Hace tiempo que el narcotrafico no hacia esto, tras un enfrentamiento donde quedaban de un lado u otro, varios muertos tendidos en las calles, regresaban una vez acabado el tiroteo por sus muertos.
Grupos armados de la delincuencia organizada protagonizaron un enfrentamiento en el municipio de Navolato la madrugada de ayer, dejando como resultado a tres personas muertas; mientras los policías resguardaban la escena del crimen hombres fuertemente armados recuperaron los cuerpos.
¿Que hizo la policía? nada, mejor que el narcotrafico se lleve sus muertos y cuando lleguen los de servicio medico forense, les decimos que siempre no y que disculpen la llamada tan tarde.
No se sabe de que grupos del narcotrafico eran los sicarios que se enfrentaron pero en la zona hay tres grupos de delincuencia organizada que tienen fuerte presencia, el Cartel de Sinaloa, el Cartel de Jalisco Nueva Generación y desde hace meses andan merodeando integrantes de los Beltran Leyva en Sinaloa.
Tras la balacera que duro cerca de treinta minutos los grupos que intervinieron se retiraron, dejando tres cuerpos en la calle, arribando policías al lugar y solicitando la intervención del ministerio publico y el servicio medico forense, en lo que llegaba cerca de 20 automóviles de gente armada llegaron y solamente mostrando el poder de fuego y la supremacía numérica, se llevaron los cuerpos.
¿Resultado?, algo paso en el lugar, manchas hematicas en el suelo lo evidencian, pero no hay cuerpos y solo quedaron impactos de bala en autos y muros cercanos.
Así las cosas en Sinaloa.
Etiqueta: muertos
-
Sicarios de Navolato van por sus muertos
-
Piden a PGR atraer el caso de 11 muertos en Puebla
La Confraternidad Nacional de Iglesias Cristianas Evangélicas (Confraternice) pidió la intervención de la PGR para esclarecer el asesinato de 11 personas en Coxcatlán, luego de que su alcalde, Vicente López de la Vega, insistió que el crimen estaría relacionado con diferencias religiosas, pese a que la Fiscalía estatal aseguró que el delito tiene origen en conflictos personales.
A través de una carta, la Iglesia evangélica consideró necesaria también la intervención de la Segob y de la CNDH.
Según la misiva, el presidente de Confraternice, Arturo Farela Gutiérrez, exigió castigo a los culpables del asesinato de 11 integrantes de su congregación, y confió que serán detenidos y presentados ante los tribunales; además rechazó cualquier tipo de violencia en el país.
En este documento, reconoció que hay más tolerancia de la sociedad mayoritariamente católica; sin embargo, dijo que en algunas comunidades todavía hay agresiones contra los cristianos evangélicos.
En su cuenta de Facebook, Farela ofreció al pastor de la zona ayuda espiritual, jurídica y económica, “que es como Dios me ha permitido ayudar por 40 años a muchas comunidades indígenas, especialmente en los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Veracruz y Jalisco.
Por su parte, el alcalde aseguró que ya se preparan para recibir los cuerpos de los 11 miembros de la familia ultimada en la inspectoría de San José El Mirador.
Además, comentó que el acto religioso de velación se llevará en la parte trasera del palacio municipal, aunque aclaró que será la familia la que determine en dónde serán enterrados.
Asimismo, se dio a conocer que uno de los involucrados en el múltiple homicidio pertenece a la comunidad aledaña de El Potrero.
El pasado viernes en la madrugada, sujetos encapuchados asesinaron a balazos y con arma blanca a cinco hombres, cuatro mujeres y dos niños, además de dejar heridos a otros dos infantes, en una casa de adobe de El Mirador.
-
Policía de Orlando reporta al menos 20 muertos en tiroteo
Al menos 20 personas han fallecido y otras 42 resultaron heridas en un tiroteo ocurrido la madrugada de este domingo en un club nocturno en Orlando, Florida, según confirmó la policía de esta ciudad.
El incidente se produjo en las primeras horas de este domingo en el club Pulse, frecuentado por homosexuales, y el agresor fue abatido por la policía, según han informado las autoridades estadunidenses en rueda de prensa.
El jefe de la policía de Orlando, John Mina, ha precisado que el número de víctimas mortales es de «aproximadamente veinte». Al parecer dentro del recinto había más de 100 personas.
La policía de Orlando precisó que el asaltante entró en el local cuando escapaba de un tiroteo con las fuerzas del orden de la ciudad y procedió a atrincherarse en el local armado con un fusil de asalto y una pistola, en un incidente que se prolongó por más de tres horas.
El sujeto, cuya identidad no fue dada a conocer, fue abatido durante una confrontación con agentes policiales.
«Se trata de un crimen que tendrá un grave efecto en la comunidad», ha lamentado el alcalde de la ciudad, Buddy Dyer.
Uno de los testigos indicó que que el local estaba muy lleno cuando escucharon los disparos, y que entonces se tiraron al suelo. En una pausa de la ráfaga de tiros, se levantaron y salieron corriendo por la parte de atrás.
El tiroteo ocurrió en torno a las 02:00 horaes locales (06.00 GMT), cuando el atacante se atrincheró con rehenes en el club, y la policía de Orlando confirmó en Twitter unas horas después que efectuó una «explosión controlada» cerca del lugar, pero sin aportó detalles.
La policía había reconocido que se encontraba ante una situación «con muchas víctimas» y ha pedido apoyo a cuerpos locales, estatales y federales.
Un equipo especial de la policía inició la revisión de las instalaciones del centro nocturno, para determinar el número exacto de bajas durante el incidente.
-
Honduras ofrece recompensa por comando armado
Honduras ofrece recompensa por comando armado. El gobierno de Honduras ofreció el domingo una recompensa de 22.000 dólares a quien ofrezca información para dar con los cinco hombres armados con fusiles AK-47 que mataron a por lo menos 12 hombres tras irrumpir la víspera en un billar al oeste de Tegucigalpa y disparar contra más de 30 clientes. Otras tres personas resultaron heridas, informaron las autoridades.
«Ya conocemos la identidad de esos criminales, los que deben tener la certeza que los vamos a capturar y enjuiciar», dijo en rueda de prensa el comisionado general de la Policía, Iván Mejía.
«Pedimos a la población que brinde cualquier información contundente para acelerar la investigación», añadió.
Mejía dijo que no podía dar más detalles «para no interferir con la intensa investigación puesta en marcha al respecto», aunque atribuyó la matanza a presuntos pandilleros.
La masacre ocurrió el sábado al atardecer en un billar de la populosa colonia 1 de diciembre. La zona es controlada por la pandilla Barrio 18, que junto a la Mara Salvatrucha protagonizan hechos violentos en Honduras desde 1986.
Las autoridades dijeron que los atacantes -algunos de los cuales vestían uniformes de la policía y chalecos antibalas- penetraron sorpresivamente en el negocio, dispararon a mansalva contra los clientes y huyeron rápidamente en un automóvil que los aguardaba.
Los cadáveres de cinco víctimas quedaron tirados en el piso. Otros siete hombres, que resultaron heridos de gravedad, murieron posteriormente en el Hospital Escuela Universitario de la capital, dijo a The Associated Press el vocero de esa institución, Miguel Osorio.
Las autoridades encontraron un automóvil abandonado en las cercanías con un hombre muerto en su interior, que suponen estuvo involucrado en la masacre.
Las edades de los muertos oscilaban entre los 19 y los 50 años. Uno de los fallecidos era un joven que conducía un mototaxi que estaba estacionado a unos 50 metros del billar, aseguró la policía.
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, dijo que ratificaba su compromiso de «no dar ni un paso atrás en las acciones emprendidas contra grupos del crimen organizado que extorsionan a los hondureños y que ya han comenzado a ser golpeados con contundencia».
«Continuaremos hasta quitar a las pandillas todo lo que han amasado en sus actividades ilícitas», advirtió.
Las estadísticas oficiales indican que en 2015 hubo 360 muertes en 98 homicidios múltiples o masacres en el país, ligeramente por debajo de los 100 sucesos de esta clase reportados en 2014. Ese tipo de acciones prevalece en las regiones de Honduras con mayor concentración poblacional donde predominan el tráfico ilegal de drogas y armas y las extorsiones.
La delincuencia organizada emplea a los miembros de las pandillas como sicarios y para el cobro de extorsiones.
Cada día mueren al menos 14 personas en Honduras, con lo que casi 5.000 fallecen al año a causa de la violencia callejera. Honduras es uno de los países más violentos del mundo sin conflicto bélico
-
Francia recuerda el secuestro en un supermercado kósher que dejó 4 muertos
Francia conmemoraba este sábado el secuestro de varias personas en un supermercado kósher, que dejó cuatro muertos el 9 de enero de 2015, dos días después del atentado yihadista contra el semanario satírico Charlie Hebdo en París.
Entre estos dos ataques, el 8 de enero de 2015, el hombre que luego llevaría a cabo este secuestro y mataría a cuatro judíos, mató a una policía, a la que el presidente francés, François Hollande, rindió homenaje en la mañana de este sábado. Hollande inauguró en las últimas horas de la mañana en Montrouge, un suburbio de París, una placa «en memoria de Clarissa Jean-Philippe», la policía «asesinada en este lugar el 8 de enero de 2015, víctima del terrorismo cuando cumplía con su deber».
Un coro de niños cantó la Marsellesa, el himno francés, y se observó un minuto de silencio durante una breve ceremonia sin discursos.
El 7 de enero de 2015, los hermanos Chérif y Said Kouachi mataron a doce personas en la sede de la redacción de Charlie Hebdo. En los días siguientes, Amédy Coulibaly, vinculado con ellos, mató a la policía Clarissa Jean-Philippe y mantuvo secuestradas a varias personas en un supermercado kósher, en el que mató a cuatro personas. Tres policías figuran entre las 17 víctimas de esos atentados.
Entre las víctimas del ataque a Charlie Hebdo figuraban caricaturistas muy conocidos como Charb o Wolinski, el jefe de redacción, pero también el policía Franck Brinsolaro, su guardaespaldas.
En un vídeo, Coulibaly dijo actuar en nombre del grupo yihadista Estado Islámico (EI), que controla parte de Siria e Irak, mientras que los hermanos Kouachi, posteriormente abatidos por la policía, afirmaron actuar en nombre de Al Qaida.
Esta semana, el presidente Hollande inauguró un total de cuatro placas conmemorativas en memoria de las víctimas.
Las conmemoraciones terminarán este domingo con una manifestación organizada en la plaza de la República.
-
Sube a 11 cifra de muertos en ataque a base militar india
La explosión de una bomba en la base de la Fuerza Aérea de la India en el norteño estado del Punjab, mató hoy a un oficial, con lo que la cifra de muertos sube a 11, informaron fuentes castrenses.
El ataque inicio la madrugada del sábado y desembocó en enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los insurgentes que se extendieron por más de 30 horas y la operación todavía está en marcha.
El ataque fue realizado por cuatro hombres armados que atacaron la base aérea en Pathankot cerca de la frontera de la India con Pakistán y fueron abatidos durante el tiroteo, mientras que hasta el momento siete militares indios han perdido la vida.
Otros nueve agentes de seguridad heridos son atendidos en un hospital.
La bomba explotó este domingo cuando el equipo del ejército realizaba operaciones de búsqueda para encontrar a cualquier miliciano que se escondiera en la zona.
El ataque se produce después de que el primer ministro, Narendra Modi, realizase la semana pasada la primera visita de un máximo mandatario indio a Pakistán en once años para reunirse con su homólogo, Nawaz Sharif, apenas dos semanas después de que ambos países acordasen iniciar un diálogo de paz.
El Punjab es fronterizo con Cachemira, región disputada entre la India y Pakistán y su principal punto de enfrentamiento, por la que libraron dos guerras y varios conflictos menores desde la partición del subcontinente y la creación de ambos países en 1947.
-
40% de periodistas muertos en el Mundo, es a manos de yihadistas
Los estadunidenses James Foley y Steven Joel Sotloff y el japonés Kenji Goto son tres de los periodistas que murieron este año a manos de yihadistas del grupo terrorista Estado Islámico (EI) en Siria.
Los reporteros, arrodillados y vestidos con uniformes naranja, fueron decapitados y sus ejecuciones difundidas en varios vídeos por el grupo extremista en venganza por los ataques aéreos de Estados Unidos contra sus posiciones en Irak.
La muerte de estos comunicadores se suma a la de los reporteros y caricaturistas de la revista satírica Charlie Hebdo abatidos el pasado 7 de enero en París, en un ataque reivindicado por la rama yemení de Al Qaeda.
La revista se hizo mundialmente conocida a raíz de la publicación de varias caricaturas de Mahoma en 2012, lo que irritó el ánimo de sectores radicales islamistas.
Un total de 69 periodistas fueron asesinados en todo el mundo en 2015 por ejercer su profesión, de ellos 28 murieron a manos de yihadistas del Estado Islámico o la red Al Qaeda.
Siria y Francia fueron los países donde más periodistas murieron este año, con 13 y 9 víctimas mortales, respectivamente, de acuerdo con un informe del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ).
Más de dos terceras partes de los periodistas muertos fueron objeto de asesinatos selectivos y el 40 por ciento perdió la vida por acciones atribuidas a grupos radicales islamistas como Estado Islámico o Al Qaeda.
El balance supera el número de asesinatos registrados en 2014, cuando se registraron un total de 61, y refleja el riesgo al que siguen enfrentándose profesionales de la información y periodistas ciudadanos.
En la lista del CPJ siguieron Brasil con nueve periodistas muertos; Yemen, Sudán del Sur, Irak y Bangladesh con cinco cada uno; México con cuatro; Somalia con tres; y Estados Unidos y Turquía con dos.
Completaron la lista, cada uno con un periodista asesinado en relación a su trabajo: Kenia, Ucrania, Pakistán, Colombia, Libia, Polonia, Ghana, India y Guatemala.
La investigación concluye que 17 periodistas alrededor del mundo murieron en fuego cruzado, y señala que la de periodista audiovisual es la disciplina más peligrosa, con 25 asesinatos en 2015.
La cobertura de conflictos armados, la investigación de prácticas corruptas por parte de la clase política y la denuncia de violaciones de los derechos humanos fueron los principales motivos por los que se produjeron los asesinatos, según el comité.
-
43 muertos en EEUU por las tormentas y tornados
Texas se recuperaba este lunes de tornados inusuales en el mes de diciembre, tras días de tormentas en una vasta región desde el suroeste de Estados Unidos hasta Canadá que dejaron al menos 43 muertos.
Con cientos de vuelos cancelados en las áreas afectadas, donde resultaron inundadas las principales autopistas, las tormentas estaban complicando los planes de viajes de fin de año de millones de estadounidenses.
El Servicio Meteorológico Nacional envió advertencias de tormentas de nieve, granizo e inundaciones para los próximos días, por una potente tormenta debido a una inusual masa de aire cálido que comenzó en el sur de Estados Unidos el miércoles.
El Servicio indicó este lunes que 21 estados -desde Nuevo México, en el sur, hasta Michigan, en el norte- estaban bajo observación o con advertencia por las tormentas.
Los gobernadores de Nuevo México, Texas y Misuri declararon el domingo el estado de emergencia en todo o parte de sus estados para atender los daños causados por los fenómenos meteorológicos. Alabama, Mississippi y Georgia adoptaron esta misma medida antes.
Al menos 11 personas murieron por tornados en la zona densamente poblada de Dallas-Fort Worth, en Texas, de acuerdo con las autoridades, que buscaban víctimas adicionales casa por casa.
Los inusuales tornados de diciembre devastaron casas y arrastraron vehículos fuera de las carreteras. El Servicio Meteorológico dijo que al menos nueve tornados surcaron la región en las últimas horas del domingo.
-
Sismo de 7.2 grados en Tayikistán
Un sismo de 7.2 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió hoy la república de Tayikistán, dejando al menos un muerto y 10 heridos, además de sentirse en Kirguistán, Kazajstán y en el norte de Afganistán, Pakistán e India.
El movimiento telúrico ocurrió a las 12:50 horas locales (07:50 GMT) a unos 109 kilómetros al oeste de la ciudad de Murghob (oriente del país) y a una profundidad de 28 kilómetros, mientras su epicentro se localizó en una zona montañosa a 345 kilómetros al este de Dushanbe.
Según una cadena de televisión de Tayikistán, el conductor de un camión murió tras el deslizamiento de tierra cuando conducía por una carretera al este de la capital tayika, mientras 10 personas resultaron heridas en una zona cercana al epicentro del sismo.
El Comité de Situaciones de Emergencias de Tayikistán envió un equipo de rescate a la zona afectada para evaluar posibles daños sobre las viviendas.
El sismo también fue sentido en las vecinas repúblicas de Kazajstán y Kirguistán, además en el norte de Afganistán, Pakistán e India, sin que reportaran daños.
Tayikistán, un país ubicado en Asia central, limita con Afganistán al sur, con China al este, con Kirguistán al norte y con Uzbekistán al oeste.