Etiqueta: mosquito

  • Encuentran en Chile dos nuevos tipos del mosquito Aedes aegypti

    Encuentran en Chile dos nuevos tipos del mosquito Aedes aegypti. El Instituto de Salud Pública (ISP) de Chile confirmó la aparición de dos nuevos tipos del mosquito Aedes Aegypti, que transmite enfermedades como el dengue, chikungunya y zika, en Arica, ciudad a dos mil kilómetros al norte de Santiago.
    El mosquito fue encontrado a 50 metros del perímetro focalizado que mantiene la autoridad sanitaria desde el pasado lunes, donde se dio la primera alerta tras hallarse el primer ejemplar.
    La titular de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de gobierno, Carolina Videla, llamó a reforzar las medidas preventivas para evitar la proliferación del insecto y detalló que se ya se ha hecho “en el sector norte de la ciudad, donde fue el primer hallazgo”.
    Pese a que no se han notificado personas con síntomas de zika, chikungunya, dengue o fiebre amarilla, enfermedades que transmite el vector, Videla comentó que “pedimos a todas las personas eliminar todas las pozas de agua, que es donde se reproduce el Aedes”.
    Asimismo, confirmó que los hallazgos del mosquito sólo se han producido en el perímetro donde se encontró el primer ejemplar y no en el resto de la norteña región chilena.
    El subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, aseguró que no existe presencia del vector en el resto de la población y agregó que “es un riesgo para la población la introducción en el norte de enfermedades que habían sido erradicadas”.
    El mosquito Aedes aegypti, que transmite el dengue, el chikungunya, la fiebre amarilla y el zika, fue erradicado del norte chileno en 1963 y se supone que el ejemplar capturado en Arica llegó en un vehículo refrigerado desde el extranjero.
    Debido a las condiciones climáticas de la zona centro de Chile, donde las temperaturas en esta época bajan de los 15 grados centígrados, es imposible que el mosquito se reproduzca, por lo que la alerta se mantendrá sólo para Arica.
    Encuentran en Chile dos nuevos tipos del mosquito Aedes aegypti

  • OIEA ensaya en México radiación contra el mosquito que provoca el zika

    OIEA ensaya en México radiación contra el mosquito que provoca el zika. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y México esperan que un método que ensayan basado en la radiación nuclear para combatir el dengue funcione para aplicarlo contra el virus del zika, dijo este lunes el titular de ese organismo internacional.
    «Este año ya habíamos empezado un proyecto con México para combatir el dengue, entonces si somos exitosos podremos también erradicar el zika», dijo el director general del OIEA, Yukiya Amano, al periódico Reforma.
    El método consiste en atacar el aparato reproductor del mosquito macho Aedes aegypti, que también porta el dengue, la chicunguña y la fiebre amarilla.
    Con la radiación, los científicos pretenden «volver estéril al macho, que después regresa a su hábitat y, aunque aparee, la hembra no tiene crías. Poco a poco, se reduce la población del insecto y, finalmente, es erradicado», explicó Amano.
    México se convirtió en diciembre en el primer país en aprobar el uso de la primera vacuna contra el dengue, que anualmente provoca un centenar de muertes y 8.000 hospitalizaciones.
    Durante su estancia en México, Yukiya Amano ofreció una conferencia magistral ante estudiantes en la que enfatizó la necesidad de modernizar las aplicaciones de la energía nuclear por sus «alcances médicos, energéticos, alimentarios y tecnológicos», dijo la cancillería mexicana en un comunicado.
    El virus del zika mantiene en vilo a varios países de América Latina porque se sospecha que ha provocado microcefalia en recién nacidos debido al contagio de sus madres durante la gestación.
    A la fecha, Brasil es el país más afectado del mundo por la epidemia de zika, con 1,5 millón de pacientes, seguido por Colombia, con 22.600 casos.
    En México sólo 37 personas se han contagiado de zika y entre ellas no se encuentra ninguna mujer embarazada, aseguró la semana pasada la secretaria de Salud, Mercedes Juan.
    OIEA ensaya en México radiación contra el mosquito que provoca el zika

  • ¿Regresa el dengue a Miami?

    Las autoridades de salud en Miami, una de las máximas atracciones turísticas de Florida, reportaron el primer caso de dengue en 50 años, dijo el viernes un funcionario.

    La persona diagnosticada con el a veces mortal virus, transmitido por los mosquitos, se recuperó completamente luego de una breve hospitalización, dijo Liliana Rivera, directora del Departamento de Salud del condado Miami-Dade.

    El caso apareció cuatro meses después de que funcionarios anunciaran que se sospechaba que más de 1.000 personas en Key West, Florida, habían sido infectados con dengue el año pasado, marcando el rebrote de la enfermedad en el estado del sudeste estadounidense por primera vez en décadas.

    Las cepas de Key West y Miami no son iguales, indicó Rivera, por lo que no indicaría que la infección esté avanzando hacia el norte en Estados Unidos.

    El virus puede causar síntomas similares a los de la gripe como fiebre, jaquecas y dolores musculares y de articulaciones. También puede aparecer en forma de hemorragia, causando una muerte súbita por el sangrado interno y desde orificios corporales.

    Las autoridades de salud pública de Florida han estado en alerta después de que apareciera una epidemia de dengue en el Caribe y brotes en partes de Latinoamérica durante este año.

    El dengue es el virus más común transmitido por mosquitos, infectando entre 50 y 100 millones de personas cada año y causando 25.000 muertes anuales.

    La enfermedad fue erradicada en gran parte de Estados Unidos en la década de 1940, pero unos pocos casos locales han aparecido, la mayoría en la frontera entre Texas y México.

  • Mosquitos sin malaria

    Tras años de investigación, expertos lograron modificar genéticamente a los mosquitos y volverlos inmunes al parásito Plasmodium , que transmite el virus de la malaria.

    La técnica impediría que los insectos contagien a los seres humanos con esta enfermedad.

    El mérito se lo llevó un equipo de entomólogos de la Universidad de Arizona, quienes mediante técnicas de biología molecular, diseñaron e insertaron una pieza con información genética en la secuencia de ADN del insecto Anopheles stephensi y luego la inyectaron en sus huevos.

    «Si queremos detener eficazmente la propagación del parásito responsable de la malaria, es necesario que todos los mosquitos sean 100% resistentes», explica Michael Riehle, quien dirigió el estudio.

    «Si un sólo parásito se cuela e infecta a una persona, todo el esfuerzo habrá sido un fracaso», añadió.

    El próximo paso de la investigación es encontrar la manera de reemplazar a la población de mosquitos silvestre por los modificados.

  • Redoblan esfuerzos contra el dengue en Mexico

    Autoridades de la Secretaría de Salud redoblaron las acciones preventivas para evitar que el dengue se incremente en esta frontera, luego de las recientes lluvias que se registraron en la ciudad.

    La titular del departamento de Epidemiología de la Cuarta Jurisdicción Sanitaria con sede en Reynosa, Gloria Leticia Doria Cobos, informó que durante el presente año se han registrado 61 casos de dengue en esta frontera y siete más en el municipio de Río Bravo.

    Refirió que de los 68 casos de dengue que se han registrado en dos de los cuatro municipios que comprende la Cuarta Jurisdicción, al menos 22 son hemorrágicos y el resto de tipo clásico.

    Manifestó que la Secretaria de Salud trabaja a marchas forzadas a fin de evitar que las recientes precipitaciones pluviales reactiven la reproducción del mosquito transmisor del dengue, debido a que el virus existe en esta área y se facilita la reproducción.

    Exhortó a la población en general a mantener las medidas preventivas, como el conservar los patios limpios y libres de cacharros, llantas y trastes en donde se pudiera almacenar agua, «debido a que son el lugar más propicio para la reproducción del mosquito».

    Destacó que el riesgo se incrementa en toda la ciudad pero principalmente en aquellas colonias y sectores ubicados al sureste de la ciudad pues un alto porcentaje de las calles carecen de pavimentación

  • Tabasco sera fumigado dos dias contra dengue

    Autoridades de Salud encabezaron el inicio de una nebulización aérea para 24,000 hectáreas, con el fin de disminuir altas densidades de moscos y así prevenir casos de dengue en diversas zonas, entre éstas las afectadas por inundaciones.

    El gobernador Andrés Granier Melo dio el banderazo de salida a cinco avionetas que abarcarán, durante dos días, los municipios de Centro, Huimanguillo y Cárdenas, así como las zonas donde se registraron inundaciones recientes.

    Con una inversión de 2 millones 50,000 pesos, se utilizarán 61,600 litros de fenotrina, a través de cinco aeronaves y 55 vehículos terrestres, que cubrirán 10,000 hectáreas en Villahermosa y 14,000 hectáreas en áreas urbanas y rurales de La Chontalpa.

    De esta manera, expuso el secretario de Salud en la entidad, Luis Felipe Graham Zapata, se protegerá de manera directa a 700,000 habitantes del estado y, de manera indirecta, a 2 millones 50,000 personas.

    Por su parte, el subsecretario de Salud en la entidad, Alfonso Rodríguez León, precisó que el número de casos de dengue en Tabasco suma ya 3,455, de los cuales entre el 25 y 30% son de tipo hemorrágico.

    El funcionario aseguró que el insecticida utilizado en la nebulización garantiza la efectividad contra todo tipo de mosquito y no se ha comprobado que el vector causante del dengue haya mostrado resistencia.

    Dijo que para comprobar la eficacia de los insecticidas, un grupo de entomólogos del sector realizan muestreos de manera permanente en más de 1,500 trampas colocadas de manera estratégica en los lugares donde se realizan las fumigaciones.

    Añadió que para este sábado se espera cumplir con la primera etapa de la nebulización aérea, y si hay lluvias para mañana, como lo prevén los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se cambiará la otra fecha de fumigación.

    Comentó que debido a un banco de niebla esta mañana sobre el aeropuerto, cuando las avionetas habían ya tomado la pista, se retrasó por media hora su despegue, previsto a las 6:00 horas

    Technorati Profile

  • Faltan recursos contra el dengue en Mexico

    La Cámara de Senadores solicitó a la Secretaría de Salud intensificar las acciones y campañas de prevención y control del dengue en todo el país, pues se ha extendido a estados en los que tradicionalmente no se registraba esta enfermedad.

    También pidió a la dependencia aprobar un presupuesto emergente para el Programa Nacional de Prevención y Control del Dengue del estado de Morelos, para erradicar su propagación en los municipios de mayor riesgo de esa entidad.

    Según el dictamen aprobado, el programa para la prevención y control del dengue de la Secretaría de Salud requiere de un presupuesto de mil 200 millones de pesos con la posibilidad de ejercer recursos a partir del primer día de enero, para anticiparse al registro de nuevos casos.

    Los senadores señalaron que este año se dispone de menos de 300 millones de pesos, incluyendo las aportaciones estatales, a pesar de que en San Luis Potosí se reportó un aumento de 225.3 por ciento en el número de casos confirmados.

    En lo referente al estado de Morelos, de enero a julio del 2008 se reportaron 2 mil 452 casos confirmados de dengue, mientras que en el mismo lapso del 2009 sólo hubo 276, lo que confirma el éxito del plan de fortalecimiento que se implementó.

    Sin embargo, se requiere implementar una nueva fase del plan para reducir aún más los casos e impedir un repunte, para lo cual se requieren mayores recursos económicos, señalaron legisladores

    Technorati Profile

  • Crecen casos de dengue en Mexico

    Ante el aumento personas que han contraído el dengue en el estado de Nayarit, actualmente tiene registrados mil cinco casos, se invertirán 21 millones de pesos extras para reforzar el combate contra el Aedes aegypti, informó el secretario de salud de la entidad, Omar Reinoso Gallegos.

    Entre los municipios con más enfermos registrados está Bahía de Banderas, donde se han confirmado 338 casos de dengue clásico, lo que representa el 33%; Santiago Ixcuintla tiene 285 casos, es decir, el 27%; Tepic con 136, equivale al 13%; y en Compostela hay 104 casos, 10% del total.

    El monto de los 21 millones extras que se utilizarán para intentar frenar la propagación del mosquito portador del dengue se integrará con recursos del gobierno federal y estatal.

    Reinoso Gallegos agregó que en unos días ya se contará con alrededor de 40 vehículos y 26 moto mochilas, además de 25 máquinas nebulizadoras para el combate, así como se incrementará el número de personas encargadas de luchar contra el dengue, ahora son 150 personas y habrá 260.

    Actualmente sólo se tienen 19 vehículos y 12 maquinas nebulizadoras para todo el estado, indicó el secretario

    Technorati Profile

  • Conste y nadie, dice nada del DENGUE

    El dengue dejó de ser una enfermedad exclusiva de zonas tropicales para extenderse a regiones áridas o frías, en las que se consideraba poco probable su aparición.

    Autoridades de Salud en los estados advierten que el mosquito transmisor se ha logrado adaptar y ahora se reproduce tanto en época de lluvias, como en invierno.

    Investigadores mencionan también que el cambio climático contribuye a modificar los patrones de propagación.

    Explicaron que el ciclo biológico del mosquito está relacionado con el clima, sobre todo la humedad y alta temperatura, por lo que el calentamiento del planeta le favorece.

    En lo que va del año se han registrado 4 mil casos de la enfermedad en 21 entidades. De ellos, 752 han sido del tipo hemorrágico, que ataca con mayor severidad; en Guerrero causó la muerte de dos personas.

    Durante 2008 se presentaron 748 casos de dengue hemorrágico en el país que dejaron al menos 40 muertos.

    Datos de la Secretaría de Salud indican que este año los más afectados son Colima, Michoacán y Tamaulipas, pero el dengue se ha presentado además en estados como Sonora, Hidalgo y Durango

    Technorati Profile