Y hoy que estamos hablando de medio oriente, la noticia mas nueva (de este medio dia), al menos diez personas murieron y otras 25 resultaron heridas en un nuevo atentado suicida con coche bomba perpetrado hoy en el sureste de Bagdad, informaron fuentes policiales. La violencia no cesa, la explosion ocurrio poco despues de las 9.00 hora local (6.00 GMT) , cerca de una mezquita suni del barrio Al Kamaliya
Etiqueta: muertos
-
1 Noviembre, dias de muertos en Mexico
Mítico día para muchos, de hecho, para los no Mexicanos, hay un extraño sentir que hace imaginar ideas necrofilicas con esta festividad, en el fondo, ciertamente, hay algo de eso, pero no por ello, se desestima del todo la fecha.
El 1ero de Noviembre (día de todos los santos) se le ofrenda a los muertos inocentes, vamos, a los menores, a los niñosí? aquellos que murieron siendo pequeños y con ello, inocentes, se les recuerda este día, con la misma intensidad o forma que a los adultos.
Es curioso, cuando un niño moría sin ser bautizado, se decía iba al limbo, la nada, un punto antes del cielo, no purgatorio, pagando sus errores o lavando sus pecados; no, el limbo se define como un lugar sin cara, sin forma, en ningún lugar, bueno, pues de acuerdo a la revisión de un grupo de prelados en el vaticano, se dice que el Limbo podría desaparecer.
Axial como fue creado, ya que en ningún lugar en las escrituras, se hace mención sobre el Limbo; será desaparecido, creo Yo que todos los que íahi se encuentrení® pasaran de un plumazo, al mas puro estilo gubernamental en decisiones importantes, al cielo, un fast trackí? pero no era este nuestro tema de importancia.
El 2 de Noviembre, llega según el calendario, el día dedicado a los fieles difuntos.
según muchos estudiosos en sociología, concuerdan que mas allá de todo, esta fiesta es única por su forma y fondo, en el Mundo, el pueblo Mexicano se encarga no solo de recordar a sus difuntos, sino también, de ridiculizar, satirizar, divertir y extrañamente, desacralizar a la muerte, invitándole a la mesa, así como dibujándole o mostrándole que no se le tiene miedo o respeto, en el mas puro estilo de la palabra.
Todo inicia (o debería iniciar) con una visita al panteón (campo santo) en donde se encuentren los restos del ser querido, limpiarle la tumba o pagar porque se le limpie, hace mas grato la estancia del muerto en su íeterno reposoí®.
En casa, un altar.
En el altar, que dependiendo la región es como se pone y los elementos que se usan, no deben faltar 3 cosas, comida (se recomienda sean los alimentos que al muerto le gustaban en vida), incienso y veladoras.
Pero aunque quizás, algunos puedan creer que esta es una festividad actual o no tan vieja, se han encontrado y documentado datos históricos para poder declarar sin temor a equivocarse, que se rinde culto a los muertos desde la época prehispánica; solo que en aquellos tiempos, las ofrendas que se le ponían al cuerpo del fallecido, los objetos dejados eran objetos que le pudieran servir o hacer mejor su estancia en el otro mundo
Lo cierto, es que creo Yo que esta es una festividad llena de color, con un autentico sentido en la raíz prehispánica de nuestras tradiciones, que mas de uno defiende por encima de eventos transcuturizantes como el Halloween, pero aun el Halloween, tiene una historia en tiempos antiguos y no solo fervor por el mercado del consumismo.
Día de muertos, sin duda una gran festividad, ¿cierto?
-
2005, les gusto para irse…
En este año se murieron personalidades en todos los campos, dejando un vació difícil de poder llenar, aun en el tiempo, así es como también podemos recordar este año que esta por formar parte dentro de los muertos.
Comenzamos por los que desde esta bitácora les dijimos adiós, el Papa Juan Pablo II fallece como consecuencia de complicaciones medicas a los 85 años el Sábado 2 de Abril aunque su muerte ya lo comentábamos era inminente un día antes recolándole cuando de cerca le vi.
Unos días después, el Príncipe Rainiero III fallece el 7 de Abril como consecuencia de su edad y un paro cardio respiratorio, ingreso al hospital un mes antes pero los doctores nunca en verdad vieron posibilidades de que el Príncipe pudiera librar su estadía en el nosocomio.
Aunque muchos, creían que con la muerte de Rainiero, continuaba la maldición sobre los Grimaldi parece que el heredero y actual jefe de estado, Príncipe Alberto, dará fin con esta superchería.
Y aunque usted no lo crea, otro Rey fallece, pero este en la convulsa zona de medio oriente, el Rey Fahd de Arabia Saudita es despedido, su calidad de vida se redujo considerablemente desde que en mediados de los 90s sufrió una embolia; sube su hermano que fue en todo momento ministro de defensa de Arabia Saudita; Abdullah.
Yo lo reseñe en el post del día 2 de Agosto ya que aunque pocos les interesara, Arabia Saudita y el Rey Abdullah han sufrido roces con EEUU y, digámoslo así, las relaciones no están en el mejor momento entre ambos países.
El 22 de Septiembre escribiría lo que algunos saben hizo una persona aunque no le conocieran jamás, y es que la labor de Simón Wiesenthal al frente de la fundación de su mismo nombre, su memoria y la forma tan meticulosa de ir guardando datos hizo que muchos criminales de guerra cayeran en manos de la justicia y pagaran con su vida crímenes de lesa humanidad y contra el pueblo Judío por el Holocausto.
La fundación Simón Wiesenthal tiene tantas pruebas aun hoy en día de que el holocausto existió, que sigo pensando que ganan ciertas personas diciendo que es una invención de la segunda guerra mundial o de los mismos judíos para apoderarse del mundo o le tengamos lastima, no sé…
Pero el 8 de Noviembre despediríamos a una de las mentes mas lucidas, coherentes y doctas en una rama tan fundamental como lo es el Derecho… hablo del Dr. Ignacio Burgoa Dr., hemerito de la máxima casa de estudios en México, la UNAM; asesor de presidentes, maestro de derecho constitucional, especialista reconocido no solo en México sino en el mundo como especialista jurídico, sus 87 años aun le mantenían fuerte como un roble, y en el sueño se fue de este mundo por un paro cardiorrespiratorio.
El 8 de Agosto estábamos haciendo mención de que la muerte del que fue por 8 años y un poco mas, líder de la central obrera más importante de México, Leonardo Rodríguez Alcaine, que tuvo relevancia no solo por el gansteril sistema de sindicatos en México, sino por la relevancia que tienen los obreros este año que esta por venir puesto que hay elecciones a la Presidencia y el sector obrero, es un gran botín.
De estos hablamos aquí, en este blog, pero otras personalidades en el Mundo que nos dejaron o mejor dicho, se adelantaron fueron el actor Pat Morita como su colega Richard Pryor, el Padre de Julio Iglesias pocos días después de anunciar que a los 90 años seria de nuevo, Papa… el Filosofo español Julián Marías Aguilera y su colega Francés Pablo Ricoeur, así como el fundador de Amnistía Internacional Peter Benenson, Terry Schiavo la mujer Estadounidense que estaba asistida por maquinas para vivir y que su esposo gano un juicio para desconectarla después de años de estado vegetativo y que muchos, querían cargarle mezquinos intereses económicos; el piloto español del rally Barcelona ñ Dakar Jose Manuel Perez, el historiador Javier Tusell así como el Superagente 86 conocido internacionalmente por este personaje, pero de nombre Don Adams, el dictador de Togo Gnassingbe Eyadema, pero sube al cargo Presidencial su hijo así que la democracia no llega a esta republica africana; la cantante Gloria Lasso así como el científico Hans Bethe, que tuvo relevancia en la construcción de la bomba atómica; el afamado dramaturgo Arthur Miller y muchos otros que si en verdad me pusiera a hacer esta lista, jamás terminaría.
Desde esta tribuna, buen viaje, ojala en algún momento nos encontremos…
Technorati Profile -
Hambre… infancia que muere por problemas a la mala alimentacion
En esta ocasión necesito de la ayuda de todos ustedes, sobretodo porque así es como daremos en este post, dimensión a una situación que ocurre en el Mundo.
Imaginen que en el tiempo de un año, se borra del mapa a los Libaneses… o el 60% de los Belgas, Belice sin problemas, es eliminado pero en el primer mes, o el 90% de Honduras, quizá necesiten mas o menos dimensionarlo así, el 7% de Españoles, muere en un año o el 6% de Argentinos, ¿aun no?, ok, de México se eliminaría una tercera parte de la ciudad de México o æ partes de Guadalajara o casi todo Monterrey.
¿Qué es lo que sucede?
Que el hambre en el Mundo, mata a 6 millones de niños al año, no solo por hambre, sino que por problemas derivados de ella.
La FAO anuncio esto la semana pasada en su informe anual, pero aquí no se detiene todo, de los 11 millones de niños que mueren en el Mundo, 6 son mueren por Hambre o problemas acarreados por ella.
Enfermedades como malaria, diarrea, neumonía y sarampión por mencionar algunas de las enfermedades, habrían sido combatidas con bien, si los cuerpos de los niños en diversas partes del Mundo, no estuvieran tan mal por la desnutrición o hambruna.
Esto se da a conocer ya que de acuerdo a los puntos llegados de la cumbre del Milenio (en el año 2000 en la ONU), la pobreza, enfermedades como las mencionadas 6y hambre estarían siendo atacadas desde diversos enfoques, pero la ayuda mundial, sencillamente no llega del todo.
De 1990 a la fecha, el Hambre en ¡frica a avanzado, no en balde se menciono aquí de un problema que tiene ya tintes de desastre si la Humanidad no voltea sus ojos desde que se hizo el llamado internacional, en el mes de Julio (ver post íAlerta Rojaî del Viernes 15 de Julio) donde en la republica de Níger, había en peligro de muerte 3.5 millones de personas, de las cuales, solo eran niños 800 mil.
Pero curiosamente, si bien en ¡frica han avanzado los nivel de desnutrición, cabe señalar es el continente aun mas golpeado con el jinete del Apocalipsis del Hambre, puesto que terribles sequías azotan todo el continente, dándonos ejemplos desde hace décadas como Somalia, Biafra ahora Níger, ¿qué sigue?
Claro, naciones como EEUU aun se niegan a acatar el protocolo de Kyoto aun cuando con la firma de Rusia, el protocolo se convirtió en obligatorio a nivel Mundial… además, curioso, no es en balde el que catástrofes climáticas estén repitiéndose, los polos están cada día mas derretidos y esto hará que nieve donde antes era desierto, que en países isleños tormentas como las de esta temporada, cada vez estén repitiéndose mas… en fin, no es alentador.
Como tampoco el final que tendrán 6 millones de niños el próximo año, de hecho, para combatir con prontitud la hambruna de Níger, la ONU solicito la ayuda mundial para juntar 50 millones de dólares, no es una cifra estratosferica, pero tampoco la ayuda mundial se a derramado, por lo cual creo que la ultima vez que vi informacion sobre Níger y su situación, no llevaban ni 12.5 millones de dólares reunidos.
El 70% de los muertos por hambre o desnutrición son personas de zonas campesinas, esto es hasta un mal chiste, ya que si son ellos los que siembran para los países, no es posible estén mal alimentados, pero es terriblemente cierto, y las actuales políticas comerciales no ayudaran mucho en el futuro ya que los países desarrollados con sus subsidios agrícolas hacen que productos extranjeros lleguen a países como México, y desplacen por precio, los productos sembrados por campesinos Mexicanos.
Ah pero Europa también tiene lo suyo, porque por ejemplo, Francia tiene subsidios agropecuarios gigantescos, de hecho es el país que más altos porcentajes tiene en este rubro, dentro de toda la Unión.
Ya sé el fin de 6 millones de niños menores a los 5 años, morirán… y lamentablemente, parece que a nadie o casi nadie le importa en el Mundo, si se desea ayudar, cada país tiene planes y programas contra el Hambre y la desnutrición, aquí desde la SSA (Secretaria de Salubridad y Asistencia) como SEDESOL (Secretaria de Desarrollo Social) que son del Gobierno, hasta ONGs como í1 kilo de ayudaî están viendo por México, pero… ¿y en aquellos países donde no hay estas instituciones?.
Bueno, ya saben, 6 millones de niños el próximo año morirán también por desnutrición y hambre, no pongo esta cifra para que volteen a otro blog o se desgarren las ropas, sino que si pueden ayudar, lo hagan, es una cifra que al enterarme, me movió.
Buen inicio de semana
Technorati Profile -
Dia de Muertos en Mexico, tradicion
Por fin llegamos al final de esta serie, dedicada a la muerte, en muchos aspectos, que no habíamos tenido la oportunidad de ver, como era.
Día de muertos.
Esta fiesta en el Mundo causa en verdad, revuelo, ya que somos la única cultura que la tiene tal cual; ya que si hablamos de ritos funerarios, todas las culturas los tienen, pero no tan arraigados ni tampoco, festivos, vamos, la muerte en México tiene un carácter de culto, no en balde hasta religión tiene ya la íSanta Muerteî, cuyo registro ante la Secretaria de Gobernación fue revocado.
En fin, que la fiesta de los difuntos o muertos, tiene raíces prehispánicas.
Las culturas que en México habitaron (y habitan algunas en minúsculos grupos por el país) provenientes de Aztlan (que según algunos conocedores estuvo en EEUU y otros por la altura de Jalisco, pero jamás se a sabido con exactitud la ubicación de este mítico sitio) tenían una similitud, que una vez al año, recordaban a sus caídos como parte de una leyenda que decía que el mundo de los muertos se abriría por espacio reducido y los ya idos, podían visitar a sus seres queridos en este mundo.
Así es como productos de maíz, se ponían ya en rudimentarios altares, que mas que altares de muerto, parecían el lugar al cual un íinvitado especialî, se sentaría.
El valor de la muerte para el Mexicano es el vivo reflejo de su vida, si uno vive bien (bien no en bienestar material, sino llevar una vida tranquila, cumplida y respetable) bien le tiene que ir mas allá de esta vida… ¿muy religioso, no?, pero con base; hasta el momento no conozco una religión o doctrina que diga que sino tienes una vida íbuenaî de acuerdo a sus preceptos, no tocara un ípremioî en el nirvana, cielo, demiurgo, etc.
Los aztecas, que fue la cultura que resistió hasta el fin, a los Españoles y también, es la cultura representativa de México, tenían rituales funerarios similares a los de la cultura Egipcia, al enterrar a sus muertos con artículos personales que podían A) asegurarles su tranquilidad, B) tener el mismo ístatusî de vida en el otro punto al que van cuando mueren o C) irse en calma y tener con que pagar su entrada a su ícieloî.
Y este pensamiento es de la Dra. Maria Teresa Uriarte, directora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM y esposa del ex candidato a la Presidencia en el 2000, por el PRI, Francisco Labastida Ochoa.
Tenemos similitudes con muchos pueblos en cuanto a rituales funerarios, pero eso sí, la diferencia esta en el día de Muertos, la solemnidad que a muchos representa la muerte, aminora y al muerto, se le trata de tu como si en vida estuviera.
Es común, ver a las familias ir a los panteones a limpiar la tumba del ípapaî o ímamaî, convirtiendo la visita a la tumba, casi casi en fiesta, se llevan los artículos de limpieza y comida, se compran flores tradicionales al gusto del difunto o, que guardan especial significado para esta fecha que es el ícempasúchilî, su color anaranjado vivo, sirve de guía a los íespíritusî hasta el altar, tumba, este mundo, etc.
Algunos estudiosos extranjeros han visto esta festividad del día de muertos como un morbo socialmente aceptado, una muestra de que somos un país necrofilico; Yo a titulo personal, y dejando ver aquí mismo mi opinión en estas palabras y sobre este tema, puedo decirles una cosa, no lo entienden por dos razones, la primera; no conocen a ciencia cierta la cultura de México, y la segunda y más importante, para hablar de un evento así, una festividad, un acto, etc. se necesita la visión objetiva de las cosas y no intervenir con opiniones desde el bagaje cultural que tengan ya que, así como rituales antropófagos u ofrendas humanas a deidades que no son su propio dios, serán muy difíciles de entender y les resta valides como científicos.
Sigamos.
Cuando los españoles conquistan a nuestros pueblos prehispánicos, comienza a darse de manera secreta la representación del día de muertos; ya no se ponía un lugar mas a la mesa, sino que en un lugar especial de la casa se ponía el altar a los difuntos, entre mas escondido mejor, ya que se tomaba como herejía, pero la ley de indias (promulgada en 1550) defendía ciertos rituales como parte de la cultura del pueblo conquistado y que debía respetarse mientras no se adorara a deidades de piedra (respetando también la base católica de la corona Española).
Así es como se fue rescatando esto de los altares de muerto, que están hechos de diversas formas, de acuerdo a la zona geográfica en que se ponga, por ejemplo; en el estado de México que es la zona centro del país, se ponen recursos católicos, pero en un estado más tradicionalista como es Oaxaca, se ponen elementos prehispánicos.
Realmente no hay un manual de cómo poner un altar de muertos, ni reglas establecidas, se dice que el papel picado era puesto a manera de mantel para que los agujeros permitieran mas que los dedos vaporosos del muerto pudieran pasar fácilmente, mentira, el papel picado según YO, no tiene mas de dos siglos de haberse introducido a esta tradición, y eso para quitar un poco lo íoscuroî a la tradición frente a los cuestionamientos de los niños en las clases media y alta del México independiente; lo que se pretende es colocar efectos personales (quizá un reloj, corbata, foto, etc., tampoco cosas muy grandes o difíciles de manejar) del difunto y, platillos de comida que le agradecen en vida así como su bebida alcohólica o preferida (altares que he visto dedicados a los jóvenes, incluyen latas de coca cola).
El día de hoy, hay lugares que se convierten en tradiciones ir a ver, como el panteón ñ fiesta de Mixquic o por ejemplo; para los que hemos tenido oportunidad de ver la fiesta de las luces en el lago y la procesión en la isla de janitzio con relación al día de muertos en Michoacán, es fantástico, se tienen que hacer reservaciones con casi un año de anticipación para poder asistir con gusto y sin problemas, o buscar alojamiento a costos exorbitantes y cada vez mas lejos, del lago de Patzcuaro, que a traído a extranjeros de todo el Mundo a admirar las canoas pesqueras cuyas redes asemejan mariposas de humo o etéreas entre cientos o quizá miles de velas que flotan en el lago.
Puedo extenderme a tantas cuestiones, que la verdad, prefiero llegar hasta aquí; informándoles que lo que estamos escuchando es la canción a la ílloronaî (si la de los cuentos/mitos/leyendas de miedo) interpretada por Chavela Vargas, en una versión corta, ¿cierto? ya que hace poco se dio a conocer el numero aproximado de versos que tiene esta cancion y es superior a 500; Así que para muestra, basta un botón.
Agradezco a todos los que me acompañaron en esta serie dedicada a la Muerte y más, en una festividad tan rica, diferente y especial como es esta, la del Día de Muertos en este espacio que es suyo y mío, Enigmatario.
Saludos a todos y, Feliz Día de Muertos
Technorati Profile -
La Muerte, una serie en Enigmatario.org
Esta semana, El Enigma abre una puerta a planos diversos haciendo por primera vez, Temática, esta bitácora; aquellos débiles de corazón, favor de no pasar de este aviso, ya que la muerte, realidad y ficción, se entrelazaran para que podamos entender cuestiones de aquí y otras latitudes con referencia a la parca, compañera que con nosotros a estado desde que fuimos expulsados del paraíso terrenal, según los creyentes, o, como dicen los no creyentes; el final, de la vida.
NOTA DEL AUTOR. Los posts diarios tendrán sonido, el cual se encuentra al final del post, lo conveniente seria bajar, poner play y leer el post con el sonido de fondo para una mejor apreciación del material que están por leer. Por su comprensión, muchas gracias
La Muerte.
¿Qué es realmente la muerte?, ¿es acaso un cambio de plano?, ¿dimension?, ¿estado?; ¿por qué siempre a fascinado? A propios y extraños, la muerte impone, en algunas culturas simplemente se ignora su existencia, se sabe que llegara algún día, pero no se comenta y de los ya íidosî, tampoco.
La muerte es un estado biológico que define la ciencia como la nulidad de vida; pero es obvio, la muerte es cuando sencillamente, nuestra energía vital se transforma, dependiendo la cultura, sociedad y época, es en lo que se transforma.
Pero la verdad es que siempre, la Muerte ha sido un misterio aun, hoy en día.
Para aquellos creyentes en brujerías y hechicerías, la Muerte es el único enemigo a vencer, ya que cuando nacemos, tácitamente aceptamos el reto, y en el camino de la vida, en ocasiones se presenta, como adversidad, salida o aliada.
Para algunos es un ímodus vivendiî, para otros, triste realidad, pero lo único cierto es que cada uno de los seres humanos tiene una idea aunque parecida, diferente a la vez, de la Muerte, por su educación, ideología, experiencia y sobretodo, ignorancia.
Y es que todos, somos ignorantes en el tema de la Muerte, lo único seguro que tenemos en la vida es que algún día, moriremos, así como llegamos a este Mundo, nos vamos; aunque unos sostengan que se puede prevalecer en este Mundo aunque no de la misma forma.
Es donde los tabúes y las leyendas, cobran vida, donde el folclor da color a las historias, muchas ya tocadas en el tiempo, difíciles de corroborar y sobretodo, manoseadas por todos los que les conocen, iniciando un juego de teléfono descompuesto, donde la historia nace de una forma, pero no siempre termina igual, ni en sentido y rara vez en forma.
Se a iniciando un movimiento de estudio sobre la muerte; La Tanatologia.
Tratar de entender a la Muerte para aceptarla; cuando se va presentando, los Tanatologos se encargan de asistir a enfermos terminales y, sus familias, en el duro proceso de aceptar la muerte lo mejor posible.
Es curioso saber que en muchas culturas la Muerte es duelo, tristeza, pena, dolor; pero en la Mexicana, llega a ser Fiesta.
El pueblo Mexicano es, desde sus inicios, como parte de una gran mezcla de culturas, una de las pocas que tan bien cotejado tiene este aspecto, al grado que le dedica, un día al año; en el arte se le a pintado, en la literatura, burlado, señalado, satirizado y tratado de explicar, en la escultura, plasmado; en la música, sonorizado y en el cine así como en la fotografía, retratado.
En las expresiones del español de México, existen frases de coraje como íojala te muerasî, íte lleve el diabloî, poniendo así a Satanás como colaborador de la parca; y el lacónico, directo y único í°muérete!î.
La Muerte como ritual, le tienen varias culturas como parte de su Historia, no en balde en el México prehispánico se tomaba como parte de las ceremonias en pos de un buen año en las cosechas, alimentación de los Dioses, pagar los favores recibidos en la guerra, etc.
Tantas caras, tantos porques, pero una misma cosa, ya que no se le puede decir personas o ente, ni tampoco objeto o sujeto; la Muerte es fascinación de algunos, deidad para otros, malignidad o santidad, objeto de culto o repulsión, pero TODOS, tenemos una idea vaga de lo que es.
Así que iniciamos, los que han llegado al final de estas palabras, al menos por el día de hoy; ¿qué es la Muerte para ustedes?
Excelente semana.
Technorati Profile -
°Basta!, agresiones a periodistas en Mexico
En 1948 Naciones Unidas, proclamo la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Algo que muy pocos saben siquiera que es, otros mas piensan que es una herramienta jurídica o un recoveco legal para que malhechores salgan sino libres, o algo que simplemente en México suena mucho pero casi no sirve.
Si así fuera, seamos honestos; estariamos no en el oscurantismo sino en la epoca de las cavernas, donde la ley del garrote o más fuerte, seria la que aventaje a todos y todas las leyes.
Dentro de los derechos humanos, que tienen su base en la Declaración de los Derechos del Hombre y Ciudadano, en Francia del siglo XVIII, se habla de la libertad de tener un trabajo honrado, de tener certidumbre de seguridad en el país en que se habita y, claro esta, la libertad de expresión.
¿Qué sucede cuando estas 3 condiciones, se ven violadas de una sola vez?
Si, el caso es que los reporteros en México cada vez, están mas en peligro por su profesión, atentando a la libertad de expresión, moviéndose en un país que no garantiza su seguridad, con instituciones huecas, autoridades corruptas, narcotráfico y delincuencia organizada cada vez más voraz, en fin…
El domingo falleció Guadalupe García Escamilla, quien fuera baleada hace días cuando llegaba a la estación de radio donde trabajaba y desde donde, en su programa, hacia publicas felonías de narcotraficantes del cartel del golfo.
Si si si, mucho dolor, pero vamos, las lagrimas de defensores de la libertad de expresión no regresan a los muertos, ni tampoco la palabrería del Sr. Presidente Vicente Fox ni tampoco, o que la procuraduría general de la republica atraiga el caso, por tratarse de un homicidio relacionado al narcotráfico.
El General Macedo de la Concha, no esta a la altura de las circunstancias que acontecen en el país.
Hay otro periodista muerto, el director de un diario Veracruzano, y otro mas desaparecido de la frontera norte, no sé que más falte para que se hagan cambios pertinentes y se dé una lucha frontal contra el cáncer de nuestra sociedad, el trafico de estupefacientes.
Descanse en paz, Guadalupe García Escamilla.
Technorati Profile -
Un reallity muy real, Iraq y la forma de mostrar la Ley
Hace poco comenzó en México el Big Brother y la Academia, ambos son programas que explotan mucho el morbo pero que en verdad, entretienen ante los seudo intelectualoides que claman por la falta de lectura de un libro, ¿qué pretenden?, estamos en México.
En fin, pero acabo de leer que en Iraq, se va a contra atacar a los rebeldes con historias reales de captura, enjuiciamiento y condena de terroristas.
Ok, digo, en EEUU hay un canal por cable que se llama íLa corte del puebloî donde aparecen verdaderos ciudadanos que van a juicio por diversos temas, y grandes juicios han aparecido en los medios Estadounidenses por siempre.
Lo diferente de esto, es que también sacan por ejemplo, escenas de cómo quedan los cuerpos de los terroristas inmolados, de los civiles muertos, de inocentes que nada tiene que ver con esta cruda resistencia que los deja en medio de las fuerzas de ocupación y de la insurgencia.
Sacan también las ejecuciones de terroristas (la horca como método de poner fin a la vida), así como testimonios de sus familiares que piden clemencia por la vida del acusado, explicaciones de lideres religiosos que piden el alto al fuego en medio de esta masacre, en fin, se busca concienciar a la población para que cada vez sea menos los que buscan inmolarse en pro de ideas fanáticas de defensa de su país.
Alguien podrá preguntar, ¿no es demasiado crudo este material para ser visto por Tv.?, la respuesta ya esta en los medios, y es un rotundo ínoî, ya que íse ven peores cosas en las calles de Bagdad y Faluya, por decir algunas ciudades, todos los díasî.
Me deja boquiabierto y festejo en México el Big brother.
Technorati Profile