Etiqueta: mosquitos

  • Niños difusores de estrategia de eliminación de criaderos de mosquitos

    En el marco de la Segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue, Chikungunya y Zika, la Jefa de Promoción a la Salud de Servicios de Salud de Morelos (SSM), Yosben García Morales, visitó las escuelas primarias “Braulio Rodríguez” y “Lic. Benito Juárez García”, en Cuernavaca.
    Lo anterior con el objetivo de participar en las acciones de promoción de la salud, prevención y control de las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti en los planteles educativos.
    Durante la visita, García Morales, participó junto con su equipo de Promoción a la Salud en los recorridos de revisión para eliminar criaderos dentro de las escuelas y explicó al personal la importancia de mantener los patios limpios.
    “Una acción fundamental para combatir las enfermedades transmitidas por vector es la eliminación de criaderos, ya que sin éstos, no hay mosquitos y sin mosquitos no hay Dengue, Chikungunya ni Zika”, dijo.
    Al formar parte de los talleres de promoción de la salud con los niños, Yosben García, señaló que los trabajos de certificación en las escuelas han sido clave para cambiar en los adultos la idea respecto a la fumigación en el combate del mosquito, ya que aseguró los niños se han vuelto difusores activos de la participación comunitaria para la eliminación de recipientes que puedan acumular agua y convertirse en criaderos.
    “Los niños son nuestros mejores difusores, ellos se han encargado de replicar la información que les brindamos con sus familias, lo que ha fortalecido la estrategia de saneamiento básico”.
    García Morales, resaltó la activa participación de los planteles educativos del estado, ya que de 2012 a la fecha se han certificado más de mil 300 escuelas como limpias y libres de criaderos de mosquitos Aedes Aegypti.
    Finalmente, agradeció a los directivos de ambas primarias su participación activa con SSM en la Segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue, Chikungunya y Zika, al mismo tiempo que felicitó al equipo de promotores de salud por el gran trabajo que realizan a diario a favor de la salud de la población morelense.
    “Juntos, en Morelos estamos haciendo las cosas bien; estamos trabajando a favor de la población y lo más importante, estamos construyendo un estado saludable, libre de Dengue, Chikungunya y Zika”, finalizó
    Niños difusores de estrategia de eliminación de criaderos de mosquitos

  • EU hace pruebas con mosquitos genéticamente modificados

    EU hace pruebas con mosquitos genéticamente modificados. La liberación de mosquitos genéticamente modificados en los Cayos de Florida no dañará a los seres humanos ni el ambiente, según documentos difundidos el viernes por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés).
    La FDA quiere ensayar el método para reducir las poblaciones de mosquitos transmisores de dengue, chikungunya y zika a los seres humanos y que ha sido propuesto por la biotecnológica británica Oxitec. La agencia que controla los mosquitos en los Cayos quiere ensayar los mosquitos de Oxitec en un barrio del norte de Cayo Hueso.
    La FDA debe analizar los comentarios del público sobre la propuesta de Oxitec antes de decidir si aprueba el ensayo.
    Oxitec modifica los mosquitos Aedes aegypti con ADN sintético para que produzcan una descendencia que no puede sobrevivir fuera del laboratorio. La empresa ha realizado ensayos similares en Panamá, Brasil y las islas Caimán.
    Con o sin el ensayo, el distrito busca otras maneras de exterminar el Aedes aegypti, al que considera una amenaza grave y cara. El director ejecutivo Michael Doyle dijo en un comunicado que el distrito debe anticiparse a la amenaza y que el ensayo revelará si los mosquitos de Oxitec son realmente eficaces para exterminar la población local del Aedes.
    «Un ensayo pequeño como éste está diseñado para ver si esta tecnología permite una gran reducción de la población aquí en los Cayos. Si es así, veremos si ensayamos en zonas más grandes», dijo Doyle.
    Un grupo de vecinos llamado Coalición Ambiental de los Cayos de Florida quiere que el distrito ensaye infectar los mosquitos con una bacteria que limita su capacidad de transmitir enfermedades y sostiene que la propuesta de Oxitec, a la que califica de exageración publicitaria, no estará debidamente sujeta a la supervisión federal.
    Las hembras modificadas son separadas de los machos en los laboratorios de Oxitec. Los machos, que no pican, son liberados para aparearse con las hembras en estado natural.
    EU hace pruebas con mosquitos genéticamente modificados