Llega a la redacción de Solo Opiniones la siguiente carta, donde se expresa el sentir de estudiantes de la UAEM que escriben a rector sobre la marcha a la que convoca.
Para ver la imagen ampliada, dar click en la misma.
Texto de la misiva:
Sr. Alejandro Vera Jiménez:
Espero no le indigne no darle el título de Doctor, porque a estas alturas, será conocedor que en esta sociedad, todos y todas somos iguales.
Queremos dejar claro que ante el desconocimiento de la sociedad Morelense, los y las estudiantes tenemos responsabilidad de decir lo siguiente:
• A mí no se me olvida que el 04 de julio de 2012 se logro la Autonomía Financiera, en donde marcharon más de 10 mil estudiantes y una minoría de maestros, directores y autoridades, HOY quienes menos nos hemos visto beneficiados, somos los y las estudiantes porque la autonomía solo ha descubierto los excesos en pagos de sueldos, gastos y lujos del sindicato administrativo y académico.
• A mí no se me olvida que los resultados de la Auditoria Superior de la Federación (ASF) a la cuenta pública federal 2013 señaló que en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos mostraba un probable desvío de recursos por 697 millones 767 mil 700 pesos por con un convenio de colaboración para desarrollar proyectos y acciones de interés y beneficio mutuo con SEDESOL pero, ¿En qué está reflejado ese dinero?
• A mí no se me olvida que el 07 de julio del 2015 usted Rector, convocó a manifestación para exigir la revocación del Sistema Estatal Anticorrupción, porque considera que se viola la autonomía universitaria al fiscalizar los recursos de la máxima casa de estudios de la entidad. ¿Será por la desviación de recursos de SEDESOL que no rinde cuentas?
• A mí no se me olvida, que en la actualidad, continua habiendo minoría de representación estudiantil en el Consejo Universitario, mientras continuando nombrando Directores de Sedes, Facultades o Escuelas que no tienen justificación operativa ni administrativa para su creación, más que un aumento de sueldo a dichos amigos.
• A mí no se me olvida que en plena crisis financiera, cada año el sindicato administrativo y el sindicato académico gastan más de 100 mil pesos en festividades, y la celebración de fin de año de Rectoría (en donde solo tienen acceso un sector elite) es un despilfarro en acohol, música en vivo, banquetes, regalos… ¿Esa es la Universidad Socialmente Responsable?
¿Y usted me pide que lo acompañe a marchar para limpiar su imagen?
Mi respuesta es: ¡NO SEÑOR, NO VOY A MARCHAR!
¡No voy a marchar solo por no tener clases un día! ¡No temeré a las amenazas de docentes y directores!
Lo acompañare de nuevo cuando su convocatoria sea a favor de todas y todos, no solo de usted y su imagen pública, cuando regrese a hacer el trabajo para el cual lee pagan más de 100 mil pesos al mes, cuando en lugar de deslindar responsabilidades, asuma las “complejidades” de los proyectos y nos entregue el hospital universitario y la preparatoria de Cuautla, cuando se ocupe de la actualización de planes de estudios, en certificaciones, en becas de movilidad (las cuales ya no tenemos este año) en guarderías, en apoyo al deporte, a la cultura.
Señor Alejandro Vera, lo acompañare cuando nos deje de utilizar a los y las estudiantes como marionetas, porque en esta ocasión ¡NO SEÑOR, NO VOY A MARCHAR!
ATTE.
LOS Y LAS ESTUDIANTES DE LA UAEM
Etiqueta: Morelos
-
Estudiantes de la UAEM escriben a rector sobre la marcha a la que convoca
-
Inauguran la primera exposición del año en el Museo de Ciencias de Morelos
Inauguran la primera exposición del año en el Museo de Ciencias de Morelos
“Trabajamos en acercar los temas científico-tecnológicos a la población mediante una recorrido por distintas épocas de México, en la que mujeres y hombres dedicados a las ciencias y a la tecnología hicieron aportes sobresalientes”, expresó Luz del Carmen Colmenero Rolón, directora del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia.
Durante la visita al Museo de Ciencias de Morelos se dará un acompañamiento relatando cuáles han sido los resultados del oficio diario de innumerables científicos a lo largo de la historia, tanto en México como en el mundo.
“Deseamos ejemplificar el talento de los hacedores de la ciencia y la tecnología, quienes han sabido escuchar las preguntas que su curiosidad les inspira y no se han detenido para ir tras respuestas. Personas con nombres, rostros y metas que han encontrado en la indagación sistemática de los fenómenos naturales la razón de su vida, su modo de ganársela, con este ejercicio buscamos motivar vocaciones científicas en jóvenes”, señaló Colmenero Rolón.
“Relatos de la Ciencia y la Técnica” se realiza en coordinación con la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (SOMEDICyT) y estará abierta al público hasta el mes de abril.
-
Inician preinscripciones por internet
Inician preinscripciones por internet. Se recibirán más de 80 mil registros vía electrónica, estiman autoridades.
A partir de este martes 2 de febrero, se abrió la plataforma electrónica de Preinscripciones por internet 2016, para nivel Preescolar con apellidos de inicial A y B, acorde con el calendario emitido por el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM).
Así lo informó Blas Eduardo Ruíz Ramírez, director de Planeación Educativa, «para la entidad serán dedicadas 6 semanas a este proceso: las dos primeras para nuevo ingreso de nivel preescolar, el par siguiente primarias y concluiremos con dos semanas extras para secundarias”, señaló.
El sistema web escolar.iebem.edu.mx estará funcionando gratuitamente, de lunes a viernes de 9 de la mañana a 8 de la noche, con el objetivo de que madres y padres de familia tengan oportunidad de realizar la pre-matrícula de sus hijos de manera oportuna.
El funcionario destacó que el IEBEM tomó las medidas necesarias para garantizar el correcto funcionamiento de esta página electrónica, como la simplificación del procedimiento, y el incremento en el ancho de banda requerido, por lo cual, invitó a paterfamilias a realizar dicho trámite de acuerdo con los lineamientos de la convocatoria publicada por el IEBEM, tanto en la página oficial del Organismo www.iebem.edu.mx, así como en las redes sociales del mismo instituto.
El directivo detalló que este procedimiento también puede ser efectuado de manera tradicional sin costo alguno, acudiendo a la dirección plantel de su preferencia, con la Clave Única de Registro de Población (CURP) del menor, donde el padre de familia será atendido.
Con este ejercicio, concluyó Ruíz Ramírez, se garantiza la correcta planeación y distribución de materiales educativos, personal docente y libros de texto en cada uno de los mil 900 planteles a nivel estatal.
-
Avanza la construcción del Centro Cultural Museo Juan Soriano
Avanza la construcción del Centro Cultural Museo Juan Soriano. Obras públicas supervisó los trabajos.
La construcción del Centro Cultural Museo Juan Soriano avanza de manera satisfactoria, al registrar la obra ya un 50 por ciento de los trabajos, informó el subsecretario de Obras Públicas, Víctor Manuel Escobar Lagunas, quien esta mañana realizó una supervisión en el lugar.
En el recorrido lo acompañó Selene García, representante del Despacho JCa, ganador del concurso para desarrollar el proyecto cultural impulsado por el Gobierno de Morelos, la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, la Fundación Juan Soriano y el Grupo Financiero Banorte.
Más de un centenar de obreros trabajan en la construcción, que al momento se considera en “obra gris”, pero que lleva un notable avance del 50 por ciento, está ubicado entre los límites del Centro Histórico y la colonia Amatitlán.
El Centro Cultural Museo Juan Soriano contempla tres edificios, donde se ubicarán: una sala de exposiciones, teatro, biblioteca, restaurante, estacionamiento, un lago artificial, así como servicios de elevador y sanitarios.
El proyecto, en el cual se invierten 200 millones de pesos, se complementa con la zona de museos y centros culturales en el Centro Histórico de Cuernavaca; además de las obras de rescate de la imagen urbana del corazón de la capital morelense.
Al exterior del museo se construyen andadores para que los asistentes puedan disfrutar del entorno natural que ofrece, además de la vista hacia el Centro Histórico de la ciudad de Cuernavaca.
-
Invitan a estudiantes de la UPEMOR a ser parte de AIESEC
Invitan a estudiantes de la UPEMOR a ser parte de AIESEC. La organización juvenil AIESEC con presencia en 126 países busca incrementar su comunidad con el talento de los estudiantes de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor) para integrarlos en sus filas como colaboradores del comité local.
AIESEC es una plataforma global para que los jóvenes exploren y desarrollen su potencial de liderazgo, es dirigida por estudiantes y recién graduados de instituciones de educación superior.
La convocatoria fue anunciada por miembros de comité local a estudiantes de la Upemor, a quienes explicaron que se trata de una organización incluyente, donde no se discrimina por motivos de etnia, género, orientación sexual, religión o condición social.
El reclutamiento inicia este mes de febrero y las áreas donde podrían integrarse son: Finanzas, Recursos Humanos, Marketing, Relaciones Públicas, Tecnologías de la Información y Relaciones Internacionales.
Actualmente dos miembros del comité son egresados de esta casa de estudios, Laura García es Vicepresidenta de Marketing y León Felipe Adame es miembro de equipo, ambos desarrollan experiencias de liderazgo.
Ser parte de AIESEC significa ser parte de una comunidad global de jóvenes que buscan un crecimiento personal mientras contribuyen positivamente a la sociedad, expresó Mariana Vega, Presidenta del Comité Local.
Al ser parte de esta organización como miembro de equipo tienes responsabilidades inmediatas para que puedas aprender haciendo, comentó Oscar Guerrero, vicepresidente de Recursos Humanos, quien está a cargo del reclutamiento.
Por su parte Guadalupe Reza, directora de vinculación en Upemor declaró: “Queremos que nuestros estudiantes tengan este tipo de experiencias para dar un paso afuera de su zona de confort y abrir su panorama laboral, social, cultural y humano”.
Los interesados tendrán que pasar algunas pruebas como en cualquier proceso de reclutamiento laboral, empezando por las entrevistas que se realizarán en la oficina de AIESEC ubicada en las instalaciones de Upemor.
-
Preparan Festival Internacional de la Primavera Morelos 2016
Las secretarías de Turismo y Cultura, en sinergia con la iniciativa privada, afinan detalles del primer Festival Internacional de la Primavera, que se realizará durante vacaciones de Semana Santa, del 19 al 27 de marzo.
Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo, mencionó que el Festival Internacional de la Primavera Morelos (FIP) es una iniciativa del sector turístico estatal, que da pie a una cohesión entre prestadores de servicios, Gobierno del Estado y la sociedad civil.
El objetivo común es posicionar y promover el atractivo simbólico más importante del estado: su buen clima, en alusión a la marca de destino “Morelos, la Primavera de México”.
“Buscamos enaltecer el sentido de pertenencia de los morelenses como parte sustancial de lo que el estado ofrece a México y el mundo, y al mismo tiempo poner en valor la oferta turística asociada a la cultura, el patrimonio tangible e intangible, la innovación y el desarrollo sostenido”.
Reyes Fuchs dijo que el FIP 2016 es concebido como una fiesta de flores, color, alegría y unidad que da la bienvenida a la estación climática más cálida del año con actividades para toda la familia, todos los gustos y en todas las regiones del estado.
“En coordinación con la secretaría de Cultura y nuestros prestadores de servicios estamos preparando un programa con un abanico amplio de actividades en lugares estratégicos y a la altura de los viajeros de todo el mundo así como de los morelenses”, recalcó.
La Secretaría de Turismo resaltó el FIP Morelos es un proyecto con perfecta alineación de políticas públicas entre la federación, estado y municipios, ya que desde su desarrollo se definieron estrategias acordes al Programa Sectorial de Turismo del Gobierno de la República, el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018 de Visión Morelos, y el Programa Estatal de Turismo 2013-2018, cuyo principal objetivo es aprovechar el potencial turístico para ampliar los beneficios sociales y económicos de la comunidades.
-
Propone Conago Mando Único
Propone Conago Mando Único. Es mejor fortalecer, robustecer, apoyar a 32 policías estatales, que tratar de recomponer o reconstruir más de mil 800 municipales.
La propuesta del Gobernador de Morelos, Graco Ramírez por establecer 32 policías estatales con Mando Único, como el que funciona actualmente en la entidad, fue presentada por la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), ante la Junta de Coordinación Política del Senado de la República.
Dentro de esta iniciativa de elevar a rango Constitucional la Policía Única Estatal en las 32 entidades federativas, sean profesionalizadas.
Al respecto el presidente de la Conago, Eruviel Ávila Villegas, reconoció las aportaciones del mandatario morelense.
“Quiero destacar algo que el gobernador Graco Ramírez Abreu, de Morelos refería respecto al sistema de justicia penal. Es muy importante que capacitemos a los policías en este nuevo sistema, porque ellos se van a encargar de atender y darle seguimiento a los juicios que se presenten cuando se trate de inculpar a un probable delincuente; en la cadena de custodia los policías van a jugar un papel muy importante y si no tienen la debida capacitación, se corre el riesgo de que los delincuentes no sean sancionados debidamente”, explicó.
Así, los mandatarios de 16 estados solicitaron de manera formal y con ánimo de colaboración entre poderes y niveles de gobierno, que se analice, se discuta, se enriquezca y se pueda aprobar la iniciativa que envió el presiente Enrique Peña y las iniciativas de otros grupos parlamentarios para elevar a rango Constitucional la Policía Única Estatal en las 32 entidades federativas.
En opinión de Graco Ramírez, es mejor fortalecer, robustecer, apoyar a 32 policías estatales, que tratar de recomponer o reconstruir más de mil 800 policías municipales, varias de ellas, la mayoría de ellas, con dificultades económicas, de formación, de certificación y desde luego en aplicación de los exámenes de control de confianza.
Esta reforma debe definir con toda precisión la corresponsabilidad, funciones, competencias y atribuciones de las policías municipales, ministerios públicos, policías estatales y federales, así como la de las fuerzas armadas.
Instituir en todas las entidades federativas la Policía Estatal Única con policías municipales que se hayan acreditado, sin demérito de la autonomía municipal prevista en el Art. 115 Constitucional y en coexistencia con guardias municipales administrativas no armadas.
Además de pauta a la promulgación de una Ley General contra la Delincuencia Organizada que especifique ámbitos de competencias de los tres órdenes de gobierno y de las fuerzas armadas y contribuya al fortalecimiento del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Añade que avanzar en el tema es fundamental para lograr una mejor y más eficiente coordinación institucional para prevenir y combatir el delito y la violencia.
“Los fines de la seguridad pública, que no son otros sino los de salvaguardar la integridad, los bienes y derechos de las personas; preservar las libertades, el orden y la paz públicos…, son por definición sistémicos y por tanto requieren del concurso de los tres órdenes y poderes del Estado Mexicano, como lo establece con toda precisión el Artículo 21 de nuestra Carta Magna”.
Graco Ramírez opina que es indolente seguir soportando que regiones de la República continúen viviendo el lastre de la violencia criminal la cual trastoca el orden público, la tranquilidad de los ciudadanos, causa enorme dolor a la sociedad y un grave daño a la economía.
“La seguridad pública es y ha sido una exigencia histórica para la permanencia del Estado, la vigencia de las instituciones y preservar el orden social”.
-
Diálogo y acuerdos es el trabajo que Gobierno del Estado realizará con el Legislativo
Diálogo y acuerdos es el trabajo que Gobierno del Estado realizará con el Legislativo. Matías Quiroz acudió al inicio del segundo periodo de sesiones de la LIII Legislatura del Congreso del estado.
Diálogo, consenso y acuerdos, es el trabajo que sostendremos con las y los diputados de la LIII Legislatura del Congreso del Estado, a fin de definir de manera firme y oportuna, el progreso de Morelos.
Así lo manifestó el Secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina al acudir en representación del gobernador, Graco Ramírez, al inicio del segundo periodo de sesiones de la LIII Legislatura del Congreso del Estado.
Pidió cerrar filas y dejar de lado intereses personales y partidistas, para mantener la paz y tranquilidad en Morelos.
Matías Quiroz dijo que atenderán aquellos temas de desarrollo social, económico, seguridad, entre otros, que soliciten las y los diputados, para mantener la gobernabilidad en la entidad.
Tras escuchar los distintos pronunciamientos que las y los diputados de las distintas fracciones parlamentarias hicieron en tribuna, el encargado de la política interna, reiteró la convicción de Gobierno del estado, para conducirse con respeto y transparencia en los distintos temas que preocupa y demanda la sociedad.
A la sesión acudió la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Nadia Luz María Lara Chávez, el comandante de la 24ava Zona Militar, Fausto Bautista Ramos, entre otros.
-
Reciben apoyo para iniciar empresas propias
Reciben apoyo para iniciar empresas propias. La Secretaría del Trabajo de Morelos y el Servicio Nacional de Empleo (SNE), entregaron 22 actas de propiedad a igual número de familias que solicitaron apoyo del subprograma Fomento al Autoempleo.
La Directora del SNE en la entidad, Elvia Aguilar Sanders, informó que los apoyos suman una inversión de 782 mil 246 pesos para beneficiar a 40 familias de diferentes municipios del estado como: Atlatlahucan, Ayala, Jiutepec, Jonacatepec, Cuernavaca, Jojutla, Tepalcingo, Tepoztlán, Tetela del Volcán, Tlayacapan, Xochitepec.
Informó, que dentro las Iniciativas de Ocupación por Cuenta Propia (IOCP) apoyadas por el gobierno de Visión Morelos en coordinación con el gobierno federal se encuentran, estéticas, pastelerías, maderería, restaurantes y cocinas económicas.
Luis Carlos García Gutiérrez, titular de la Carpintería y Tallados en madera “Charly”, procedente del municipio de Cuernavaca, recibió un apoyo equivalente a 24 mil 600 pesos en maquinaria como Sierras, Lijadoras, taladros, Cepillo Eléctrico, router y demás.
“Yo soy pre-liberado y me acerqué al SNE para buscar trabajo y me comentaron que me podían ayudar de esta manera y conforme a eso tuve la suerte de ser asesorado de muy buena manera por el personal de la dependencia, llené todos los requisitos que me pidieron y me apoyaron muy bien”, dijo García Gutiérrez.
Otros beneficiarios son Carlos Márquez Villaseñor y Adriana Camacho, representantes del Centro de Salud Naturista “Los Remedios de Abuelita”, dijeron estar agradecidos ya que la atención desde el principio hasta la entrega del acta, ha sido muy buena.
“Felices de la entrega de acta de propiedad, desde el principio lo tomamos como nuestro, este año hemos trabajado mucho y vamos para adelante. Esto es el inicio de más proyectos”, señalaron.
Las personas interesadas en este subprograma pueden acudir a las instalaciones de la dependencia en sus tres direcciones ubicadas en Cuernavaca, Cuautla y Jojutla, así como, visitar la página www.sne.morelos.gob.mx para conocer los requisitos. -
El Hospital General de Cuernavaca logra acreditación en programas de posgrado e inaugura aulas de enseñanza
El Hospital General de Cuernavaca logra acreditación en programas de posgrado e inaugura aulas de enseñanza. En seguimiento a la política de calidad, el Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres” logró acreditar los programas de posgrado, y con ello se incorporó al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNCP), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyt).
Esto conlleva a formar parte de un programa nacional de calidad, ser evaluados de forma sistemática en procesos de calidad, recibir apoyos para participar en programas de intercambio a nivel nacional e internacional, acceso a becas, permitir la mejora en la atención del servicio de urgencias y finalmente el reconocimiento de pertenecer al gremio de la Academia.
También como parte de las mejoras en este hospital, se inauguraron 2 aulas de enseñanza especiales para la residencia de urgencias y la especialidad de enfermería en el adulto en estado crítico, con las que se permitirá equilibrar la teoría con la práctica y reafirmar los conocimientos sin distraer de las prácticas profesionales a todos los residentes que ingresan al hospital.
María Antonieta Hernández Franco, Subdirectora de Enseñanza, Capacitación e Investigación Estatal, señaló que con estas nuevas instalaciones se podrá impartir una educación integral que ayude en la formación de nuevos profesionales.
El Hospital General de Cuernavaca ofrece atención médica y funciona como hospital-escuela, cuenta con cinco aulas y un aula-taller para la capacitación y ha sido sede de residencias de urgencias y subsede de residencias para anestesiología, ginecología, medicina interna y cirugía desde hace 19 años.