Etiqueta: ‪‎Morelos‬

  • Entrega Matías Quiroz escrituras a 32 familias morelenses

    Entrega Matías Quiroz escrituras a 32 familias morelenses. Después de 20 años, ya cuentan con una certeza jurídica
    Después de casi 20 años, 32 familias morelenses recibieron de manos del Secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina sus escrituras de vivienda a través de la Comisión Estatal de Reservas Territoriales (CERT).
    Frente a las y los beneficiados, el encargado de la política interna dijo que el contar con sus escrituras les da certeza de que su propiedad es legalmente suya, además de contar con un documento con valor catastral.
    En compañía de Guadalupe Ramírez directora de la CERT, Matías Quiroz recalcó que para el Gobierno de la Visión Morelos respaldar a la población, invertir y expandir sus posibilidades de desarrollo, es una obligación y prioridad.
    Por tal motivo, dijo que la entrega de 32 escrituras se suma a 70 que hace unos meses a través de la CERT se dieron a las familias que más lo necesitan.
    “Tenemos el objetivo principal de servir a la sociedad, siendo eficientes con credibilidad y honorabilidad, por ello, en coordinación con los tres niveles de gobierno, estoy seguro daremos más y mejores resultados a las familias morelenses, sobre todo aquellas que viven en situación de vulnerabilidad”, expresó.
    Las y los beneficiados no se hicieron esperar, y agradecieron a Gobierno del estado el apoyo brindado, toda vez que por años esperaban que llegara este momento.
    Entrega Matías Quiroz escrituras a 32 familias morelenses

  • Abrirá parque Acapantzingo sus puertas a noche de museos

    La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) invita a disfrutar la primera edición de este 2016 de Noche de Museos, miércoles 27 de enero en el Parque Ecológico San Miguel Acapantzingo.
    Los visitantes podrán aprovechar del Museo de Ciencias de Morelos, y del Centro de Observación Satelital Casa de la Tierra en un horario de 9:00 a 20:00 horas.
    La idea de abrir los museos por la noche surgió en Alemania hace más de 30 años y el modelo se ha replicado con éxito en varias ciudades latinoamericanas.
    En Morelos a través de la Secretaría de Cultura se trabaja como gobierno en red para atraer nuevos públicos, por lo cual los temas científico-tecnológicos se suman para fortalecer el programa Noche de Museos.
    “Casa de la Tierra inició como un centro de educación ambiental, proyectando videos satelitales sobre temas astronómicos, cambio climático e incendios forestales, con el objetivo de que los visitantes comprendieran mejor el entorno mediante aparatos de alta tecnología, hoy le damos un giro más amplio para ofrecer un espacio para provocar la curiosidad e incentivar la generación de conocimiento”, explicó la doctora Luz del Carmen Colmenero, directora del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CemoCC).
    “El personal del CemoCC está listo para atender a visitantes locales y foráneos en las salas permanentes del Museo y a través de proyecciones en las fachadas de los edificios”, concluyó la funcionaria.
    Abrirá parque Acapantzingo sus puertas a noche de museos

  • Llegan a Morelos nuevas inversiones millonarias

    Al acudir a la presentación del Proyecto “Averanda”, desarrollo comercial que se construye en la capital morelense con una inversión de 3 mil 750 millones de pesos, y donde se generan 2 mil 200 empleos directos y 3 mil 500 indirectos, el gobernador Graco Ramírez subrayó que este es el resultado de tres años de trabajo, durante los cuales ha mejorado la infraestructura del estado, la conectividad y poco a poco se devuelve la tranquilidad.
    “Esta inversión habla de una confianza en la gente de Morelos, habla de que ustedes le están apostando, como nosotros, a que este estado deje atrás su negra historia y hablemos de las cosas buenas que están ocurriendo en Morelos”, puntualizó el mandatario estatal.
    Jack Amkie Harari, representantes de la desarrolladora Proarquitectura, señaló que a pesar de las adversidades que presenta el entorno mundial “confiamos plenamente en este país y sobre todo en el estado de Morelos, realizando una inversión con capital orgullosamente mexicano, este es un proyecto que demuestra que el estado y el país continúan en desarrollo”.
    Explicó que Averanda brindará, además de los servicios propios del desarrollo, la generación de empleos durante la construcción y operación de la misma, logramos crear el desarrollo comercial más importante de la zona con 110 mil metros cuadrados donde se construyen restaurantes, área residencial y hoteles, agregó.
    En su oportunidad, Graco Ramírez enfatizó que este es el principio del futuro, Morelos va a ser un gran estado, porque es una tierra donde se respeta la ley, donde se respetan los derechos de todas y todos, donde se vive tranquilo.
    Inversionistas, el mandatario estatal recordó que el día de ayer, el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal, informó que Cuernavaca abandonó la lista de ciudades más peligrosas en América Latina.
    “Cuernavaca ya no es una ciudad peligrosa, no sigan insistiendo, ya salimos, ese es el esfuerzo, la tenacidad y reconocimiento a las y los policías, al Mando único y a la fiscalía antisecuestros y contra la extorsión”.
    El Gobernador indicó que todo el esfuerzo de reducir el 80 por ciento los delitos de secuestro y extorsión, así como el 28 por ciento los delitos de alto impacto, se está reconociendo no solamente por el Secretariado Nacional de Seguridad Pública, sino por organismos autónomos independientes que antes nos colocaban en los primeros lugares, hoy estamos fuera y es una buena noticia.
    Graco Ramírez señaló que esa buena noticia se complementa con la presentación del “Proyecto Averanda”, porque si no tenemos inversiones y empleo tampoco tendremos seguridad.
    Puntualizó que al momento de arriesgar de su capital, los inversionistas “no toman decisiones por simpatía”, si así fuera, tendrían muchos amigos pero con malos resultados; aclaró que las decisiones se toman luego de consultar a consultores y especialistas, con respecto a qué estado del país tiene mayores probabilidades de éxito.
    En tal sentido, el Gobernador informó que desde el inicio de la administración se planteó una inversión inmediata de 60 mil millones de pesos en infraestructura para mejorar la conectividad carretera, aeropuertoaria y ferroviaria, así como la instalación de la termoeléctrica y el gasoducto en la comunidad de Huexca, municipio de Yecapixtla.
    Así es como se avanzó con el inicio de la Autopista Siglo XXI, se concluyó la Autopista Amecameca-Cuautla, se modernizó la carretera federal Chalco-Cuautla y está en proceso la modernización del libramiento La Pera-Cuautla, así como la ampliación del Aeropuerto Internacional “Mariano Matamoros”.
    Todo ello, sumado a la construcción de Paso Express que en unos meses está lista la primera etapa, aseguró el mandatario estatal, dio como resultado la llegada de millonarias inversiones, que generan miles de empleos para el bien de los morelenses.
    En la presentación de hoy, Graco Ramírez estuvo acompañado de Moisés Archar Zayat, representante de la desarrolladora Proarquitectura, así como de Ian Reyes Díaz, Director de Ares Arquitectura, empresas encargadas del Proyecto Varanda.
    También acudieron la presidenta del DIF Morelos, Elena Cepeda; el secretario de Economía, Juan Carlos Salgado Ponce; la delegada de la Secretaría de Economía, Hilda Trujillo, líderes sindicales, representantes de cámaras empresariales, socios comerciales e inversionistas del proyecto.
    Llegan a Morelos nuevas inversiones millonarias

  • Inician trabajos de remediación del relleno sanitario de Mazatepec

    Inician trabajos de remediación del relleno sanitario de Mazatepec. Dará inicio la construcción de la planta de valorización de residuos. El propósito es encontrar una solución a la disposición final de 40 toneladas de residuos que se generan diariamente en la zona.
    Este día iniciaron los trabajos de remediación del relleno sanitario el “Jabonero” ubicado en Mazatepec, el cual ha dejado de operar conforme a la Norma Oficial Mexicana 083-SEMARNAT.
    “Para nosotros es una prioridad dar solución a la mala disposición que se le ha dado a los residuos, por lo cual hemos planteado la estrategia de Gestión de Residuos Sólidos (eGIRSEM) que propone la construcción de Plantas de Valorización en vez de rellenos sanitarios, informó Topiltzin Contreras MacBeath, secretario de Desarrollo Sustentable.
    Reconocemos la voluntad política de los alcaldes para dar inicio a estas acciones que permitan tener condiciones ambientales y de trabajo dignas para los pepenadores, manifestó.
    Agregó que de esta manera se le da valor a lo que muchas veces creemos que es basura y con ello dejar de enterrarla, “ya que a lo largo del tiempo se convierten en pasivos ambientales.
    En reunión de trabajo en el relleno sanitario de Mazatepec, los ediles de Tetecala, Luz Dary Quevedo Maldonado; Mazatepec, Jorge Toledo Bustamante; Coatlán del Río Cesar Augusto Franco Pérez, e integrantes del Cabildo de Miacatlán, conocieron y respaldaron la eGIRSEM y se comprometieron a iniciar los trabajos de remediación esta semana.
    “El problema en el que se convirtió el relleno sanitario se tiene que resolver a la brevedad y consideramos que la propuesta que nos ha presentado la Secretaría es la adecuada, por lo que Mazatepec está en la mejor disposición de aceptarla”, dijo Jorge Toledo.
    Los trabajos en esta primera fase consisten en la extracción y reacomodo de residuos del camino de acceso, el bandeo y colocación de residuos en la celda 2, la reparación del drenaje y la laguna de lixiviados, así como el fragmento del hombro de la geomembrana que está dañada, colocación dos tubos de venteo y la cobertura final y siembra de especies vegetales de la región; paralelamente a estas actividades se construirá la Planta de Valorización a fin de que quede lista en tres meses para su operación.
    La eGIRSEM contempla la construcción de esta infraestructura, en las cuales se realizará la separación de residuos en orgánicos e inorgánicos, reintroduciendo a la cadena comercial aquello que pueda ser reciclado, mientras que lo que ya no cuente con valor comercial será ocupado para la formulación de un combustible derivado de residuos (CDR) que será ocupado por la industria cementera.
    “Esta estrategia es muy viable ya que viene a solucionar las condiciones en las que se encuentra el relleno sanitario, disminuyendo así el impacto al medio ambiente”, mencionó, Luz Dary Quevedo, alcaldesa de Tetecala.
    “Coatlán del Río respalda esta estrategia, ya que es muy importante rescatar del abandono a este relleno sanitario, saneándolo y construyendo la planta de valorización para rescatar los materiales reutilizables”, añadió César Augusto Franco quien se dijo preocupado y ocupado en mejorar las condiciones del relleno para evitar el problema del manejo de los desechos que se generan en su municipio.
    Los trabajos de remediación darán inicio esta semana, así como la construcción de la planta de valorización que tendrá una inversión de 14 millones de pesos, y beneficiará a los salud y bienestar de los más de 48 mil habitantes de estos cuatro municipios, resolviendo el destino final de los residuos en un lugar adecuado y que cumpla con la normatividad vigente en materia ambiental.
    Inician trabajos de remediación del relleno sanitario de Mazatepec

  • Designan a Patricia Mora González Secretaria de Salud

    El gobernador Graco Ramírez designó a Patricia Mora González al frente de la Secretaría de Salud, y a Giorgia Rubio Bravo en la Dirección general de Servicios de Salud de Morelos (SSM), informó hoy el secretario de Gobierno, Matías Quiroz.
    A nombre del Gobernador, el Secretario de Gobierno anunció dos nombramientos más: David Martínez Martínez, como subsecretario de Transportes, y Azucena Rebollo Rodríguez, en la subsecretaría de Desarrollo Social.
    En conferencia de prensa que se realizó en el Salón Bicentenario en Casa Morelos, Matías Quiroz expresó el reconocimiento del Poder Ejecutivo al trabajo que durante tres años realizó Vesta Richardson López Collada.
    Desde el inicio del Gobierno de la Visión Morelos, Patricia Mora ha estado al frente de SSM, espacio que ahora es ocupado por Giorgia Rubio, quien se venía desempeñando como Jefa de Departamento de Regulación de Hospitales en SSM.
    El secretario de Gobierno señaló que desde el inicio de esta administración se ha trabajado en el incremento de los recursos e infraestructura y servicios otorgados en las unidades médicas.
    “Ampliamos la red de servicios de salud en sus tres niveles de atención, creamos la Red Estatal de Salud Mental, se abrieron los Centros centinela, que dan atención las 24 horas del día, los 365 días del año”.
    “El padrón de beneficiarios de Seguro Popular se incrementó, ya alcanzamos el millón el afiliados, ocho de cada diez nacimientos en el estado suceden en clínicas u hospitales públicos”, señaló.
    Matías Quiroz agregó que hoy en Morelos los indicadores muestran mejoras: destaca la disminución de la Razón de Mortalidad Materna, indicador que forma parte de los compromisos internaciones adoptados por México en los Objetivos del Desarrollo del Milenio de la ONU.
    También tenemos avances en el combate a enfermedades emergentes y crónico-degenerativas, en la prevención del cáncer de mama y cérvico uterino. Estamos avanzando en la solución del problema social de embarazo adolescente, agregó.
    Enfatizó que las observaciones que ha manifestado a cabo la Auditoría Superior de la Federación con respecto de la gestión de la Secretaría de Salud de esta administración, han sido solventadas y entregadas a las direcciones correspondientes.
    Patricia Mora González es Licenciada en Medicina por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestra en Salud Pública en Administración en Salud por el Instituto Nacional de Salud Pública, se ha desempeñado en los Servicios de Salud de Morelos durante 19 años, destacando en los rubros de salud reproductiva, salud de la mujer, cáncer cérvico uterino, cáncer de mama, prevención de la violencia familiar así como Jefa de la Jurisdicción Sanitaria número 3.
    Giorgia Rubio es miembro de la Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica, en trayectoria profesional, destaca como Médica adscrita de cirugía laparoscópica y cirugía endócrina en el Hospital Universitario de Puebla, así como en la Jefatura de Cirugía Ambulatoria de la Unidad de Especialidades Médicas de Cuernavaca.
    Con respecto al resto de los nombramientos, David Martínez fue designado como subsecretario de Transportes, el lugar que dejó como subsecretario de Participación Social y Desarrollo Comunitario de la Secretaría de Desarrollo Social, fue ocupado por Azucena Rebollo Rodríguez, quien se desempeñaba como Subsecretaria de Desarrollo Cultural Comunitario de la Secretaría de Cultura de Morelos.
    Designan a Patricia Mora González Secretaria de Salud

  • Morelos cada vez más seguro, Cuernavaca abandona ranking de ciudades violentas

    De acuerdo al Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia A.C. Cuernavaca es cada vez más segura, sale del top 50 de ciudades inseguras del mundo.
    En 2015 la primera posición, entre las ciudades del mundo con 300 mil o más habitantes, correspondió a Caracas con una tasa de 119.87 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes. Después de haber tenido el primer lugar durante cuatro años consecutivos, San Pedro Sula (111.03) pasó al segundo lugar, al lograr un descenso significativo en el número de homicidios.
    En 2015 a San Salvador correspondió la tercera posición (108.54), a Acapulco la cuarta (104.73) y la quinta a Maturín (86.45).
    Del ranking 2015 salieron ocho ciudades que figuraron en el ranking 2014: Belo Horizonte (Brasil); Medellín y Cúcuta (Colombia); Chihuahua, Cuernavaca, Juárez, Nuevo Laredo y Torreón (México). A México corresponde el mayor número de ciudades que salieron del ranking (cinco), país que en 2011 llegó a tener 12 urbes.
    La salida del ranking más relevante corresponde a las ciudades de Juárez y Medellín. La primera ocupó en forma consecutiva el liderato mundial entre 2008 y 2010. La segunda habría sido a inicios de los años noventa del siglo XX y durante toda la década, la ciudad más violenta del mundo si para entonces hubiera existido un ranking como este. Hubo años en que las tasas de homicidios se acercaron a los 400 por cada 100 mil habitantes.
    Al ranking de 2015 ingresaron las ciudades venezolanas de Cumaná, Gran Barcelona, Maracaibo (reingreso) y Maturín; las brasileñas de Campos dos Goytacazes, Feira de Santana y Vitória da Conquista y la sudafricana de Johanesburgo (reingreso).
    Las disminuciones más significativas en la incidencia de los homicidios dolosos fueron las de las ciudades colombianas y mexicanas y la mayor alza se produjo en San Salvador. Esta ciudad tuvo en 2014 una tasa de 61.21 homicidios por cada 100 mil habitantes y de 111.03 en 2015: un incremento del 81.41% en un solo año.
    De las 50 ciudades del ranking, 21 se ubican en Brasil, 8 en Venezuela, 5 en México, 4 en Sudáfrica, 4 en Estados Unidos, 3 en Colombia y 2 en Honduras. Hay una ciudad de El Salvador, Guatemala y Jamaica. La abrumadora mayoría de las 50 ciudades más violentas del mundo se ubican en América Latina (41 urbes).
    En las 50 ciudades la tasa promedio fue de 53.08 (41,338 homicidios dolosos entre 77,878,896 habitantes). Pero sólo las primeras 20 ciudades superaron ese promedio.
    Aunque Brasil presenta un mayor número de ciudades que Venezuela, el nivel de violencia de las ciudades de 300 mil o más habitantes es mayor en Venezuela país que en el primero. En Brasil la tasa promedio fue de 46.31 homicidios por cada 100 mil habitantes, mientras que en Venezuela fue de 74.65. Sin duda Venezuela es el país que presenta el mayor nivel de violencia urbana en el mundo, fuera de Honduras con dos urbes y El Salvador con una.
    Lic. José Antonio Ortega Sánchez
    Presidente del Consejo Ciudadano para la
    Seguridad Pública y la Justicia Penal, A. C.
    Fuente: http://www.seguridadjusticiaypaz.org.mx/sala-de-prensa/1356-caracas-venezuela-la-ciudad-mas-violenta-del-mundo-del-2015
    Cuernavaca cada vez más segura

  • Se crea en Morelos el procedimiento de límites territoriales

    Como resultado de la reforma al artículo 17 de la Comisión Estatal de Límites Territoriales, el gobierno de Morelos creó el Procedimiento de Límites Territoriales (PRODELIM), lo que permitirá definir los límites entre municipios colindantes.
    Guadalupe Ramírez Hernández, titular de la Comisión Estatal de Reservas Territoriales, informó de la vigencia de la reforma, una vez que se publicó en el Periódico Oficial «Tierra y Libertad», durante una reunión con el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina.
    Esta Reforma, explicó, permitirá al Vocal Ejecutivo de dicha Comisión que a través del PRODELIM, la definición de límites entre los municipios, se lleve a cabo mediante un proceso eficiente.
    Matías Quiroz dijo que los municipios de Cuautla, Ayala, Atlatlahucan, Yecapixtla y Yautepec, ya cuentan con una definición en sus límites territoriales, como resultado del trabajo y el buen desempeño de la Comisión de Límites Territoriales, y el que ahora se fortalecerá con el PRODELIM.
    Matías Quiroz refirió que además se podrá atender las controversias o conflictos que surjan con motivo de la demarcación de los límites territoriales, con entidades vecinas.
    Se crea en Morelos el procedimiento de límites territoriales

  • Reconocen en España impulso de turismo gastronómico en Morelos

    Ante compradores internacionales, gobiernos del Continente Europeo y medios de comunicación de todo el mundo, destacaron el firme compromiso de Morelos para posicionar a la gastronomía como motivación turística de primer nivel.
    Durante el anuncio de Xantar en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), los gobiernos de Ourense y Galicia, anunciaron a Morelos representante de México en el salón gastronómico que desplegará un abanico culinario, como lo han hecho anteriormente España, Argentina y Portugal.
    La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro indicó que la colaboración entre naciones es el mejor camino para hacer realidad un proyecto, y en el turismo, el hecho de compartir esfuerzos y crear sinergias redunda en beneficio de todos, por lo que la presencia de Morelos refleja la coordinación de esfuerzos públicos y privados que trasciende fronteras.
    Ante Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo de Morelos, los asistentes coincidieron en que Morelos será un alto representante de la República Mexicana cuyo despliegue de sabores contribuirá a posicionarlo como gran destino culinario internacional, al tiempo de dinamizar la economía local.
    Alejandro Rubí, director de Xantar, reiteró su beneplácito ante la presencia de la Primavera de México en España, para dar a conocer su oferta gastronómica como parte intangible del patrimonio morelense, y reconoció la apertura del gobernador Graco Ramírez que ha incluido en sus políticas públicas al turismo como motor económico prioritario.
    Adelantaron que Morelos ofrecerá en Xantar un menú compuesto por ingredientes de la cocina tradicional mexicana en platillos de cocina fusión marinados con vinos de la Denominación de Origen Ribeiro (Gallegos), a cargo de la delegación que integran a ocho chefs de los mejores restaurantes del estado.
    Entre los sabores que podrán degustar los asistentes están las chalupas, ensalada “Paisaje Tepoztlán”, crema de frijol morelense, carnitas en trilogía de mole, y mousse de guayaba.
    Reconocen en España impulso de turismo gastronómico en Morelos

  • DIF Morelos y DIF Municipal cobijan a Temoac

    Benefician a 400 familias con este programa en todo el municipio. Durante la campaña “De Corazón te Cobijamos” se han entregado un total de 2,900 apoyos.
    Un aproximado de 400 familias de cuatro comunidades del municipio de Temoac, fueron beneficiadas con la entrega de cobijas del programa “De Corazón te Cobijamos”, del Sistema DIF Morelos, el cual acerca estos beneficios a zonas que han sufrido los descensos de temperatura registrada en estas últimas semanas.
    Personal del Sistema DIF Morelos y DIF Municipal, acudieron al auditorio municipal, donde se congregaron cientos de personas del municipio que están enfrentando las gélidas temperaturas.
    Virginia Tilapa, mujer de 79 años, vecina de Popotlán, agradeció a nombre de su comunidad el apoyo: “gracias a quienes nos traen esta ayuda, aquí hace mucho frío y esto nos ayudará a cubrirnos ”.
    La entrega se efectuó a habitantes de las comunidades de Amilcingo, Popotlán, Huazulco y Los Cuatecomates.
    DIF Morelos ha llevado a cabo la entrega de un total de dos mil 900 cobijas dentro de la campaña denominada “De Corazón te Cobijamos”, acercando el apoyo a diferentes comunidades de Morelos.
    DIF Morelos y DIF Municipal cobijan a Temoac

  • Revisa el gabinete de desarrollo económico proyectos estratégicos de inversión 2016

    REvisa el gabinete de desarrollo económico proyectos estratégicos de inversión 2016. Graco Ramírez, gobernador del estado, encabeza la reunión de trabajo. Llega a Morelos nuevo proyecto de inversión por más de 3 mil millones de pesos. En su primera etapa generará 5 mil 700 empleos.
    El gobernador Graco Ramírez Garrido e integrantes del gabinete de desarrollo económico revisaron los proyectos estratégicos en materia de infraestructura y conectividad para el 2016, donde se prevé una inversión de casi 3 mil millones de pesos.
    En este encuentro resaltó la nueva inversión que se generará en Morelos por 3 mil 750 millones de pesos, para el desarrollo del proyecto “Averanda”, en Cuernavaca.
    El proyecto “Averanda”, refleja la confianza que los inversionistas mantienen en Morelos. En su primera etapa generará cinco mil 700 empleos, y en su operación otras cuatro mil 500 fuentes de trabajo.
    Esta nueva inversión en Morelos además de aportar al desarrollo económico del estado, va a representar un detonador muy importante, en razón de la generación de empleos directos e indirectos.
    La revisión de proyectos se realizó en la Residencia Oficial de Poder Ejecutivo, con la participación de los titulares de las secretarías de Economía, Hacienda, Obras públicas, Desarrollo sustentable, Transportes e Innovación Ciencia y Tecnología.
    Juan Carlos Salgado Ponce, secretario de Economía, mencionó que cada secretario presentó los proyectos estratégicos a concretar este año, entre los que destacan dar continuidad a la conectividad carretera, ferroviaria y aeroportuaria.
    “Se presentaron los proyectos de las diferentes secretarías, sobre todo en materia de infraestructura, para ir avanzando de manera conjunta en todas las regiones e ir detonando el desarrollo en los distintos municipios del estado”, puntualizó.
    Salgado Ponce relató que se acordó impulsar el tema de suficiencia energética, lo cual se está logrando con la instalación de subestaciones eléctricas, el gas natural y la central termoeléctrica en la comunidad de Huexca, municipio de Yecapixtla.
    En promedio, la suma de inversión a realizar por cada una de las secretarías que conforman el gabinete de desarrollo económico, es de casi 3 mil millones de pesos, informó el secretario de Economía.
    Agregó que las estrategias de inversión 2016 consideran la participación del Consejo de Capital Humano del estado de Morelos, en el que participan las universidades públicas y privadas, cámaras empresariales, sindicatos y el Gobierno del estado.
    “Es una estrategia muy completa, donde se generan grandes recursos de aportación estatal, mucha estrategia para poder concurrir recursos de la federación, una visión muy completa que ayudará a darle mayor impulso a todas estas obras de infraestructura”, expresó.
    Revisa el gabinete de desarrollo económico proyectos estratégicos de inversión 2016