Etiqueta: muertos

  • Cambio de vida desde los disturbios en China

    La mezquita Id Kah de Kashgar, ciudad oasis del extremo oeste de China, recibe a los fieles desde hace 500 años, excepto esta semana: permanece cerrada desde los disturbios en Urumqi, la capital provincial de Xinjiang, que dejaron al menos 156 muertos.
    Id Kah no es un caso aislado, ni en Kashgar ni tampoco en Urumqi.
    Y nadie sabe cuánto durará esta suspensión de facto de las actividades religiosas.
    «No lo sabemos. No podemos hablar de eso», dice de manera lacónica un uigur al periodista extranjero que pregunta por la oración tradicional del viernes.
    La gente sigue optando por la prudencia, luego de las violencias que ensangrentaron Urumqi el domingo, en las que se enfrentaron los uigures, musulmanes turcohablantes y principal minoría de la región, y los hanes, etnia mayoritaria en China.
    Unas escenas de violencia fomentadas desde el extranjero por separatistas uigures en el exilio, asegura Pekín.
    Por su lado, los uigures afirman que las cosas degeneraron luego de la represión brutal de una manifestación pacífica, un nuevo ejemplo, según ellos, de la represión general de la que son víctimas, en particular en el plano religioso, de parte de las autoridades comunistas y laicas chinas.
    Los uigures señalan las dificultades que tienen para cumplir con los ritos musulmanes como el haj (peregrinación a La Meca, lugar santo del islam), para pronunciar sermones religiosos libres, o incluso para poseer un ejemplar del Corán.
    «Nos oprimen porque saben precisamente que no pueden controlarnos a nosotros, los musulmanes», dice un empresario uigur de unos 30 años que vive en Urumqi, y que prefiere conservar el anonimato.
    «Saben que no tenemos miedo a morir», añade.
    El haj es una etapa obligatoria en la vida de un musulmán si tiene las posibilidades pecuniarias para hacerlo, sea cual sea su nacionalidad.
    Pero China se niega regularmente a entregar pasaportes a los uigures, quizás, explica el empresario uigur, por miedo a que entren en contacto en el extranjero con grupos extremistas.
    Según los testimonios de uigures, los que logran obtener su pasaporte deben dejar depósitos de 4.000 dólares a la policía, una suma inalcanzable en una región en que el salario anual medio de una persona que vive en la ciudad es de menos de 1.500 dólares, y de 470 dólares para las que viven en el campo.
    Además, los musulmanes sólo pueden tener una edición del Corán que sea aprobada por las autoridades chinas, so pena de ser considerado un objeto de contrabando, explica el empresario.
    Y los sermones, afirma, deben corresponder a lo pautado por las autoridades si el imán, encargado de presidir la oración, no quiere correr el riesgo de que le prohíban predicar.
    Entonces «siempre se escuchan las mismas cosas durante los sermones», señala otro uigur. «Yo no le presto atención al sermón. Mi fe viene de aquí», dice, señalando su corazón.
    Los uigures recalcan además que las mezquitas están prohibidas a los menores de 18 años y que a veces la policía hace controles para verificar que se aplique esa regla.
    Las autoridades chinas aseguran que todos los ciudadanos del país gozan de la libertad de religión.
    El martes, la Organización de la Conferencia Islámica (OCI) expresó su «profunda preocupación» ante los disturbios en Xinjiang, deploró «el uso disproporcionado de la fuerza» e instó a Pekín a llevar a cabo una investigación «honesta sobre los graves incidentes»

    Technorati Profile

  • Y como comenzo todo en China…

    Todo empezó con una pelea de muchachos en torno a unos fuegos artificiales. Y terminó en una confrontación entre cientos de personas de dos grupos étnicos distintos.
    Incidentes como esos reflejan las tensiones étnicas que hay en buena parte de China, las cuales estallaron esta semana en la región occidental de Xinjiang y dejaron 156 muertos.
    El problema es más grande grave en el oeste del país, en vastas extensiones donde las dinastía imperiales chinas se apoderaron de territorios de budistas tibetanos, uigures musulmanes, mongoles nómades y los hui, otro grupo musulmán. Pero el resto del país no está inmune a estos incidentes: la riña sobre fuegos artificiales se produjo en febrero en la provincia de Henan, en el centro del territorio nacional.
    En los incidentes más recientes, el malestar con la forma en que las autoridades lidiaron con una pelea entre trabajadores uigures y han en una fábrica del sur de China desató una protesta el domingo en Xinjiang, 3.000 kilómetros (1.800 millas) al oeste de Beijing. Los uigures golpearon a los han, el grupo étnico más grande de China, y quemaron sus negocios y sus automóviles. Las fuerzas de seguridad pusieron fin a los desmanes, tras lo cual vigilantes de ambos bandos perpetraron ataques en la capital regional de Urumqi.
    «Hay una gran desconfianza entre los grupos étnicos», comentó Nicholas Bequelin, especialista en Asia de la organización Human Rights Watch de Nueva York. Episodios como la pelea en la fábrica revelan que «hay estereotipos negativos, un cierto racismo, y que cada comunidad se cuidavió el desarrollo económico de Xinjiang y del Tibet, pero al mismo tiempo impuso el idioma y la cultura china e ignoró las quejas de las minorías, acusando a exiliados de fomentar la agitación desde el exterior.
    Muchas comunidades minoritarias se mantienen en la pobreza, lo que refuerza el estereotipo predominante entre los han de que los otros grupos étnicos son perezosos y desagradecidos. Los han representan el 91% de la población.
    Las tensiones pueden estallar en cualquier momento.
    La riña de febrero en la provincia de Henan comenzó cuando muchachos han y hui se pelearon en relación con unos fuegos artificiales. Un accidente de tráfico del 2004 en otro pueblo de Henan degeneró en una disputa que dejó al menos siete muertos, según la cifra oficial, aunque algunos informes de prensa indicaron que la cantidad de fatalidades puede haber llegado a los 150.
    Más hacia el este, en la provincia de Shandong, la policía mató a tiros a por lo menos cinco hui durante una protesta en el 2000, luego de que un carnicero han promovió la venta de «carne de cerdo musulmana», enfureciendo a los musulmanes, que tienen prohibido comer puerco.
    Incluso entre los mismos han surgen incidentes por rencillas de vieja data entre distintos grupos. En marzo debió intervenir la policía para separar a los residentes de dos pueblos de la isla de Hainan, luego de una riña que dejó un muerto. La prensa oficial dijo que la pelea giró en torno a una disputa por tierras que lleva 80 años.
    Uigures y tibetanos dicen que discriminan contra ellos cuando buscan trabajos o piden préstamos.
    El gobierno central impuso una política educativa en la que se van dejando de lado los idiomas de las minorías a medida que progresan en los estudios, y en los niveles más altos se habla únicamente chino. Tibetanos y uigures dicen que eso los perjudica, tanto en los estudios como en el mercado laboral, mientras que las autoridades sostienen que, por el contrario, los ayuda a insertarse en la sociedad.
    El gobierno también restringe la religión, designa a los imanes y los clérigos de alto rango, limita la cantidad de monjes, destruye las madrasas (escuelas musulmanas) que no están registradas y prohíbe que estudiantes y menores asistan a servicios religiosos.
    La actitud del gobierno «es que los tibetanos tienen que hacerse chinos y que los uigures tienen que hacerse chinos», sostuvo Andrew Fischer, especialista en China occidental del Instituto de Estudios Sociales de La Haya, Holanda.
    Beijing justifica esa política destacando los progresos económicos que ha habido en las regiones donde abundan las minorías.
    «La posición de los grupos dominantes en los últimos 50 años ha sido que las minorías se han beneficiado de la liberalización pacífica, han sido incorporados a la patria, y que no hay problema alguno», afirmó Fischer.
    La desconfianza entre los distintos sectores es palpable y durante los juegos olímpicos del año pasado en Beijing la policía le dijo a los hoteleros que no le alquilasen habitaciones a tibetanos, uigures o mongole

    Technorati Profile

  • -AVISO- Disturbios en China

    Pekín aumentó el martes a al menos 156 los muertos en los disturbios étnicos del domingo protagonizados por musulmanes uigures en Urumqi, la capital de la región de Xinjiang (noroeste), los más sangrientos registrados en territorio chino en décadas.
    La agencia estatal China Nueva citó a autoridades de la policía de la región autónoma de Xinjiang para aumentar a 156 muertos su anterior balance facilitado el lunes que había cifrado las víctimas mortales en 140 y los heridos en 828.
    Ese derramamiento de sangre provocó el lunes la reacción de Estados Unidos.
    «Estamos profundamente preocupados por las informaciones sobre numerosos muertos y heridos en Urumqi en el oeste de China», afirmó el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, en Moscú, donde el presidente estadounidense, Barack Obama, efectúa una visita oficial.
    «Por ahora, las informaciones no son claras sobre las circunstancias que rodearon las muertes y las heridas. Por tanto, resulta prematuro hacer comentarios o especular» sobre lo ocurrido, añadió el vocero, quien pidió asimismo «moderación» a toda la población de Xianjiang.
    Asimismo, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, hizo un llamamiento a la contención, coreado por Gran Bretaña y Estados Unidos.
    Las autoridades chinas indicaron por su parte su intención de hacer todo lo posible posible para impedir la propagación de los disturbios e imponer un toque de queda a partir de las 20H00 locales (12H00 GMT).
    China Nueva informó el martes, sin embargo, de que la policía china dispersó en otra localidad de la región, Kashgar (a 1.050 km al suroeste de Urumqi) a «más de 200 alborotadores» que trataban de salir de la principal mezquita de la ciudad.
    Según la agencia, la policía llevó a cabo su acción hacia las 18H00 locales del lunes por la tarde (10H00 GMT).
    En cuanto a la situación en Xinjiang, Nur Bekri, presidente de la región, la calificó el lunes de «muy complicada», según China Nueva.
    Bekri añadió, según la misma fuente, que se tomarán «todas la medidas para impedir que la situación se extienda a otras regiones».
    Residentes de la capital de Xinjiang, mayoritariamente musulmana, indicaron que las autoridades cortaron los servicios de internet y de telefonía celular en la ciudad.
    En las violencias en Urumqi participaron miles de personas. En un primer momento, China Nueva informó el domingo de la muerte de tres personas.
    Fuentes del gobierno local dijeron que «varios centenares» de personas fueron arrestadas por su participación en las violencias, según la agencia.
    La televisión central CCTV difundió imágenes de los enfrentamientos mostrando a civiles ensangrentados. Esas imágenes se unieron a otras de vehículos y autobuses en llamas o ya carbonizados por el fuego.
    Una mujer china dijo a la AFP que unos 3.000 uigures protestaron el domingo, algunos de ellos armados con palos y cuchillos.
    Según el gobierno regional de Xinjiang, «una investigación inicial muestra que la violencia fue organizada por el separatista Congreso Mundial Uigur dirigido por Rebiya Kadeer», de acuerdo con China Nueva.
    Sin embargo, los uigures exiliados acusan a las fuerzas de seguridad chinas de haber reaccionado exageradamente para sofocar una protesta pacífica y afirmaron que la policía disparó indiscriminadamente.
    El lunes, la policía antidisturbios patrulló Urumqi para prevenir más motines, según un periodista de la AFP en el lugar.
    Importantes zonas del barrio musulmán de esta capital regional estuvieron cercadas por la policía.
    Los disturbios en Xinjiang recuerdan lo sucedido en marzo de 2008 en el Tíbet cuando los tibetanos atacaron en Lhasa a miembros de la etnia china «han» en protesta por las represivas reglas chinas, según ellos.
    Respecto a las manifestaciones en Tíbet, las autoridades chinas pidieron el lunes al gobierno de Madrid que tome las medidas necesarias para que la justicia española deje de investigar sobre la represión de esos sucesos, de la que acusa a ocho responsables chinos.
    Muchos de los casi 8,3 millones de uigures, musulmanes de lengua turca a los que Pekín acusa de luchar por la independencia de Xinjiang, afirman sufrir una persecución política, cultural y religiosa.
    Al igual que en el Tíbet, también se quejan de que los habitantes de la etnia «han» se han instalado en Xinjiang y dominan la vida política y económica de la región.
    En 2009 se cumplen 60 años desde que las tropas de la China comunista «liberaron pacíficamente» esta región

    Technorati Profile

  • Las cifras actualizadas de la SSA en México

    México.- La Secretarí­a de Salud informó que de 5 mil 580 pruebas, se han confirmado mil 626 caos de influenza y de éstas mil 578 corresponden a pacientes vivos y 48 fallecidos, tres más que ayer.

    De los decesos del viernes, uno se registró el 3 de mayo en San Luis Potosí­, y en el Distrito Federal uno el 21 de abril y otro el 6 de mayo.

    Por primera vez desde que se decretó la emergencia sanitaria en el paí­s, el secretario de Salud, José íngel Córdova, delegó la responsabilidad de dar el reporte actualizado de los casos al director general de Comunicación Social de la dependencia, Carlos Olmos.

    í?ste precisó que â??las tres muertes que anunció el gobernador de Jalisco (Emilio González Márquez), son probables, no casos confirmadosâ?.

    Mencionó que las acciones de distanciamiento social y la â??gran respuestaâ? de la sociedad mexicana han dado como resultado â??la contención y mitigación de la enfermedadâ?.

    Sin embargo, dijo, no debemos bajar la guardia y debemos respetar las medidas preventivas recomendadas.

    â??Estamos confirmando la presencia de nuevos casos de manera progresiva en prácticamente todo el paí­s, lo que necesariamente nos conduce a la toma de decisiones estatales e incluso locales conforme a la realidad imperante en su entorno, pero todas ellas, respetando los lineamientos recomendados por el gobierno federal y el apoyo de los expertos de la OMSâ?.

    Actualmente, precisó, todas las instituciones federales y estatales, conforme al sistema de vigilancia epidemiológica, están instrumentando acciones de reporte, seguimiento y control de los contactos a fin de detectar a tiempo posibles nuevos casos.

    El número de decesos se incrementó del jueves a sábado de mil 204 a mil 626 confirmados, y de éstos se pasó de 44 a 48 defunciones.

    Por último, Carlos Olmos agradeció a nombre de la dependencia y del gobierno federal el esfuerzo, comprensión y apoyo de los sectores educativo, laboral y comercial en el reinicio paulatino de actividades.

    Claves

    Estabilización

    â?¢ La Organización Panamericana de la Salud aseguró que las medidas que aplicó el gobierno mexicano evitaron la muerte de aproximadamente 8 mil personas.

    â?¢ Mientras en el paí­s se estabiliza el número de casos de influenza, en Estados Unidos la propagación va al alza y ya ayer ese paí­s se ubicó por arriba de México en personas afectadas por la nueva cepa

    Technorati Profile

  • Tercer dia sin muertos en México dan respiro a las autoridades

    El número de fallecidos confirmados por la gripe A en México ya son 19 y 454 contagiados dieron positivo por este virus en las pruebas de laboratorio, informó hoy el secretario de Salud, José Angel Córdova.
    Después de haber analizado 1.303 pruebas, un total de 473 dieron positivas y de ellas 19 corresponden a personas que fallecieron entre los pasados días 11 al 28 de abril.
    El funcionario explicó que de los muertos por la gripe A, catorce son mujeres y cinco hombres y que la tasa de mortalidad del virus es del cuatro por ciento.
    En el encuentro con los medios para dar a conocer las actualización de los datos, Córdova indicó que la epidemia abarca ya 18 de los 32 estados del país, principalmente en el Valle de México, que incluye la capital mexicana y más de 27 municipios aledaños.
    Precisó que 13 personas han muerto en el Distrito Federal, otros cuatro en el estado de México, uno en Oaxaca y uno en Tlaxcala.
    Indicó que las autoridades han recibido 2,4 millones de consultas telefónicas sobre todo de personas que han requerido información y apoyo emocional.
    Asimismo, destacó que entre las 473 personas contagiadas por el virus, 255 son mujeres y 218 hombres y que casi el 50 por ciento de ellos son personas menores de 19 años.
    El ministro agradeció el apoyo de todos los especialistas que han colaborado en esta emergencia epidemiológica, en particular a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de Salud (OPS).
    Además subrayó la buena respuesta ciudadana para atender las recomendaciones para contener la propagación de la epidemia.
    Córdova afirmó que el próximo lunes se tendrán los datos que permitan determinar los siguientes pasos en la estrategia para frenar la epidemia, particularmente sobre la reanudación de actividades académicas y económicas.
    El ministro reiteró que el optimismo reflejado en declaraciones de que la epidemia estaba en proceso de estabilización se debe a que el 70 por ciento de los hospitalizados no son casos graves, «además de que entre los casos confirmados el último deceso fue el 28 de abril.
    En el encuentro con los medios, el ministro afirmó que en octubre se realizará una semana de vacunación y que aplicarán la vacuna contra la gripe, aunque admitió que probablemente hasta diciembre no se tenga en existencia una vacuna específica contra el nuevo virus.
    El pasado 23 de abril el Gobierno decretó una alerta sanitaria después cuando se comprobó la presencia de un virus totalmente nuevo denominado virus AN1N1 o de influenza humana.
    Las autoridades ordenaron la suspensión de actividades escolares y académicas en todos los niveles, la cancelación de eventos masivos deportivos, de entretenimiento, culturales, religiosos y se paralizaron todas las actividades económicas que conlleven concentración de personas

    Technorati Profile

  • 19 muertos, 14 de ellos, mujeres

    El secretario de Salud, José íngel Córdova Villalobos, informó que el número de casos de personas infectadas por este virus aumentó de 397 a 473, de los cuales 19 personas fallecieron.

    Asimismo, indicó que en las últimas 24 horas, fallecieron 11 personas con cuadro clí­nico similar al de la influenza A N1H1, pero aún esto no está confirmado.

    También, dijo que de las 218 muertes sospechosas contabilizadas hasta el 28 de abril, de éstas sólo han sido confirmadas mediante muestras de laboratorio 19, de las cuales 14 corresponden al sexo femenino y cinco al masculino.

    En conferencia de prensa, el funcionario informó que en 18 estados del paí­s se concentra el número total de casos confirmados de personas infectadas por el virus, y aclaró que esta epidemia está pegando casi por igual a mujeres y a hombres, con 53.9% contra 46.9%, es decir, 255 son mujeres y 218 hombres.

    También dio a conocer las fechas en que se registró el número total de muertes que aún se analizan para conocer quiénes fallecieron por el virus y quiénes por otras causas; es así­ como el dí­a 17 de abril se reportaron 12 muertes y el 20 de abril 13; posteriormente fue bajando el número de muertos hasta el 28 de abril, en el que se contabilizó sólo uno.

    Acompañado del secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, el secretario de Salud dijo que se han atendido ví­a telefónica 2 millones 409 mil 677 llamadas de personas por angustia y ansiedad.

    Por la mañana, reconoció que una de las lecciones aprendidas durante esta epidemia es mejorar los sistemas de notificación hospitalaria que los estados y las instituciones deben realizar para tener una sincroní­a en la información.

    El funcionario federal explicó que si bien este virus no causa la muerte como la que ocasiona la diabetes o el cáncer, sí­ provoca una enfermedad potencialmente graví­sima. â??Y no lo decimos nosotros, ni es un invento nuestro, lo dice la Organización Mundial de la Salud. Nosotros no le dijimos a la OMS â??reúne a tu comité de emergencia y declara la fase cincoâ??â?, aseveró Córdova Villalobos.

    Y agregó: â??Es absurdo pensar que México esté sobreactuando por protagonismo o show, esto tiene todo la validación del organismo mundial que nos rige a todos los paí­ses en materia de saludâ?.

    Para el funcionario, todas las opiniones son respetables, pero hay evidencias cientí­ficas de que esto es una realidad.

    Informó que la epidemia de la influenza humana está en un proceso de estabilización ya que los contactos de persona a persona se mantienen bajos y los ingresos a hospitales se han reducido.

    No obstante, agregó: â??Serí­a precipitado decir que ya pasamos el momento más complicadoâ?, pues para que ello ocurra se requiere mantener esa tendencia por varios dí­as

    Technorati Profile

  • Estados Unidos mueve los numeros, mas de 60 enfermos y espera algunas muertes

    Estados Unidos confirmó hoy 64 casos de gripe porcina en el país y alertó de que la situación empeorará y habrá muertes, lo que llevó a la Casa Blanca a solicitar 1.500 millones de dólares al Congreso para hacer frente a la enfermedad.

    «Estoy totalmente convencido de que habrá muertes a raíz de esta infección», afirmó hoy Richard Besser, director en funciones del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

    Besser destacó que la nueva cepa del virus de la gripe parece seguir avanzando, pero recordó, de todos modos, para poner las cosas en contexto, que la gripe común causa alrededor de 36.000 muertes al año en EE.UU. En el mundo, la cifra oscila entre 250.000 y 500.000 casos.

    El CDC informó hoy que de la mayoría de los 64 casos confirmados, un total de 45, se concentran en Nueva York. Las autoridades sanitarias del estado advirtieron hoy que podría haber, de hecho, cientos de afectados.

    Además, el CDC indicó que hay diez casos en California, seis en Texas, dos en Kansas y uno en Ohio.

    El organismo había anunciado el lunes que había 40 afectados.

    Los casos confirmados incluyen cinco hospitalizaciones -tres en California y dos en Texas- frente a un único ingresado el lunes. La oficina del forense del condado de Los Ángeles dijo hoy que los dos casos mortales que se sospechaba podrían haber sido fruto del brote de gripe porcina no parecen obedecer a esa enfermedad.

    Mientras tanto, el presidente de EE.UU., Barack Obama, envió hoy una carta al Congreso en la que pide una partida adicional para acumular fármacos y reforzar las tareas de supervisión. «En una muestra de gran cautela estoy pidiendo al Congreso que incluya en el año fiscal 2009 una partida adicional por 1.500 millones de dólares para reforzar la capacidad de nuestro país para responder al potencial avance de este brote», señaló la carta.

    El Gobierno de Estados Unidos declaró el domingo una situación de emergencia de salud pública en el país.

    A nivel internacional, también se registró hoy un empeoramiento de la situación, con nuevos casos en Costa Rica, Israel y Nueva Zelanda, que se suman a los de México, Canadá, España y Gran Bretaña.

    En total, hay más de 100 casos confirmados alrededor del mundo y una larga lista de casos potenciales.

    En México se sospecha que las muertes por la gripe porcina superan los cien, mientras que sólo siete están totalmente confirmadas, según el Gobierno de ese país.

    Pese al avance de la enfermedad, EE.UU. se mostró hoy contrario a adoptar medidas más estrictas, como chequeos adicionales en la frontera, para impedir un mayor contagio de la enfermedad.
    La secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, reiteró, en línea con lo señalado por Obama, que el avance de la enfermedad es un motivo de preocupación, pero no de alarma.

    Destacó, además, que la puesta en marcha de medidas más rigurosas, como controles exhaustivos en la frontera con México, generaría enormes gastos y tendría un efecto marginal a la hora de prevenir el contagio adicional del virus.

    EE.UU. reiteró hoy su recomendación de evitar viajar a México si no es imprescindible.
    Se espera, por lo demás, que el Senado de EE.UU. confirme hoy la postulación como secretaria de Salud de Kathleen Sebelius, durante la audiencia que tiene lugar en la cámara alta.

    En otro orden de cosas, el secretario de Agricultura, Tom Vilsack, anunció hoy que no hay ningún cerdo infectado con el virus y dijo que es completamente «seguro» consumir carne porcino de EE.UU.

    Insistió en que las medidas adoptadas para restringir las importaciones de carne porcina estadounidense no responden a ninguna evidencia científica y podrían conducir a «serias restricciones comerciales».

    Estados Unidos produce alrededor de 10.400 millones de kilos de carne porcina cada año.
    Ecuador, Rusia, Croacia, Serbia, Macedonia, Montenegro, China y Líbano están en la lista de países que han vetado las importaciones de carne de cerdo de EE.UU.

    Los síntomas de la gripe porcina son similares a los de la gripe común e incluyen fiebre, tos, dolor de garganta, molestias musculares, dolor de cabeza, escalofríos y fatiga. Alguna gente experimenta también trastornos intestinales.

    Las tres pandemias de gripe a nivel mundial se produjeron durante el siglo XX, en 1918, 1957 y 1968

    Technorati Profile

  • Avanzan las cifras en este brote epidemiologico

    La epidemia de influenza porcina que afecta al paí­s sigue avanzando y extendiéndose por el territorio nacional. En las últimas 24 horas se han registrado 22 defunciones. El número de muertos pasó de 81 a 103, según confirmó anoche el secretario de Salud, José íngel Córdova Villalobos, aunque está por confirmarse si esos fallecimientos fueron ocasionados por el virus.

    El número de casos de personas que podrí­an tener el virus de la gripe porcina también se incremento en el último dí­a. En sólo 24 horas se registraron 290 posibles nuevos casos. La cifra pasó de mil 324 a mil 614. Según el propio secretario Córdova, 400 personas permanecen hospitalizadas y más de mil han sido dadas de alta.

    Ayer, durante la reunión del Consejo Nacional de Salud â??que sesionó en la Secretarí­a de Saludâ??, el presidente Felipe Calderón resaltó que pese a que se trata de una enfermedad seria la â??buena noticiaâ? es que es curable, especialmente si se detecta a tiempo.

    A pesar de que el presidente informó por la mañana que se mantení­a la cifra de 81 personas muertas â??tal como se reportó el sábadoâ??, en las últimas horas se sumaron los fallecimientos registrados en el Distrito Federal, San Luis Potosí­, Baja California, Aguascalientes y Nuevo León, entre otros,

    Luego de que el presidente asegurara que se trata de una enfermedad seria pero curable si los diagnósticos y medicamentos se toman a tiempo, dijo que â??México cuenta con los medicamentos suficientes para atender los casos que se puedan presentarâ?.

    Más tarde, al concluir la reunión a la que asistieron los 32 secretarios de salud de los estados, se les vio salir del encuentro cargando cajas de unicel o bolsas de plástico con los antivirales de la empresa Birmex para atender la epidemia de gripe porciona. La distribución de dosis fue diferenciada, tal como se pudo confirmar en el caso de Oaxaca, a quien asignaron â??las primeras 100 dosisâ?, dijo el secretario Martí­n Vázquez Villanueva.

    Al participar en la apertura del Consejo, el jefe del Ejecutivo ratificó que se mantiene la determinación para que la población se abstenga de acudir a lugares concurridos, de esparcimiento, espectáculos, cines, teatro, discotecas, actividades culturales y deportivas, incluso lo que los jóvenes llaman antros; así­ como la suspensión de clases.

    Dijo que se tratan de â??medidas prudencialesâ? que ayudarán a ampliar las medidas preventivas.

    El presidente Calderón indicó que en las próximas 72 horas México podrá contar con los laboratorios capaces de identificar con seguridad el nuevo virus y ello permitirá tener mayor precisión en el diagnóstico y tratamiento para la población afectada.

    Reiteró a la población, la necesidad de atender las campañas con las recomendaciones preventivas. Al tiempo que señaló que se pueden tomar medidas adicionales como limpiar las manijas de las puertas, barandales y lavabos; además de abstenerse de compartir utensilios de comida.

    A la salida del presidente â??veinte minutos despuésâ?? los secretarios analizaron por casi tres horas la situación de la epidemia en México.

    Ahí­ los funcionarios asistentes fueron notificados del exhorto que lanzará la Cofepris para que los farmaceúticos, consultorios médicos, laboratorios, distribuidores y anunciantes dejen de publicitar en los medios la venta de productos que â??supuestamente curan la influenza porcinaâ?

    Technorati Profile

  • DF sin muertos en las ultimas 24 horas

    El secretario de salud del Distrito Federal, Armando Ahued , dio a conocer que el día de ayer no se presentaron defunciones por influenza en los hospitales del Gobierno del Distrito Federal.

    En conferencia de prensa, dijo que se trata de una buena noticia ya que por día se presentaban una o dos muertes por día, lo cual indica que los enfermos están reaccionando favorablemente.

    Agregó que la dependencia local ya cuenta con el medicamento efectivo para el manejo de los enfermos.

    Ahued aseguró que la alternativa de tratamiento antiviral con que cuentan es el más efectivo para combatir la enfermedad.

    Recordó a la población que debe mantener medidas de higiene y que se apegue a las recomendaciones que las autoridades han dado a conocer desde el jueves, e invitó a las personas que presenten cuadros de gripa a acudir al médico para tomar las medidas más eficaces para evitar la propagación de la influenza

    Technorati Profile

  • Ningun español entre los enfermos o muertos en México

    Ningún español, ni turista ni residente en México, ha mostrado síntomas de padecer la gripe AH1N1 que ha matado ya al menos a doce personas en este país, dijo hoy el embajador de España, Carmelo Angulo.

    En un encuentro con corresponsales, el diplomático aseguró que de los casi 1.900 turistas españoles que aún se encuentran en México ninguno ha tenido síntomas de tener esta gripe ni tampoco se han dado casos entre los 100.000 nacionales que residen en el país norteamericano.

    Angulo sostuvo que los turistas españoles, la mayoría de los cuales se encuentra en Cancún o Riviera Maya (en el sureste), abandonarán el país en las próximas horas por medio de vuelos charter.

    Dijo que las compañías aéreas con vuelos regulares a México, como son Iberia, Aeroméxico y Mexicana de Aviación, mantienen por el momento todos sus vuelos procedentes o con salida programada del país.

    La ocupación en los vuelos de llegadas ha caído en más de un 40 por ciento mientras que los de salida van prácticamente al cien por cien, señaló.

    Recordó que España defiende que la frontera con México se mantenga abierta así como los vuelos hacia ese país porque dado el avance de la enfermedad el cierre sería «inútil». Angulo elogió la actitud del gobierno de Felipe Calderón ante esta alerta sanitaria y también el comportamiento de los mexicanos que han seguido el cumplimiento de las recomendaciones para evitar el contagio de esta gripe.

    El gobierno de México, que hasta el momento ha contabilizado doce muertos por gripe AH1N1 y 248 personas infectadas, ordenó el miércoles el paro de actividades «no fundamentales» en la administración pública, así como en la educación, hasta el próximo miércoles 6 de mayo.

    El diplomático anunció que la ayuda facilitada por España de un millón de euros en productos para evitar el contagio, entre ellos unas 70.000 mascarillas, llegará el próximo sábado y será entregado a las autoridades de salud del país azteca

    Technorati Profile