Connosotros y DIF Morelos trabajan en el programa Lagunilla. Ocho niños de la colonia Lagunilla reciben el apoyo de DIF Morelos y Connosotros para recibir terapias.
El destino hizo que, Margarita Aguirre y Yuridia Reyna Espinoza se conocieran primero, como vecinas de la colonia Lagunilla y, después, se hicieran amigas solidarias al conocer que ambas vivían con una persona con discapacidad.
Vania Ximena es nieta de Margarita Aguirre, tiene ocho años y nació parapléjica, solo mueve la mitad de su cuerpo.
“Desde su nacimiento ha visitado hospitales, hemos acudido a rehabilitaciones para mejorar sus movimientos pero, debido a los costos del traslado, decidimos, por algunos años, no atenderla”, narra María Jimena, su abuela, quien lucha por atenderla todo el tiempo.
Similar situación se encuentra Yuridia Reyna Espinoza, madre de Kevin, quien no puede sostenerse por sí mismo debido a lo frágil de sus huesos, “por falta de recursos dejé de llevarlo a revisión médica, el gasto de las terapias son carísimas”, apunta.
Ellas, más otras ocho mujeres: madres, hermanas o abuelas de algún familiar con discapacidad, todas de la Lagunilla, deambulaban buscando ayuda porque las administraciones anteriores nunca les interesó el tema, refiere Margara Millán, directora de la Asociación Civil Connosotros, pionera en México de la única metodología que ayuda a que infantes con parálisis cerebral logren independencia e integración social.
“Las administraciones pasadas se acercaban para conocer nuestra labor, sin embargo nunca hubo interés, solo era para justificar el cargo pero no generaban políticas públicas”, acota Millán.
Colonia Lagunilla, una esperanza de vida
La Lagunilla se edificó en medio de tres de las principales barrancas de Cuernavaca; hasta ahí llegó, en enero del 2014, personal de la fundación Connosotros AC, al detectar varios casos de personas con discapacidad en la misma colonia.
Connosotros es una asociación civil surgida en el 2001 de la mano de Servando Gajá y Margara Millán, con la intención de encontrar los medios necesarios para brindar un mejor desarrollo y la plena integración social a sus hijas e hijos.
Su escuela está en Jiutepec, donde se atiende a niñas, niños y jóvenes con parálisis cerebral a través de la Educación Conducida, un sistema húngaro implementado desde los años 60.
La rehabilitación con parálisis cerebral implica el aprendizaje de la coordinación de movimiento; la función de las partes de su cuerpo y también que la niña o niño con discapacidad neuromotora genere acciones para lograr su independencia.
El modelo de educación conducida consiste en enseñarles a habilitar las partes de su cuerpo que han dejado de trabajar, además de aprendizaje y crianza para que desarrollen las capacidades necesarias para desenvolverse activamente en la sociedad.
En el 2014, Isis Rodríguez, terapeuta de Connosotros, presenta un proyecto para el caso de la Lagunilla. La directora acepta abrir un programa que otorgará rehabilitación de manera gratuita dos veces por semana, sólo era necesario conseguir el transporte y los viáticos.
“El proyecto propone apoyar a ocho infantes en situación vulnerable; para las familias el traslado es un gasto importante, así que buscamos el apoyo pero, al principio, no encontrábamos respuestas favorables”, recuerda la sicóloga.
En ese momento llegaron con Elena Cepeda, presidenta del Sistema DIF Morelos y con Elisa Zamudio, doctora especialista en discapacidad y directora general del organismo.
“Enseñamos nuestro propuesta y enseguida aceptaron apoyarnos con una camioneta adaptada, chofer y gasolina. Esto ha permitido la continuidad del proyecto durante dos años, mejorando de una manera impresionante la calidad de vida de niñas y niños”, apunta Isis, quien luce orgullosa de haber logrado, junto con su equipo, que estos infantes hoy tengan lo que anhelaban: movimiento y autonomía.
“La calidad de vida de Oliver ha mejorado. Desde que nació ha sufrido complicaciones, no era independiente, tenía que ayudarlo en todo, ahora sale adelante y lucha por superarse; lo admiro”, subraya Yuridia, emocionada por los avances.
“Se ha vuelto independiente, se baña, se viste solo a pesar de estar en una silla de ruedas, esto era algo que hace dos años no podía. Quiero agradecer por el apoyo”, agrega.
“Sí no existiera esta atención de Connosotros y DIF Morelos, mi hija y yo no podríamos tener los medios para atenderla; que bueno que están haciendo su trabajo; Jimena mejoró, tiene más independencia en sus movimientos y maneja su cuerpo sin dificultad”, agrega Margarita Aguirre.
Vinculación exitosa
Margara Millán enfatiza la necesidad de trabajar con los gobiernos y la sociedad civil para atender cualquier tipo de discapacidad para crear acciones efectivas, como en el programa Lagunilla, donde cada uno hace una aportación y generan acciones favorables a la comunidad.
“En esta administración encontramos apertura, vieron nuestra metodología especializada y dijeron sí ha funcionado la apoyamos y sobre la visibilizamos; todo esto poco a poco pero está en el plan participar con el Centro de Rehabilitación y Educación Especial, CREE”.
En el CREE, el cual se construye en las zonas de hospitales del municipio de Zapata, se instalarán aúllas para educación conducida, convirtiéndolo en un modelo replicable para todos los estados, no solo en el contexto urbano sino también a lo rural.
Etiqueta: Morelos
-
Connosotros y DIF Morelos trabajan en el programa Lagunilla
-
Avanza en consenso fortalecimiento turístico de Oaxtepec
Avanza en consenso fortalecimiento turístico de Oaxtepec. “La recuperación de Oaxtepec como polo turístico de referencia nacional en Morelos, es una responsabilidad que compartimos los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada”, enfatizó Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo al realizar un recorrido de supervisión en las obras de imagen urbana que se ejecutan en la zona.
En compañía del presidente municipal de Yautepec, Agustín Alonso Gutiérrez, la Secretaria de Turismo constató los trabajos de mejora en el acceso a Oaxtepec, en donde se colocan 43 mil metros cuadrados de concreto asfaltico, banquetas, guarniciones, cunetas, señalamiento horizontal y vertical, así como infraestructura hidráulica, en coordinación con la Secretaría de Obras Públicas y la Comisión Estatal del Agua del Gobierno de Visión Morelos.
“El trabajo en red nos permite beneficiar a las comunidades y robustecer los proyectos que detonen el turismo, la economía y el desarrollo de la región”
Mónica Reyes y el edil de Yautepec dialogaron con los comerciantes, a quienes pidieron paciencia y reconocimiento de que el mejoramiento urbano es parte del fortalecimiento de sus propios negocios, no sólo de las obras carreteras o de alcantarillado, cuyos beneficios serán tangibles en breve.
Dijo que para continuar como un destino turístico competitivo “necesitamos mejorar cada día por dentro y por fuera, con obras pero también con capacitación, calidad, buen servicio y todos aquellos atributos que los viajeros buscan en la Primavera de México, los prestadores de servicios son nuestros mejores embajadores”.
Ambos funcionarios coincidieron en que los proyectos realizados como parte del “Pacto por Oaxtepec” se traduce en una proyección histórica para la región, que tras años de abandono por las administraciones, ha visto en los últimos tres años avances considerables en inversión pública y privada.
“Hoy tenemos una conectividad terrestre estratégica para Oaxtepec y la empresa de diversiones más grande del mundo nos eligió para instalar su primer parque acuático, por lo que no cabe la menor duda de que las cosas seguirán mejorando para bien de los pobladores de Yautepec y todo Morelos”, concluyó Reyes Fuchs.
-
Pide Matías Quiroz incluir a los municipios en políticas públicas con perspectiva de género
Pide Matías Quiroz incluir a los municipios en políticas públicas con perspectiva de género. Se reunió con integrantes del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
Matías Quiroz Medina, Secretario de Gobierno, pidió incluir a los municipios en las políticas públicas con perspectiva de género que se apliquen en el estado, para que en coordinación se erradique la violencia contra las mujeres.
Hoy las mujeres son y juegan un papel importante en la vida social y política del estado, destacó.
Lo anterior al reunirse con las Secretarias de Educación; Salud; el Instituto de la Mujer; la Secretaria Técnica de la Comisión Estatal para la Prevención de la Violencia de Género contra las Mujeres; e integrantes del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SEPASE).
Ante los momentos difíciles que se viven a nivel nacional, dijo, que es momento de coordinar esfuerzos con los tres órdenes de gobierno, a fin de dar paz y tranquilidad a las mujeres.
Indicó que a más de tres años de administración, el respeto a los derechos humanos, las preferencias sexuales y a decidir sobre su cuerpo, son y serán los principales compromisos que hemos asumido de cara a la sociedad.
«No cederemos, ni bajemos la guardia, es momento de fortalecer nuestras acciones, para dar cumplimiento a los derechos de las mujeres morelenses, principalmente aquellas que viven en situación de vulnerabilidad», expresó.
-
Concluyen trabajos de mejoramiento en planteles del CECyTE Morelos
Concluyen trabajos de mejoramiento en planteles del CECyTE Morelos. Trabajo en equipo padres de familia y autoridades.
Con el objetivo de fortalecer la infraestructura en los planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Morelos (CECyTE), y atender los proyectos prioritarios para las comunidades educativas, los cinco planteles del CECyTE resultaron beneficiados con el Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en Planteles.
El plantel Tenextepango fue beneficiado con el proyecto espacios seguros para la comunidad educativa; en Yecapixtla se equipó el taller de electrónica; en el plantel Emiliano Zapata se colocó sombreado para la práctica de actividades artísticas y culturales.
En Ayala se benefició con la habilitación de bodega de almacenaje y el de la comunidad de Marcelino Rodríguez se construyeron 58 metros lineales de cimentación y tubular para barda perimetral.
El programa tiene como particularidad que se realiza a través de la gestión de los directivos del plantel con padres de familia y la federación, trabajando de manera coordinada en beneficio de los más de 3 mil 500 alumnos del Colegio.
En dichos proyectos se invirtieron 562 mil pesos, una parte fue aportada por la federación y otra por los padres de familia.
En la ceremonia de rendición de cuentas y entrega de obras, la Directora General, Gabriela Navarro Macías destacó que dicho programa promueve la gestión de los directores de plantel para impulsar y consolidar los Proyectos para el Avance de la Autonomía de Gestión Escolar (PAAGES), además de comprometerlos como autoridades a continuar impulsando que los CECyTEs se fortalezcan en Morelos.
Al acto acompañaron padres de familia, quienes agradecieron la invitación a trabajar y contribuir en la educación de sus hijos, al contar con mejores instalaciones que se traduce en calidad educativa para los estudiantes, además de comprometerse a continuar apoyando.
-
Incubadora UTEZ gradúa empresas
Incubadora UTEZ gradúa empresas. La Universidad Tecnológica Emiliano Zapata del Estado de Morelos (UTEZ) llevó a cabo la graduación de empresas que se formaron y desarrollaron en la incubadora de la Universidad durante el año 2015.
El Rector de la UTEZ, Alejandro Caballero Morales, precisó que la incubadora de empresas de esta institución es una de las cuatro existentes en la entidad y está acreditada por el Instituto Nacional del Emprendedor como incubadora básica y forma parte de la red de apoyo al emprendedor para Mover a México.
En esta ocasión fueron 14 empresas del giro de cafeterías, spa, granja porcina sustentable y dulces las que se desarrollaron en la incubadora de la UTEZ; así como 43 del giro de abarrotes, muebles sobre diseño, panadería, taller mecánico, confección de ropa, papelería, pasteles y alquiler de mesas entre otros, que se incubaron en la plataforma virtual del Instituto Nacional del Emprendedor y fueron asesorados por los ejecutivos de la incubadora universitaria.
Caballero Morales, felicitó a los nuevos empresarios por su espíritu emprendedor e iniciativa de trabajar en equipo con la incubadora que les brinda acompañamiento y los exhortó a sumar alianzas para fortalecer sus proyectos.
En el año 2015 la incubadora de la UTEZ benefició a 45 proyectos en diferentes convocatorias, donde el 50 por ciento de los emprendedores recibieron algún crédito para iniciar o fortalecer su idea de negocio.
Además esta incubadora capacitó a seis centros ecoturísticos para el desarrollo de su negocio.
En la entrega de reconocimientos a las empresas graduadas el Rector estuvo acompañado del director de vinculación de la UTEZ, José Luis Carrera Ochoa; de Claudia Martínez Lavín, delegada de Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) y representantes de Fondo Morelos de la secretaría de economía estatal.
-
Compensación subsidiaria a la primera víctima en la historia del Estado
Compensación subsidiaria a la primera víctima en la historia del Estado. Matías Quiroz encabezó la primera sesión ordinaria del 2016 Consejo de la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado.
El Consejo de la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas aprobó, por primera en la historia del estado, la primera compensación subsidiaria a una víctima indirecta de homicidio doloso calificado de una mujer.
Lo anterior, al llevarse a cabo la primera sesión ordinaria del Consejo de la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado, encabezada por el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina.
En presencia de Nadxieelii Carranco, Coordinadora Ejecutiva de la Comisión de Atención a Víctimas, así como de las y el comisionado, el encargado de la política interna los exhortó a trabajar a favor de aquellas personas que son víctimas, que no tienen nombre ni apellido, pero detrás de ellos hay un cúmulo de sufrimiento.
«No hay capacidad económica, ni moneda que pueda reparar el daño de un ser humano, por ello, cerremos filas para dar más y mejores oportunidades de vida a las familias que así lo requieran», agregó.
Ante la coyuntura de algunos personajes que medran políticamente con el dolor y sufrimiento de las familias, Matías Quiroz pidió actuar con responsabilidad y estricto apego a la ley.
«Vayamos a solucionar y a generar las condiciones que permitan a los familiares de las victimas a encontrar en el estado mexicano un apoyo que no llenara el vacío físico, pero si genera un compromiso moral de su gobierno», destacó.
Dejó en claro que para el gobierno Graco Ramírez, el defender, velar por los derechos humanos, así como en la reparación del daño a las Víctimas es y será prioridad.
Durante la reunión, se inscribieron a 8 víctimas, en el Registro Estatal de Víctimas.
En la reunión estuvieron presentes la diputada local, Norma Alicia Popoca, el Secretario de Administración, Alberto Barona, entre otros.
-
DIF dignifica atención a población vulnerable: GEM
DIF dignifica atención a población vulnerable: GEM Reconocen labor de Elena Cepeda. En tres años avances sólidos y transformadores, dicen empresarios.
La atención que el DIF Morelos brinda a las y los morelenses en situación vulnerable ha mostrado un cambio significativo, coincidieron los integrantes del Grupo Empresarial Morelos (GEM), en un encuentro con Elena Cepeda, presidenta del DIF estatal.
Se ha dignificado el trato a los infantes, a las personas con discapacidad y adultos mayores, se ha desarrollado infraestructura necesaria para atender a esta población, subrayaron los más de 30 integrantes del GEM, quienes asistieron al desayuno donde la presidenta del Sistema DIF Morelos detalló los programas que en la actualidad están haciendo la diferencia con otras administraciones.
“La infraestructura y obras que están haciendo son importantes porque están llegando a las familias morelenses que lo necesitan, estamos viendo lo que están haciendo en los albergues, en los hospitales y este nuevo Centro de Rehabilitación y Educación Especial que están construyendo será de un gran beneficio para las familias morelenses”, puntualizó Rafael Aramburu Hernández, presidente del GEM.
Aramburu Hernández subrayó que por años el tema de discapacidad y la atención de niñas, niños y adolescentes en los albergues estuvieron abandonados, “eran acciones que se utilizaban para relumbrón de asistencialismo pero ahora es de puertas abiertas y vemos como trabajan en los albergues, vemos como están los niños y jóvenes con una atención digna, con educación y centro médico”, apuntó.
Marinela Gándara, integrante del GEM, resaltó que la labor realizada por la presidenta del Sistema DIF Morelos es de compromiso con los morelenses, quien se ha ocupado en crear acciones que permitan mejorar la situación de miles de personas.
“He observado el trabajo de todas las primeras damas del estado, pero estoy impresionada del trabajo de Elena, su labor la hace con un gran sentido de compromiso y en constante contacto con la realidad, esta es la actitud que necesita Morelos para resolver, atender y prevenir problemas que vive nuestra sociedad”, detalló.
Elena Cepeda, explicó a los asistentes los diferentes programas que se han desarrollado para atender a la comunidad, en los cuales, refirió, se busca mejorar las condiciones de vida de la población morelense.
“En CEDIF tenemos talleres de capacitación en donde trabajamos de manera coordinada con el Sistema Nacional del Empleo, permitiendo que mujeres reciban capacitación, una beca y se les doté de insumos para poder iniciar un negocio que les permita mejorar su calidad de vida”, refirió.
Al concluir la reunión integrantes del GEM entregaron a Elena Cepeda un reconocimiento por la labor y exhortaron a los morelenses a no hacer caso a los rumores y observar las acciones y los resultados que se están dando.
-
Incrementan incendios forestales en Morelos en los últimos días
Incrementan incendios forestales en Morelos en los últimos días. Se registran 9 incendios forestales en 5 días. Cambio de uso de suelo y actividades agrícolas las principales causas.
Derivado de las bajas temperaturas que se registraron en el estado y el descuido de las personas y las condiciones climatológicas por el fenómeno “El Niño”, en esta semana se han presentado nueve incendios forestales en los municipios de Tepoztlán, Huitzilac y Cuernavaca.
Hasta el momento se han presentado 26 incendios con una afectación de 194.76 hectáreas de arbustos , hierbas y hojarasca principalmente.
En comparación con el año anterior, el número de hectáreas se ha incrementado significativamente, ya que en el 2015 se registraron sólo 103.17 hectáreas en el mismo periodo de tiempo, afortunadamente no han afectado superficies de material de renuevo.
El personal del Mando Unificado de Incendios está preparado para atender esta temporada que se prevé difícil, debido a las condiciones climatológicas.
Se han realizado trabajos de prevención, como lo son las líneas negras, brechas cortafuego y quemas controladas, así como una constante capacitación al personal que está involucrado en el tema.
La mayoría de los incidentes se han registrado en Huitzilac, donde se han afectado 85.30 hectáreas; seguido de Tepoztlán con 48.71; Xochitepec con 36.55; Totolapan con 19.30 hectáreas y Temixco con 3.00, siendo las actividades agropecuarias, fumadores y cambio de uso de suelo las principales causas.
Se exhorta a la ciudadanía a reportar al 01800 – INCENDIO y evitar hacer quemas agrícolas después de mediodía y a los paseantes apagar bien sus fogatas con agua y tierra, evitar tirar colillas de cigarro en caminos de selvas y bosques.
-
Entrega el secretario de Gobierno informe de tercer año de actividades
Entrega el secretario de Gobierno informe de tercer año de actividades. Da cuenta de avances en temas de seguridad. La inversión social realizada garantiza el derecho a la salud, la educación y la cultura.
El secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina entregó al presidente del Congreso del estado, Francisco Moreno Merino, el informe de actividades correspondiente al tercer año de trabajo del gobernador Graco Ramírez.
En el documento presentado a la consideración de los legisladores, se da cuenta de los avances logrados conforme el Plan Estatal de Desarrollo 2013 – 2018, para garantizar una sociedad de derechos entre los morelenses, señaló.
Matías Quiroz enlistó algunos de los logros más sobresalientes en los temas de seguridad y justicia, inversión social, educación, economía, transparencia, desarrollo sustentable e infraestructura.
AVANCES
El secretario de Gobierno informó que con el fortalecimiento de las instituciones de seguridad y justicia se han sentado las bases para revertir la violencia que ponía en grave riesgo la convivencia social, los derechos y el patrimonio de los morelenses.
“Logramos reducir los delitos de alto impacto en un 28%. Actualmente tenemos las tasas más bajas en delitos de alto impacto, desde 2009. También logramos una considerable reducción del delito del secuestro los últimos dos años, en 2015 este delito se redujo en un 80 por ciento en comparación con las cifras de 2013”.
Agregó que para la construcción de ciudadanía y el desarrollo humano, la inversión social que se ha realizado garantiza el derecho a la salud, la educación y la cultura.
Dijo que de 2012 a 2014 se redujeron carencias sociales de 105 mil morelenses en materia de salud, educación, vivienda y alimentación.
En Morelos había menos de 6 mil becarios, ahora son más de 100 mil jóvenes que cuentan con Beca Salario Universal, subrayó.
Quiroz Medina informó que con el Programa Empresas de la Mujer Morelense se ejerció una inversión histórica a micronegocios de 150 millones de pesos, impulsándose la instalación de 2 mil 600 proyectos, 60 por ciento de avance de la meta sexenal de beneficiar a 15 mil mujeres y sus familias.
Enfatizó que los resultados en seguridad pública trajeron mayores inversiones: “hemos generado certeza en la inversión y seguridad en el empleo, así lo demuestra la inversión extranjera directa (IED); pasamos del lugar 31 en 2012 al lugar 15 en 2015”.
“Los logros, acciones y obras del Gobierno de Visión Morelos están al alcance de cada morelense, con la suma de voluntades continuemos trabajando para mejorar la seguridad y justicia, el desarrollo social, el desarrollo económico y el cuidado del medio ambiente en Morelos”, puntualizó Matías Quiroz.
La entrega del informe de gobierno se realizó conforme al artículo 33 de la Constitución Política del Estado de Morelos.
El diputado Francisco Moreno, presidente de la Mesa Directiva, comentó que el informe será estudiado y analizado por los legisladores, quienes tienen el derecho de solicitar mayor información, si es que hubiera dudas en casos específicos.
Quiroz Medina acudió a dar cumplimiento al mandamiento constitucional, junto con la secretaria de Hacienda, Adriana Flores Garza y Paola Gadsden, Jefa de la Oficina de la Gubernatura.
Además, del diputado Moreno Merino, en la recepción del documento estuvo presente la presidenta de la Junta Política y de Gobierno, Hortencia Figueroa Peralta; Alberto Martínez, coordinador del grupo parlamentario del PRI; y el diputado Aristeo Rodríguez.