La madre de familia que asesinó a sus dos hijas en Texas, Estados Unidos, convocó a una reunión familiar con su marido el pasado viernes, quien pensó que hablarían de su divorcio, pero en su lugar, la mujer sacó un arma y disparó.
Christy Sheats estaba en la sala de estar de su casa junto con Taylor, de 22 años, y Madison, 17, sus hijas y su marido.
El alguacil del condado de Fort Bend, Troy E. Nehls, detalló en conferencia de prensa los hechos que llevaron a la mamá a disparar contra sus hijas.
Christy Sheats tuvo «suficiente tiempo y oportunidad» para matar a su marido, «pero eligió no hacerlo», dijo Nehls.
Él sintió que Christy quería que sufriera. El señor Sheats declaró que Christy sabía cuánto quería a Taylor y Madison y cuánto ellas lo amaban», continuó Nehls.
Minutos más tarde un oficial de policía de Fulshear disparó a la madre cuando se negó a entregar su arma.
Las hijas fueron encontradas en la calle con heridas de bala. Taylor murió en el lugar; su hermana menor, Madison, en un hospital.
El esposo, Jason Sheats indicó a la policía que su esposa sufría depresión, por lo que ella estaba tomando «numerosos» medicamentos de venta con receta y viendo a un terapeuta. Había sido admitida en un centro de salud mental privada tres veces en los últimos años por intento de suicidio.
El hombre señaló a la policía que su esposa -por más de 20 años- comenzó una «espiral descendente» después de la muerte en 2012 de su abuelo. Su madre murió dos meses más tarde, empeorando su estado.
La mujer disparó a sus hijas dentro de la casa, comenzando por Taylor, quien recibió un solo disparo por la espalda. Madison recibió uno en el cuello.
El esposo logró correr detrás del sofá y consiguió que ambas salieran, pero ambas cayeron en la calle.
Etiqueta: mujer
-
Madre asesinó a sus hijas para que su marido sufriera
-
Muestra fotográfica de la grandeza de la mujer en el arte
La exposición fotográfica Magnae plasma la grandeza, la fuerza de la mujer en escena: cantantes, bailarinas y actrices, que dejan ver la delicadeza, la sensualidad, el talento y la gracia de las actrices que en seis años han pasado por el Teatro Mayor, Julio Mario Santo Domingo.
La muestra del fotógrafo Juan Diego Castillo se encuentra en el centro de exposiciones del Centro Cultural Biblioteca Pública, del complejo cultural Julio Mario Santo Domingo.
Castillo, quien es el fotógrafo del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, plasma la fuerza de la mujer en escena: cantantes, bailarinas y actrices.
Las imágenes dejan ver la delicadeza, la sensualidad, el talento y la gracia de estas artistas. Cada fotografía es un momento fugaz, una emoción, un instante que queda inmortalizado.
Magnae, que en latín quiere decir Grandiosa, es un recorrido por diferentes momentos emblemáticos en seis años de la historia del Teatro Mayor, a través de sus protagonistas.
La exposición Magnae, una muestra fotográfica con 30 imágenes de mujeres artistas que han pasado en estos seis años por este escenario, también hace parte de la programación del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.
El 26 de mayo de 2010, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, recinto de la Alcaldía Mayor de Bogotá, abrió sus “puertas con el objetivo de ofrecer una programación de excelencia, dirigida a todos los colombianos”.
Durante sus primeros seis años ha producido, coproducido y presentado una selección de los mejores espectáculos de Colombia y el mundo en Bogotá.
El complejo teatral del Centro Cultural Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo está conformado por el Teatro Mayor y el Teatro Estudio.
Es un proyecto gestionado y administrado por un modelo de gestión público-privado, en el que participan como cogestores y aportantes la Alcaldía Mayor y la Familia Santo Domingo. El Teatro Mayor se ha consolidado como uno de los más importantes escenarios de Colombia y América Latina.
-
Celos enfermizos dejan ciega a una mujer
En cualquier expresión humana hay ejemplos que podemos citar de celos enfermizos. Literatura, cine, pintura, escultura, danza, etc pero en esta ocasión vamos a ver o que son celos enfermizos de verdad en CHile.
La policía chilena detuvo hoy en la ciudad de Coyhaique, en el sur, a un hombre acusado de arrancarle los ojos a su pareja y de provocarle una fractura de cráneo y golpes hasta sacarle casi todas sus piezas dentales, en una agresión que aparentemente fue provocada por los celos.
¿Esta usted de acuerdo que estos son celos enfermizos?
Pues resulta que el hombre hizo esto al ver llegar a la mujer a casa arreglada y que sencillamente, ya no le respondia las caricias y sus deseos.
Por si fuera poco, la localidad de Coyhaique en el sur de Chile tiene una cultura fuertemente arraigada de corte machista, por lo cual estos casos no son muy aislados, fueron los vecinos quienes tuvieron que avisar a la autoridad de la brutal golpiza que fue objeto la mujer, madre de 4 niños y que vive sola.
Nada justifica la violencia, el enfermo que realizó este deleznable acto esta detenido y espera enfrentar a la justicia por intento de homicidio y haber arruinado la vida a esta mujer de 28 años.
-
Morelos cuenta con más de 2600 empresas de la mujer
El programa “Empresas de la mujer morelense”, que se puso en marcha en 2013, ha beneficiado a 9 mil 93 mujeres a la fecha, con un monto de 150 millones de pesos y un total de dos mil 604 proyectos.
La Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) de Morelos informó que estos resultados se registran tras la puesta en marcha de un total de mil 27 proyectos, entre los cuales funcionan 60; con una inversión de 50 millones de pesos en 2013.
Mientras que para el 2014, bajo el monto de 50 millones de pesos se beneficiaron dos mil 785 mujeres con un total de 742 proyectos, con 455 funcionando; en tanto que en 2015 con el mismo monto económico se beneficiaron tres mil 234 mujeres con un total de 835 proyectos.
En entrevista, la titular de la Sedeso estatal, Blanca Estela Almazo Rogel, dijo que en la entidad de 10 hogares que existen; hay tres con una jefatura femenina; es decir una mujer los encabeza.
Morelos, señaló, ocupa el segundo lugar con esta característica; por ello se creó el programa Apoyo a proyectos productivos para Jefas de Familia.
“En su tercer año ya lleva alrededor de 9 mil mujeres beneficiadas y un total de dos mil 600 proyectos que han beneficiado y han dado autonomía económica directamente a este grupo de mujeres en particular”, dijo.
La funcionaria estatal recordó varias historias de éxito, que ha dado dicho programa, “principalmente el apoyo va enfocado a proyectos de transformación, también entran los de servicios, pecuarios (zonas rurales) y proyectos innovadores”.
Dichos planes van desde: estéticas, cocinas económicas, panaderías, pastelerías, talleres de costura, ferreterías, refaccionarias; en zonas urbanas y en zonas rurales: crianza de puercos, cría de borregos, cría de pollos, de codornices, huevo orgánico; a través de sus regiones y con diferentes habilidades de las mujeres.
Como característica, el programa debe de ser desarrollado por un grupo de mujeres, quienes tienen el primer reto de organizarse e instalar su negocio, refirió.
“Con ellos (los proyectos), se busca potencialicen las habilidades y hacerlas o convertirlas en pequeñas empresarias; de igual forma la Secretaria de Economía del estado de Morelos les damos otro financiamiento, pero es un insumo, semilla es un capital que no se recupera ante el gobierno del estado, pero sí es recuperable ante ellas; fondo revolvente”, apuntó.
Por otro lado, Fabiola Olvera Cruz, integrante de la empresa de galletas RustiRica, comentó que “estamos constituidos desde hace tres años, produciendo un producto al ciento por ciento hecho de maíz, nos ha ido muy bien con el apoyo del gobierno del estado, estamos generando tres empleos más a través de las mamás solteras”.
Comentó que “hoy para competir en el mercado estatal y nacional se lleva a cabo la producción de la galleta baja en azucares y grasa; la cual es consumida por personas de la tercera edad o con diabetes”.
Dicha galleta con estos ingredientes impide merma en la producción que hoy oscila entre los 300 paquetes por semana. “La vida de anaquel del producto terminado es de tres meses”, señaló.
Olvera Cruz dijo que “el capital semilla que nos dio el gobierno, ha ido prosperando e incrementándose hasta en 40 por ciento más desde que iniciamos”.
Por su parte, Maritza Olvera comentó que su producto se conforma con materias primas de primera calidad, “es un trabajo bien hecho y de un incomparable sabor; el cual se vende solo, por lo que estamos buscando para el año próximo la formalización con el código de barras, tabla nutrimental y logo de hecho en México”.
Finalmente, auguró que para 2016, las galletas RustiRica contarán con todos los estándares a través del programa Orgullo Morelos y con ello podrán acceder a un mayor mercado con cadenas comerciales de importancia.
-
Pide Fiscalía denunciar casos de abuso contra la mujer
En esta instancia se brinda de manera gratuita talleres de orientación psicológica, así como ayuda legal
Para atender casos de violencia contra las mujeres, la titular de la Fiscalía de Apoyo a Víctimas y Representación Social de la Fiscalía General del Estado de Morelos, Adriana Pérez Martínez, puso a disposición esta dependencia, en donde está garantizado por parte de su personal, el trato sensible y especializado para cada situación.
En ella, explicó, se brinda la atención necesaria para que esta persona, no sea doblemente victimizada. “El personal del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMEM), está capacitando a la gente de los Ministerios Públicos, quienes tratan con calidez y calidad a una mujer que se encuentra en dicha situación de abuso”.
La funcionaria expresó que todas aquellas mujeres que hayan sido violentadas se pueden acercar a esta Fiscalía en donde se les brinda de manera gratuita talleres de orientación psicológica, así como ayuda legal, para que su proceso –si así lo determinan-llegue a término.
En el caso de la orientación, esta se brinda mediante un taller que se divide en tres etapas. En la primera determinada “autoayuda”, las mujeres reconocen que sufren o han padecido algún tipo de maltrato, (físico, psicológico o patrimonial). En la segunda “reflexión”, meditan sobre lo que les ha ocurrido, y qué pueden hacer; en el último módulo, denominado “escritura”, ellas redactan lo que con palabras no pueden expresar.
“Muchas mujeres acuden a estas instancias y luego se van. Regresan a los dos meses, o pasará más tiempo. Lamentablemente, hay quienes no acuden, pero este servicio siempre está disponible”.
Existen mujeres que se vuelven presas de un círculo vicioso, que consiste en presión (algún nivel de abuso), explosión (incluso golpes) y luna de miel o reconciliación, es por ello que en el taller lo primero que se hace es ayudarles a recuperar su autoestima y hacerlas conscientes de sus derechos.
Pérez Martínez se dijo convencida de que entre más casos de denuncia existan, menos probabilidad habrá de mujeres agredidas, por lo que pidió quitarse la timidez y la vergüenza.
“Para cualquier mujer resulta embarazoso reconocer que se es víctima de violencia, en cualquiera de sus tipos, pero en la medida en que estemos más al tanto de nuestros derechos, menos casos habrá de intimidación”.
Reconoció que la capacitación del personal de los Ministerios Públicos no ha sido una tarea fácil, no obstante se maximizan sus aptitudes para que estas mujeres retomen la confianza en la autoridad. -
Busca serie de televisión feminista romper esquemas en Afganistán
«¡Yak, do, say, harakat!» («¡un, dos, tres, acción!»), grita en dari Max, el director. En una calle de Kabul, un equipo de rodaje afgano toma los primeros planos de una serie televisiva de inspiración feminista, algo nunca visto en Afganistán.
Shereen, el personaje principal, entra en escena. Hace la compra en un pequeño bazar ambulante de Kabul. Su marido, un hombre posesivo y brutal, la agarra. La mujer, que lucha por su emancipación, se rebela y estalla un altercado. Casi no sucede en la sociedad de Afganistán (sarcasmo)
En la serie ‘Shereen’s law’, que será difundida antes de finales de año, Shereen tiene 36 años y educa sola a sus tres hijos, compaginándolo con su carrera de secretaria judicial en un tribunal de Kabul. Y no sólo eso, la protagonista lucha contra la corrupción, el acoso, las violaciones e intenta divorciarse del hombre con el que la obligaron a casarse.
Más de 13 años después de la caída de los talibanes, nunca se había hecho una serie así en este país tan conservador.
El ‘cásting’ no ha sido fácil y muchos actores se echaron atrás por el guión. Una de las actrices que hacía de abogada amiga de Shereen tuvo que renunciar debido a la oposición de su marido. Otro actor, que encarnaba a un juez corrupto, tiró la toalla por miedo a presiones.
-
Protesta en San Pedro
La imagen que ha dado al mundo es de hace unas horas, sucede que mientras su santidad el Papa Benedicto XVI pedía por la paz del mundo y el descanso de las víctimas de la violencia en la plaza de san Pedro esta mujer realizaba su protesta.
Así es, esta militante pro derechos de la mujer realizo esta singular protesta en la plaza de san Pedro en el Vaticano con el torso visible.
Aunque la policía italiana trato de detener esta singular protesta la activista ucraniana llamo tanto la atención que sus imágenes sigue girando por las redes evidenciando que la causa es la libertad femenina aun en la iglesia católica.
Esta protesta logro su cometido.-
-
Sofia Vergara en bikini
Algunos ya le daban por muerta o cada vez más alejada de los reflectores pero lo cierto es que la latina Sofía Vergara ha regresado a los tiempos estelares de la mano de la serie familia moderna. Si bien aún guarda un espectacular cuerpo ella aparece como madre de familia y deja de lado los atuendos súper sexys que ya le conocíamos. Aquí la tenemos en bikini para una revista este mismo año.
-
El CJF hace su trabajo
¿Felicitar a los que hacen su trabajo bien?, ¿ha eso hemos llegado?, mencionare que me da gusto que dentro de lo mal que esta el sistema judicial mexicano el Consejo de la Judicatura Federal le negó una ratificación a un magistrado porque en su expediente acoso a una mujer que trabajaba para él. ¿Hay que reconocer públicamente a los que hacen bien su trabajo y sirvan de ejemplo a los demás?, en la Iniciativa Privada tenemos un dicho â??sino das resultados, adiósâ?, creo que el gobierno deberÃa hacerlo. -
Margarita Zavala, candidata?
Si la política en el mundo tuviera que medirse por popularidad solamente hace mucho tiempo los políticos se habrían extinguido y estarían gobernando los presentadores de televisión.
Por lo mismo no quiero decir que las encuestas de popularidad sean mas bien referencias en el ego de las personas que son medidas sino mas bien no deben tenerse solo como medida para tomar una decisión en la política nacional.
Y es que ahora se da a conocer que la panista mejor posicionada en la opinión pública de las principales figuras que están al escrutinio de la sociedad es Margarita Zavala.
Ni ella ha dicho algo ni tampoco ha pensado el aspirar a cargos de elección popular luego de que su marido termine su mandato a ser el ejecutivo federal, pero como esta película ya la vi en los tiempos de Vicente Fox, pues por eso mismo señalo, aguas ya que no está el país como para jugar a ser candidateables.