Etiqueta: muerte

  • Una teoria de la impunidad en México

    Alguien me platicaba, al fragor de un whiskey, que en México la impunidad es debido a la creatividad de los delincuentes.

    Claro que en cierta manera le di la razón, pero no puedo dejar de observar la cuestión de que la impunidad en México es debido a la corrupción, a la educación, a los valores, la economía, etc. es un hecho multifactorial.

    Pero permítanme decirles que derivo de la plática con un amigo.

    Sucede que habiéndonos enterado de la muerte del ex gobernador de Colima, Jesús Silverio Cavazos Ceballos, a la afueras de su domicilio al norte de la ciudad de Colima, de acuerdo con la Procuraduría General de Justicia del Estado, me platicaba mi amigo que la creatividad de muchos es el error de las autoridades y por ende una impunidad exacerbada.

    Cito cuasi textual de acuerdo a como lo recuerdo â??si, lo que sucede es que no creerás que los más de 30 mil muertos son todos por ligas al narcotráfico, varios de ellos ni la debían ni temían con las mafias, solamente los ejecutaron con el modus vivendi de la mafia de la droga y parecen ejecutados. ¿Quién diablos investiga algo así?â?

    Me dejo pesando, ya que ahora que nos enteramos de la existencia del Ponchis (próximo post hablare de el) y como con sus compañeros en muchas veces tomaron taxistas y albañiles que sin deberla ni temerla fueron ejecutados para aparentar un trabajo, el razonamiento de mi amigo, es aplastante.

    Un ex gobernador, como Jesús Silverio Cavazos Ceballos, quizá si tenía cuentas pendientes con el narcotráfico, alguna detención, quizá un arraigo, etc. los caminos del señor son tan intrincados que han mostrados algunos miembros de las bandas del narcotráfico, que por haber omitido un â??buenos díasâ? puede ser razón para una ejecución.

    Pero, salvo diga lo contrario la procuraduría de justicia, Jesús Silverio Cavazos Ceballos fue un gobernador tranquilo, vamos si quieren verlo, hasta discreto y7 podríamos decirlo, bajo perfil.

    No hay aparentemente razón alguna para que le hayan ejecutado de la forma en que lo hicieron, ¿habrá sido alguien mas haciéndolo parecer como una ejecución de parte del crimen organizado para desvirtuar las investigaciones?

    Veamos que dicen nuestros sabuesos, ya que el clima se enrarece más cada día.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Se cierne la tormenta, reacomodo y violencia en Tamaulipas

    La muerte del capo Ezequiel Cárdenas Guillén Tony Tormenta provocará un recrudecimiento de la violencia en Tamaulipas, vaticinó el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Juan Miguel Alcántara Soria.

    En el día en que el presidente de EU, Barack Obama, felicitó a México por el operativo contra el líder del cártel del Golfo, el funcionario federal explicó que la razón del incremento de la violencia será el reacomodo entre grupos criminales.

    «La muerte de Tony Tormenta deja en una posición debilitada al cártel del Golfo. Se puede suponer que Los Zetas se sientan en la posibilidad de adueñarse del territorio que se disputaban con ese cártel. Es predecible más violencia en esta zona del país, pero no podemos medir con anticipación el grado» al que llegue, afirmó.

    Pronosticó que nadie permitirá que la plaza de Tamaulipas quede en manos del otro bando, ya que se trata de la puerta de acceso de la droga y mercancía ilegal a Estados Unidos.

    A México le esperan más enfrentamientos y violencia luego de que fue abatido Ezequiel Cárdenas Guillén, Tony Tormenta, vaticinó el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Juan Miguel Alcántara Soria.

    El funcionario federal destacó que la razón del incremento de la violencia será por un reacomodo y por la disputa de territorios entre cárteles y células del crimen organizado, particularmente de la organización del Golfo.

    «La muerte de Tony Tormenta deja en una posición debilitada al cártel del Golfo; se puede suponer que Los Zetas se sientan en la posibilidad de adueñarse del territorio que antes se disputaban con el cártel del Golfo«, consideró Alcántara Soria.

    Entrevistado momentos antes de iniciar un evento del Partido Acción Nacional (PAN) en esta ciudad fresera, el alto funcionario del Sistema Nacional de Seguridad Pública aseguró que la guerra arreciará, porque Los Zetas procurarán, de cualquier manera, consolidar su dominio territorial.

    De esta forma, avizora que Tamaulipas se verá sumido en una espiral de violencia de grado incalculable, porque por ganar esta guerra, cualquiera de los dos bandos no cesará en sus ataques.

    «Es predecible más violencia en esta zona del país (Tamaulipas), pero no podemos medir con anticipación el grado de violencia que se alcanzará«, dijo.

    Aseguró que nadie permitirá que las plazas de Tamaulipas, frontera con Texas, Estados Unidos, queden bajo control del otro bando, porque se trata de una de las puertas más importantes de acceso de droga y mercancía ilegal hacia Estados Unidos.

    Tony Tormenta, hermano del ex líder del cártel del Golfo, Osiel Cárdenas Guillén, fue abatido el pasado viernes en la ciudad fronteriza de Matamoros, cuando enfrentó a las Fuerzas Armadas.

    El combate, que duró ocho horas, también dejó como saldo a cuatro presuntos sicarios del cártel del Golfo, tres marinos, un soldado y un periodista muertos, según reportó la Armada de México

  • El mundo pide a EU acabar con pena capital y Guantánamo

    Numerosos países demandaron hoy a Estados Unidos cerrar la prisión de Guantánamo, prohibir la pena capital y eliminar la discriminación racial, especialmente contra migrantes, durante el Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos.

    Esas fueron las principales recomendaciones de los países de la Unión Europea, América Latina y la mayoría de las 87 naciones que intervinieron en el diálogo interactivo que siguió a la presentación del informe sobre la situación de derechos humanos en Estados Unidos.

    El informe fue presentado por la subsecretaria estadunidense de Estado para Asuntos de Organizaciones Internacionales, Esther Brimmer.

    Al responder el asesor legal del Departamento de Estado, Harold Hongju Koh, reiteró el compromiso del gobierno estadunidense de cerrar la prisión de Guantánamo.

    Asimismo, señaló que el presidente Barack Obama «no puede cerrar solo Guantánamo» porque la decisión implica también al Congreso y a los aliados de Estados Unidos, así como el traslado de cada uno de los presos.

    Afirmó que en Guantánamo se respetan los derechos humanos y enfatizó que «Estados Unidos no tortura y no torturará».

    México demandó este viernes a Estados Unidos «prohibir expresamente el uso de perfiles raciales en la aplicación de la legislación migratoria».

    Igualmente, le pidió adoptar las acciones necesarias para resolver los obstáculos que impiden dar cabal cumplimiento al fallo Avena de la Corte Internacional de Justicia , y en tanto ello sucede, «evitar la ejecución de individuos contemplados en dicho fallo».

    Por su parte Cuba, el primer país en intervenir, demandó «poner fin al bloqueo contra Cuba, que considera como delito de genocidio y que viola gravemente los derechos humanos del pueblo cubano».

    De igual forma recomendó poner en libertad a presos cubanos arbitrariamente detenidos y respetar el derecho de libre determinación del pueblo cubano y cesar sus acciones de injerencia y hostilidad contra la nación caribeña.

    Exigió igualmente poner fin a lo que calificó de crímenes de guerra de las tropas estadunidenses en el exterior, incluidos los asesinatos de civiles inocentes, y enjuiciar a los responsables.

    La Santa Sede y los países de la Unión Europea como Francia, Reino Unido, Nouega, Suecia, Italia, España, entre otros, demandaron abolir la pena capital y declarar moratorias a nivel estatal y federal, e hicieron especial énfasis en que 35 estados del país norteamericano aún permiten este castigo.

    Italia subrayó que en Estados Unidos hay tres mil 200 personas condenadas a la pena capital que esperan en el llamado «corredor de la muerte».

  • Cada 2 horas un diagnostico da positivo a cancer de mama

    En el â??Simposio sobre cáncer de mama: avances y perspectivasâ??, en el Palacio de la Antigua Escuela de Medicina; dan a conocer que el cáncer de mama actualmente es preocupante pues cada dos horas se diagnostica una nueva paciente con esta enfermedad, señaló Esther Orozco, Rectora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).

    La rectora de la casa de estudios señaló que â??la UACM, con el apoyo del ICyTDF, de la Secretaría de Salud del Distrito Federal y del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal (Inmujeres DF), está interesada en atender este problema, desde el punto de vista científico y promueve el estudio de los factores de riesgo, así como los que pudieran ayudar a hacer una detección temprana del cáncer de mamaâ?.

    El Simposio se llevará a cabo los días 25 y 26 octubre de 2010, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, celebrado el 19 de este mes.

    Julio Mendoza Álvarez, Director General del ICyTDF, mencionó que este simposio fue organizado con el fin de promover una cultura preventiva del cáncer en la población capitalina y para dar a conocer las investigaciones científicas y desarrollos tecnológicos en materia de cáncer de mama. â??El objetivo primordial es sensibilizar a la ciudadanía con base en los conocimientos científicos sobre la importancia del diagnóstico oportuno, así como sobre los avances científicos y tecnológicos para el tratamiento de este problema de salud públicaâ?, concretó.

    Ignacio Villaseñor Ruiz, Subsecretario de Servicios Médicos e Insumos de la Secretaría de Salud del Distrito Federal, dijo que cuando a una mujer se le confirma un problema de cáncer de mama, necesita una adecuada atención porque el problema que enfrenta la mujer impacta también la vida de la familia y la vida de los varones.

    â??Martha Lucía Mícher Camarena, Directora General del Inmujeres-DF, destacó que dicho Instituto trabaja con diferentes organismos para hacer los diagnósticos de cáncer de mama por ser un problema de salud mayúsculo en la capital del país, sin embargo, la labor del Instituto es educativa.

    â??El año que entra vamos a elaborar el programa de atención y prevención de cáncer de mama entre todas las instituciones del Gobierno del Distrito Federal. El Inmujeres-DF seguirá realizando estudios de mastografía, sí hay que hacer una transición, sí es la Secretaria de salud quien tiene que hacerlo, pero nosotras no hemos suplido los servicios que debe dar y está dando. Vamos a hacer un programa conjunto, vamos a caminar juntas y juntos para atender este problemaâ?, reiteró.

    Finalmente Mícher Camarena destacó la importancia de que la Secretaría de Salud del D.F. no modifique por decreto la edad mínima para realizar las mastografías de 40 a 50 años, ya que entre más temprana sea la detección más oportunidades de vivir tienen las mujeres

  • Qué es el Día de Muertos en México

    El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Es una festividad mexicana y centroamericana, se celebra también en muchas comunidades de Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana y centroamericana. La UNESCO ha declarado esta festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.1 El Día de los Muertos es un día festejado también en el Brasil, como Dia dos Finados, aunque esta festividad no tiene las mismas raíces prehispánicas que la festividad mexicana.

    Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias mexica, maya, purépecha y totonaca. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan en estas civilizaciones por lo menos desde hace tres mil años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.

    El festival que se convirtió en el Día de Muertos era conmemorado el noveno mes del calendario solar mexica, cerca del inicio de agosto, y era celebrado durante un mes completo. Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la «Dama de la Muerte» (actualmente relacionada con «la Catrina», personaje de José Guadalupe Posada) y esposa de Mictlantecuhtli, Señor de la tierra de los muertos. Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos.

    La muerte es un símbolo emblemático que ha causado admiración, temor e incertidumbre al ser humano a través de la historia. Por muchos años, en diversas culturas se han generado creencias en torno a la muerte que han logrado desarrollar toda una serie de ritos y tradiciones ya sea para venerarla, honrarla, espantarla e incluso para burlarse de ella. México es un país rico en cultura y tradiciones; uno de los principales aspectos que conforman su identidad como nación es la concepción que se tiene sobre la muerte y todas las tradiciones y creencias que giran en torno a ella.

    De cualquier modo, hay que destacar que esta celebración no es propia de todos los mexicanos puesto que, pese a ser una fiesta que se ha convertido en un símbolo nacional y que como tal es enseñada (con fines educativos) en las escuelas del país, existen muchas familias que son más apegadas a celebrar el â??Día de todos los Santosâ? como lo hacen en otros países católicos. Además, cabe mencionar la fuerte influencia de Estados Unidos que, al menos en zonas fronterizas, se evidencia con la presencia de la fiesta conocida como Halloween, la cual es cada año más celebrada. De ahí también que exista una inquietud entre los propios mexicanos de querer preservar el Día de Muertos como parte de la cultura mexicana sobre otras celebraciones parecidas.

  • Indigna la muerte de Maricica Hahaianu

    Maricica Hahaianu, de 32 años, la mujer que cayó al suelo y se fracturó el cráneo tras ser golpeada por un joven de 20 años en una estación del Metro de Roma, en medio de la indiferencia de los paseantes y cuyo video dio la vuelta al mundo, ha fallecido en un hospital de la capital italiana.

    El deceso, según informaron hoy fuentes hospitalarias, ocurrió anoche, una semana después de que la mujer, enfermera rumana que vivía en Roma, fuera golpeada por el romano Alessio Burtone, de 20 años, con antecedentes por violencia, con el que había mantenido una fuerte discusión en la taquilla de la estación metropolitana de Anagnina por, al parecer, no haber respetado la fila para comprar un billete.

    El caso ha dado la vuelta al mundo al difundirse por televisión e internet el video grabado en la estación del Metro, en el que se ve cómo la mujer discute con el joven y cómo éste la derriba y la deja tendida en el suelo tras darle un puñetazo, mientras numerosos viajeros pasan por delante, indiferentes a lo que sucedía, sin pararse.

    El alcalde de Roma, Gianni Alemanno, expresó su vergüenza ante la indiferencia de los paseantes y se mostró a favor de denunciar a las personas que no intervinieron, además de la inmediata detención del agresor en la cárcel.

    Tras esos momentos de indiferencia, viajeros y personal del Metro atendieron a la mujer y detuvieron al joven. Maricica fue trasladada al Policlínico Casilino, de Roma, donde tras una ligera mejoría, en la últimas horas su estado se agravó, hasta fallecer.

    La fiscalía de Roma ha solicitado la inmediata prisión para el joven, considerado un «buen chico» por sus vecinos, y no descarta que sea acusado de delito preterintencional.

  • Un inmigrante mas, muerto por Border Patrol

    Dos agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos mataron a balazos un joven hispano desarmado que no acató la orden de detenerse al conducir un vehículo cargado con mariguana, informaron este jueves las autoridades.

    Juan Méndez, de 18 años de edad, originario de comunidad fronteriza de Eagle Pass, murió la noche del martes a causa de dos balazos en la espalda, dijo el alguacil del condado de Maverick, Thomas Herrera.

    El alguacil informó que agentes de su oficina y de los Texas Rangers iniciaron una investigación por posibles violaciones a los derechos civiles.

    De acuerdo con las investigaciones, Méndez no obedeció las órdenes de los agentes de detenerse y continuó su marcha en una camioneta tipo â??pick-upâ? modelo 1998, lo que propició una persecución que concluyó al noroeste de Eagle Pass.

    Durante la persecución, los agentes dispararon en varias ocasiones, lesionando mortalmente al conductor del vehículo, que viajaba acompañado de un adolescente.

    Herrera dijo que Méndez no iba armado cuando ocurrieron los hechos. El joven, empero, sí trasladaba un cargamento de 145 kilos de mariguana en la camioneta

  • Soldados colombianos acusados por homicidio

    La Fiscalía acusó a 29 militares por la ejecución extrajudicial de dos hombres que falsamente fueron reportados como guerrilleros abatidos en combate hace cinco años, se informó el miércoles.

    El 14 de mayo de 2005, en una zona rural del municipio de La Paz, departamento de Cesar, a 645 kilómetros al norte de Bogotá, tropas del Ejército dijeron haber abatido a Frank Enrique Martínez y Claudino Manuel Olmedo por ser rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

    Pero, «de acuerdo con lo establecido por el fiscal instructor, tanto Martínez como Olmedo eran habitantes de Valledupar (capital de Cesar, 665 kilómetros de Bogotá), no pertenecían a las FARC y sus decesos no fueron consecuencia de un enfrentamiento con el Ejército»».

    La decisión de un fiscal de la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía afecta al subteniente Iván Leonardo Avila, a los suboficiales Luis Fernando Ospitia y Néstor Serrano y a 26 soldados como presuntos responsables del delito de homicidio agravado en persona protegida.

    El proceso contra los uniformados quedará ahora en manos de un juez para su etapa de juicio.

    También el miércoles, tras una reunión entre el fiscal general, Guillermo Mendoza, y el ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, se creó una comisión para fortalecer las investigaciones judiciales por los asesinatos perpetrados por militares y que la integrarán un alto funcionario de la Fiscalía y Rafael Guarín, viceministro de Defensa.

    El jefe de la Unidad Nacional de Derechos Humanos de la Fiscalía, Hernando Castañeda, tras conocer los alcances de la reunión entre el Fiscal y el Ministro de Defensa, precisó en diálogo telefónico que «se necesitan unos 27 fiscales más»» para adelantar todos los procesos por ejecuciones extrajudiciales.

    Dijo que actualmente dirige en toda Colombia unos 39 fiscales para estos casos y que al menos 65 nuevos investigadores deben ser contratados para fortalecer las investigaciones.

    En concepto del ministro Rivera, «el gobierno tiene un compromiso con la verdad… para que muy prontamente nos digan qué pasó en esos episodios… Que haya condenas para los culpables y absoluciones para los inocentes»».

    Hace dos años los medios de comunicación denunciaron que 11 hombres de Soacha, una barriada del sur de Bogotá, fueron asesinados por militares y presentados falsamente como delincuentes abatidos en combate.

    El 29 de octubre de 2008, el entonces presidente Alvaro Uribe (2002-2010) destituyó a 27 militares porque por acción u omisión participaron en la ejecución extrajudicial de esos 11 hombres de Soacha.

    Entonces, la Fiscalía inició una investigación para establecer la participación de militares en asesinatos de civiles, o «falsos positivos»», como fue denominada en Colombia esa criminal práctica.

    A la fecha, según dijo Fiscalía en su último reporte, se investiga la muerte de más de dos mil 400 civiles víctimas de «falsos positivos»» y unos mil 100 militares están siendo investigados por estos hechos.

  • Una teoria mas de la muerte de Benito Juarez

    En la primaria, siempre nos contaron que Juárez murió de â??angina de pechoâ?, y como gran parte de la historia oficial que nos enseñaron, sólo teníamos que contestar esta aseveración a la hora de los exámenes que nos aplicaban.

    Sin embargo revisando otras de fuentes de información, encontramos otros pequeños detalles que antecedieron su deceso.

    Como es sabido, a Juárez , se le considera, quien logro la â??segunda independenciaâ? de México, para esto recordemos , asumió la presidencia de la República, cuando Ignacio Commonfort abandonó la presidencia en 1857. Enfrentó muchos conflictos entre los que destacan la â??guerra de Reformaâ? y la Invasión francesa apoyando al imperio de Maximiliano.

    Pasado el tiempo y capitulado el imperio, Juárez consideró necesario dar un escarmiento para siempre a los pro imperialistas y mexicanos traidores que se sumaron a esta causa. Entre los que sufrieron la muerte a manos de los juaristas , estuvo el oficial del ejército, José Joaquín, novio de una de las asistentes de Carlota . Esta dama de gran atractivo, de nombre Olivera del Pozo, suplicó por la vida de su amado, cuando en Querétaro fue asegurado por las fuerzas del Ejército Mexicano.

    De nada valieron sus ruegos, el oficial José Joaquín fue abatido, por medio de la ley fuga, entonces Olivera del Pozo, juro vengarse. En la clandestinidad, se convirtió en guerrillera y se le conoció como â??la Carambadaâ?. Sin embargo tenía la habilidad y la belleza para acceder al los círculos políticos y sociales de buen nivel. Logró que el â??eterno conquistadorâ? Guillermo Prieto, la invitara a una recepción en casa de Lerdo de Tejada, el 27 de junio de 1872; ahí, entre brindis y en un descuido del presidente Juárez, vació de un dedal, una porción de veneno de la hierba â??ventiunillaâ?, planta venenosa, que se da en las zonas áridas de Querétaro.

    Este veneno produce la muerte a los 21 días de haberse ingerido y con dos gotas, según dicen, es suficiente para causar la muerte. El 18 de julio de 1872 (veintiún días después de la reunión), a pesar de los esfuerzos de los médicos que aplicaban en su pecho compresas de agua caliente para reactivar su corazón, de nada sirvieron, su agonía era espantosa, Juárez moría inesperadamente, â??la Carambadaâ?, había logrado vengarse. Años después, en el lecho de muerte, Olivera del Pozo confesó su delito, pero para efectos históricos, Juárez murió de angina de pecho.

    La efectividad de este veneno , fue comprobada durante la invasión del ejército estadounidense en 1848 a la ciudad de México, ya que ante la superioridad militar una mujer cocinaba dulces con â??veitiunillaâ? y lo vendía a los soldados yanquis, quienes morían en los días posteriores.

    Sobre la vida y muerte de Benito Juárez se han escrito miles de historias y anecdotas, ha sido el político mexicano más reconocido por propios y extraños, lo proclamaron y reconocieron como Benémerito de las Americas. Una anécdota final, el dictador Mussolini, se llamaba Benito Juárez Mussolini, ya que su pápá era admirador de este brillante Mexicano.

  • Sedena acusa 4 soldados por asesinato de civiles en NL

    La Secretaría de la Defensa Nacional anunció que presentó cargos contra cuatro militares por su presunta responsabilidad en el asesinato de dos civiles en una carretera en Nuevo León el pasado domingo.

    A través de un boletín, informó que la Procuraduría General de Justicia Militar desahogó diversas pruebas periciales y testimoniales, que permitieron crear convicción para determinar ejercitar acción penal en contra del Capitán 2/o. de Infantería Cruz Nuñez Valdez, el capitán de infantería Valerio Lucas Hernández, y los soldados de Infantería, José Antonio Rosado Vázquez y Antonio Ramírez Pérez.

    Son considerados probables responsables del delito de Violencia Contra las Personas causando Homicidio, radicándose en el Juzgado 2/o. Militar, el cual libró la orden de aprehensión en contra del personal militar mencionado.

    Los elementos serán ingresados en la prisión militar a disposición de dicho Juzgado, para que dentro del término constitucional, determine su situación jurídica.

    La Sedena informó que a partir del 6 de septiembre, personal de la Unidad de Vinculación Ciudadana de la Secretaría de la Defensa Nacional y servidores públicos de la Red Federal de Servicio a la Ciudadanía de Presidencia de la Republica, establecieron contacto con los familiares de los afectados, a fin de brindar toda la ayuda posible para resarcir los daños ocasionados.