Etiqueta: muertos

  • La balacera de acapulco

    Un tiroteo entre sicarios y agentes federales en la costera Miguel Alemán dejó seis personas muertas, entre ellos un menor, y cinco heridos, informó la Policía Federal.

    La balacera ocurrió al filo de las 15:30 horas frente a los hoteles Emporio y Hacienda María Eugenia, en plena zona dorada del puerto.

    En un comunicado, la Policía Federal detalló que sujetos armados que venían en dos camionetas le cerraron el paso a tres vehículos donde viajaban civiles y les dispararon. El blanco eran un abogado y su chofer. En ese momento se acercaban federales, que enfrentaron a los agresores.

    La identidad del litigante y de su chofer no han sido revelados, pero la corporación confirmó que ambos murieron.

    Además, informaron autoridades, dentro de una camioneta Ford Tipo Explorer Sport Trac placas HA-17445 de Guerrero, quedaron los cadáveres de una señora y su hijo de unos 10 años. La unidad quedó con al menos 50 disparos. Dentro de un taxi colectivo murió el chofer y metros más adelante, el agente federal quedó tendido sobre el concreto.

    La balacera ocasionó una carambola entre 13 vehículos que al frenar o buscar salir de la zona de fuego se impactaron unos con otros. Cuatro automóviles más quedaron destrozados por las balas de AK-47 y R-15.

    Elementos de las policías Federal, Ministerial, Estatal y municipal acordonaron el área, y el tráfico en la zona turística quedó interrumpido en sus dos sentidos.

    Una hora después de los hechos llegaron al lugar, elementos de la Marina para investigar sobre los hechos.

    En la región de Tierra Caliente, sujetos rafaguearon la comandancia de la Policía Municipal de San Miguel Totolapan, dejando un saldo de un elemento preventivo y una menor de edad heridos.

    La Secretaría de Seguridad Pública en el estado informó que los hechos se registraron alrededor de las 14:00 horas, cuando los sujetos efectuaron disparos a la comandancia con armas AK-47 y R-15. Los policías preventivos repelieron la agresión, pero los delincuentes huyeron.

    Matan a agricultor y queman rancho

    Un grupo armado incendió el rancho Samario, ubicado en la sindicatura del Limón de los Ramos, en la salida norte de Culiacán, Sinaloa.

    A principio de semana, el propietario del lugar, Jesús Angulo Sánchez, fue baleado y posteriormente falleció en un hospital por las lesiones sufridas.

    Ayer, un grupo armado que se desplazaba en varias camionetas de lujo irrumpió en el inmueble; bañaron con gasolina dos palapas y la finca principal del rancho y luego le prendieron fuego, sin que se tenga reportes de nuevas víctimas.

    En esta ciudad, una mujer fue asesinada con disparos de rifle AK-47, por hombres vestidos de negro y con los rostros cubiertos, según el testimonio de familiares.

    En el estado de México asesinaron a tres hombres: dos en el poblado de Santiago Chimalpa, del municipio de Chiautla, que se encontraban platicando, y uno en Atizapán

  • Muertes y lluvia en Brasil

    Por lo menos 200 personas estaban desaparecidas y presumiblemente muertas bajo un alud en una favela de Río de Janeiro, dijeron las autoridades.

    En caso de confirmarse, estas muertes elevarían bruscamente la cifra de 153 víctimas de los aludes de barro de los últimos días, provocados por las lluvias más intensas que haya conocido la segunda ciudad de Brasil.

    El subsecretario de Defensa Civil del estado de Río, Pedro Machado, dijo que el alud había enterrado a unas 60 viviendas y 200 personas en la favela Morro Bumba de Niteroi, localidad vecina a Río.

    «En nuestra experiencia, es muerte instantánea» para quienes están atrapados en las casas en el momento del alud, dijo Machado.

    Luego de trepar a la colina donde se produjo el alud, el secretario de Salud del estado, Sergio Cortes, afirmó: «Vi que estaba parado sobre basura».

    «Los vecinos dijeron que había un basural ahí que no se usaba desde hacía más de 20 años y que las casas estaban construidas sobre eso», agregó.

    Un vocero de los bomberos dijo que se habían hallado seis cadáveres y que se rescató a 28 personas en el Morro Bumba tras el alud del miércoles por la noche.

    Alves Souza, comandante de bomberos en las operaciones de rescate de Niteroi, dijo que el terreno mojado y abrupto constituía una amenaza tanto para los atrapados entre los escombros como las cuadrillas de rescate.

    «Hemos logrado recuperar dos cuerpos y la tarea es muy intensa, dado que el volumen de material que tenemos aquí es muy grande», dijo Souza.

    Las intensas lluvias que comenzaron el lunes por la tarde provocaron aludes mortíferos en toda la zona metropolitana de Río.

    Los bomberos dijeron que la cifra oficial de muertos era de 153, pero eso no incluye los enterrados en el Morro Bumba.

    Casi todas las muertes se debieron a los aludes en las favelas, una nueva demostración de que en una de las ciudades turísticas más famosas del mundo la vida es muy distinta para los pobres que para los ricos.

    Los habitantes de las favelas viven en peligro, soportando tiroteos frecuentes entre la policía y las pandillas fuertemente armadas de narcotraficantes. Cuando llueve intensamente sobre las laderas atestadas de chozas, la naturaleza misma se vuelve mortífera.

    Funcionarios municipales dijeron que acelerarán las evacuaciones forzadas de las zonas de riesgo.

    El alcalde Eduardo Paes anunció la evacuación de 1.500 familias de sus hogares en por lo menos dos favelas y que habría otras más.

    «No quiero pasar el próximo verano sin dormir, temiendo que las lluvias maten a alguien», dijo Paes a la prensa, aunque no aclaró cuándo se realizarían las evacuaciones.

    Las lluvias provocaron el caos, derribaron árboles y cableado eléctrico, abrieron enormes grietas en las calles e inundaron las playas de arena blanca con aguas servidas. Era casi imposible desplazarse en la ciudad de seis millones de habitantes.

  • Riña de mineros en Colombia

    Al menos ocho hombres fueron asesinados a tiros en una remota región del suroeste colombiano en una aparente riña entre mineros ilegales, indicaron el jueves voceros del ejército.
    Los ocho hombres, oriundos de la región del Chocó, en el noroeste colombiano y sobre la costa del Pacífico; fueron baleados el miércoles en una zona rural del municipio de Suárez, en el departamento de Cauca, 350 kilómetros al suroeste de Bogotá.
    «A los mineros le llegaron tres personas, vestidas de civil, uno de ellos con escopeta y pistola y los (otros) dos con revólver, los asesinados presentan impactos de arma cortas calibre 38 y pistola», dijo el coronel Luis Danilo Murcia, comandante de la Brigada 29 del ejército.
    «Desafortunadamente, tenemos un herido y ocho muertos por venganza entre mineros ilegales que trabajan en (la) zona, es una venganza entre mineros», agregó el oficial en diálogo telefónico y al descartar versiones de medios locales en torno a que fue una acción de las guerrillas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) o bandas rivales de traficantes.
    Indicó que en la zona de Suárez hay varias pequeñas minas de oro ilegales.
    Geider Trujillo, secretario de gobierno de la alcaldía de Suárez, indicó en diálogo telefónico que las víctimas no eran de su municipio, una localidad de unos 23.000 habitantes dedicados principalmente a la minería y la agricultura; y que la masacre era el primer incidente violento en la zona en años

  • ULTIMAS noticias del sismo en Mexicali

    Un fuerte terremoto de 7.2 grados en la escala de Richter sacudió a las 17:40 horas de ayer (hora del centro) la ciudad de Mexicali, dejando al menos una persona muerta, un número no determinado de heridos y severos daños materiales en edificios, viviendas y en la infraestructura urbana de la ciudad fronteriza.

    El suministro eléctrico y las comunicaciones se cortaron tras la caí­da de postes, y a través de las redes sociales la población informó que se desataron 11 incendios en diferentes partes de la ciudad, 10 casas con daños estructurales.

    â??El estacionamiento del gobierno estatal en construcción se derrumbaron dos de los cinco pisos que tení­aâ?.

    â??Se agrietaron y colapsaron las calles de la ciudad, y las carreteras Mexicali-San Felipe y Mexicali-Tijuana sufrieron cuarteaduras. Varios vehí­culos con paseantes resultaron afectados al caer en las grietas que se abrieronâ?, dieron a conocer usuarios de Twitter, que acompañaron sus textos con imágenes.

    El director de Seguridad Pública de Mexicali, Alonso Ulises Méndez, informó que una persona murió al derrumbarse su vivienda en el poblado rural de Colonias Nuevas del Valle de Mexicali.

    El gobernador del estado, José Guadalupe Osuna Millán, decretó estado de emergencia y dio un mensaje a la población en el que recomendó calma y que se mantengan en sus casas.

    El Consejo Municipal de Protección Civil se declaró en alerta amarilla y desde ayer por la tarde se encuentran en sesión permanente los funcionarios estatales y municipales. El Ejército aplicó el Plan DN-III-E.

    Desde anoche los militares patrullan las calles y poblados de la capital, en auxilio de la población, que en un gran número pernoctó en casas de campaña improvisadas en parques y estacionamientos, en previsión de más réplicas. Hasta las 22 horas se tení­an reportadas 12 sismos de entre 3 y 5 grados Richter.

    Suspenden clases

    Los servicios de energí­a eléctrica, agua potable y telefoní­a se suspendieron en la región. Los comercios cerraron y hubo caos vehicular por la interrupción del sistema de semaforización.

    Las autoridades dijeron que se suspenden clases que iniciarí­an este lunes en la Universidad de Baja California.

    En un comunicado, la Secretarí­a de Gobernación informó anoche que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realiza labores de recuperación del suministro eléctrico conjuntamente con las autoridades locales, esperando restablecer el suministro en los puntos afectados de la ciudad en las próximas horas.

    El Sistema Nacional de Protección Civil recomendó a la población que se encuentra en la zona de afectación mantener la calma y seguir al pie de la letra las indicaciones de las autoridades locales de Protección Civil.

    El epicentro del movimiento telúrico, de acuerdo al Servicio Sismológico Nacional (SSN), fue localizado a 24 kilómetros al Noroeste de Guadalupe Victoria, y además de Mexicali, se sintió muy fuerte en Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada.

    En la ciudad de Tijuana se interrumpieron las comunicaciones y en el Hospital General fueron desalojados 15 pacientes, el personal médico y todos los familiares que estaban de visita.

    Dueños de negocios reportaron caí­da de la mercancí­a que era exhibida en los anaqueles y estantes, y en varias partes de la ciudad se observaron escenas de crisis nerviosa.

    Sacude al norte de Sonora

    En Sonora, el remesón se sintió fuerte en los municipios de San Luis Rí­o Colorado, Puerto Peñasco y Sonoita, al norte del estado, informó la Unidad estatal de Protección Civil, y hasta las 19 horas de ayer no se tení­an reportes de daños personales o afectaciones materiales.

    El fuerte terremoto de 7.2 grados se sintió también en varias ciudades del sur de Estados Unidos. En la parte Oeste de Los íngeles y en el Valle de San Fernando se sacudieron rascacielos y otros edificios. Las cenas de Pascua de muchas familias quedaron interrumpidas mientras se mecí­an los candelabros y se zarandeaba el vino en las copas.

    El movimiento telúrico se sintió hasta Phoenix, Arizona, y en Santa Bárbara, en el norte de California, dijo la sismóloga Susan Potter, del Servicio Geológico de Estados Unidos.

    En Los íngeles, se reportaron ascensores atascados por el movimiento y el cuerpo de bomberos se preparaba para actuar en caso de emergencia.

    En la zona de Phoenix, Jacqueline Land sintió que su cama de dos plazas se remecí­a en su apartamento del segundo piso como si se tratara de un bote en el agua. â??Pensé: Esto no puede ser un terremoto, estoy en Arizonaâ?.

    De acuerdo con The New York Times, en Los íngeles los edificios se mecieron durante casi un minuto. Hasta el cierre de esta edición no habí­a informes sobre daños o heridos por el sismo en Estados Unidos, pero una cadena de televisión local señaló que habí­a algunas personas atrapadas en un ascensor en un hotel de Disneylandm en Anaheim.

    El Departamento de bomberos de Los íngeles estaba en alerta. El diario Los Angeles Times indicó que no habí­a en la ciudad reportes de daños a la infraestructura. Pero en San Diego, los bomberos respondieron al menos una llamada por daños a una construcción

  • SEMAR no se responsabiliza de los muertos en Mty ITESM

    La Marina de Guerra mexicana negó el martes que estuviera vinculada a la muerte de un presunto narcotraficante que fue arrestado por la policía en el norte de México y cuyo cadáver torturado fue encontrado al día siguiente en un predio vacío.

    La Marina señaló en un comunicado que soldados ayudaron el domingo a transportar a un hospital a tres sospechosos que resultaron heridos durante un enfrentamiento con policías de la ciudad de Santa Catarina, un suburbio de Monterrey, después de que autoridades locales solicitaron su apoyo.

    El comunicado agrega que el jefe de policía de Santa Catarina Eduardo Murrieta acompañó a los sospechosos y se encargó de su custodia una vez que llegaron al hospital.

    Imágenes de televisión transmitidas el domingo mostraron rodeado de soldados a a uno de los sospechosos, José Márquez Compeán, y cuando era metido a un vehículo militar y posteriormente a un helicóptero. Su golpeado cuerpo sin vida fue hallado el lunes envuelto en una manta en la cercana ciudad de San Nicolás de los Garza.

    La esposa de Márquez, Hilda Rodríguez, dijo el martes a Milenio Televisión que había identificado el cadáver de su esposo y había visto las imágenes de su arresto.

    «Yo lo vi en las noticias que los subían a la patrulla y luego al helicóptero, y luego ya apareció muerto», indicó Rodríguez sollozando. «¿Por qué lo mataron? ¿Quién lo mató? Quiero justicia, tengo tres hijos», agregó.

    Alejandro Garza y Garza, procurador de justicia del estado de Nuevo León, donde se encuentra Santa Catarina, dijo a Milenio Televisión que los policías involucrados en el arresto de Márquez están siendo investigados. Señaló que no se han realizado arrestos en el caso.
    René Castillo, jefe de seguridad de Santa Catarina, negó saber del caso.

    «No sé nada, no sé nada, no sé nada. Esa es mí posición», subrayó Castillo el martes.

    Márquez y otros dos hombres fueron arrestados el domingo por policías de Santa Catarina que eran parte de una caravana que transportaba a Castillo en asunto oficial por el poblado.

    Después del arresto, la caravana fue atacada por hombres armados al parecer en un intento por liberar a los prisioneros. Dos guardias de seguridad de Castillo murieron durante la balacera y otras cuatro personas resultaron heridas.

    También el martes, México y Estados Unidos anunciaron la creación de un plan para intentar revertir la violencia que asuela la fronteriza Ciudad Juárez, donde los ataques del narcotráfico ya alcanzaron a personas vinculadas con el gobierno estadounidense.

    El programa apoya a México con entrenamiento, equipo e intercambio de información en el marco de la llamada Iniciativa Mérida, y es parte de otros planes piloto contra la violencia en ciudades fronterizas de ambos lados (Tijuana-San Diego y Ciudad Juárez-El Paso) para combatir al crimen en paralelo a la promoción del desarrollo económico y social.

    El plan para Juárez incluye el establecimiento de un sistema de rastreo satelital para patrullas y radiotransmisores, además de la instalación en El Paso, Texas, de una oficina de polígrafos en donde operen hasta 15 especialistas mexicanos y una más para que un número similar de funcionarios de México trabajen y archiven investigaciones.

    La segunda oficina permitirá «desarrollar programas para clasificar de manera efectiva a los empleados actuales en categorías de potencial de corruptibilidad alto, mediano y bajo, y establecer un plan para lidiar con rapidez con los sujetos de alto riesgo», según un documento distribuido por el gobierno estadounidense al término del encuentro entre altos representantes de seguridad de ambos países.

    Estados Unidos también se compromete a dar capacitación en materia judicial y forense, incluidas pruebas de ADN de cabellos.

    Además, se considera ofrecer 60 perros entrenados para detectar droga, dinero y armas, así como 32 vehículos para transportarlos.

    El anuncio fue hecho en el marco de la visita de altos funcionarios estadounidenses de seguridad encabezados por Hillary Clinton, secretaria de Estado.

    El martes 450 policías adicionales llegaron a Juárez, con lo cual el número total de efectivos se eleva a 3.500.

    En Ciudad Juárez, a más de 1.500 kilómetros de la capital mexicana, el gobierno mexicano intenta poner en marcha un nuevo modelo para enfrentar la violencia que no sólo considere la parte policiaco-militar, sino la inversión en programas sociales e infraestructura como escuelas y hospitales para tratar de recomponer el tejido social en la localidad.

    Autoridades han dicho que en esa ciudad fronteriza se vive una batalla entre los carteles rivales de Juárez y de Sinaloa, que utilizan a pandillas juveniles locales.

    Junto a los enfrentamientos entre grupos rivales, la sociedad de Juárez se ha visto sacudida en 2010 con ataques contra personas sin vínculos con el crimen organizado, como a finales de enero cuando pistoleros masacraron a 15, la mayoría de ellos jóvenes.

    Hace poco más de una semana, además, sicarios asesinaron en dos hechos distintos pero casi simultáneos a una empleada del consulado de Estados Unidos en Juárez, a su esposo, y al marido de otra trabajadora de la representación consular que desató la indignación del gobierno del presidente Barack Obama.

    La violencia dejó en el 2009 más de 2.500 asesinados en Juárez, lo que la convirtió en la localidad con más crímenes atribuidos al crimen organizado en el país

  • Escuelas para Abril en Haiti

    Las autoridades de educación en Haití planean reabrir las escuelas en abril próximo en las zonas directamente afectadas por el devastador terremoto del 12 de enero, informo una fuente del Ministerio de Educación local.

    El plan ahora es «intentar abrir las escuelas en abril y cerrarlas en agosto, para no perder el año académico» en Puerto Príncipe, así como en otras regiones del oeste, del sureste y parte del departamento de Nippes (suroeste) afectadas por el terremoto.

    «Tendremos que reanudar bajo carpas o casas prefabricadas» , señaló la fuente.

    Las infraestructuras escolares fueron severamente afectadas. Según la fuente del Ministerio de Educación, el 80% de los centros resultó gravemente afectado y de éstos el 30% quedó «totalmente destruido».

    Precisó que, según una primera evaluación realizada por inspectores del Ministerio, solo el 20% de las 5 mil escuelas primarias y secundarias quedó «intacto».

    «Pero hay que confirmar esto con otra evaluación técnica» , agregó, e indicó que el Gobierno desarrolla una serie de reuniones con varios proveedores de fondos con la idea, entre otras cosas, de crear «un fondo de apoyo a la educación» , para asegurar salarios para los docentes, materiales escolares y comida para los alumnos.

    Entre las instituciones figuran la Unesco, Unicef, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM).

    En la situación actual, el Gobierno contempla en su plan el conjunto de las escuelas públicas y privadas, explicó la fuente, que destacó un acuerdo en ese sentido con las asociaciones de escuelas privadas y sectores sindicales.

    Mientras tanto, se inició una fase de preparación en las áreas afectadas, por lo que se realizan obras para limpiar los lugares y habilitar carpas.

    También se desarrolla una promoción a través de las emisoras de radio para plantear «la necesidad de actividades psicosociales con los niños» afectados por el sismo.

    Según la fuente, las actividades escolares ya se reanudaron en ocho departamentos que no fueron directamente impactados por fenómeno

  • Fallas en News Divine dice ONU

    La Procuradurí­a de Justicia del Distrito Federal recibió y agregó a la indagatoria que se tramita el denominado â??Informe Pericial Relativo a las Muertes Verificadas el 20 de Junio de 2008 en la discoteca Newâ??s Divineâ?, elaborado por la ONU.

    El documento fue suscrito por los peritos internacionales de la Organización de las Naciones Unidas, Derrick Pounder (Reino Unido), Duarte Nuno Vieira (Portugal) y la doctora Marí­a Dolores Morcillo (Colombia).

    Los expertos de manera unánime llegaron a 15 conclusiones, entre las que destacan que en todos los casos la causa de la muerte se debió a asfixia por compresión externa del tórax y/o abdomen.

    También se observaron lesiones en algunos cuerpos que sugieren las circunstancias en las que la compresión tuvo lugar. Por ejemplo, lesiones con patrón en el tórax que pueden corresponder a marcas de zapatos y otras prendas.

    Además, se habla de abrasiones originadas por fricción con superficies duras o rugosas, lesiones compatibles con las circunstancias y mecanismos de los hechos, tal como se observó en los videos revisados.

    Con respecto a las alegaciones especí­ficas de violencia policial contra ví­ctimas se observaron heridas individuales consistentes con haber sido producidas en la forma referida.

    Sin embargo, estas heridas no son especí­ficas, y consideradas aisladamente no son indicativas por sí­ mismas de golpes directos con patadas, armas o elementos como los usualmente empleados por la policí­a, tales como bastones de mando o cachas de armas de fuego.

    En uno de los siete casos revisados (y sólo en dos de las 12 ví­ctimas) se detectó alcohol en sangre, pero en concentraciones que no interfieren de manera significativa en el comportamiento del individuo dentro de la multitud, tampoco en la muerte de sí­ mismo, ni en la de todos los demás.

    El informe de la ONU precisa que a pesar de que la causa de muerte desde el punto de vista médico legal es asfixia por compresión, el origen de ésta fue claramente la dinámica de la multitud como resultado de la falta de un adecuado control durante la operación policiaca.

    La responsabilidad del control inadecuado de la multitud recae sobre la (s) institución (es) a cargo del operativo y no sobre las personas que participaron en el mismo, agrega el documento de los peritos de la ONU. En realidad, las causas de las muertes son responsabilidad del Estado por fallas en sus instituciones, cuya investigación está fuera del ámbito de nuestro trabajo, dicen peritos

  • Muchos países reportan muertos y desaparecidos en Haití

    Un vistazo actualizado hasta el sábado de los países y organismos que han reportado muertos y desaparecidos en Haití:

    -Naciones Unidas: 37 empleados de Naciones Unidas muertos y casi 330 desaparecidos. Algunos integrantes de la organización podrían estar incluidos en las listas nacionales.
    -Antigua y Barbuda: Dos desaparecidos.
    -Austria: Un muerto
    -Brasil: 15 muertos; cinco desaparecidos
    -Canadá: Seis muertos; 1.400 desaparecidos
    -Costa Rica: Dos desaparecidos
    -Chile: Cuatro desaparecidos
    -Dinamarca: Un trabajador de la ONU desaparecido.
    -El Salvador: Un desaparecido
    -España: Dos muertos; 24 desaparecidos
    -Estados Unidos: 15 muertos, tres desaparecidos y 23 heridos de gravedad. La embajada estableció contacto con unos 1.000 estadounidenses, pero hay unos 45.000 en el país
    -Francia: Ocho muertos; el gobierno sospecha de la muerte de 20 más.
    -Holanda: Tres heridos, incluyendo un menor; 18 desaparecidos
    -Italia: Un muerto; 36 sin localizar
    -México: Un muerto. 40 de los 80 mexicanos residentes en Haití localizados
    -Noruega: Tres heridos, incluyendo un menor y 18 desaparecidos.
    -Perú: Un muerto
    -Polonia: Cuatro desaparecidos.
    -República Dominicana: Seis muertos.
    -Uruguay: Tres desaparecidos.

  • Las victimas del tirador de Finlandia

    El sujeto que mató a cinco personas durante una ofensiva a tiros en la ciudad finlandesa de Espoo aparentemente escogió a sus víctimas de forma premeditada, anunció la policía el viernes.

    Una investigación preliminar indicó que el método que usó Ibrahim Shkupolli para matar a sus víctimas no fue aleatorio y demostraba que el pistolero había planeado con antelación los asesinatos, dijo a los periodistas Esa Gronlund, de la Oficina Nacional de Investigación. La mayoría de víctimas murieron en un centro comercial de Espoo.

    Shkupolli, de 43 años, un inmigrante albanés de Kosovo, se suicidó tras el ataque.

    El investigador Henrik Niklander dijo que la policía está examinando la relación entre Shkupolli y las víctimas que mató en Espoo, una ciudad a pocas millas de la capital, Helsinki.

    «El hecho de que todas las víctimas fueran empleados de la misma tienda, Prisma, parece indicar que no estamos lidiando con una coincidencia», dijo Niklander a The Associated Press.

    La policía actuó con cautela previamente y fue reacia a especular si el asesino había disparado al azar en el centro comercial Sello, de Espoo, la segunda ciudad más grande de Finlandia, o si había escogido a sus víctimas.

    Cuatro de los asesinados -tres hombres y una mujer- trabajaban en la tienda de comestibles Prisma cuando fueron abatidos a tiros. La quinta víctima es la ex novia de Shkupolli. La mujer había trabajado para la tienda aunque fue encontrada muerta en un apartamento cercano. La víctima había obtenido una orden de alejamiento contra Shkupolli, quien la acosó durante años.

    Tras matar a sus víctimas, Shkupolli regresó a su casa y se suicidó. La policía encontró su cuerpo tras iniciar una búsqueda por toda la ciudad.

    Shkupolli llegó a Finlandia en 1992, reportó el ministerio del Interior. El albanés solicitó la ciudadanía finlandesa pero fue rechazado debido a su pasado delictivo, el cual incluía asalto, infracciones de tráfico y un arresto en 2003 por llevar un arma sin licencia

  • Evacuados en Argentina

    Dos personas murieron y al menos 3.000 fueron evacuadas a raíz de las lluvias caídas en los dos últimos días al norte de la provincia de Buenos Aires, donde la localidad de San Antonio de Areco resultó particularmente afectada. Un niño de 10 años y un joven de 19 murieron ahogados en las crecidas aguas del arroyo que cruza la localidad de Pergamino, informaron los bomberos a medios de prensa.

    En San Antonio de Areco unas 3.000 personas tuvieron que abandonar sus viviendas. El desbordamiento del Río Areco contribuyó a anegar zonas del casco histórico de la ciudad y vastos campos de los alrededores, donde se prevé que vuelva a llover en las próximas horas.

    La intendente de dicha localidad, Estela Lennon, dijo el lunes a Radio 10 que podía observar a unos cien metros de la plaza principal como el agua circulaba «a una velocidad alta, como si fuera un río torrentoso».
    Uno de los edificios que sufrieron las consecuencias de las inundaciones es el Museo Ricardo Güiraldes, de tradición campesina. En tanto, una ruta que conduce a la ciudad permanece cortada debido al anegamiento del agua. Las autoridades investigan si varios canales construidos de forma irregular por productores rurales en sus campos para verter la acumulación de agua en el río contribuyeron a provocar las inundaciones.

    En la localidad de Salto, hay más de 400 evacuados por el desbordamiento de un río, informó al canal de televisión Todo Noticias Juan Carlos Godoy, jefe de Bomberos de la localidad. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene una alerta meteorológico por tormentas severas para siete provincias de Argentina, entre ellas la de Buenos Aires.

    Technorati Profile