Etiqueta: morena

  • Oposición no tiene proyecto: Mario Delgado

    Oposición no tiene proyecto: Mario Delgado

    Mario Delgado, líder de Morena externó que la oposición no tiene proyecto de país pues su alianza es de “intereses y complicidad”.

    Aseguró que mientras Morena y sus aliados han logrado organizarse con miras a darle seguimiento a la Cuarta Transformación, la oposición “está en la lona, derrotada y sin liderazgos”.

    El dirigente morenista exhibió los intentos infructuosos de la alianza opositora por mostrar un proyecto congruente, “pues sólo tiene como objetivo que regrese la corrupción, que regrese el saqueo de los bienes nacionales y que regrese el privilegio de unos cuantos sobre la mayoría”.

    «Hoy la oposición está en la lona, está derrotada, no tienen liderazgos, no tienen idea y, por supuesto, no tienen proyecto de país. La suya es una alianza de intereses y de complicidad, pues son responsables de la degradación que han sufrido varias generaciones, pero afortunadamente esta coalición ha venido quedando en el pasado. Nosotros seguimos reafirmando este movimiento para ganar el 2024”, afirmó.

  • El verdadero plan “C”… o “pensar fuera de la caja”

    El verdadero plan “C”… o “pensar fuera de la caja”

    Predecir el futuro hoy es incierto. En política los acontecimientos inesperados pueden cambiar drásticamente el panorama. Estos acontecimientos imprevisibles que cambian el rumbo de la historia ya fueron denominados como “El cisne negro” por el autor libanés, -nacionalizado norteamericano-, Nassim Nicholas Taleb y fueron descritos en su libro del mismo nombre.

    Sin embargo, es posible visualizar escenarios a partir de interpretar indicadores de hoy, considerando la posibilidad de que no surja un “cisne negro” en nuestro
    futuro.

    Visualizando el porvenir es importante interpretar dos frases expresadas por el presidente López Obrador. Primeramente, su declaración referente a que probablemente el próximo gobierno se mueva ideológicamente al “centro”.

    Esto describe el perfil de Marcelo Ebrard como el candidato que se ajusta a esa identidad, no obstante que el presidente prefiere como sucesor a un incondicional y manejable, como lo son Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López, quienes día tras día se esfuerzan por mostrarle su lealtad, -a él en lo personal-, y a su proyecto de la 4T.

    Sin embargo, si él compitiese como candidato de la oposición, -porque en MORENA no le diesen la oportunidad-, seguramente se llevaría a su campaña a un importante número de actuales militantes de MORENA y muchos votos. Por ello quizá López Obrador lo empiece a considerar como un “as en la manga” si se le complicase imponer a su “corcholata favorita”.

    Por ello un candidato tan completo e independiente como Marcelo seguramente genera en el presidente un poco de desconfianza, ya que él espera lealtad absoluta de su sucesor. De este modo, considerando que el futuro es impredecible y las circunstancias podrían alinearse a favor de Ebrard, el presidente podría estarse blindando con el verdadero “Plan C” para controlar esa eventualidad. Esta es la segunda frase que debemos interpretar.

    Para ello es posible que esté considerando la posibilidad de tomar control absoluto de su partido, MORENA, -y de su bancada en el Congreso-, con lo cual él podría gobernar después del 2024 durante largo tiempo, convertido en contrapeso del Poder Ejecutivo, -que antes él ejerció-, iniciando así un “maximato” como el que intentó imponer Plutarco Elías Calles, hasta que el presidente Lázaro Cárdenas lo desactivó, exiliándolo.

    El Congreso pone las reglas, -y para que estas estén de su lado y a favor de su proyecto-, López Obrador necesita tener la mayoría calificada, -por lo cual-, luchará con denuedo para conseguirla en la elección del 2024. Seguramente este es el verdadero “Plan C”: gobernar México indefinidamente, -protegiendo su proyecto-, a través de controlar el Congreso, convertido entonces en el contrapeso que impone las reglas.

    Por ello, -para aumentar el blindaje-, López Obrador cuenta también con un “Plan D”, el cual no debe evidenciar porque sería ofensivo si él simplemente lo insinuase. Esto explica su interés por congraciarse continuamente con los altos mandos del Ejército, pretendiendo tenerlos de su lado cuando él deje la titularidad del Poder Ejecutivo y por ende, la comandancia suprema de las Fuerzas Armadas.

    A final de cuentas, MORENA no es una institución política con vida propia, sino un movimiento social y político, -con registro para competir en las elecciones a cargos de elección popular-, pero al servicio de su persona. MORENA es simplemente un apéndice del presidente.

    Tomar control del Congreso para convocar al Constituyente y rehacer nuestra Constitución, sería su objetivo, como lo hizo Hugo Chávez en Venezuela. Por tanto, si la oposición no cae en la cuenta de que la verdadera batalla electoral no es por la presidencia de la república, -sino por el control del Congreso-, entonces nuestras peores pesadillas se volverán realidad, pues Andrés Manuel López Obrador tendrá la mayoría parlamentaria para reformar al Poder Judicial, Al INE, INAI y a todas las instituciones que hoy estorban a su proyecto transformador.

    Las dictaduras han estado entrando hoy a Latinoamérica a través de elecciones democráticas, como sucedió con Venezuela y Nicaragua. Ganan la elección presidencial, después toman control del Congreso y reforman la Constitución, para poder eternizarse. En las elecciones del 2024 los partidos políticos de oposición a la 4T tendrán la decisiva responsabilidad de buscar a los candidatos más competitivos electoralmente, que en cada comunidad sean capaces de derrotar al representante de MORENA y sus aliados, para llegar no sólo al Congreso Federal, sino también a los congresos estatales.

    Para lograr este triunfo los dirigentes de los partidos de oposición deben estar abiertos a apoyar candidaturas ciudadanas locales, y ya no colocar en esas posiciones a sus familiares, amigos, o a los recomendados de militantes poderosos, -y menos aún someter las candidaturas a subasta-, como ya ha sucedido.

    En el 2024 estará en juego la sobrevivencia de nuestra endeble democracia, -y por ello-, la sociedad debe exigir a los partidos de oposición responsabilidad, y no la frivolidad que hasta hoy han estado exhibiendo.

    La dura lección de las campeonas
    Por donde pasa la 4T siembra encono y conflicto, ya sea en la ciencia, el arte o incluso el deporte, por citar sólo tres ejemplos. La soberbia de quienes han llegado a ejercer poder en ámbitos de toma de decisiones de estas áreas tan importantes para la sociedad alcanza actitudes dictatoriales.

    Hoy vemos el afán destructivo y de conflicto que se vive en el deporte. El caso de las campeonas de natación artística se les salió de control, pues cuando para hacerse ver y obtener apoyo gubernamental para ir a competir a Egipto en el certamen internacional anunciaron que venderían trajes de baño, las ignoraron.

    Ahora que regresan con tres medallas de oro nos enteramos por boca de Ana Gabriela Guevara que estas campeonas ya son deudoras y no solo eso, sino que se menosprecia su triunfo y son llamadas mentirosas por el mismo presidente de la república. Se ha criticado incluso a quien confió en ellas y las ayudó a llegar a Egipto, aportando los recursos económicos.

    ¿Así se promueve el deporte en los tiempos de la 4T?

    Tener éxito al margen del oficialismo hoy se castiga duramente con el desprecio y la deshonra, como lo vimos con el reconocimiento internacional otorgado a la ministra Norma Piña.

    Por lo visto hoy se pretende elogiar el fracaso y la carencia de aspiraciones. ¿Ese es el México que merecemos?

    ¿A usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    Twitter: @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

  • Mario Delgado pide apoyo a ‘corcholatas’

    Mario Delgado pide apoyo a ‘corcholatas’

    El presidente nacional de Morena, Mario Delgadoexhortó a las llamadas “corcholatas” a concentrarse en los comicios del Estado de México y Coahuila, ya que, de ganar, “sería un impulso definitivo” rumbo a las elecciones presidenciales del próximo año.

    En entrevista Mario Delgado confió en que se mantenga la unidad entre los partidos de la alianza Juntos Hacemos Historia rumbo a las elecciones de 2024; reconoció que le cayó de sorpresa la división que se suscitó en Coahuila.

    Dijo que la dirigencia trabajará de manera “transparente e imparcial para no dar pretextos para que haya una ruptura justificada”. Además, adelantó que después de los procesos electorales de este año, convocará a todos “para definir los detalles de la convocatoria que tienen emitida a finales de junio”.

  • Llueven mapaches sobre la alcaldesa de Acapulco

    Llueven mapaches sobre la alcaldesa de Acapulco

    Se hizo viral en redes sociales un breve video de solo un minuto con 33 segundos donde se puede apreciar una sesión gubernamental en el Parque Papagayo en Acapulco, Guerrero repleta de síndicos, funcionarios, medio de comunicación y gobernadores, donde una parte del techo se rompió haciendo caer a dos grandes mapaches. 

    Los animalitos al entrar en pánico empezaron a correr por toda la sala “Juan R. Escudero” y se subieron a las mesas, provocando furor, principalmente en las asistentes que no dejaban de gritar.

    Te puede interesar: ¿Adoptar una mascota con discapacidad? Un tabú todavía en México (atomilk.com)

    Algunos funcionarios intentaron detenerlos hasta que por cuenta propia los mapaches salieron por la puerta principal. 
    En el lugar se estaba llevando a cabo la segunda sesión de cabildos, correspondiente al mes de diciembre la cual encabezaba la alcaldesa morenista Abelina López Rodríguez.

    MGG

  • ¡Polémica en Palacio! Nombran a Luis Rodríguez Bucio subsecretario de Seguridad

    ¡Polémica en Palacio! Nombran a Luis Rodríguez Bucio subsecretario de Seguridad

    El ex subsecretario de seguridad, Ricardo Mejía Berdeja presentó su renuncia al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) el pasado viernes 13 de enero. 

    Esto en un ataque de cólera por no haber ganado las votaciones internas del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) para representarlo en las próximas elecciones del cuatro de junio en el estado de Coahuila. 

    El candidato que MORENA eligió para las mismas elecciones, mediante votaciones ciudadanas es el empresario y senador Armando Guadiana Tijerina. 

    Con una aparente bandera de “inclusión” el ex morenista Ricardo Mejía cambió de partido al del Trabajo, quien lo eligió como candidato para representarlo en las mismas elecciones. 

    Te puede interesar: Oposición retoma coalición “Va por México”; destapan a sus candidatos (atomilk.com)

    Esta noticia no fue del todo agradable para AMLO, quien acusa a su ex militante de no haberle dado ni el adiós y de usar su nombre para demeritar los procesos de elección de los candidatos.

    En una rápida respuesta a la ausencia de subsecretario de seguridad, AMLO anunció el día de hoy en su conferencia matutina a su reemplazo, Luis Rodríguez Bucio ex comandante de la Guardia Nacional (GN). 

    Ahora quien sustituirá a Luis Rodríguez como comandante de la GN, será el general David Córdova Campos. 

    MGG

  • Conoce la trayectoria de Sergio Céspedes; nuevo gobernador de Puebla

    Conoce la trayectoria de Sergio Céspedes; nuevo gobernador de Puebla

    Sergio Salomón Céspedes Peregrina nació en Tepeaca, Puebla hace 53 años, estudió la carrera de leyes en la Universidad del Valle de Puebla y cuenta con 36 años de experiencia en la política.  

    Inició su carrera en las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para el cual militó durante 32 años al mismo tiempo que se desarrollaba como empresario del sector restaurantero, en 2018 se cambia a Movimiento Ciudadano lo cual le da la presidencia municipal. 

    En el 2021 se vuelve a cambiar de partido, pero ahora se suma al Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), partido al cual representa en la actualidad. 

    Sergio Céspedes era considerado la “mano derecha” del recién finado Miguel Barbosa Huerta incluso le había externado sus intenciones de sustituirlo en el cargo en las siguientes elecciones del 2024.

    Te puede interesar: Fallece Miguel Barbosa, gobernador de Puebla a los 63 años – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Los principales cargos políticos de Sergio Céspedes son: 

    • 15 de diciembre de 2022; gobernador sustituto del estado de Puebla. 
    • 15 de septiembre de 2021; coordinador de la bancada de MORENA y presidente de la junta de gobierno del Congreso.
    • 2021 a 2022; diputado estatal por el Congreso de Puebla. 
    • 2018 a 2021, presidente municipal de Tepeaca, Puebla. 
    • 2015 a 2016;  presidente de la mesa directiva del Congreso
    • 2014 a 2018 diputado local por el Congreso de Puebla. 
    • 2007 a 2010; secretario del Club Rotario de Tepeaca. 
    • 2005 a 2006; presidente del Club Rotario de Tepeaca.

    MGG

  • AMLO destapa 42 nombres de presidenciables de parte de la oposición

    AMLO destapa 42 nombres de presidenciables de parte de la oposición

    El día de hoy en la conferencia matutina presidencial Andrés Manuel López Obrador (AMLO) destapó en un ejercicio de libertad de expresión una lista con 42 nombres de personajes de la farándula, periodismo y política mexicana, actuales y pasados que probablemente la oposición lance como candidatos presidenciales para el 2024.

    Según el presidente esta lista está conformada por personas que han expresado su intención por el cargo ejecutivo, han salido nombrados en las encuestas o que han sido propuestos por algún partido político. 

    Entre los posibles candidatos se encuentran: 

    • Gabriel Quadri. 
    • Samuel García. 
    • Xochitl Galvéz. 
    • Lilly Téllez. 
    • Chumel Torres. 
    • Claudio X. González. 
    • Gustavo de Hoyos. 
    • Gustavo Madero.
    • Alejandro “Alito” Moreno.
    • Marko Cortés.
    • Agustín Carstens.
    • Beatriz Paredes.
    • Patricia Mercado. 
    • Carlos Loret de Mola.
    • Dante Delgado.
    • Santiago Creel.
    • Ricardo Anaya.
    • Miguel Ángel Osorio Chong.
    • Ildefonso Guajardo.
    • Enrique de la Madrid.
    • Margarita Zavala.

    Con un tono burlón y sarcástico el presidente iba nombrando uno por uno y haciendo goce de una excelente memoria iba sacando los “trapitos al sol” de todos los conformadores del bloque conservador. 

    Te puede interesar: Tatiana Clouthier es la novena funcionaria morenista en renunciar a la 4T (atomilk.com)

    Al parecer de todos los mencionados los únicos dos candidatos que le parecieron de su agrado por ser “buenas personas” fueron los actuales gobernadores de los estados de Querétaro Mauricio Kuri y Yucatán Mauricio Vila.

    MGG

  • Tatiana Clouthier es la novena funcionaria morenista en renunciar a la 4T

    Tatiana Clouthier es la novena funcionaria morenista en renunciar a la 4T

    El mundo de la política en lugar de ser un ámbito de vanguardia, progreso e intelectualidad parece un circo, hasta los más fieles seguidores del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pueden darse cuenta de que está tomando decisiones sin el suficiente sustento para respaldarlas. 

    Tal es el caso más reciente de la ex Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier quien el día de hoy confirmó una decisión que tomó desde el 26 de julio de separarse de su cargo público. 

    Como ella otros ocho funcionarios han estado envueltos en escándalos que han provocado su forzosa salida, otros han abandonado su encargo por temas personales y unos cuantos valientes que se atrevieron a expresar las inconsistencias de este gobierno, ellos son: 

    Simón Levy: era el ex subsecretario de Turismo y renunció en el 2019 supuestamente por problemas personales. 

    Germán Martínez: el ex director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 2019 dejó muy en claro sus motivos relacionados al recorte presupuestal a la institución.

    Josefa González Blanco Ortiz Mena: la ex Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la “invitaron” en 2019 a renunciar después de que protagonizó un escándalo donde aprovechándose de sus influencias retrasó un vuelo comercial. 

    Tonatiuh Guillén López: el ex comisionado del Instituto Nacional de Migración en 2019 lo obligaron a renunciar pues AMLO ya había acordado con Alejandro Encinas su reemplazo. 

    Santiago Nieto Castillo: en 2020 fue invitado por AMLO a renunciar a la Unidad de Inteligencia Financiera después de un escándalo por su boda con una consejera del INE en Guatemala. 

    Carlos Urzúa Macías: era el titular en 2019 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el también evidenció que AMLO estaba imponiendo a sus allegados en puestos de trabajo que exigen conocimientos de economía, los cuales sus pupilos no tenían.

    Javier Jiménez Espriú: en el 2020 renunció a la titularidad de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, al igual que lo que sucedió con Tatiana, este funcionario estaba desacuerdo en poner al ejército y a la marina en las calles con los civiles.  

    Te puede interesar: Renuncia Tatiana Clouthier a la Secretaría de Economía – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Julio Scherer Ibarra: consejero jurídico de la presidencia y encargado de elevar a derechos constitucionales los programas sociales, renunció el año pasado por preferir dedicarse a la abogacía privada.  

    MGG

  • ¡Oso en el Senado! Llega empleada morenista hasta «las manitas»

    ¡Oso en el Senado! Llega empleada morenista hasta «las manitas»

    El día de hoy una empleada del equipo de trabajo de la senadora de la república Claudia Balderas, tuvo un vergonzoso accidente al llegar en estado de ebriedad a la Cámara de Senadores donde el secretario de gobernación entregó el informe de gobierno. 

    Fue captada en diferentes videos ladeándose como si fuera a perder el equilibrio, empujó a una empleada del recinto y en un video de 30 segundos confesó sentirse muy estresada y presionada, aunque negó que estuviera borracha. 

    Mientras habla entrecortado, llora y se quita la pestaña postiza de su ojo izquierdo la senadora originaria del estado de Veracruz afirma que llevaba desde las 05:00 horas en el Senado de la República. 

    https://twitter.com/FerBetancourt9/status/1565470641809235973?s=20&t=8OMNvDmY-Fp2M3QHv5KVCQ

    En otra publicación se afirma que la empleada es prima de Claudia Balderas y que el fin de semana tuvieron un accidente automovilístico ocasionado por manejar ebrias. 

    Te puede interesar: Destaca AMLO su relación con Biden y EU (atomilk.com)

    Hasta el momento los comentarios en las redes social reflejan la indignación de los mexicanos al ver contradicciones tan grandes en el gobierno, por un lado, AMLO asegurando que se acabó la corrupción en México y por otro lado una muestra de la máxima expresión de nepotismo e incompetencia.

    MGG

  • Reconocen labor de Monreal al frente de  fracción de Morena en el Senado

    Reconocen labor de Monreal al frente de  fracción de Morena en el Senado

    La fracción del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Senado se reunió para hacer un balance y análisis de desempeño; en la que el senador José Antonio Álvarez Lima, reconoció el trabajo en la Junta de Coordinación Política y en la coordinación de la bancada guinda del legislador Ricardo Monreal.

    Durante su intervención Álvarez Lima dijo que la ausencia del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, debía ser un motivo de reflexión, pues si ellos siempre han respaldado al Ejecutivo federal, no hay razón para esa ausencia.

    Te puede interesar: Ricardo Monreal ofrece la mano a Claudia Shenbaum

    Mientras que Félix Salgado Macedonio, llamó a hacer un esfuerzo por preservar la unidad y conciliar el interés de los aspirantes a presidir el Senado en el segundo año de la actual legislatura.

    A su vez, Margarita Valdés y Lucía Trasviña reconocieron el trabajo del legislador zacatecano, al señalar que debe imperar la unidad en Morena, por encima de cualquier cosa.

    Por su parte, Armando Guadiana, también reconoció el trabajo de Ricardo Monreal y mostró su intención en representar a Morena como candidato a la gubernatura de Coahuila.

    Por otra parte, la senadora Malú Micher reconoció el desempeño de Olga Sánchez Cordero al frente de ese órgano de Gobierno de la Cámara Alta.

    “Hemos vivido agresiones, violencia verbal de parte de la oposición y debe valorarse la representación mayoritaria que tiene Morena en el Senado. A la oposición no le gusta que seamos mayoría”, dijo Micher.

    Luego de los reconocimientos de distintos legisladores morenistas a la labor de Monreal Ávila y de Sanchez Cordero, la senadora tabasqueña Mónica Fernández destacó: 

    “Somos un solo grupo, una sola causa, un solo proyecto. Trabajaremos unidos y necesitamos hacernos respetar y rechazar la violencia verbal. No permitamos ofensas, agresiones ni falsedades. No descalificaciones ni groserías de la oposición”.

    Asimismo, las senadoras Antares Vázquez e Imelda Castro coincidieron en reforzar la estrategia de Comunicación Social del partido en el Senado y pidieron una estrategia de medios y que el coordinador de su grupo parlamentario participe en las conferencias de prensa de la fracción.

    JGR