Etiqueta: movimiento ciudadano

  • MC retiene la gubernatura en Jalisco

    MC retiene la gubernatura en Jalisco

    El Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco anunció a la medianoche de ayer que Pablo Lemus, candidato de Movimiento Ciudadano (MC), ganó la contienda con el 43.17 por ciento de los votos, una ventaja de solo cinco puntos porcentuales sobre la morenista Claudia Delgadillo, quien ha denunciado una serie de delitos, irregularidades e incidencias en el manejo de la cadena de custodia de las boletas.

    Con el 100 por ciento de las actas computadas para la elección a la gubernatura de Jalisco, el resultado quedó de la siguiente manera:

    Con estos resultados, Lemus mantiene el estado para Movimiento Ciudadano.

    Al concluir los cómputos distritales de la elección de Gobernador, Paula Ramírez Höhne, consejera presidenta del organismo electoral, aseguró que “estos resultados coinciden plenamente con el conteo rápido”.

    Movimiento Ciudadano enfrenta en Jalisco señalamientos de haber permitido una serie de irregularidades para beneficiar a su candidato Pablo Lemus. Morena acusó que hubo fallas en el Programa de Resultados Preliminares (PREP), que el Conteo Rápido se realizó con una muestra menor a la establecida y sobre todo que el supuesto triunfo del candidato naranja no concuerda con el resto de los números que arrojan las cifras oficiales.

  • Impugna MC acuerdo del INE de paridad en gubernaturas

    Impugna MC acuerdo del INE de paridad en gubernaturas

    El partido Movimiento Ciudadano impugnó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) con el que obligan a los partidos políticos a postular al menos a cinco mujeres a las nueve gubernaturas que se disputarán en el proceso electoral de 2024.

    El recurso presentado por su representación ante el órgano electoral indica que se vulneraron los principios de legalidad electoral, configuración legislativa, autorganización y autodeterminación partidista.

    Movimiento Ciudadano también reclama la violación al debido proceso, luego de señalar que este proyecto votado no fue presentado con anterioridad a los integrantes del Consejo General del instituto.

  • Es legal la detención de presunto asesino de Abel Murrieta.- FGJES

    Es legal la detención de presunto asesino de Abel Murrieta.- FGJES

    La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) enfatizó que la aprehensión de Sergio “N”, conocido como “El Checo” o “El Payaso”, presunto responsable del homicidio del ex procurador, Abel Murrieta, fue realizada conforme a las leyes vigentes y totalmente apegada a derecho.

    La Fiscalía también anunció en un comunicado difundido en redes sociales, que tiene la intención de solicitar la pena máxima para el presunto asesino.

    En el mensaje, se anuncia que es falso que la detención de Sergio “N” fue un acto arbitrario, pues es producto del otorgamiento de una orden de aprehensión girada por un juez competente.

    “Es falso que su detención haya sido un acto arbitrario, pues la misma derivó del otorgamiento de una orden de aprehensión girada por un juez competente, el cual analizó previamente las pruebas integradas en la investigación y que fueron puestas a su consideración para solicitar dicha orden de captura”, se lee en el mensaje.

    También lee: Esto costarán los boletos de viaje en el Tren Maya

    La Fiscalía rechazó que el acusado haya sido víctima de una detención extrajudicial y por el robo de una bicicleta, además de que enfatizó que el detenido tuvo en todo momento la defensa de un abogado.

    “Es falso que el imputado haya sido víctima de una detección extrajudicial y que su captura se pretendió justificar bajo el argumento de que tenía en su poder una bicicleta robada.

    “Tampoco es cierto que no haya sido respetado su derecho a una debida defensa y que esté incomunicado sin acceso a abogado. Lo anterior se demuestra con la simple consulta de las actuaciones en donde aparece el nombre del defensor público que en todo momento asistió y realizó una defensa debida de Sergio ‘N’”, dice el comunicado.

    El 13 de mayo de 2021, Abel Murrieta -en ese entonces aspirante a la presidencia municipal de Cajeme-, en compañía de simpatizantes y miembros de Movimiento Ciudadano, realizaba actos de campaña en las calles Guerrero y California, de la Colonia Cumuripa, en Ciudad Obregón.

    De acuerdo a la Fiscalía, Murrieta fue sorprendido por Sergio Armando “N” quien, junto con otra persona que ya se tiene identificada, aprovecharon el momento para atacar y matarlo utilizando para ello un arma de fuego, hechos en los que también resultó lesionada Lizeth “N”.

    Derivado de trabajos de inteligencia, el agente del Ministerio Público obtuvo la referida orden de aprehensión, logrando ejecutarla en contra de Sergio Armando “N”, quien el 19 de agosto de 2023, fue vinculado a proceso.

    La Fiscalía informó también previamente que “El Checo» o «El Payaso» tiene antecedentes penales, pues fue detenido el 13 de febrero de 2015 por escandalizar bajo los influjos de las drogas, el 17 de agosto de 2016 se le detuvo por drogarse en la vía pública, el 19 de noviembre de 2016 por robo simple y el 17 de mayo de 2018 por escandalizar bajo los influjos de drogas.

  • Defiende PT programas sociales de la 4T; MC reprocha las promesas incumplidas

    Defiende PT programas sociales de la 4T; MC reprocha las promesas incumplidas

    Después de que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, entregará al presidente del Congreso de la Unión, Santiago Creel Miranda, el cuarto informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, iniciaron las intervenciones de los grupos parlamentarios para fijar posturas sobre la apertura del Primer Periodo.

    La senadora de Movimiento Ciudadano, Verónica Delgadillo García, aseveró que el gobierno de la llamada Cuarta Transformación está lleno de promesas incumplidas y que se está convirtiendo en lo que se propusieron combatir.

    Cuestionó qué no han hecho nada en cuatro años de administración, añadió que el actual gobierno abandonó a la gente en medio de la inflación.

    Delgadillo García enfatizó que se vive la mayor inflación en años, así como graves problemas de inseguridad.

    Dijo que es preocupante la subordinación con lo que pretenden aprobar la reforma que pasaría a la Guardia Nacional a la Sedena.

    Además, de que en la actual administración se vive el ecocidio con el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas.

    Ante este panorama, Verónica Delgadillo García aseveró que México sí tiene opción y es Movimiento Ciudadano, indicó que el actual gobierno tiene fecha de caducidad y esa es el 2024.

    También lee: Inauguran en San Lázaro el Segundo Año de Ejercicio de la LXV Legislatura

    Por su parte, Gerardo Fernández Noroña, diputado federal por el Partido del Trabajo (PT), hizo uso de la tribuna de San Lázaro para condenar el desempeño de Movimiento Ciudadano en los estados que gobierna, particularmente en la violencia feminicida.

    Hizo hincapié en los feminicidios de Debanhi Escobar y Luz Raquel Padilla, ambos perpetrados en NL y Jalisco, respectivamente, ambas entidades gobernadas por Movimiento Ciudadano y que, a ojos de la opinión pública, el desempeño de las fiscalías encargadas de los casos han sido sumamente criticadas.

    Además adelantó que buscará la desaparición del outsourcing en México y calificó como una infamia que incluso en el Gobierno mexicano se tenga a personal contratado bajo este esquema.

    Al respecto, hizo especial énfasis en los trabajadores de limpieza que prestan sus servicios en el Congreso de la Unión, quienes están contratados en empresas que subcontratan a sus empleados, privándolos de los derechos que tienen como personas trabajadoras del sector formal.

    Gerardo Fernández Noroña aseguró que pugnará por los derechos de las y los trabajadores en México, mismos que no se pueden gozar a plenitud si se está subcontratado: antigüedad, pensión, jubilación, aguinaldo, vacaciones y reparto de utilidades. Finalmente, refrendó su apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador.

  • Movimiento Ciudadano rompe con Acción Nacional en Jalisco

    Movimiento Ciudadano rompe con Acción Nacional en Jalisco

    Entre reproches mutuos, el PAN y Movimiento Ciudadano decidieron romper cualquier posibilidad de alianza en Jalisco para renovar el congreso local, diputados federales y alcaldías.

    MC admitió tener acercamiento con los panistas, pero lamentó la “visión centralista” del blanquiazul y mejor optó por ir solo en dicha entidad rumbo a la elección de junio.

    En tanto, el CEN panista se declaró a favor de las coaliciones que buscan defender a México “ante la destrucción a la que el gobierno de Morena está llevando al país”.

    Criticó que MC “ha actuado más como aliado de Morena que como verdadero partido de oposición, privilegiando su interés partidista.”

    En medio de acusaciones mutuas, los partidos Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC) decidieron romper cualquier posibilidad de alianza electoral en Jalisco para la renovación del Congreso local, diputados federales y ayuntamientos este año.

    A través de un comunicado, MC confirmó que tomó la decisión de no ir en coalición con el PAN para las elecciones del 6 de junio.

    En el escrito detalla que aunque sí tuvieron acercamiento con los panistas, lamentan la “visión centralista” del PAN nacional, y optaron por rechazar la propuesta de una alianza.

  • Reunión plenaria de Movimiento Ciudadano

    Los próximos diputados y senadores de Movimiento Ciudadano llevaron a cabo en el municipio de Amatitán, Jalisco, una reunión plenaria previo al arranque de nuevas legislaturas.
    Reunión plenaria de Movimiento Ciudadano

  • Marcelo Ebrard urgido de una curul por el fuero

    Tras salir de las filas del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Marcelo Ebrard se unió a Movimiento Ciudadano (MC), partido en el que será postulado como candidato a diputado federal.
    Marcelo Ebrard presentó el día de ayer, su renuncia al sol azteca, donde militó durante diez años.
    Acabo de presentar mi renuncia a continuar militando en el PRD», escribió el ex jefe del Gobierno del Distrito Federal Marcelo Ebrard en su cuenta de Twitter.
    En la misma red social, Marcelo Ebrard divulgó la carta de renuncia a su militancia, dirigida al presidente nacional del partido del sol azteca.
    En la misiva, atribuyó como uno de los motivos de su dimisión al acercamiento que en su opinión existe entre los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Revolucionario Institucional.
    Sostuvo que se va “no para buscar un fuero” y rechazó que sea un arrebato su decisión irrevocable de abandonar a esa fuerza política, sino fruto de una reflexión serena.
    Marcelo Ebrard planteó que en su decisión, que aceptó la dirigencia nacional perredista, también influyó el supuesto veto que el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, impuso a su participación política.
    De igual forma, agradeció a todos sus correligionarios que lo apoyaron y le mostraron simpatía durante los últimos días.
    Marcelo Ebrard

  • ¿Porque Movimiento Ciudadano no reconocerá a Ifetel?

    Y que los diputados de Movimiento Ciudadano dijeron que no reconocerán la autoridad del Ifetel y su defensa de la definición constitucional de preponderancia, ahí nomas para que algunos puedan y quieran echarse ese trompo a la uña, lo interesante aquí es la forma en que dicen claramente «al diablo las instituciones» ¿le parece conocido?.
    De hecho yen reunión con su dirigencia, acordaron con su coordinador, Ricardo Monreal, la estrategia para impulsar la propuesta de que la declaración se dé por servicio y no por sector, como plantean perredistas y algunos panistas.
    Alistense señores que la guerra por los medios de comunicación esta en un momento interesante y hay que ver que bajas y daños colaterales habrá en todos los sentidos.

    ¿Porque Movimiento Ciudadano no reconocerá a Ifetel?
    ¿Porque Movimiento Ciudadano no reconocerá a Ifetel?

  • Movimiento Ciudadano fuera del senado

    Movimiento Ciudadano fuera del senado
    Movimiento Ciudadano fuera del senado

    Caray caray caray que sorpresa se está llevando el partido Movimiento Ciudadano al darse cuenta de que en el senado de la republica quizá y desaparezca.
    Lo digo ya que para que se tenga representación en el senado, Movimiento Ciudadano debería tener como mínimo 5 integrantes de bancada, pero ¡oh sorpresa!, solo tiene 1 y es Layda Sansores quien honestamente no ha logrado el poder tener una red de asistentes colaboradores y amigos que le ayuden del PRD o en el PT a que se conforme la bancada que quiere presidir.
    De hecho, Movimiento Ciudadano estaba negociando con algunos senadores del PRD para que se pasaran al Movimiento Ciudadano y poder tener bancada y así, un presupuesto de varios millones de pesos para poder operar, pero como a Movimiento Ciudadano se le liga con López Obrador y el PRD está caminando en el respeto institucional, pues nadie quiso pasarse a Movimiento Ciudadano y conformar bancada.
    Ni hablar, en el senado parece que todo está perdido para que se conforme este grupo parlamentario, así la senadora Layda Sansores pasara a unirse a otra bancada, quizá PT o PRD pero solita no puede estar a menos de que sea independiente.

  • Convergencia es ahora Morena

    Convergencia es ahora Morena

    convergencia ahora es morena
    Felicidades, enhorabuena, me pregunto, ¿ya sabrán los miles de afiliados al partido político Convergencia que ya no se llaman así sino Morena?, además ¿ya sabrán que son Moviente Ciudadano? Y quizá no pero, ¿tendrán la peregrina idea de que al ser Morena (el movimiento ciudadano de López Obrador plataforma rumbo al 2012) su candidato a la presidencia será Andrés Manuel López Obrador? Así es como si blinda López Obrador ante el avance de Marcelo Ebrard y que el PRD quizá no sea el partido que le postule.