Etiqueta: muestra

  • Exhibe Xavier Esqueda pequeña muestra de sus 50 años de trabajo

    El tiempo es el hilo conductor desde hace 50 años del quehacer plástico de Xavier Esqueda, cuya obra forma parte de la Colección Pago en Especie de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y ahora puede ser apreciada en el Museo Dolores Olmedo, en el sur de esta ciudad.
    “Manejo mucho el espacio dentro de mi obra y curiosamente la primera exposición que tuve fue ‘Imágenes del tiempo y el espacio’, que se inauguró en el Museo de Arte Moderno”, comentó Esqueda durante un recorrido por la exhibición “Espacio-Tiempo. Xavier Esqueda”.
    Entrevistado por Notimex, comentó que la muestra que se exhibe en el citado espacio museístico hasta el 3 de abril de 2016, contiene varios temas pues es obra realizada a lo largo de casi cinco décadas de trabajo.
    Hay obra que tiene que ver con la naturaleza, las frutas, la arquitectura y sociedad, porque para él no hay una temática que le apasione, sino que ha ido experimentando con temáticas y técnicas.
    “Plasmo en óleo, dibujo, gráfica, escultura, arte objeto, es variado, por ejemplo, aquí hay pintura y pequeña escultura, obras en pequeño, mediano y gran formato”, señaló.
    También tiene variedad de escultura, sea en bronce, mármol, piedra y cantera, cuya inspiración surge de sus propias ideas, pero sobre todo de la observación en el arte precolombino.
    Se trata de una exposición que reúne obras que realizó a lo largo de cinco décadas de quehacer plástico, aunque faltan algunas piezas como obra gráfica, siempre trata de pagar con obra que sea consistente y pueda ser circular a diferentes lugares, por eso procura dar obra sólida.
    “De cierta manera -dijo- puede decirse que es una retrospectiva, por los 50 años de trayectoria, pero no lo es, porque está conformada por 27 piezas, que es un número pequeño, pero sí es una muestra ilustrativa”, dijo el artista plástico.
    Destacó que a lo largo de 50 años, su técnica es la que siente en ese momento, porque no planea nada, las cosas se van dando, según su estado de ánimo, su aprendizaje y sus habilidades.
    Apuntó que: “no he hecho ninguna obra maestra, no sé si la haré, hay pinturas que me satisfacen mucho, no sé si son obras maestras”.
    La muestra reúne 27 obras de pintura y escultura, en las que el artista plasma sueños y fantasías mediante una rica ornamentación en la que, en ocasiones, utiliza colores fuertes para resaltar el sentido onírico de lo sobrenatural.
    En cada pieza de esta muestra se observa cómo el artista otorga significados nuevos a cosas familiares u objetos comunes y los coloca en contextos ajenos a sí mismos, otorgándoles otro significado, que los aproxima a lo surreal, lo simbólico o lo metafísico.
    También se observa en el trabajo de Esqueda cómo la presencia del espacio y el tiempo se configuran como el resultado de la actividad artística, donde la atmósfera es el elemento envolvente de la escena.
    Xavier Esqueda, nacido en la Ciudad de México en 1943, su formación es autodidacta; en el desarrollo de su carrera artística ha recibido varias distinciones como artista invitado en residencia en el Dartmouth College en Hanover, New Hampshire, Estados Unidos.
    Además, consejero artístico del Museo Mexicano en San Francisco y Premio Bellas Artes en Pintura, convocado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), en 1968.
    Exhibe Xavier Esqueda pequeña muestra de sus 50 años de trabajo

  • Se inaugura la muestra retrospectiva de Joy Laville en el Jardín Borda

    Joy Laville en Jardín Borda Cuernavaca
    Se inaugura la muestra retrospectiva de Joy Laville en el Jardín Borda
    · Al ver una de sus obras, la artista inglesa dijo en tono irónico “qué bonito, me gusta mucho, pero no tengo dinero para comprarlo”
    El gobierno del Estado de Morelos rinde un homenaje a la reconocida artística plástica Joy Laville, por ello el gobernador Graco Ramírez Garrido inauguró la exposición que lleva el nombre de la pintora, en el Centro Cultural Jardín Borda.
    Con vitalidad la artista inglesa realizó el recorrido, aunque aseguró sentirse nerviosa, aceptó dar dos entrevistas, y al ver una de sus cuadros, dijo “qué bonito, me gusta mucho, pero no tengo dinero para comprarlo”.
    En la historiografía del arte mexicano, Joy Laville, de 92 años de edad, ocupa un lugar entrañable y destacado, ligada a la tertulia intelectual en torno a quien fuera su esposo, el escritor guanajuatense Jorge Ibargüengoitia, supo mantener una personalidad propia como pintora, grabadora, y escultora.
    En la inauguración estuvo presente Antonio Crestani, director general de Vinculación Cultural del Conaculta; la presidenta del DIF Morelos, Elena Cepeda; la secretaria de Cultura, Cristina Faesler y la secretaria de Turismo, Mónica Reyes Fuchs.
    Graco Ramírez, destacó que la exposición de Joy Laville es una retrospectiva del quehacer de una mujer que ha hecho de su pintura una obra original.
    “Es un privilegio conocer a Joy, es un privilegio reconocer aquí en Morelos a esta gran artista”.
    Ramírez Garrido mencionó que exponer la obra de la artista llevó dos años de trabajo, y dio a conocer que está en proceso un proyecto editorial de gran envergadura.
    “Jorge Hernández, que ha acompañado en entrevistas cotidianas a Joy Laville para reconstruir la historia de su vida, para reconstruir los momentos más importantes de esta gran artista, quiero decirles, como muchos hombres, ha caído seducido por Joy, pero también sabe que Joy es una estrella inalcanzable y que solamente uno puede tener la fantasía de esta gran mujer, reconociendo su talento, su bondad y su amor a los semejantes”.
    Antonio Crestani destacó que Joy Laville, nacida en Inglaterra y nacionalizada mexicana, ha contribuido inmensamente al desarrollo de las artes en nuestro país.
    “Para Conaculta es sumamente relevante estar en este festejo que organizó el estado de Morelos”.
    El director general de Vinculación Cultural del Conaculta, dio lectura a un pequeño texto de dramaturgo Jorge Ibargüengoitia: “Los cuadros de Joy Laville no son simbólicos ni alegóricos, ni realistas, son como una ventana a un mundo misteriosamente familiar, son enigmas que no es necesario resolver pero que es interesante percibir. El mundo que representan no es angustiado ni angustioso, sino alegre, sensual, ligeramente melancólico, un poco cómico. Es el mundo interior de una artista que está en buenas relaciones con la naturaleza”.
    La Exposición Joy Laville cuenta con 135 obras, de las cuales 70 son expuestas por vez primera; coleccionistas mexicanos y extranjeros prestaron algunas pinturas de la artista para este homenaje que le rinde el estado de Morelos, en sus 55 años como pintora y escultora.
    Joy nació el 8 de septiembre de 1923 en la isla inglesa de Wight donde a muy temprana edad comenzó a dibujar. A los 16 años ingresó a una pequeña escuela de arte al sur de Inglaterra. Un par de años después se muda a Canadá donde vive hasta 1956 año en que llega a México, motivada por la novela Bajo el Volcán del escritor Inglés Malcolm Mawry.
    En 1964 expone por primera vez en una galería de San Miguel de Allende y dos años después participa en la polémica exposición Confrontación 66 en el Palacio de Bella Artes.
    La selección realizada para esta retrospectiva incluye algunas de las obras más representativas del trabajo de esta extraordinaria artista y reúne un conjunto de pinturas, grabados, dibujos y esculturas que dan cuenta de una talentosa trayectoria brindando a todos aquellos que visiten la muestra el privilegio de incursionar en imaginario.
    El recorrido planteado el orden cronológico permitirá entender los procesos creativos por los que Joy Laville atravesó hasta encontrar un lenguaje plástico propio, donde el equilibrio rige las exposiciones, donde el color aplicado con sutileza construye los espacios donde el exterior y el interior se encontraron y lo público y lo personal dialogan para establecer una suerte de complicidad con quien lo mira.
    Joy Laville ha sido reconocida con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 2012, y radica en Morelos, desde hace más de 30 años.
    Joy Laville en Jardín Borda de Cuernavaca Morelos

  • El sismo aun por aqui

    A 25 años del sismo que azotó la ciudad de México, algunas edificaciones aún son vulnerables y pueden sufrir graves daños al incumplir las normas de seguridad estructural del Reglamento de Construcciones para la Urbe, alertó el investigador Roberto Meli Piralla.

    El especialista del Instituto de Ingenierí­a de la UNAM explicó que esa disposición es muy completa y está actualizada con base en los conocimientos más avanzados a nivel internacional, pero no cuenta con un sistema eficaz de acatamiento.

    El ingeniero de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) planteó que esa situación â??se debe principalmente a la falta de personal calificado en las oficinas encargadas del control de edificacionesâ?, según un comunicado de esa casa de estudios.

    Detalló que la catástrofe del 19 de septiembre de 1985 provocó daños importantes en un número considerable de edificios de la capital, sobre todo en aquellos cuya altura era de cinco a 15 pisos, y que se ubicaban sobre el suelo blando, lecho de los antiguos lagos que cubrí­an una parte importante de la actual zona metropolitana.

    Por ello se reformó el reglamento de construcción de la capital, que fijó los requisitos que deben cumplir los edificios â??tanto oficinas como habitacionalesâ?? y se implementaron normas más estrictas para que fueran capaces de resistir un sismo de gran intensidad.

    Advirtió que en los últimos 10 años la atención de los requisitos de seguridad estructural se ha debilitado, porque los profesionales de la construcción, las autoridades y la sociedad han perdido el miedo a lo que puede ocasionar este tipo de fenómenos naturales.

    â??Si ocurriera un terremoto similar al de 1985 probablemente se presentarí­an graves daños; por ello debe considerarse que si se siguieran estrictamente esas normas, la vulnerabilidad de los inmuebles se puede reducir al mí­nimoâ?, exhortó.

    La secretarí­a de Desarrollo Urbano y Vivienda capitalina se encarga de actualizar y controlar el reglamento en la materia; sin embargo, desde hace años las delegaciones cuentan con una Dirección de Obras para proporcionar licencias y verificar el proceso de construcción, pero con poco personal calificado para realizar un control estricto.

    El experto destacó que en la actualidad, el Gobierno del Distrito Federal pretende crear un instituto para la seguridad estructural de las construcciones, que ponga en vigor un nuevo sistema de control, que implica la revisión de los proyectos y la ejecución de las obras para comprobar que se cumplan los requisitos.

    Para concluir enfatizó que a 25 años del sismo es importante que tanto autoridades como especialistas, así­ como la población, adquieran conciencia de la posibilidad de que se repita un movimiento de alta intensidad.

  • Se suicida Daul Kim, muestra soledad en blog

    La joven modelo surcoreana Daul Kim, de 20 años, fue encontrada muerta en su apartamento del centro de París por razones que aún no han sido esclarecidas, informa hoy la prensa francesa.

    «Dile hola a la eternidad» tituló a su último post, junto al vídeo de la canción «I Go Deep» del cantante británico Jim Rivers.

    Su agencia confirmó el suceso y pidió respeto para los familiares de la top model, cuyo cadáver encontró la policía ayer, jueves, en su domicilio del centro de la capital francesa.

    A la espera de conocer los resultados de la autopsia y de la investigación abierta sobre su fallecimiento, algunas medios de comunicación franceses apuntan a la posibilidad de que se trate de un suicidio, ya que, al parecer, el entorno de la joven ha confirmado que padecía una depresión.

    La modelo, nacida en Seúl, comenzó su carrera en la edición coreana de la revista Vogue y llegó a trabajar para las grandes marcas de moda, como Chanel y Moschino

    Technorati Profile

  • Expo relojes finos en Suiza

    Autenticas joyas fueron expuestas en Suiza en una de las ferias de relojes más importantes de todos los tiempos, ahora que con motivo de la crisis mundial, se pensó que no habría gran afluencia, pero que fue al revés, ya que las firmas predominantes de relojes de gran lujo, tuvieron ofertas que relojeros de todo el mundo, pudieron adquirir en lotes, aquí una muestra

    Technorati Profile