Etiqueta: motivos

  • Navidad Vaticana, sera Navidad Mexicana

    Diversas secciones del Vaticano se preparan para recibir la muestra Navidad Mexicana en El Vaticano, que este año estará dedicada a motivos del Bicentenario de la Independencia y al estado de Guanajuato.

    La embajada de México ante la Santa Sede informó que la manifestación se extenderá del próximo 13 de diciembre al 2 de febrero de 2011 y llevará expresiones del arte mexicano tanto al Aula Pablo VI como a los Museos Vaticanos.

    Agregó que bajo el título ‘Navidad Mexicana del Bicentenario. Guanajuato en El Vaticano’ se concentrarán varias iniciativas que incluirán la presencia del gobernador guanajuatense Juan Manuel Oliva, quien será recibido por el Papa Benedicto XVI.

    La tarde del 14 de diciembre, durante una recepción, será inaugurado un árbol navideño adornado con motivos artesanales mexicanos, además de un nacimiento, ambos estarán ubicados en la galería central de los Museos Vaticanos.

    La oficina de prensa de los Museos Vaticanos confirmó que todo el conjunto ‘tendrá un lugar de honor y estará bien en vista’, de modo que las más de 20 mil personas que lo visitan cada día podrán admirar las obras de arte.

    Un día después el gobernador Oliva, junto a una delegación de su estado, entregará al Papa Benedicto XVI durante una audiencia general- los adornos de otro árbol navideño con pesebre que será colocado en el Aula Pablo VI, el auditorio más grande del Vaticano.

    En esa misma sala, el mismo 15 de diciembre por la noche se llevará a cabo una recepción en la que los invitados podrán degustar una muestra gastronómica a cargo de la chef Mónica Solís.

    Asimismo, la Vía de la Conciliazione, la avenida que une El Vaticano con Roma, acogerá una muestra con fotografías de diversas localidades de Guanajuato, tanto de la capital estatal como de San Miguel de Allende, Atotonilco, Dolores Hidalgo y Salamanca.

    El gobernador Oliva sostendrá algunas reuniones con dignatarios de la Sede Apostólica, entre ellos el presidente de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, Giovanni Lajolo.

    Los adornos mexicanos formarán parte de la decoración natalicia del Estado Pontificio, que ya comenzó a montarse, por ejemplo, en el centro de la Plaza de San Pedro, donde se trabaja en la construcción de un nacimiento gigante, uno de los más grandes del mundo.

    Además el próximo lunes se espera que un pino de unos 30 metros de alto comience su camino desde la Valle de Aosta, al norte de Italia, con destino a Roma donde será colocado junto al pesebre en los próximos días.

    La muestra ‘Navidad Mexicana en El Vaticano’ inició en 2007 con motivo del 15 aniversario de las relaciones diplomáticas entre México y la Sede Apostólica, en esa ocasión las artesanías fueron donadas por el estado de Jalisco.

    La iniciativa se repitió en diciembre de 2009 con el patrocinio del gobierno del Estado de México y la participación del gobernador Enrique Peña Nieto.

  • Norcorea ladra ataque si recibe sanciones de ONU

    Corea del Norte acusó hoy a Corea del Sur y a Estados Unidos de haberse «inventado» por «motivos políticos» el resultado de la investigación internacional que culpó a un torpedo norcoreano del hundimiento en marzo pasado de la corbeta surcoreana «Cheonan», hecho en el que murieron 46 marineros.

    «La atribución del hundimiento del «Cheonan» a la República Popular Democrática de Corea representa un caso inventado por EU y Corea del Sur por motivos políticos», aseguró el embajador norcoreano ante la ONU, Sin Son-ho, en una conferencia de prensa.

    El diplomático pidió que se le permita a sus propios expertos inspeccionar el lugar del hundimiento y amenazó con una respuesta militar si el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas condena a su país.

    «Si el Consejo de Seguridad actúa en contra de nosotros, voy a perder mi trabajo y los militares tendrán que hacer el suyo», aseguró en un inusual encuentro en la sede de la ONU con la prensa, por la conocida política norcoreana de evitar el contacto con los medios.

    En respuesta, Estados Unidos estimó que las amenazas militares de Pyongyang «suenan como el mismo tipo de comportamiento provocativo que ha caracterizado a Corea del Norte desde comienzos de 2009», dijo en Washington el portavoz del departamento de Estado, Philip Crowley.

    El embajador norcoreano reiteró en las Naciones Unidas la posición de Pyongyang de que no fue uno de sus minisubmarinos el que hundió la corbeta surcoreana en marzo pasado y apuntó a que la causa del naufragio podría haber sido el impacto del navío con unas rocas sumergidas.

    En su opinión, el Gobierno de Seúl decidió culpar a Pyongyang del incidente para encubrir la responsabilidad de sus militares, revivir el sentimiento patriótico por motivos electorales y deteriorar las relaciones entre las dos Coreas.

    Asimismo, indicó que Washington también «se benefició del hundimiento del Cheonan» para infundir temor en los países de la región sobre la supuesta amenaza norcoreana.

    Con ello, según Sin, Estados Unidos consiguió que Japón abandonara los planes de cerrar la base estadunidense en Okinawa, venderá más armas en la región y la Casa Blanca reforzó su imagen de cara a las elecciones legislativas del próximo noviembre.

    «Las autoridades surcoreanas, con la ayuda de Estados Unidos, se han inventado este caso para acusar a Corea del Norte», insistió.

    El representante norcoreano también puso en duda la credibilidad de la comisión internacional creada por Seúl para investigar el caso, y que el pasado 20 de mayo responsabilizó a un torpedo norcoreano del hundimiento.

    Miembros de esa comisión presentaron el lunes al Consejo de Seguridad los resultados de su pesquisa para reforzar la petición de Seúl al máximo órgano de que responda a la presunta agresión norcoreana.

    «El resultado de esa investigación es una fabricación de la A a la Z», afirmó Sin, quien aseguró que las conclusiones estaban preparadas de antemano y se ocultaron bajo la excusa del «secreto militar» todas las pruebas que cuestionaran la teoría de la implicación norcoreana.

    Entre otras cosas puso en duda que uno de sus minisubmarinos pudiera acercarse al «Cheonan» sin ser detectado por los modernos sistemas de alerta de ese navío y de otros buques en la zona.

    También cuestionó el hallazgo de restos del supuesto torpedo norcoreano en el fondo del mar «sin deformaciones», pese a la violencia de la supuesta explosión.

    Por ello, consideró que «las pruebas convincentes» presentadas por Corea del Sur al Consejo de Seguridad son en realidad «dudas convincentes».

    Sin trazó un paralelo entre las pruebas presentadas por Seúl y la presentación en la ONU antes de la guerra de Irak del entonces secretario de Estado de EU, Colin Powell, sobre las supuestas armas de destrucción masiva de Sadam Husein, que luego resultaron no existir.

    En ese aspecto, pidió a los miembros del máximo órgano que no se dejen persuadir por los surcoreanos y advirtió que el Ejército norcoreano «rechazará sin misericordia cualquier agresión».

    El hundimiento del buque «Cheonan», en el que murieron 46 de sus 104 tripulantes, ha tensado al máximo las relaciones entre las dos Coreas, que técnicamente permanecen estado de guerra desde el conflicto entre los dos países entre 1950 y 1953