Etiqueta: Morgan Stanley

  • Quiere Morgan Stanley negocios con Pemex

    Quiere Morgan Stanley negocios con Pemex

    apertura en pemex? no,solo un holding en año de elecciones 2012

    Una de las empresas emblemáticas para México es Pemex.

    Es por ello que muchas empresas en el Mundo están buscando hacer con Pemex, negocios.

    El caso que hoy mencionamos es como el ex director de Pemex, Jesús Reyes Heroles y el banco norteamericano Morgan Stanley están buscando a Pemex para poder hacer negocios.

    Si bien el año no ayuda ya que es año de elecciones 2012, lo cierto es que Pemex sigue trabajando de manera atemporal o asintomático a lo que en México ocurre.

    Con elecciones 2012 o sin elecciones 2012, con crisis o sin crisis, cambio de gobierno o estabilidad política, etc. Pemex sigue de pie buscando seguir siendo el orgullo de México.

    Ok, ¿pero que traen Jesús Reyes Heroles y Morgan Stanley?

    Sucede que el ex funcionario federal esta creando una compañía junto con el banco norteamericano, que pretende apoyar a firmas pequeñas que venden productos y servicios a paraestatales para que hagan negocios con Pemex.

    ¿Ilegal? No, realmente es un holding que representara a Pymes con Pemex, así que no hay que saltar mucho para darse cuenta que no hay piso más parejo que el de la transparencia, ya sea por parte de Pemex como de esta nueva empresa, aunque ya hay voces que dicen habrá cosas turbulentas en Pemex y son solo señalamientos oportunistas en año de elecciones 2012.

  • Arranca el Foro de Davos

    Líderes políticos, económicos y empresariales de todo el mundo abren el miércoles la 40 edición del Foro de Davos en plena pulseada por la aplicación de una reforma financiera y una mayor regulación bancaria, dos de los grandes ejes de debate de la reactivación tras la crisis.

    La tragedia de Haití, la amenazante crisis «social» que se avecina con la explosión del desempleo y los temores por la economía china son otros de los ejes del Foro Económico Mundial (WEF) que se celebrará hasta el domingo en la exclusiva estación de esquí del este de Suiza.

    Unos 30 jefes de Estados han anunciado su participación, entre ellos el presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, quien recibirá el viernes un premio especial al «estadista global», creado por el Foro de Davos para su 40 edición, por su «compromiso» que ha ido de la mano con «un crecimiento económico integrador y de justicia social», según indicó el WEF

    El jefe de Estado francés Nicolas Sarkozy pronunciará el discurso inaugural, una ocasión que seguramente no desaprovechará para martillar con la cuestión de una mayor regulación financiera, uno de caballitos de batalla desde la crisis.

    Este tema, en discusión en el G20 de potencias industrializadas y emergentes desde abril del año pasado, volvió a los primeros planos tras el anuncio del presidente norteamericano Barack Obama días atrás de medidas destinadas a limitar el tamaño de los bancos y sus actividades especulativas.

    «Es necesario hacer que las reformas necesarias continúen», afirmó de su lado el fundador del WEF, el profesor Klaus Schwab, para quien «algo fundamental no funciona» en el sector financiero.

    Pero la tarea no será sencilla, ya que los numerosos banqueros esperados en Davos (Deutsche Bank, UBS, Credit Suisse, Société Générale, Morgan Stanley) aprovecharán la ocasión para exigir a los dirigentes políticos que revisen a la baja sus ambiciones de reformas.

    Los analistas esperan una fuerte lobby del sector bancario, que este año volvió a las costumbres de las primas a pesar del enojo que provoca esta cuestión en una opinión pública que sigue viendo al excesivo riesgo asumido por los banqueros como uno de los grandes responsables de la crisis.

    El Foro, que se jacta de invitar a muchos representantes de la sociedad civil, también tendría que ocuparse de la «crisis social» que amenaza con explotar en 2010, según el propio WEF, con presupuestos gubernamentales bajo presión y un desempleo en fuerte alza.

    Los organizadores incluyeron a último momento una sesión plenaria especial centrada en la reconstrucción de Haití, tras el violento sismo que mató a por lo menos 150.000 personas y destruyó las pocas infraestructuras que tenía uno de los países más pobres del mundo.

    «Haití estará en primera línea de las discusiones», en presencia del ex presidente estadounidense Bill Clinton, designado emisario especial de la ONU para el país caribeño, anunció la semana pasada Schwab.

    El objetivo es lanzar una iniciativa para que el mundo de los negocios se comprometa en la reconstrucción de Haití.

    Del lado iberoamericano, además de Lula se espera la presencia, entre otros, y del presidente mexicano Felipe Calderón y del colombiano Alvaro Uribe, así como del jefe de gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, cuyo país ejerce actualmente la presidencia rotativa de la Unión Europea (UE).

    Technorati Profile

  • Apuntes desde Davos, Foro Economico Mundial

    Alguien dijo algo de forma tan genial que no hay forma de rebatirle y lo mejor, es que nos encantaría no hacerlo pero si ver la forma en como hacerle caso.

    Explico, dentro de los ecos de Davos, en el Foro Económico Mundial, Morgan Stanley (a través de su Cheef Excutive Officer mejor conocido por sus siglas CEO John Mack Elected Chairman) señalo que «no hay nación en el mundo que no se vea afectada» pero, la parte que levanto aplausos fue «no hay castigos y recompensas de tener finanzas saludables»

    Y mas de uno le aplaudió, creo que sintetizo el pensamiento y sentimiento de millones de personas que desean aun sin saber, quienes fueron, paguen por sus excesos, por sus irresponsabilidades, vean que vivir como un obrero en una maquila o en la pizca de la naranja, quizá para ellos, no seria vivir pero es lo que hay y hay que sobrevivir.

    Castigos a los culpables, incentivos o premios, recompensas a los que son justos con los demás, con el sistema, con el gobierno, no se usted amigo lector, quizá y sabe a que me refiero, no ha visto que hay «ofertas» para que los deudores y morosos, paguen?, digo, les reducen cargos, multas es mas hasta planes de pagos, etc. y los que nos partimos el lomo y somos cumplidos y serios, ni un gracias?, ok esto traspolenlo a nivel macroeconómico con esto llamado, globalización.

    Technorati Profile

  • Arrojo ante la adversidad, malos tiempos, tiempos para invertir

    La situación que mantienen los bancos norteamericanos y grandes empresas por la situación financiera ha hecho que saquen la chequera algunas personas.
    Por ejemplo… ante la adversidad y en lugar de recortes para evitar dispendios, muchos creen es el momento de crecer; al menos es la filosofía del hombre mas rico del mundo, Warren Buffett.
    Acaba de comprar 5000 millones de dólares del banco Goldman Sachs.
    Además, tiene una carta intención de comprar otros 5000 millones de dólares mas, en un periodo «a mediano plazo» lo que le haría uno de los accionistas mas importantes de la institución.
    Con esto, Goldman Sachs tiene un importante respiro ante una situación que se viene complicando en Estados Unidos y, lo hace no urgido ante la necesidad de créditos de parte de la reserva federal pero que de todos modos, podría aspirar a ello para, fortalecerse aun mas.
    Pero… no es el único caso.
    Bancos japoneses han visto con agradables ojos el que ciertas instituciones para irse capitalizando en los tiempos actuales, busquen dinero fresco y con ello se abran a la posibilidad de nuevos inversionistas.
    Por ejemplo, el quebrado Lehman Brothers o Morgan Stanley que ya esta moviendo sus hilos para evitar problemas como Lehman, son oportunidades únicas para entrar al tan competido protegido y también, difícil mercado bancario de Estados Unidos.
    Por lo cual, hay auténticos planes que de ser aprobados tanto por la reserva federal y el tesoro, podrían llegar a Wall Street miles de millones de dólares desde la tierra del sol naciente.
    Ejemplos, de que ante la adversidad, arrojo no miedo.
    Technorati Profile

  • 2 ultimos bancos de inversion en Estados Unidos

    Solamente quedan dos Bancos de inversión o bancos de primer piso, como les conocemos en México.
    No son bancos en los que se puede llegar y abrir una cuenta, sino son bancos que evalúan el costo inversión-ganancia de un proyecto y, apoyan a quien lo presenta.
    Bien, los que quedan en medio de esta crisis económica son Morgan Stanley y Goldman Sachs, que han visto sus acciones decender peligrosamente en el ultimo año y, claro esta, necesitar de seguir así, socios o un rescate.
    De hecho… Morgan Stanley esta ya en negociaciones para ver la posibilidad de su fusión con el Banco Wachovia, que también ha tenido problemas.
    Y es que vean, con la salida de los negocios de Lehman Brothers, Wachovia Bank es ahora el 4to banco de Estados Unidos y esta viendo la posibilidad de nombre, cartera de clientes y claro esta, prestigio y conocimiento de Morgan Stanley, cuestión que Bank Of American logro con Merrill Lynch que también esta en peligrosos pasos.
    Y es que vean, el costo de sus títulos en Wall Street de estos bancos de inversión han caído 46% para Goldman Sachs Group y para Morgan Stanley poco mas del 59 por ciento lo que ya les deja en una situación aunque quizá, controlable ya bastante vulnerable.
    De hecho, a ellos recurrió American International Group (AIG) por un préstamo de 75 mil millones de dólares y Goldman Sachs Group así como Morgan Stanley dijeron que sin garantía gubernamental, no.
    La situación para estos bancos de inversión es terrible, al grado de que se piensa ya la función de ellos sino tienen un banco formal detrás que les apoye.
    Technorati Profile

  • Cambian de giro Goldman Sachs y Morgan Stanley

    Ben Bernanke desde que tomo este tema en sus manos dijo claramente que seria benéfico esta salida, mas que otras.
    Los tiempos actuales están haciendo el que se reescriban los manuales de las instituciones ante las cuales no estaban ni en sus peores pesadillas contemplando una depresión mas que una recesion.
    Y como hasta la palabra recesion les pesa, se están tomando acciones sin precedentes.
    Por ejemplo, un rescate de 700 mil millones de dólares de parte del tesoro estadounidense para calmar por fin el animo de los bancarios y muchos financieros; pero sino hay bancos, ¿que salvar?
    Así que Bernanke acaba de dar luz verde el cambio de Goldman Sachs y Morgan Stanley.
    Estos dos bancos de inversión que conseguían apoyos y créditos o los otorgaban ellos mismos, para realizar planes de expansión global o arranque de nuevo negocios.
    Bien, pero con la caída de Lehman Brothers el cuarto banco de Estados Unidos y novel del mundo así como la perdida de autonomía de Merrill Lynch, han solicitado su cambio de actividades.
    A pesar de bancos de inversión a banca de uso múltiple.
    Que aun cuando estas firmas son importantes, podrían caer en problemas de liquidez y o esperarían contar con el apoyo del tesoro para un rescate o, vender una importante dotación del portafolio accionario y, con ello permitir la entrada de socios sin saber si con eso pudiera sortear los tiempos actuales.
    Pero, convertirse en bancos como donde tenemos nuestros ahorros, ¿servirá?
    Al menos mientras están estas acciones en el corto y mediano plazo parece ser que si, la cuestión será ver, que tanto tiempo mas dura.
    ¿Ok?
    Technorati Profile