Etiqueta: mortalidad materna

  • México avanza en el control de la mortalidad materna

    La cifra de muertes maternas en México está disminuyendo, gracias a mejores prácticas médicas y programas impulsados por diversas instituciones del país, destacaron especialistas.
    En la primera semana de diciembre se registraron 663 defunciones maternas por cada 100 mil, lo que significó una reducción de 15.5 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado, destacó la doctora Diana Mendoza, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
    Estas cifras nos reflejan que se están dando avances en esta administración, resaltó.
    Por su parte, el subdirector médico del Hospital General de Escarcega, Campeche, Yanell Wilbert Romero, dijo que esta tendencia a la baja se debe en parte a la actualización de los médicos, que en el estado estuvo a cargo del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) que aplicó el programa PRONTO sobre emergencias obstétricas.
    “En tres años se actualizaron más de 280 médicos y enfermeras y además se creó una área de entrenamiento” resaltó en entrevista.
    Cabe señalar que alrededor de 40 por ciento de las defunciones maternas en México se deriva de hemorragias y por hipertensión, conocida como preclampsia.
    Por su parte, el jefe del Departamento de Salud y Género del INSP, Héctor Lamadrid Figueroa, dijo que se continuará con la labor del Programa de Rescate Obstétrico y Neonatal, que ha sido impartido a dos mil profesionales de la salud en el país.
    Este programa de actualización tiene el apoyo del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), que financia parte del mismo en entidades como Campeche, destacó.
    México avanza en el control de la mortalidad materna

  • Leyes antiaborto son un retroceso

    La oficina de Naciones Unidas en México advirtió que las reformas contra el aborto aprobadas en 18 estados del paí­s son un retroceso y vulneran el desarrollo de los derechos humanos de las mujeres.

    En el Dí­a Internacional de la Mujer, el coordinador residente del sistema de Naciones Unidas en México, Magdy Martí­nez Solimán, recordó que los Estados miembros de la ONU deben respetar el derecho de las mujeres a decidir sobre su salud sexual y reproductiva.

    En conferencia de prensa, llamó al gobierno a adoptar candados para evitar que legisladoras estén destinadas desde las campañas electorales a ser sustituidas por suplentes varones.

    En conferencia de prensa, consideró que para cumplir con la representación polí­tica de las mujeres el gobierno no necesita invertir dinero, ya que el precio de esa modificación â??se cotiza en una divisa igualmente preciada: la de la voluntad polí­tica a favor de la igualdadâ?.

    El representante del organismo internacional dijo que 57.6% de las mexicanas no ingresan al mercado laboral, sino que se instalan en â??áreas grisesâ? como la informalidad y el trabajo no remunerado.

    Entre los principales rezagos que presenta la población femenina a nivel nacional están la mortalidad materna y la representación polí­tica, reiteró.

    Mónica Orozco, directora general de Evaluación y Desarrollo del Instituto Nacional de las Mujeres, informó que al inicio del sexenio del presidente Felipe Calderón los casos de mortalidad materna eran 60 por cada 100 mil nacidos vivos y que actualmente se ubican en 58 decesos por el mismo número.

    Al conmemorar la fecha, organizaciones feministas se manifestaron en la capital del paí­s para defender sus derechos sexuales y reproductivos y exigir la aprobación de la interrupción legal del embarazo en las legislaciones de todo el paí­s.

    Condenaron que grupos fundamentalistas pretendan socavar, por decreto, el derecho de las mujeres a decidir