Etiqueta: muertos

  • A sangre fria el relato de como mato a sus hijos

    «Agarré a Isis Liliana, la abracé con mi mano izquierda y con mi mano derecha le tapé la boca, aproximadamente unos dos minutos o más, apretándola contra mi cuerpo, a la altura de mi pecho y con toda la fuerza que podía».

    Esa fue la declaración de Javier Covarrubias González sobre la forma en que dio muerte a sus dos pequeños hijos el pasado 18 de mayo, tras lo cual inventó que se los habían robado cuando caminaban por Tepito.

    «Isis trataba de defenderse, moviéndose, tratando de zafarse, cosa que no logró hasta que dejó de moverse. Mirándola que tenía los ojos cerrados, procedí a tocarle el pecho y ya no latía su corazón», narró ante las autoridades.

    En su domicilio ubicado en la colonia Ramos Millán, en Iztacalco, dio comienzo ese día de horror para los hemanitos Covarrubias Merino.

    Irma Merino salió a las 08:30 horas, y su esposo se quedó en la casa pues era su día de descanso, así que cuidaría a los niños, a quienes bañó y arregló para luego salir con ellos.

    Junto con sus hijos, el padre de familia llevaba dos bolsas grandes, negras, que había comprado cuatro días antes en una tlapalería ubicada detrás del mercado donde trabajaba, tal y como si hubiera planeado el crimen de sus hijos.

    Abordó un microbús y se dirigió al Parque Tepeyac, llevando a Darién -de dos años y siete meses- de la mano y a Isis -de año y medio- cargándola; se sentó en una piedra, cerca de un malviviente que dormía, sin percatarse del doble filicidio que sucedió a unos metros de distancia.

    Luego del primer crimen, decidió ir contra su hijo mayor.

    «Lo llamé para que se acercara pues cuando me encontraba ahogando a Isis, Darién jugaba detrás de mí, jugando con una vara, sin que se percatara de lo que yo hacía con Isis».

    El niño rechazó a su papá, y éste permaneció inmóvil media hora hasta que vio pasar a una persona con dos perros.

    Decidió dejar que se alejara el paseante, «y es cuando agarré de nueva cuenta a Darién, lo agarré con mi mano izquierda por la espalda, le tapé la boca con mi mano derecha, y lo presioné con mi cuerpo, a la altura de mi pecho, con todas mis fuerzas hasta que se asfixiara».

    El niño trató de defenderse, moviéndose de un lado a otro, hasta que luego de unos tres minutos, su padre había conseguido quitarle la vida

  • Piden a SCJN que investigue News Divine

    La senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), María de los Angeles Moreno Uriegas se pronunció porque la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) investigue las presuntas violaciones a las garantías individuales en el caso New’s Divine.

    Al cumplirse casi dos años de la tragedia en la discoteca que dejó 12 personas muertas y varios heridos, la legisladora priista aseguró que existen elementos suficientes para acreditar una grave violación de las garantías individuales.

    Aclaró que no sólo por los trágicos acontecimientos ocurridos el 20 de junio de 2008, sino por las situaciones que han venido sucediendo en la parte de la averiguación previa integrada por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, y en el proceso penal que se sigue.

    Por ello, estimó que es conveniente la intervención de la SCJN para que se investigue a profundidad sobre las graves violaciones a las garantías individuales cometidas por las autoridades, en el caso del establecimiento denominado New’s Divine.

    Aseguró que las víctimas, los familiares y los deudos de dichas violaciones no han sido acreedoras de la justicia, a dos años de los hechos.

    Además, agregó, de la falta de atención a las recomendaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.

    Moreno Uriegas sostuvo que los padres de familia de las víctimas tienen desconfianza en la procuración y administración de justicia que supuestamente existe en la ciudad.

    Detalló que por ello, familiares y parientes de las víctimas pidieron a legisladores federales que a través de la Comisión Permanente solicite a la SCJN integrar una comisión de investigación sobre el caso New’s Divine.

    Varios senadores y diputados dieron a conocer un punto de acuerdo, con el objetivo de exhortar al pleno de la SCJN para que integre una comisión de investigación sobre el caso, finalizó

  • 49 promesas de vida, truncas… por El Enigma

    Hace un aí?±o, la verdad desnuda de un pais como este, nos volvio a pegar en la cara.
    El incendio de la Guarderia ABC en Hermosillo Sonora, es ejemplo de lo q jamas debe ocurrir.
    Malas decisiones, ahorro en materiales, puerta cerrada, poblacion infantil saturada, pocas maestras, accidente, tragedia, malas autoridades, insensibilidad, todo… todo ingrediente para que 49 nií?±os, fallecieran.
    El luto de 49 familias, no solo se comparte entre los mexicanos que tenemos un poco de sentido comun (que sin duda, es el menos comun de los sentidos); sino tambien la afrenta que nos hace la vida publica de esta sociedades y sus autoridades.
    Chistes hirientes asi como tambien, una procuraduria de justicia que a la sombra de los culpables simplemente se limita a decir «fue un lamentable accidente» sin que siquiera haga algo para evitar en el futuro se repitan caso asi.
    Hay 70 nií?±os que estan afectados en su salud para el resto de su vida, la atencion es deficiente para ellos y aunque la indignacion social ha hecho que las autoridades digan «tendran atencion gratuita de por vida en el IMSS» simplemente son noticia a la vera de promesas politicas que rara pasan de sexenio.
    Porque somos asi?, como hemos llegado a tener un pais tan insensible?, tan hambriento de justicia?, con autoridades tan desvergonzadas que en cualquier otra latitud del planeta, por verguenza habrian renunciado…
    Por el momento, vayan estas palabras que un servidor escribe, para que las 49 promesas de ciudadanos que eran esos nií?±os que fallecieron por el incendio de la Guarderia ABC hace un aí?±o, se truncaron y que plasmo a manera de voz que pide JUSTICIA para esos padres que aun, aun a un aí?±o, simplemente no encuentran la paz.
    La Guarderia ABC es algo que JAMAS debio suceder.
    In memoriam.

  • Para no olvidar; #GuarderiaABC

    Primer acto: Un incendio inicia en las bodegas de una dependencia gubernamental, esparcií?©ndose por el espacio compartido con una guarderí?­a.
    Segundo acto: Horas despuí?©s se conoce que cientos de nií?±os de cero a cuatro aí?±os son ví?­ctimas del fuego. Padres y madres de familia, así?­ como desconocidos, hacen todo lo posible por apaciguar el fuego. Sin embargo, la noticia trí?¡gica inunda el llanto.
    Tercer acto: Se da a conocer que, dentro del galerí?³n donde se encontraban los nií?±os, y subrogado por el IMSS, existen responsables de distinguidas familias sonorenses.
    Cuarto acto: Los medios de comunicacií?³n expanden la noticia y exigen cuentas y transparencia. La participacií?³n ciudadana se une ante el trí?¡gico suceso que terminí?³, hasta ese momento, con la vida de 47 nií?±os.
    Quinto acto: La esperanza y la fe de cientos de padres conmovidos exigen un cambio de rumbo en el Estado. Por primera vez una noticia deja de ser efí?­mera y se mantiene en los medios de comunicacií?³n como una vocacií?³n periodí?­stica que hace reflexiones en el norte, centro y sur del paí?­s.
    Sexto acto: La ciudadaní?­a espera con paciencia la respuesta inmediata de las autoridades. Cuando de pronto se suma un deceso mí?¡s. Ya son 48 nií?±os fallecidos en la desdicha.
    Sí?©ptimo acto: Las jornadas electorales muestran una actitud fí?©rrea ante el statu quo; se promueve la alternancia bajo la promesa de í?¡justicia expedita! Y el ciudadano la concede.
    Octavo acto: Las autoridades comunican y lanzan acusaciones que lejos de dar claridad conllevan a detenciones y chivos expiatorios absurdos ante la opinií?³n pí?ºblica. Mí?¡s aí?ºn, se ofrecen sumas millonarias í¢â?¬Å?por dejar ser, dejar pasarí¢â?¬Â. Se apuesta al olvido de la memoria colectiva.
    Noveno acto: Un deceso mí?¡s: ya son 49 nií?±os que pierden la vida.
    Dí?©cimo acto: Las autoridades dan a conocer la lista de beneficiados por la subrogacií?³n de guarderí?­as. Figuran empresarios, polí?­ticos y funcionarios de todos los niveles en los tres í?³rdenes de gobierno.
    Decimoprimer acto: La SCJN suspende sus opiniones no por prudencia ni por respeto a los deudos, sino por su inminente periodo vacacional.
    Decimosegundo acto: El imaginario colectivo se pregunta í?¿cuí?¡nto gana la justicia en aquel paí?­sí¢â?¬Â¦? í?¿Para quí?© sirve la transparenciaí¢â?¬Â¦? Los medios de comunicacií?³n se ocupan, la noticia ya no es tragedia.
    Decimotercer acto: Mientras la SCJN sigue de vacaciones, el IMSS incumple los acuerdos y falta a la atencií?³n mí?©dica, quirí?ºrgica, hospitalaria, farmací?©utica, psicolí?³gica y de rehabilitacií?³n necesaria para los afectados y padres o tutores de los nií?±os muertos u hospitalizados.
    Decimocuarto acto: La reflexií?³n final de la SCJN es crear una Comisií?³n Especial Investigadora para determinar si hubo violaciones a los derechos tanto de los nií?±os como de los familiares.
    Decimoquinto: los prí?³fugos siguen í?¡prí?³fugos!
    Decimosexto acto: La Comisií?³n Especial concluye que sí?­ hubo violaciones a las garantí?­as, acusa directamente al gobernador de la entidad, al ex director y actual director de IMSS y a 17 funcionarios de los tres niveles de gobierno. Peroí¢â?¬Â¦ seí?±ala que su investigacií?³n no es vinculatoria sino í¢â?¬Å?declarativaí¢â?¬Â. O sea, í?¡con la pena!
    Decimosí?©ptimo acto: Doce meses despuí?©s de la tragedia, el Presidente de aquel paí?­s recibe a padres de familia que perdieron a sus hijos en el incendio de la guarderí?­a; para asumir í¢â?¬Å?un compromiso total en cuestiones de trí?¡mites jurí?­dicos pendientes, para agilizar í?¡las investigaciones!í¢â?¬Â.
    Decimoctavo acto: La tragedia sigue, y la sed de justicia se ve cada vez mí?¡s desesperada de cara al Bicentenario.
    Preguntas finales: í?¿Cí?³mo se llamí?³ la obra? í?¿Quií?©nes son los responsables? í?¿Cuí?¡ntos nií?±os murieron? í?¿Cuí?¡ntos actores polí?­ticos intervinieron? í?¿Cuí?¡ntos padres de familia fueron indemnizados? í?¿Quí?© medios de comunicacií?³n le han dado seguimiento? í?¿Dí?³nde estí?¡ la justicia y dí?³nde la SCJN? í?¿De quí?© paí?­s hablamos? í?¿La participacií?³n ciudadana tiene algí?ºn sentido? í?¿Cí?³mo se castiga a las autoridades? í?¿Cuí?¡nto dura la memoria de la opinií?³n pí?ºblica? í?¿El Presidente irí?¡ al mundial? í?¿Quí?© hacer en casos de un incendio, quí?©í¢â?¬Â¦?

  • 1 aí?±o de la tragedia Guarderia ABC #guarderiaABC

    Todos los implicados en la tregedia de la guarderí?­a ABC del IMSS, en Hermosillo, Sonora, estí?¡n libres. A un aí?±o del incendio en el que murieron 49 nií?±os y 70 quedaron con quemaduras y daí?±os graves, nadie ha asumido su responsabilidad y í¢â?¬Å?esto y es lo que mí?¡s duele, el velo de la impunidad que protege a los responsables de la muerte de nuestros hijos en aquella estancia infantilí¢â?¬Â, coinciden padres de familia.
    El Ministerio Pí?ºblico Federal lleva su proceso; lo propio hace el del Fuero Comí?ºn ante un juzgado penal local; la Contralorí?­a estatal, por su parte, tiene abierto un procedimiento contra funcionarios y ex funcionarios.
    La comisií?³n especial investigadora de la Suprema Corte de Justicia de la Nacií?³n implicí?³ a 19 responsables en la violacií?³n a las garantí?­as individuales por este caso, lista que encabezan el ex gobernador, Eduardo Bours y el ex titular del IMSS, Juan Molinar Horcasitas.
    Lorenzo Ramos Fí?©lix, abogado de un grupo de padres de familia afectados, refiere que la clasificacií?³n del delito, como homicidio y lesiones culposas, ha permitido a los procesados obtener la libertad bajo caucií?³n, situacií?³n que les permite enfrentar el juicio fuera de prisií?³n.
    í¢â?¬Å?Eso es lo que enardece a las familias, pues es lo mí?­nimo que esperan, el reconocimiento de una responsabilidad, pero en este caso nada de eso ha ocurrido y nadie ha ido a la cí?¡rcel por la muerte de los pequeí?±osí¢â?¬Â de la guarderí?­a ABC.
    En tanto, los padres de las ví?­ctimas que fallecieron en la tragedia del 5 de junio de 2009, enfrentan problemas emocionales y econí?³micos, pero tienen la esperanza de que algí?ºn dí?­a se les haga justicia y que no haya impunidad para los culpables de su tragedia.
    Sus vidas tuvieron un giro radical desde ese dí?­a. Acuden a terapias sicolí?³gicas, para superar la irreparable pí?©rdida de sus pequeí?±os hijos en el incendio de la guarderí?­a ABC.
    Todos tienen una historia que contar de lo que han vivido en este í?ºltimo aí?±o, pero les invade el enojo por la impunidad que ven en este caso.
    Al igual que todos los deudos de la guarderí?­a, Julia Moreno, quien vive en la colonia Las Lomas de Hermosillo, Sonora, piensa que í¢â?¬Å?nada en la vida va a reparar la muerte de los nií?±os, pero al mismo tiempo espera que los responsables de la tragedia paguen su culpa. Tiene que haber un escarmientoí¢â?¬Â

  • Condena mundial por ataque israeli

    México condenó en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el ataque perpetrado hoy por fuerzas de Israel contra un buque que transportaba ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, lo que causó la muerte de al menos diez personas.

    ‘Condenamos en los términos más enérgicos el ataque armado realizado por las fuerzas armadas de Israel en aguas internacionales en contra de la flotilla de barcos de carácter civil que buscaban llevar ayuda humanitaria para los habitantes de la Franja de Gaza’, dijo Claude Heller, representante de México ante la ONU.

    El diplomático mexicano explicó ante el Consejo de Seguridad â??reunido expresamente para tratar el ataqueâ?? que México deploraba asimismo la pérdida de vidas humanas y transmitió sus condolencias a los familiares de las ví­ctimas y de los heridos.

    Heller indicó también que los ataques contra civiles, así­ como las restricciones de acceso a la asistencia humanitaria en Gaza, constituyen crí­menes internacionales y violaciones graves a las normas y principios del derecho internacional humanitario.

    ‘Consideramos que este tipo de acciones son contrarias al derecho internacional y coartan arbitrariamente el derecho a la libertad de navegación legí­tima’, manifestó.

    Como consecuencia, México solicitó una investigación amplia sobre los hechos y exhortó a reanudar a la brevedad el proceso de paz en el Medio Oriente.

    Heller también afirmó que el bloqueo de Gaza afecta profundamente no sólo a la población civil de la zona, sino también a Israel, debido a que propicia incidentes como el ocurrido este lunes.

    ‘Por ello, exhortamos una vez más al Gobierno de Israel a levantar el bloqueo contra la Franja de Gaza, a fin de permitir el acceso de la ayuda humanitaria para la población’, enfatizó.El Consejo de Seguridad debate en una sesión de emergencia celebrada pocas horas después de producido el ataque, una declaración presidencial que condene el ataque llevado a cabo por

    Israel. Una resolución que contenga sanciones contra Israel está, de acuerdo con diplomáticos enterados de las negociaciones, fuera de la mesa de discusión

  • Israel ve hipocrita a Naciones Unidas

    Israel tachó hoy de «hipócrita» la condena del Consejo de Seguridad de la ONU a los actos de fuerza que ocasionaron nueve muertos y decenas de heridos en el asalto israelí a la flotilla internacional que llevaba ayuda humanitaria a Gaza.

    La condena de la ONU es «precipitada, ni siquiera se ha dado un tiempo de reflexión para considerar todos los hechos», dijo a Efe Yigal Palmor, portavoz del Ministerio de Exteriores israelí.

    «Esta condena constituye una gesticulación automática basada únicamente en determinadas imágenes televisivas y no en un conocimiento de los hechos, además de una dosis impresionante de hipocresía», añadió Palmor.

    El portavoz israelí explicó que unos 50 pasajeros de los barcos de la «Flotilla de la Libertad» se han identificado y están en el aeropuerto de Ben Gurión, cercano a Tel Aviv, a la espera de un vuelo para ser deportados a sus países, mientras que los que se niegan a identificarse han sido trasladados a la prisión de Bersheva, en el sur de Israel.

    Respecto a las quejas por la falta de información sobre la identidad de las nueve personas fallecidas durante el asalto a los barcos, que tuvo lugar en la madrugada de ayer en aguas internacionales, Palmor indicó que el problema radica en que la mayoría de detenidos se niega a identificarlos.

    «¿Cómo vamos a conocer la nacionalidad de los muertos si no tenemos alguna persona que los pueda identificar? Es muy difícil identificar a alguien muerto, que no puede responder, cuando sus amigos se niegan a dar cualquier información», declaró.

    Según dijo a Efe el portavoz de la Policía israelí, Michael Rosenfeld, más de 500 activistas que formaban parte de la flotilla humanitaria han pasado ya «la revisión de seguridad y han sido trasladados a distintas dependencias penitenciarias».

    Rosenfeld admitió que se desconoce el número de activistas detenidos porque quedan algunos abordo de los barcos atracados y unos 40 están ingresados en hospitales

  • Atentado en India

    Al menos 71 personas murieron y 200 más resultaron heridas tras descarrilar parte de un tren y chocar luego contra otro en el estado oriental indio de Bengala, informó hoy el encargado bengalí de Interior, Samar Ghosh.

    En palabras al canal indio NDTV, Ghosh dijo que los cadáveres fueron recuperados entre el amasijo en el que quedaron convertidos los vagones del expreso que cubría la ruta entre las ciudades de Howrah y Bombay, cuando marchaba por el distrito de West Midnapore, a 135 kilómetros de Calcuta.

    El suceso se produjo a la 01.30 hora local (20.00 GMT de ayer), cuando la locomotora y otros 13 vagones del tren descarrilaron, y al menos cinco de los coches fueron arrollados por un tren de mercancías que venía de frente.

    Aunque una fuente ferroviaria dijo en un primer momento que el descarrilamiento vino precedido por una explosión, los oficiales de ferrocarriles sospechan que en realidad puede haberse debido a un sabotaje de las vías por parte de la guerrilla maoísta.

    «Hay fuertes sospechas de un sabotaje por parte de los maoístas. El lugar donde ocurrió el accidente es su bastión», dijo a la agencia india PTI el jefe de la administración regional, Ardendhu Sen.

    «Sospechamos que es un caso de sabotaje. El conductor (del tren de pasajeros) ha dicho haber escuchado un fuerte ruido. Ha habido una modificación en las vías», dijo por su parte a la prensa Vivek Sahai, miembro del consejo de Ferrocarriles de la India.

    La mayoría de las muertes han estado causadas por el choque del tren de mercancías contra los vagones que cayeron en la vía de sentido contrario

  • Somalia sigue bajo fuego

    Insurgentes islámicos atacaron con morteros el domingo un edificio de la capital somalí donde sesionaba el parlamento, generando una confrontación en la que murieron al menos 16 civiles, informó un funcionario médico.

    Fuerzas gubernamentales reforzadas por soldados de la Unión Africana respondieron al ataque, bombardeando las posiciones insurgentes con morteros. Ningún legislador resultó lesionado ni muerto en la agresión, indicó Abdulají Hassan Barise, vocero de la policía.

    Ali Muse, el director del servicio de ambulancias de Mogadiscio, informó que su equipo contó 16 cadáveres. Otras 31 personas heridas fueron llevadas a diferentes hospitales de la capital de Somalia.

    Las sesiones anteriores del parlamento habían sido postergadas desde diciembre debido a las amenazas lanzadas por al-Shabab, un grupo de milicianos ligado a la red al-Qaida en esta anárquica nación del centro de Africa.

    Varios legisladores han abandonado el parlamento de 550 escaños en Mogadiscio y se fueron a vivir a países vecinos debido a la inseguridad.

    Los milicianos han asesinado a nueve legisladores en los últimos años por respaldar al gobierno pro occidental del jeque Sharif Sheik Ahmed, el presidente somalí. El gobierno no pudo ofrecerles protección, pues sólo controla una pequeña parte de Mogadiscio.

    Somalia no ha tenido un parlamento ni gobierno efectivos en los últimos 19 años desde que líderes de facciones beligerantes derrocaron al dictador Mohamed Siad Barre en 1991.

  • 211 muertos por AH1N1 en el DF

    A un año de que se hiciera oficial la presencia de un nuevo virus de influenza, el secretario de Salud del Distrito Federal, Armando Ahued, informó que hasta el momento la cifra de fallecimientos por esta enfermedad en la ciudad se ubica en 211 casos.

    En la Ciudad de México, desde abril del 2009 se han presentado ocho mil 514 casos de personas contagiadas. En el nivel nacional, la cifra se ubica en 72 mil 418 contagios y 1181 muertos.

    Al realizarse un balance de lo aprendido después de la epidemia de influenza, Armando Ahued destacó que se fortaleció el sistema de salud de la ciudad. Se creó el Centro de Inteligencia y Preparación de la Respuesta Epidemiológica y se construyó el Centro de Diagnóstico Epidemiológico en colaboración con el Instituto de Ciencia y Tecnología del DF, que tuvo un costo de más de 25 millones de pesos y se encuentra en funcionamiento en dos terceras partes de lo ideal.

    Además se conformó el Observatorio de la Salud en colaboración con 25 ciudades iberoamericanas, con lo cual la vigilancia epidemiológica se realiza ahora las 24 horas de los 365 días. «Tenemos que estar vigilando, pues puede pasar cualquier cosa», dijo el funcionario.

    La epidemia de influenza en la ciudad tuvo un costo de 113 millones de pesos, según cifras que proporcionó el Secretario en conferencia de prensa. Ante este gasto presupuestal, el funcionario insistió en que la ciudad de México debe tener un fondo especial para este tipo de emergencias.

    Hace algunas semanas en su comparecencia ante la Asamblea Legislativa del DF, Armando Ahued, propuso esta idea ante los legisladores locales, pero la iniciativa fue rechazada.

    El secretario de Salud explicó que aunque la temporada primavera verano del año pasado fue la más letal, también fue la más breve; sin embargo, entre septiembre y octubre se presentó una segunda oleada de casos de influenza en la ciudad y el número de contagios fue mayor. En primavera verano hubo 3 mil 752 casos y entre septiembre y octubre hubo cuatro mil 713 casos confirmados en laboratorio.

    Dijo que la campaña de vacunación está por llegar a 100% de la meta establecida. Se han vacunado en la ciudad a un millón 189 mil 663 personas; la meta es un millón 194 mil 103 dosis