Etiqueta: mp

  • Ministerios Publicos armados

    Ministerios Publicos armados

    una nueva medida para su seguridad

    El senado de la republica ahora aprueba una iniciativa polémica que para muchos, pareciera ser una exageración o quizá es solamente la muestra mas fehaciente de que no puede brindar el Estado toda la seguridad posible.

    Los ministerios públicos tienen luz verde para estar armados.

  • ONU pide revisar sistema legal a Mexico

    La ONU recomendó hoy a México profundos cambios en su sistema de justicia, en especial en materia de combate al crimen organizado, protección de la independencia judicial, reforma al fuero militar y acceso de los ciudadanos.

    El aumento «exponencial» de la violencia ha hecho que tanto jueces como otros profesionales de la justicia «en muchas ocasiones no puedan actuar con libertad», dijo hoy Gabriela Knaul, relatora especial de la ONU sobre la independencia de magistrados y abogados.

    í?stos se encuentran sujetos a «amenazas, intimidaciones, hostigamientos y otras presiones indebidas», explicó sobre su visita a México durante quince dí­as, y en la que ha tomado contacto con instituciones de Gobierno, civiles y profesionales.

    «El crimen, particularmente el de carácter organizado, busca infiltrarse e interferir de manera creciente en las instituciones de justicia a través de la corrupción y amenazas», apuntó Knaul, que presentará un informe completo en junio de 2011.

    Elogió los controles de confianza instaurados para verificar la lealtad de los agentes para con la ley, pero esa y algunas otras medidas adoptadas, a su juicio, «no han sido suficientes».

    Knaul se refirió también a la figura judicial del arraigo, empleada habitualmente por el Gobierno para retener a presuntos narcotraficantes por un periodo de hasta seis meses mientras construye un caso contra ellos.

    Tanto la ONU como otros organismos ya habí­an aconsejado a México que prescindiera de esta figura, por violentar la presunción de inocencia, algo de lo que el paí­s ha hecho caso omiso, resaltó.

    «Lo apropiado es investigar para detener y no detener para investigar», explicó.

    También deberí­a prescindirse de las presentaciones de presuntos criminales ante los medios antes de que sean sometidos a proceso judicial (la Policí­a federal difunde a menudo interrogatorios grabados en ví­deo, por ejemplo).

    Los supuestos delincuentes son exhibidos ante los medios frecuentemente, en ocasiones con señales visibles de haber sido golpeados.

    Debe ampliarse, asimismo, el acceso al amparo ante una acusación, ya que ahora es «inaccesible, lento y costoso», evitar el trato discriminatorio a algunos grupos (mujeres e indí­genas, por ejemplo).

    «La gran mayorí­a de los delitos quedan en la impunidad», expresó Knaul, con una petición de capacitación y dotación de recursos a cuerpos policiales y judiciales.

    Finalmente, recomendó a los magistrados «razonar sus gastos» -los de la Suprema Corte cobran casi 50 mil dólares mensuales- y emplazó a todas las instituciones a empezar «ya» a implementar la reforma de justicia acordada en 2008 y que ha de estar en vigor para 2016.

  • Las luchas faltantes en esta guerra por Ricardo Martínez

    Iniciando su sexenio, el presidente Calderón, quizás para legitimarse, quizás para iniciar con un hecho impactante, decidió dar la guerra al narcotráfico que avanzó y se recrudeció durante el sexenio de Fox, que hizo prácticamente nada en el tema.

    Esto ya todo lo sabemos, pero ¿qué pasa? ¿Se va ganando o perdiendo? Personalmente lo único que creo es que la decisión estuvo bien, es decir, todo lo que está por encima de la ley, hay que combatirlo y hacer que se cumplan las reglas del paí­s.

    El problema es la forma de combatirlo, efectivamente el presidente ha sido ingenuo, por el hecho de que la inteligencia y la policí­a está corrompida y la seguridad pública con las fuerzas castrenses, no se llevan. Pero también, dejando de lado todo esto, hay luchas que no se han hecho en esta guerra.

    La primera es, que siendo el narcotráfico toda una â??empresa organizadaâ?, el gobierno no ha sabido golpear con otra cosa que no sea la fuerza, esto es, si hay un producto que se está consumiendo en exceso hay que darle la competencia, pero ésta no existe.

    Primero, si el gobierno apostara, por dar una mayor educación en las personas, por tener sociedades más fuertes arraigadas en los valores, si existieran programas sociales más fuertes y organizados, se empezarí­an a tener más ventajas.

    El gobierno, necesita que la sociedad vuelva a confiar en ellos y el gobierno debe de darle más poder a la sociedad organizada, hacerle más caso, ¿por qué? Porque no es posible que te asalten en la calle y cuando se va a denunciar, creas que en el MP trabajan los asaltantes, que ellos te atiendan y que por lo mismo nunca quieran darle solución a los delitos.

    La segunda es en las escuelas, la educación pública y la privada, deben de hacer un esfuerzo, para que los estudiantes puedan pasar más tiempo en las instituciones, invirtiendo el tiempo en actividades culturales, deportivas y en familia, se generarí­a una mayor consciencia de formar un ser humano integral y saludable, así­ como el gobierno debe de invertir en mayores espacios (de acceso libre, gratuito y con buen mantenimiento), para acercar a cualquier persona a la actividad fí­sica y a ese esparcimiento cultural y de entretenimiento, que tanta falta hace a lo largo y ancho de nuestro paí­s.

    La tercera, es destinar un mayor presupuesto para generar micros y pequeñas empresas, ya que esto generará un autoempleo que en cuestión monetaria, la retribución puede ser un poco menor que ser un sicario, pero con menor peligro y más ética, aparte de que la empresa puede ir creciendo hasta llegar a formar una mediana o una grande, casos de éxito hay infinidad empezando de esta manera. Y la cuarta, es el uso de las tecnologí­as de la información como base fundamental en este combate, pero no solo como parte de los cuerpos policiales sino hacer que los habitantes y la sociedad, cooperen en esto, generando un plan establecido y bien definido, esta es una herramienta DEMASIADO POTENTE, que no se ha tenido la suficiente capacidad para utilizarla.

    Seré a lo mejor un poco burdo, pero yo nunca he visto a elementos de la Pepsi, matar a los de Coca-Cola o a los de Toyota, golpear a uno de GM ó a los de Microsoft hacer operativos en contra de Apple, todos ellos tienen estrategias financieras, de marketing o de sistemas. Es por esto, que yo no sé si la guerra (armada) se va ganando o perdiendo, lo que sí­ sé es que la vamos perdiendo en todas esas luchas que no son armadas.

    * Ricardo Martí­nez – Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com

    http://twitter.com/brujirro

  • Ya es delito la pirateria en Mexico

    La piraterí­a será perseguida de oficio y castigada con penas que irí­an de dos y hasta seis años de prisión, decretó ayer la Cámara de Diputados, y de inmediato remitió la reforma a la ley para que el Presidente de la República la publique en el Diario Oficial de la Federación y entre en vigor.

    El castigo incluye multas de 100 a 10 mil dí­as de salario mí­nimo general del DF, â??a quien venda a cualquier consumidor final en ví­as o en lugares públicos, en forma dolosa y con fin de especulación comercial, objetos que ostenten falsificaciones de marcas protegidas por la Ley de la Propiedad Industrialâ?.

    Corresponderá a la Procuradurí­a General de la República perseguir este delito, que a la fecha requiere de una querella y seguir un juicio, con lo cual la actividad de la piraterí­a entró en los márgenes de impunidad y de muy alta rentabilidad, por lo que en ella incursionó el crimen organizado, señalaron diputados al aprobar las disposiciones.

    Las reformas al Código Penal Federal y a la Ley de Propiedad Industrial facultan al Ministerio Público federal a perseguir la piraterí­a, sin queja de por medio, que se practique en las calles, así­ como en establecimientos comerciales.

    En contra de estas reformas se manifestaron legisladores de las bancadas del PRD y del PT, por considerar que se criminaliza al subempleo, al comercio ambulante que se practica como válvula de escape a las necesidades de quienes no tienen opciones de ocupación remunerada en la economí­a formal.

    Por el contrario, PRI y PAN, que fueron iniciadores de la reforma, establecieron que castigar con cárcel en persecuciones de oficio a la venta de falsificaciones de productos, defiende los derechos de creadores de obras y productos intelectuales, como artistas, músicos, editores de música, distribuidores y vendedores legí­timamente establecidos.

    El debate sobre esta materia fue presenciado en curules del pleno por el prolí­fico cantautor yucateco Armando Manzanero y por el escultor Enrique Carbajal, Sebastián, como representantes del sector intelectual que resulta protegido con las nuevas disposiciones

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] MP abierto todo el dia en SLP

    Como parte del proceso electoral y para brindar atención a cualquier contingencia o hecho que se presente, a partir de este sábado y hasta lunes habrá guardia permanente en la Subprocuraduría de Justicia región Altiplano.
    La guardia será permanente en las agencias de los ministerios públicos, cabe señalar que el domingo iniciará el trabajo a las siete de la mañana y hasta las veinticuatro horas, según lo dio a conocer el subprocurador de Justicia en la zona Altiplano, Ramiro Pérez Torres.

    El servicio se ofrecerá sobre todo durante el desarrollo de los procesos electorales; aunque también se tomaron algunas medidas, ya que no hay agentes ministerios públicos en todos los municipios, para ello se tuvo el acuerdo de habilitar algunos para atender cualquier denuncia o problema que se llegar a registrar en estos lugares.
    Ramiro Pérez Torres reiteró que desde el sábado habrá guardias permanentes y el domingo se trabajará desde las siete de la mañana y hasta las 24:00 horas.
    Un total de 16 agentes de los ministerios públicos trabajarán en esta plaza, y su labor que se va a desarrollar es en coordinación con la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE)

    Technorati Profile