienen sus mujeres, sostuvo el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, por lo que llamó a denunciar cualquier acto que violente sus derechos y atente contra su vida y seguridad.
Durante la ceremonia de inicio del Programa “Vocales por la Igualdad” y la firma de un convenio con el Gobierno del Estado de México, el funcionario federal advirtió que “cuando no se denuncia, no se castiga y no hay ejemplo para la sociedad. Cuando no se denuncia, lo único que sucede es que mañana van a ser parte de las estadísticas negativas de feminicidios que pueden suceder en todo el país”.
En el acto, efectuado en el municipio de Tultitlán, lamentó que 67 por ciento de las mujeres en el país alguna vez han sido víctimas de algún tipo de violencia, por lo que “cuando hablamos de feminicidios, encontramos que quienes han sido víctimas de este delito, antes no denunciaron que eran violentadas en sus hogares”.
-
La violencia contra las mujeres debe ser denunciada
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, exhortó a la población a emitir un basta a la violencia contra las mujeres y realizar las denuncias para que se castigue a los responsables de la misma.
En su visita a este municipio donde presidió el inicio de operaciones del Centro de Justicia para las Mujeres en este municipio, el funcionario deseó el mayor de los éxitos al gobernador José Antonio Gali Fayad.
Asimismo, Osorio Chong señaló que la mejor manera de conmemorar esta fecha del Día del Amor y la Amistad, es tomar acciones contra quienes lastiman a las mujeres.
Indicó que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la mayor afectación contra las mujeres es la violación de sus derechos humanos.
Añadió que en México 62 por ciento de las mujeres mayores de 15 años han sido violentadas por lo menos en una ocasión, y el 42 por ciento son víctimas de violencia por su actual o última pareja.
El funcionario federal refirió que de esas mujeres víctimas de violencia acaban algunas en casos de feminicidio, porque debido al temor que tienen no denuncian.
Además, en la vida laboral, el 7.5 por ciento de las mujeres trabajadoras son víctimas de hostigamiento y acoso por parte de sus compañeros de trabajo o de su jefe inmediato.
Osorio Chong dijo que la fuerza mayor de este país viene de las mujeres, por ello exhortó a la sociedad a acrecentar la denuncia contra cualquier tipo de violencia contra las féminas y acudir a estos Centros de Justicia para las Mujeres, donde 300 mil mujeres ya han logrado cambiar su vida.
Actualmente en el país hay 33 Centros de Justicia para las Mujeres en 23 estados de la República Mexicana y el propósito es tener por lo menos uno en cada estado.
En Puebla ya se cuenta con dos Centros; uno se ubica en la capital del estado y a partir de hoy uno más en Tehuacan, cuya inversión fue de 11 millones de pesos, de los cuales siete millones fueron de recursos federales y el resto aportación del gobierno del estado.
Añadió que en Puebla se tiene identificado que la violencia contra las mujeres se da en personas de la tercera edad, por lo que prometió abrir un centro más en la regional mixteca de la entidad.
Las mujeres que acuden a estos Centros de Justicia reciben apoyo de por lo menos 15 dependencias, como la Fiscalía General de Justicia, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
«Hay que avanzar más en la denuncia y castigar a quien se atreve a lastimar a las mujeres; erradicar la violencia a partir del esfuerzo de todos. Celebremos el Día del Amor pero diciendo basta de violencia contra las mujeres, basta de acciones que denigran a las mujeres», aseveró
Por su parte, José Antonio Gali Fayad, gobernador de Puebla, comentó que no se puede tapar el sol con un dedo, que hay violencia de género y contra las personas de la tercera edad, por ello destacó que es necesario el trabajo integral entre gobierno e instituciones para erradicar la violencia con prevención.
Dijo que en los dos Centros de Justicia en el estado reciben a mujeres indígenas, quienes también llegan a ser víctimas de violencia. -
Piden a mujeres sauditas romper el silencio ante el abuso
Las mujeres de Arabia Saudita han encontrado una forma de romper el silencio ante la violencia y abuso que muchas de ellas viven: contar sus historias mediante un hastag.
«#Break_Your_Silence_Speak_Up» se ha convertido en viral entre las mujeres de este país islámico, que así pueden llamar tanto la atención como narrar sus historias de acoso, violación y abuso, refirio el sitio arabnews.
Esas historias, por cierto, no son muy diferentes a las que ocurren en cualquier país occidental.
Una mujer describió como había sido encerrada en su casa por un año por su propia madre, luego de que descubrió que su padre había estado abusando de ella por tres años.
Sarah, otro ejemplo, describió el acoso sexual de su hermano con el conocimiento del padre de ambos, desde que tenía ocho años de edad. El padre la enseñó a callar cada vez que era molestada, aseguró.
En 2013 en Arabia Saudita comenzó una campaña contra este tipo de abuso, y fue emitida una ley que criminalizó esas conductas. Tres años después, el número de mujeres sauditas que enfrentan esos comportamientos es elevado.
Arabnews afirma que investigaciones han encontrado que 37 por ciento de los esposos sauditas ejercen algún tipo de opresión sobre sus hijos y esposas, a quienes además prohiben ver a sus familias.
La investigadora Nora Al-Musaed afirmó al mismo sitio informativo que alrededor de 53 por ciento de esposos desean usar la violencia contra sus esposas si estas los desobedecen, y 32 por ciento ya la han ejercido.
Además, 36 por ciento de las mujeres aceptan ser objeto de violencia si tienen mala conducta.
Este hastag ha sido acusado de difundir solo mentiras, inclusive por encima del apoyo que ha recibido de grupos como Amnistia Internacional (AI)
-
Fin de semana violento y peligroso para las mujeres en Sinaloa
Se registró una jornada violenta principalmente para las mujeres este fin se semana en Sinaloa; dos fueron atacadas y muertas a balazos y una más fue encontrada en avanzado estado de descomposición.
La primera de ellas perdió la vida durante un ataque a balazos el sábado por la noche al interior de una vivienda en Culiacán, hasta donde llegaron sujetos armados que ingresaron al inmueble donde se encontraban dos hombres y una mujer.
Los dos varones quedaron muertos y la mujer intentó refugiarse en el baño, pero fue perseguida y asesinada. Un par de horas después ya el domingo por la madrugada una mujer fue atacada a balazos en la colonia Progreso.
En la mañana, una mujer fue encontrada en avanzado estado de descomposición al sur de Culiacán.
Con la muerte de estas tres mujeres aumenta a 60 el número de mujeres que han sido asesinadas en lo que va del año en Sinaloa.
En total; seis hombres y tres mujeres perdieron la vida este fin de semana en Sinaloa.
-
Rosario Robles Berlanga reconoce el trabajo de las mujeres
México depende de sus ciudadanos y de las mujeres que son la fuerza del país, consideró la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, durante una visita a esta entidad.
La funcionaria federal acudió al “Foro nacional porque soy mujer”, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Puebla, en donde dijo que es momento de abrir camino y consolidar la presencia de los sectores mayoritarios.
“La importancia que tiene el trabajo de las mujeres, que nos levantemos todos los días a darle vuelta a la maquinita hace que funcione México, las mujeres son la fuerza que tiene nuestro país”, enfatizó.
Rosario Robles resaltó, ante las mujeres asistentes al foro, la necesidad de seguir luchando por la igualdad sustantiva en el país, al tiempo de recordar que “más de medio siglo ha pasado para conquistar el derecho al voto”.
Agregó que hoy las mujeres tienen paridad en la Constitución, lo que convierte a México en uno de los países más avanzados en materia de derechos políticos, porque obliga a todos los partidos a postular a mujeres en la mitad de sus candidaturas.
“No es una concesión gratuita, es el reconocimiento a lo que representamos para el país, las mujeres representamos cada vez más un porcentaje significativo en el mercado laboral, dejamos la casa para irnos a trabajar, para complementar el ingreso familiar o para sostener a nuestras familias”, enfatizó.
Robles Berlanga expuso que “al frente uno de cada cuatro hogares mexicanos está una mujer que le hace de papá y mamá, por lo anterior las mujeres son las responsables de llevar el sustento al hogar, pero al mismo tiempo que sale a trabajar, sigue con el cuidado en la casa y ese modelo llego un momento en que hizo crisis”.
Añadió que se requiere “un gran cambio cultural y de organización de la sociedad, para que las mujeres puedan empoderarse y las tareas del cuidado, no sólo sean exclusivamente de las mujeres, es decir, que el cuidado lo tiene que compartir con otros, como es la pareja y también con el estado”.
La funcionaria federal resaltó que se impulsan las escuelas de tiempo completo, con el objetivo de que hagan compatible los horarios laborales con los horarios escolares de los hijos.
“Uno de los grandes proyectos del presidente Enrique Peña Nieto ha sido promover las escuelas de tiempo completo para que las mujeres podamos trabajar y estar tranquilas”, aseguró.
Resaltó que esa es una exigencia muy importante de todas las mujeres, que sin importar partido político, sin importar condición social, tienen que unir nuestras fuerzas para que ese tipo de programas sean una realidad a lo largo y ancho del país.
La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del gobierno federal, señaló un punto a considerar para la autonomía de las mujeres, como es romper el círculo de la violencia.
“Estamos en el mes de noviembre, es el mes naranja, todos los días hay violencia contra las mujeres, es el delito que más se comete. Nadie absolutamente nadie que esté agobiada por heridas físicas o psicológicas puede ejercer plenamente”, dijo.
Expresó que ese círculo de la violencia es fundamental romperlo si se quieren mujeres poderosas, “se deben romper esas cadenas que todavía agobian, lo que significa una transformación cultural, un cambio de paradigma”.
-
Las mujeres del narcotráfico
Guapas, operadas, tratadas en el gimnasio, como sea, pero lo que les gusta a los integrantes del narcotráfico es que sus mujeres sean exuberantes y tengan curvas que roben miradas pero cuidado, si ven que estás pasándote son verdaderas trampas para que de menos, te peguen una golpiza.
Las mujeres del narcotráfico siempre han sido sobresalientes en algo, ya sea por su figura o por su inteligencia, pero rara vez ambos atributos están juntos, si se ven en fiestas y en parrandas con sus hombres, es porque son trofeos y muñecas que se exhiben, porque si se les ve armadas y en las trocas, son sicarias y entronas.
Las pocas mujeres que tienen figura y se les ve armadas en las tareas donde se combate a los grupos rivales o a las fuerzas federales, son consideradas como sicarias que son utilizadas como carnada para atraer a los rivales y ejecutarlos cuando menos se lo imaginan o tienen la guardia baja.
Algunas traídas del mundo del baile exótico o de la prostitución saben que son amantes y que estarán en segundo plano por un tiempo, hasta que su narco sea atrapado o le den piso.
En el mundo del narcotráfico pocas personas saben que la muerte natural, es muy rara de ver
-
Sicarias de El Chapo enfrentan juicio oral
Dos mujeres detenidas durante el operativo en el que fue recapturado el narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán Loera el 8 de enero pasado en Los Mochis Sinaloa enfrentan un juicio federal por el sistema oral en el estado de Morelos acusadas de delincuencia organizada y portación de armas de uso exclusivo del Ejército
Las mujeres identificadas con las iniciales LAV y CSS fueron detenidas en la casa del fraccionamiento Las Palmas de donde huyó por un túnel El Chapo según el Ministerio Público MP de la Procuraduría General de la República PGR ambas portaban armas y como el resto de los varones arrestados trataron de repeler a las fuerzas federales
Por estas imputaciones se en cuentran recluidas desde el pasado 10 de enero en el penal federal número 16 de Coatíán del Río en Morelos donde la noche del jueves pasado una juez oral tras escuchar las acusaciones de la Procuraduría General de la República calificó de legal la detención
Ambas son acusadas de pertenecer al cártel de Guzmán Loera Fueron aprehendidas el 8 de enero a las 8 horas y puestas a disposición dé un MP de Los Mochis a las 14 horas de ese mismo día
Al momento de su detención fueron procesadas por el sistema de justicia tradicional que llegó hasta la prisión preventiva sin embargo sus abogados apelaron con el argumento de que en Sinaloa ya operaba el sistema oral
Actualmente las presuntas pistoleras del capo enfrentan la justicia vía juicio oral el cual inició el 7 de septiembre anterior
Ese día no hubo audiencia por fallas técnicas y se difirió para el día siguiente pero finalmente se realizó la noche del jueves
En esa audiencia las mujeres denunciaron que las marinos no les leyeron sus derechos al ser detenidas durante el llamado operativo Cisne Negro el cual dijo la defensa de ambas fue recreado en exclusiva para una televisora nacional
La juez oral impuso a las detenidas la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa por lo que continuarán recluidas en el penal federal mientras se resuelve su situación jurídica
Por lo pronto ya cumplieron ocho meses encarceladas en Morelos
-
Morelos con política en favor de las mujeres real
En Morelos la política pública dirigida a promover, respetar y garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia es una realidad, apuntó el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, al sostener una reunión de trabajo con las presidentas de las comisiones del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Sepase).
En presencia de la directora del Instituto de la Mujer, María Teresa Domínguez, la secretaria de Educación, Beatriz Ramírez Velázquez y el subsecretario de Asesoría y Atención Social, Jorge Meade, el encargado de la política interna llamó a continuar con el trabajo en red, a fin de definir estrategias que permitan reconstruir el tejido social y erradicar el flagelo de violencia contra las mujeres.
Durante la reunión, se revisaron indicadores y acciones que las comisiones de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres llevan a cabo para priorizar acciones que privilegien el desarrollo económico, político, social y cultural.
Matías Quiroz, hizo votos para que los indicadores que se construyen en coordinación con los municipios y federación, den certeza a las mujeres, de que en el Gobierno de la Visión Morelos se trabaja para que vivan una vida plena y libre de violencia.
“El Gobierno del estado rechaza cualquier tipo de violencia contras las mujeres, por ello, trabajamos en coordinación para darles mejores oportunidades para que salgan adelante y evitar que atenten contra sus derechos humanos”, concluyó.