Tilapia de calidad en la temporada de cuaresma dijo la SEDAGRO. Productores de 7 municipios que asistieron al evento de capacitación sobre “Actualización en Buenas Prácticas de Producción Acuícola con Enfoque en Seguridad Alimentaria”, que se realizó el fin de semana en el auditorio del INIFAP de Zacatepec, manifestaron que en Morelos se producen 500 toneladas anuales de mojarra- tilapia, y que gran parte de esta producción, de entera calidad, estará lista para abastecer el mercado en la temporada de cuaresma 2016.
Un grupo de 55 productores, organizados por el Comité Estatal de Sanidad Acuícola del Estado de Morelos (CESAEM), recibieron capacitación que impartió Francisco Javier Macal, quien tiene una amplia experiencia nacional e internacional en la materia.
Las conclusiones de este encuentro de capacitación, rondaron sobre la importancia de contar en esta temporada de cuaresma con productos sanos para el consumidor, así como que este tipo de cursos, las y los productores cuentan con mayores conocimientos para mejorar la calidad, la sanidad y la inocuidad de los productos acuícolas de Morelos.
En la capacitación estuvieron presentes autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO) y de la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), por lo que en este sentido Oscar Jiménez Bahena, Gerente del CESAEM, dijo que este evento fue gracias al apoyo de los gobiernos federal y estatal, a través del programa de sanidad e inocuidad agroalimentaria.
Las y los productores hicieron la invitación para que el público acuda a las distintas unidades de producción que hay en el estado, como las de Tetlama, Palo Escrito, Zacatepec, Cocoyotla, El Vergel, San Pablo Hidalgo y Tlayca, entre otras, en donde podrán ver la pesca de tilapia que les guste, un alimento de entera calidad, resaltaron.
Etiqueta: Morelos
-
Tilapia de calidad en la temporada de cuaresma: SEDAGRO
-
Impulsarán el ecoturismo en Tetela del Volcán
Impulsarán el ecoturismo en Tetela del Volcán. Aprovechar la naturaleza de una manera sustentable potenciará la economía
El secretario de Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras MacBeath y la presidenta municipal de Tetela del Volcán, Ana Bertha Haro Sánchez realizaron un recorrido en conjunto con representantes de los ejidos y comunidades de Tlalmimilulpan, Tetela del Volcán y Hueyapan por las zonas forestales de este municipio.
Conocer los diferentes proyectos establecidos y potenciales que ofrece esta región en materia de turismo ecológico y sustentable, para diseñar una estrategia conjunta de conservación y aprovechamiento, es el objetivo.
“Ha sido un recorrido muy interesante, ya que Tetela además de contar con hermosos paisajes, que se aprecian desde los senderos existentes, también cuenta con atractivos como lo son las UMA de Observación de Aves y la UMA de Venados, así como una amplia historia llena de tradiciones”, afirmo Contreras MacBeath.
En el recorrido también participaron Nora Guzmán, de la Facultad de Humanidades de la UAEM, que ha estado realizado diversos estudios en esta zona, así como personal de la PROFEPA delegación Morelos.
Topiltzin Contreras señaló que se pretende desarrollar una estrategia que aproveche los elementos existentes, como el espacio que dejó la vía del tren, para desarrollar ciclovías de montaña, potenciar los senderos recreativos, e impulsar proyectos específicos que muestren la gran riqueza cultural que posee este municipio, con lo cual se potenciará el turismo brindando un mayor impacto económico para los habitantes de la zona.
“Estamos muy interesados en realizar este tipo de proyectos, y no solo con Tetela, sino con otros municipios que cuentan con zonas de valor ambiental, como Huitzilac, con quienes hemos tenido un acercamiento para buscar estrategias que permitan conservar y aprovechar de manera sustentable sus zonas”.
Contreras MacBeath finalizó recalcando que este tema se debe trabajar de manera transversal, por lo que en próximos días se reunirán con las secretarias de Turismo y Cultura, a fin de conjuntar recursos que beneficien a los municipios de los Altos de Morelos.
-
El gobierno de visión Morelos responde a la confianza de las y los ciudadanos: Matías Quiroz
El gobierno de visión Morelos responde a la confianza de las y los ciudadanos: Matías Quiroz. se reunió con empresarios y profesionistas del Club Rotarios Cuernavaca-Chipitlán
Empresarios y profesionistas expresaron su disposición para cerrar filas con Gobierno del Estado, en cada acción que contribuya a tener una mejor entidad y país.
Así se lo expresaron al secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, secretario de Gobierno, al sostener un encuentro con empresarios y profesionistas del Club Rotarios Cuernavaca-Chipitlán, presidido por Filiberto Betancourt Morquecho.
Previo a tomar protesta como miembro honorífico, Matías Quiroz les solicitó sumar acciones y contribuir con firmeza y decisión, para tener un Estado más competitivo y productivo.
Durante la reunión, el encargado de la política interna explicó a detalle las acciones que han hecho a poco más de tres años de administración en los temas de seguridad, inversión, educación y desarrollo social.
-
Morelos refuerza medidas preventivas para afrontar el zika
Morelos refuerza medidas preventivas para afrontar el zika. En Morelos no se ha registrado ningún caso del virus del Zika, declaró la secretaria de Salud del estado de Morelos, Ángela Patricia Mora González.
La enfermedad del Zika es un padecimiento producido por un virus transmitido a través de la picadura del mosco Aedes aegypti, mismo vector transmisor de Dengue y Chikungunya.
“En Morelos se ha venido realizando año con año varias acciones para eliminar los criaderos del mosco Aedes aegypti trasmisor del dengue, chikungunya y zika, pero con este llamado se reforzarán los sistemas de vigilancia epidemiológica y diagnóstico por laboratorio, la vigilancia de las mujeres embarazadas, así como la atención perinatal, además de las acciones para el control de mosquitos con la participación de las autoridades municipales y la población” destacó la secretaria de Salud.
Anunció que la próxima semana se llevará a cabo una reunión con las autoridades municipales para presentarles el panorama epidemiológico y otros temas relevantes para continuar con el trabajo que se ha venido realizando cada trienio y con ello eliminar los posibles criaderos del mosco transmisor de estas enfermedades.
Cabe señalar que la Organización Mundial de la Salud no ha emitido ninguna restricción a los personas que tengan que realizar viajes por negocios o placer a los países, zonas y/o territorios que han registrado casos de Zika, pero sería muy conveniente que reforzarán las recomendaciones que se hacen a la población en general para que disminuya el riesgo a adquirirla:
• Usar manga larga, pantalón y repelente
• Lavar los recipientes en los que guardas el agua y tápalos
• Voltea cubetas y botellas, y tira lo que no te sirva y pueda acumular agua.
• Mantén puertas y ventanas cerradas, coloca mosquiteros y utiliza pabellones para dormir
• Promover medidas de saneamiento básico (LAVA, TAPA, VOLTEA Y TIRA)
Además de estas recomendaciones, las mujeres embarazadas deben acudir desde los primeros meses del embarazo a sus controles prenatales y en caso de presentar síntomas sugerentes de la enfermedad, tales como: fiebre, escalofríos, dolor muscular, dolor de cabeza, conjuntivitis, salpullido, comezón acudir de inmediato a su unidad de salud.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado se encuentra preparado para afrontar un nuevo reto de salud pública como se ha venido haciendo con el dengue y la fiebre del chikungunya.
Ingresó al Continente Americano en 2014 y en México se confirmó el primer caso en noviembre de 2015 y a la fecha se tienen registrados 34 casos autóctonos y 3 importados.
Ante la posible asociación de esta enfermedad con los casos de microcefalia y el Síndrome de Guillain-Barré (SGB) en Brasil, la determinación del Comité de Emergencia sobre el Virus Zika y el Aumento Observado en los Trastornos Neurológicos y Malformaciones Neonatales de que se trata de una Emergencia de Salud Pública de importancia Internacional y el aumento de los casos de Zika en México, la Secretaría de Salud Federal, Mercedes Juan convocó a los Secretarios de Salud de los Estados para dar los lineamientos que se seguirán de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y trabajar de manera coordinada.
-
Inaugura SECTUR feria de las frutas en los altos
Inaugura SECTUR feria de las frutas en los altos. La secretaria de Turismo, Mónica Reyes Fuchs inauguró la edición 2016 de la tradicional Feria de las Frutas en Tetela del Volcán, que se desarrolla del 05 al 14 de febrero con actividades artísticas y culturales para toda la familia.
«Hoy por hoy los turistas buscan experiencias y convivencia en las comunidades, así que es momento de aprovechar el potencial turístico de esta feria y cada actividad que los municipios realizan», enfatizó.
Acompañada de la presidenta municipal Ana Bertha Haro, Reyes Fuchs conminó a pobladores y visitantes a reconocer en el turismo una fuente de ingresos y en consecuencia, de desarrollo social para Tetela del Volcán.
«Los 33 municipios tienen un atractivo digno de admirarse y reconocer, el turismo es una actividad noble en la que debemos involucrarnos sociedad y gobierno para hacer de Morelos un estado competitivo».
Tras recorrer los diferentes espacios de exposición y venta de productos típicos de la región, como ciruela, duraznos, mermeladas, granadas, ciruelas, licores y pan tradicional, la secretaria de Turismo les recordó Tetela del Volcán es parte de la Ruta de los Conventos, producto turístico patrimonio de la humanidad, gracias a dos edificaciones construidas en el siglo XVI.
«Poseen una riqueza cultural inigualable, sus dos conventos en la falda del volcán Popocatépetl, los paisajes, las gabaneras y los huertos de fruta que abren a los turistas para que los visiten, son sin duda grandes elementos que vamos a seguir impulsando», expresó.
-
En Morelos se aplican políticas públicas encaminadas a mejorar la calidad de vida de las familias
En Morelos se aplican políticas públicas encaminadas a mejorar la calidad de vida de las familias. En Morelos aplicamos políticas públicas encaminadas a mejorar la calidad de vida de la gente y fortalecer el tejido social en las comunidades, enfatizó Matías Quiroz Medina, secretario de Gobierno.
Dijo que es a través de la educación, cultura, salud y deporte, como se fortalece el desarrollo social y se combate la inequidad que es la principal generadora de violencia y delincuencia.
Así lo comentó durante la celebración del Día de las Enfermeras, al que asistieron personal administrativo, médicos y personal de confianza e intendencia del ISSSTE Jojutla, donde acudió el director de la institución, Antonio Cruz y el delegado del mismo, Guillermo del Valle.
Matías Quiroz reiteró el compromiso y trabajo coordinado entre el Gobierno e ISSSTE, junto con las demás instituciones, para mejorar la calidad de vida de las familias morelenses, sobre todo aquellas que viven en situación de vulnerabilidad.
Tan significativo e importante es el trabajo de las enfermeras para el Gobierno del Estado que a través de la Unidad de Enfermería de los Servicios de Salud de Morelos en estos tres años de administración cuentan con las prestaciones básicas de ley, se mejoró su sueldo en un 25 por ciento y mejora de instalaciones, comentó.
Finalmente, reconoció el trabajo que día a día llevan a cabo las enfermeras, toda vez que además de salvar vidas, enaltecen y fortalecen el trabajo interinstitucional.
-
Colonos dan apoyo a Graco Ramírez para continuar con el rescate de Tequesquitengo y su lago
Colonos dan apoyo a Graco Ramírez para continuar con el rescate de Tequesquitengo y su lago. Empresarios, comisariados ejidales, ayudantes municipales, autoridades municipales, colonos y vecinos de Tequesquitengo, hoy manifestaron su respaldo al gobernador Graco Ramírez, por el rescate de Tequesquitengo y su lago, y las acciones que se realizan a favor de desarrollo económico y turístico en la zona sur del estado.
Esta mañana el mandatario encabezó una reunión de trabajo, en la que participaron autoridades de Jojutla y Puente de Ixtla, para revisar los avances de las acciones en torno al Proyecto Integral de Recuperación del Lago de Tequesquitengo, ubicado entre los dos municipios.
Graco Ramírez afirmó que para los gobiernos federal y estatal, es una prioridad devolver al llamado “mar de Morelos” todo su prestigio y lograr que ocupe los primeros lugares como destino turístico del país.
El mandatario morelense expuso que la zona sur, en torno al Lago, se han realizado millonarias inversiones público-privadas, alrededor de 2 mil 600 millones de pesos, lo cual está generando la recuperación de la zona como destino turístico.
“Empezamos a cosechar lo que sembramos”, dijo.
A nombre de los asistentes, María de los Ángeles Fromow Rangel, expresó: “queremos agradecerle toda su voluntad, siempre hay cuestiones que mejorar y lo haremos juntos. Queremos que sepa que aquí tiene unidos a empresarios a colonos y a los distintos pueblos que conforman este hermoso destino turístico al que todos queremos y amamos profundamente, y por eso estamos trabajando unidos”.
De igual manera, Adolfo García presidente de la Comisión Prolago de Tequesquitengo A.C. quien moderó el encuentro, reconoció el avance de las acciones en torno al Proyecto Integral de Recuperación del Lago de Tequesquitengo.
En el encuentro, se acordó que en dos meses el pozo de Tequesquitengo debe ser rehabilitado y el tanque debe estar listo en cuatro meses.
“Eso nos va a permitir la operación de la planta de tratamiento, es un compromiso que hoy asumimos”, afirmó el Gobernador.
El secretario Ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua, Juan Carlos Valencia Vargas, afirmó que de acuerdo a los estándares establecidos por las Normas Mexicanas, el agua del Lago de Tequesquitengo sí es apta para el uso recreativo, lo cual da garantía a quienes ahí realizan deportes acuáticos de continuar usando el lago.
Al encuentro de trabajo acudió la presidenta municipal de Puente de Ixtla, Dulce Medina Quintanilla; Humberto Peralta, Comisariado ejidal de Tequesquitengo; Marco Antonio Pineda, Director de Agua Potable; Jorge Vara, Comisariado Ejidal de Xoxocotla; José Teodocio, ayudante municipal de Xoxocotla, así como Ricardo Reyes Aldrete, Capitán de Puerto del Lago de Tequesquitengo.
En representación de la comunidad asistieron Darío Melo, presidente de Colonos de Playa Coqueta; María de los Ángeles Fromow Rangel, colono; Raymundo Collins, colono; José Almaraz, miembro de colonos de Playa Coqueta.
El Gobernador y los asistentes revisaron también el tema de la recolección de desechos sólidos, tema en el que Graco Ramírez propuso la creación de una empresa intermunicipal para dar solución definitiva a este problema.
Con respecto a potabilización, alcantarillado y tratamiento de agua, Juan Carlos Valencia informó sobre las accione ya realizadas en las colonias San José Vista Hermosa y Xoxocotla, donde se cuenta con plantas de tratamiento de aguas residuales y agua potable que los pozos de agua dotan a la comunidad.
La seguridad pública fue otro de los temas abordado este día, en ésta área se reconocieron los avances con la instalación de cámaras de video vigilancia y de alarmas, conectadas al C5.
María de los Ángeles Fromow Rangel cerró con un mensaje de apoyo, colaboración y coordinación de los colonos y habitantes con el Gobierno del estado, con el propósito de que el pueblo y el Lago de Tequesquitengo se posicionen y la comunidad aumente su calidad de vida.
La reunión de hoy se realizó en Playa Coqueta, donde también asistió el ayudante municipal de San José Vista Hermosa, Rubén Real Domínguez; el Comisariado Ejidal y ayudante municipal de Tehuixtla, Adolfo García.
Del gabinete estatal acudieron Juan Carlos Salgado Ponce; secretario de Economía; Patricia Izquierdo Medina, secretaria de Obras Públicas; Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo; Paola Gadsden de la Peza, Jefa de Oficina de la Gubernatura; Jerónimo Bernal, Director del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo y Francisco Manuel Viruete, Coordinador Operativo de la Comisión Estatal de Seguridad Pública.
-
Entregan equipos de cómputo a medianos y pequeños empresarios de Morelos
Entregan equipos de cómputo a medianos y pequeños empresarios de Morelos. El secretario de Economía, Juan Carlos Salgado Ponce realizó la entrega de 6 paquetes de Tecnologías de la Información, en apoyo a la incorporación de información y comunicaciones en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs).
Al día de hoy se han apoyado a micro, pequeñas y medianas empresas de once municipios del estado de Morelos, a través del Programa Implementación de las Tecnologías de la Información en MiPyMEs del Estado de Morelos; Cuernavaca, Jojutla, Temixco, Cuautla, Zacatepec, Jiutepec, Yautepec, Amacuzac, Puente de Ixtla, Tepoztlán y Tetela del Volcán.
En el marco de la entrega, continuaron con la segunda sesión de capacitación para la implementación del software administrativo que incluye el paquete.
Cabe mencionar que el monto total del proyecto rebasa los 3 millones de pesos por los apoyos gestionados, incluyendo recursos de las siguientes fuentes de financiamiento: INADEM, FIDECOMP e Iniciativa Privada.
Para finalizar Salgado Ponce ratificó que las puertas están abiertas para continuar con el trámite y entrega de aún 90 paquetes disponibles para el fortalecimiento de capacidades administrativas, productivas y comerciales de las MiPyMEs.
-
Iza Graco Ramírez Bandera por 99 Aniversario de la Carta Magna
Iza Graco Ramírez Bandera por 99 Aniversario de la Carta Magna. El gobernador Graco Ramírez encabezó el izamiento de Bandera a toda asta, con motivo del 99 aniversario de la promulgación de la Constitución Política Mexicana de 1917, en la Plaza Cívica del Tercer Regimiento de la 24ª Zona militar.
La ceremonia inició en punto de las 8:00 de la mañana de este viernes 05 de febrero, con la participación del comandante de Zona militar, Fausto Bautista Ramos; la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado, Hortencia Figueroa Peralta; la magistrada presidente del TSJ, Nadia Luz María Lara Chávez y un representante del Ayuntamiento de Cuernavaca.
Luego de izar la Bandera Nacional a toda asta, se entonó el Himno Nacional Mexicano por todos los presentes, entre los que destacaron las alumnas de la Secundaria Técnica Número Uno del Internado Palmira.
También estuvieron presentes secretaros de despacho del Poder Ejecutivo, y los diputados locales de los distritos uno, Carlos Alfredo Alaníz; dos; Mario Alfonso Chávez; y cuatro, Alberto Mojica.
-
Coordinan acciones para la prevención y combate de incendios forestales
Coordinan acciones para la prevención y combate de incendios forestales. Se conforman los grupos directivos, operativos y técnicos del Comité Estatal de Incendios Forestales
El Secretario de Desarrollo Sustentable (SDS), Topiltzin Contreras MacBeath, encabezó la primera reunión del Comité Estatal de Combate de Incendios Forestales, con el propósito de coordinar los trabajos de la temporada de calor de este año.
Durante el encuentro se conformaron los grupos directivos, operativos y técnicos, quienes revisaron los avances y las acciones realizadas hasta el momento en el estado.
“En lo que va de este año se han registrado 13 incendios forestales en los municipios de Tepoztlán, Huitzilac, Xochitepec, Cuernavaca y Temixco, los cuales han sido atendidos por nuestros brigadistas y han afectado 50 hectáreas de arbustos y hojarasca”, mencionó Topiltzin Contreras.
Agregó que las principales causas son las quemas agrícolas que se salen de control, algunas personas que al fumar tiran la colilla del cigarro, así como el cambio de uso de suelo, razón por lo que se convocará a una sesión de trabajo con la SAGARPA y SEDAGRO, con el propósito de iniciar una estrategia coordinada con los agricultores.
Al momento se han realizado alrededor de 60 hectáreas de brechas cortafuego en los municipios con mayor incidencia, las cuales ayudan a evitar la afectación de las zonas boscosas y selvas en caso de un incidente por fuego.
Dentro de las medidas preventivas, destacan la capacitación y certificación del personal oficial y voluntario, así como da continuar con las quemas controladas y el programa de capacitación que se realizarán durante febrero y marzo a las áreas de Protección Civil y Comunicación Social de las nuevas administraciones municipales.
El Grupo Directivo del Comité Estatal de Incendios Forestales quedó conformado por el por los titulares de la SDS, Topiltzin Contreras MacBeath, CONAFOR, Arturo Rodríguez Díaz, la Coordinación Estatal de Protección Civil, Roberto Haro Aguilar y el Director del COBIO Chichinautzin de la CONANP, Jaime Marcelo Aranda Sánchez.
Asimismo, por los presidentes de las Comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Seguridad Pública y Protección Civil y Desarrollo Agropecuario del Congreso del Estado, presididas por Javier Estrada González y Hortencia Figueroa Peralta, respectivamente, la 24ª. Zona Militar de la SEDENA, SAGARPA, SEDAGRO, SEMARNAT, PROFEPA, SCT, Centro y Eje Neovolcánico de la CONANP, Comisión de Desarrollo Agropecuario del Congreso del Estado, la coordinación Estatal de la Policía Federal, PGR, la Comisión de Justicia del Estado, la Asociación Mexicana de Profesionistas Forestales, Sección Morelos, A.C. y el IDEFOMM.