Recorre con nosotros el mercado de Tepoztlán La Villa Bonita te guía por los ingredientes y recetas de la cocina morelense. (Via El Universal)
Recorrido por Tepoztlán Conoce las flores, frutas y demás ingredientes morelenses que se encuentran en los mercados, bajo la guía de la guía de la chef Ana García CINDY AGUSTÍN cindy.agustin@gmail.com
La gastronomía en Tepoztlán tiene una relación indisoluble con el maíz, y esto lo sabe la chef Ana García Moreno. Un recorrido en su mercado local incluye un vistazo al proceso de la nixtamalización; una práctica que ha caracterizado nuestra cocina desde tiempos precolombinos y que hay que vivir, al menos, una vez en la vida.
«El maíz lo consigo con Mary, la chica que me ayuda enlas labores; su familia siembramaíz criollo y son agricultores que tienen este cultivo para uso personal,» comenta la chef Ana, que guía a los amantes de la cocina por la calle de Artesanos en búsqueda déla señoraMaría, quien calcula de forma precisa la cal y el agua con lo que hervirá el maíz criollo. Después, viene la hora de meter las manos en la masa; siempre y cuando los granos hayan pasado por el proceso de molienda.
Hacer tortillas a mano es una de las actividades que Ana García ha contemplado enlos programas culinarios que lleva a cabo en el hotel La Villa Bonita Culinary Vacation; hospedaje que abrió con su esposo, con la intención de ofrecer a los extranjeros un santuario donde la comida mexicana fuera el motivo para visitar Tepoztlán. Después de siete de años en este Pueblo Mágico, Ana se ganó la confianza de los vecinos; de tal forma que dentro de las clases se puede aprender a realizar una receta local.
«Medíala tarea de elaborar las recetas con cantidades precisas. Algunos vecinos o compañeros del mercado me proporcionaban el secreto para realizar platillos típicos, a su modo, listando las cantidades de las preparaciones de a puño,, confiesa la chef, quien relata sus historias sobre su acercamiento con los locales.
Por ello, durante la estancia en Tepoztlán -si el visitante corre con suerte- los vecinos podrán abrir las puertas de su casa para compartir el proceso de hacer tamales, mole de pepita de calabaza, mole rojo de guajolote o un atole.
Tradición a cada paso Una de las grandes virtudes de Tepoztlán es su gran variedad de zonas climáticas; y por ello, la chef Ana comenta: «En Morelos se siembra todo tipo de frutas, hierbasy verduras; sin embargo, en la cocina morelense se guisa de acuerdo a la temporada. A partir de febrero se cosecha la flor de zompantle o colorín, que se usa para hacer tortitas o tamales rellenos.» A esta flor roja, proveniente del árbol de coral o colorín (Erythrina), se suma una lista amplia de frutos como maracuyá, durián, manzanas, el ciruelo chabacano que crece en las tierras de Morelos; cultivos de autoabasto, que provienen de poblaciones cercanas como San Juan Tlacotenco, Santa Catarina y Santo Domingo Ocotitlán.
«Tengo un jardín donde he sembrado algunos árboles frutales como plátano, tomate y chile; mismos que utilizo para elaborar una cena íntima, con pocos comensales,» dice la chef.
La intención dé Ana es que el propio mexicano se interese por la comida que se hace en Tepoztlán; por su pan hecho en hornos de leña, por la nopaleras que se cultivanenSan Juan Tlacotenco, por lo hongos que se recolectan de junio hasta septiembre; visitas que se programan para conocer la amplia cultura morelense. • Mercado de Tepoztlán Dirección: Plaza de las Armas, en el zócalo de Tepoztlán, Mor.
¿Cuándo? El mercado se pone todos de lunes a viernes, pero los fines de semana tiene más afluencia debido a la actividad turística que recibe este Pueblo Mágico.
La frase «En Morelos se siembran frutas, hierbas y verduras-, sin embargo, en su cocina se guisa de acuerdo ala temporada-, en febrero se usa el colorín para hacer tortitas.» ANA GARCÍA MORENO, Chef de La Villa Bonita Culinary
Etiqueta: Morelos
-
Recorrido por Tepoztlán
-
La contratación de la obra de rehabilitación de Plaza de Armas en Cuernavaca, apegada a la ley
La contratación de la obra de rehabilitación de Plaza de Armas en Cuernavaca, apegada a la ley. El proceso de contratación de la obra de rehabilitación de la Plaza de Armas “General Emiliano Zapata” se realizó con estricto apego a la Ley de Obras Públicas y Servicios, informó la Secretaría de Obras Públicas (SOP). Por lo que resulta falso que se haya beneficiado a alguna empresa en particular.
El proceso para la adjudicación de esta obra, en la que se invertirán 49 millones de pesos provenientes de la mezcla de recursos federales y estatales, se inició el 13 noviembre de 2014 con la publicación de la Convocatoria No.14 en el Diario Oficial de la Federación y en el sistema de información pública Compranet.
Para este concurso, se registraron tres empresas: CORARSA S.A. DE C.V., DESARROLLADOR EN GRUPO RETRAT S.A. DE C.V. y GRUPO PROSUR S.A. DE C.V.
Por esa razón, y con fundamento en el Artículo 40 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas y el Artículo 71 segundo párrafo del Reglamento de dicha Ley, el procedimiento se declaró desierto. Sin embargo, no llegó ninguna de ellas a la jornada de presentación de propuestas técnicas-económicas.
Para evitar que se perdieran los recursos, la SOP procedió a adjudicar de manera directa la obra conforme a lo establecido en el Artículo 42 fracción VII de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las mismas. Dicho Artículo señala que se podrán contratar obras sin sujetarse al procedimiento de licitación cuando se haya declarado desierta una licitación pública, siempre que se mantengan los requisitos establecidos en la convocatoria.
Así, el 24 de diciembre del 2014 se presentó el fallo para la adjudicación directa del contrato SOP-SSES-DGN-A.D.-196/2014, otorgando el contrato a la empresa Constructora KURSE S.A. DE C.V., por haber cumplido con los requerimientos técnicos y económicos solicitados en las bases de licitación.
Escucha la entrevista del Subsecretario de Evaluación y Seguimiento, Sergio Beltran, hablando de todos los temas del zócalo.
-
Apegado a la ley, proceso de contrataciòn de la obra de rehabilitaciòn de Plaza de Armas
Apegado a la ley, proceso de contrataciòn de la obra de rehabilitaciòn de Plaza de Armas. Se realizó una adjudicación directa para evitar que se perdieran recursos
El proceso de contratación de la obra de rehabilitación de la Plaza de Armas “General Emiliano Zapata” se realizó con estricto apego a la Ley de Obras Públicas y Servicios, informó la Secretaría de Obras Públicas (SOP). Por lo que resulta falso que se haya beneficiado a alguna empresa en particular.
El proceso para la adjudicación de esta obra, en la que se invertirán 49 millones de pesos provenientes de la mezcla de recursos federales y estatales, se inició el 13 noviembre de 2014 con la publicación de la Convocatoria No.14 en el Diario Oficial de la Federación y en el sistema de información pública Compranet.
Para este concurso, se registraron tres empresas: CORARSA S.A. DE C.V., DESARROLLADOR EN GRUPO RETRAT S.A. DE C.V. y GRUPO PROSUR S.A. DE C.V. Sin embargo, no llegó ninguna de ellas a la jornada de presentación de propuestas técnicas-económicas.
Por esa razón, y con fundamento en el Artículo 40 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas y el Artículo 71 segundo párrafo del Reglamento de dicha Ley, el procedimiento se declaró desierto.
Para evitar que se perdieran los recursos, la SOP procedió a adjudicar de manera directa la obra conforme a lo establecido en el Artículo 42 fracción VII de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las mismas. Dicho Artículo señala que se podrán contratar obras sin sujetarse al procedimiento de licitación cuando se haya declarado desierta una licitación pública, siempre que se mantengan los requisitos establecidos en la convocatoria.
Así, el 24 de diciembre del 2014 se presentó el fallo para la adjudicación directa del contrato SOP-SSES-DGN-A.D.-196/2014, otorgando el contrato a la empresa Constructora KURSE S.A. DE C.V., por haber cumplido con los requerimientos técnicos y económicos solicitados en las bases de licitación.
-
Acompaña Almazo Rogel a deudos de morelense repatriado
Acompaña Almazo Rogel a deudos de morelense repatriado. Reitera Sedeso el compromiso de brindar apoyo a familias de migrantes
La secretaria de Desarrollo Social (Sedeso) de Morelos, Blanca Almazo Rogel acompañó a los deudos de Samuel Sámano, quien falleció la semana pasada en Nueva York, Estados Unidos, tras un infarto fulminante.
Al acudir a dar sus condolencias a los familiares del connacional originario de Yautepec, Almazo Rogel reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de brindar el apoyo a familias de migrantes con la repatriación de cuerpos, cuando así lo desean.
Samuel Sámano, de 56 años, murió la semana pasada en Nueva York, tras haber vivido más de dos décadas en Estados Unidos; su cuerpo fue solicitado por sus hermanos quienes viven en Yautepec.
Celia Sámano, hermana del fallecido, agradeció el apoyo del Gobierno de Morelos y agregó que tanto su esposa Odilia Stefani Pérez, como sus dos hijos no pudieron acompañarlos.
“Hay gente que no sabe que existen esos apoyos y nosotros queremos agradecer pues sin esos recursos otorgados, no podríamos haber traído los restos de mi hermano”, afirmó Celia Sámano.
El Programa Estatal de Atención a Migrantes ofrece trámites para este sector como son: el traslado de enfermos y cuerpos desde el extranjero a México, la repatriación de menores, el apostille de documentos y la gestión de pensiones ante el gobierno de Estados Unidos, entre otros.
En lo que va de 2015, se ha apoyado 8 repatriaciones de cuerpos, mientras que en 2015 fueron 46 de este tipo.
-
Asiste Jorge Messeguer a Smart City Puebla
Asiste Jorge Messeguer a Smart City Puebla. Ponentes de diferentes países impulsan temas hacia la movilidad sostenible
Con el propósito de intercambiar experiencias que contribuyan a garantizar el derecho humano a la movilidad, el titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), Jorge Messeguer asistió a la exposición Smart City Puebla, evento de talla internacional que por primera vez se lleva a cabo en un país de América Latina.
Smart City es el foro más importante sobre ciudades inteligentes, que reúne a las principales instituciones y personalidades que lideran el cambio y la transformación urbana; un espacio dedicado a la innovación donde ponentes de empresas e instituciones exponen sus proyectos, ideas o productos de una forma dinámica e interactiva.
En entrevista, el secretario refirió que este tipo de eventos son excelentes para el intercambio de ideas y experiencias de lo que se puede hacer para mejorar el transporte.
Jorge Messeguer asistió a las plenarias de «Movilidad y Recuperación del Espacio Urbano» y «Movilidad, Urbanismo y Transporte Público», con ponentes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, México, Venezuela y otros países, que hablaron de su experiencia para lograr el rescate de los espacios públicos, así como impulsar la movilidad sostenible.
-
Supervisa CEAGUA avances de obras consideradas en el “Pacto por Oaxtepec”
Supervisa CEAGUA avances de obras consideradas en el Pacto por Oaxtepec. Obras de alcantarillado, saneamiento y agua potable se concluirán en un mes.
El secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), Juan Carlos Valencia Vargas, supervisó el avance de obras en materia de alcantarillado, saneamiento y agua potable que se realizan en Yautepec y Oaxtepec.
En Yautepec, inspeccionó la conexión de dos kilómetros de colector que captará 850 descargas domiciliarias de aguas negras y cuatro municipales, las cuales aportan entre 20 y 30 litros por segundo. La obra beneficiará a 4 mil 276 habitantes.
“Esto ha provocado una contaminación a lo largo de los años, pero vamos revertirla con estas acciones. Los colectores evitarán que las descargas terminen en la barranca y en lugar de eso las llevaremos hasta la planta de tratamiento en Yautepec”, explicó, Valencia Vargas.
El segundo punto del recorrido fue la Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR) de Yautepec, que tiene una capacidad para sanear 50 litros de aguas negras por segundo, sin embargo incrementará su caudal de tratamiento en 30 litros más, gracias al colector que se construye en la cabecera.
En Oaxtepec, se revisaron las obras de construcción del colector de agua residual y la línea de conducción de agua potable que corre por el bulevar, desde el Centro Vacacional Oaxtepec hasta el centro de la localidad.
Valencia Vargas recordó que estas acciones se enmarcan dentro del “Pacto por Oaxtepec”, que consiste en mejorar la infraestructura básica para incrementar el flujo turístico.
“Llevamos más del 80 por ciento de avance en las obras que tenemos previstas en Yautepec, y aquí en Oaxtepec calculamos un 60 y 70 por ciento de avance. Estaremos concluyendo ambas obras a más tardar en un mes”, acotó.
-
Tendrá Morelos inversión histórica en proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación
Tendrá Morelos inversión histórica en proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación. Se destinarán, durante este año, más de 200 millones de pesos
El estado de Morelos tendrá una inversión histórica en proyectos de investigación, tecnología e innovación, dirigidos al desarrollo de nuevos productos, procesos o servicios, informó Brenda Valderrama Blanco, titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT).
La funcionaria detalló que en este año se destinarán 200 millones 995 mil 825 pesos para los proyectos estatales, lo anterior derivado del impulso que la Secretaría dio a 27 proyectos dentro de la convocatoria del Programa de Estímulos a la Innovación 2016 del CONACyT.
Los proyectos apoyados están alineados a la Agenda de Estatal de Innovación y se concentran en los sectores de tecnologías de la información, energía, agroindustrial, automotriz, biotecnología, construcción, petroquímica, plásticos, químico, salud, servicios, telecomunicaciones y electrónica.
En este tema, la titular de la SICyT reconoció que lo que va de la administración estatal se ha duplicado la inversión en innovación al pasar de 322 millones de pesos en el periodo 2009-2012 a 662 millones en el periodo 2013-2016.
Comentó, que desde el 2009, 68 empresas han sido beneficiadas por este programa en diversas áreas industriales.
Tan sólo en 2016 son 24 las empresas que han sumado su potencial con instituciones de educación superior como la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), con la mayor cantidad de vinculaciones, así como con Centros de Investigación, tanto del estado, como de otras entidades para presentar mejores proyectos.
“Es nuestra misión seguir fomentando la inversión en innovación, investigación científica y desarrollo de tecnologías, aprovechando la identificación de oportunidades de negocio que ofrecen las áreas estratégicas en el tema farmacéutico, biofarmacéutico, servicios científicos y tecnológicos, biocombustibles, energías renovables y tecnologías de la información y comunicación”, mencionó.
Finalmente, Valderrama Blanco indicó que evidente hoy Morelos es más competitivo pero es necesario redoblar los esfuerzos.
-
Supervisión permanente del sistema penitenciario
Supervisión permanente del sistema penitenciario. En orden se realiza operativo en el Centro de Reinserción Social “Morelos”, en Atlacholoaya. Inversión en capacitación e infraestructura garantiza seguridad.
Con la capacitación, inversión en equipo e infraestructura que ha brindado el Gobierno de Morelos, que encabeza Graco Ramírez Garrido Abreu, se garantiza la seguridad en el sistema penitenciario.
Como parte de los trabajos coordinados que se realizan al interior de los penales para hacer frente a la corrupción y garantizar la readaptación del interno con respeto a sus derechos humanos, se realizan operativos periódicamente.
Con estas acciones, el pasado lunes, bajo el factor sorpresa y con un estado de fuerza de 170 elementos del Mando Único, se inspeccionaron todos los dormitorios y áreas comunes del Centro de Reinserción Social (Cereso) “Morelos” Varonil con el apoyo en el exterior de elementos de la Zona Militar.
De esta manera, se resguardó el siguiente material: 1 punta, 2 tarjetas SIM para teléfono celular, 22 maderas de diferentes tamaños, 9 cutters, 6 jeringas y 6 ampolletas de garamicina, 3 carcasas de teléfonos celulares no funcionales, 3 botellas de vidrio y en su interior, al parecer, líquido fermentado de frutas; asimismo, herramientas para elaboración de artesanías, 25 tijeras, 11 desarmadores registrados por internos para ese fin, 18 instrumentos punzones.
Entre las acciones que se realizan para garantizar la seguridad y procuración de justicia, está la capacitación de 250 custodios acreditables, existencia de armamento adecuado, así como la próxima entrega de 17 camionetas para el traslado de internos y una para el traslado de personal del grupo de reacción inmediata TIGRE.
En cuanto a infraestructura, en próximos días se inaugurarán las nuevas oficinas de la Coordinación Estatal de Reinserción Social y el control de acceso con equipo biométrico y Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) en el Cereso “Morelos” Varonil, así como la puesta en funcionamiento de los nuevos y rehabilitados inhibidores de telefonía celular.
-
Inicia la OCDE evaluación de políticas públicas en Morelos
Inicia la OCDE evaluación de políticas públicas en Morelos. El Gobernador Graco Ramírez da la bienvenida a miembros de la OCDE
El gobernador Graco Ramírez dio la bienvenida a miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), institución que hoy inicia una evaluación a las políticas públicas 2014-2015 implementadas para el desarrollo de Morelos.
Con la evaluación, el Poder Ejecutivo tendrá un diagnóstico claro de los retos y oportunidades para mejorar la política social, puntualizó el mandatario morelense ante David Bartolini y Elodie de Oliveira, miembros de la OCDE, así como de Jukka Alasentie, Director de Desarrollo Regional en la Región de Tampere, Finlandia.
David Bartolini y Elodie de Oliveira trabajarán durante cuatro días para conocer los alcances de las políticas públicas en materia de educación, sustentabilidad, salud, desarrollo social, trabajo y economía.
“Nuestro interés es que ustedes conozcan todas esas políticas públicas”, puntualizó el Gobernador, quien ofreció un resumen sobre las acciones que han cambiado la vida de los morelenses.
Resultado de la evaluación, la mencionada Organización y el Gobierno de Morelos iniciarán una estrategia de desarrollo regional en la entidad, en coordinación con el Consejo Estatal de Capital Humano.
En el encuentro de hoy participó el secretario de Economía, Juan Carlos Salgado Ponce; la secretaria de Hacienda, Adriana Flores Garza; la Jefa de la Oficina de la Gubernatura, Paola Gadsden; la presidenta de la Comisión para el Desarrollo de la Infraestructura, Elizabeth Anaya y el secretario de Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras.
Juan Carlos Salgado señaló que en Morelos ya se tienen identificados cinco polos de desarrollo:
En la zona metropolitana se identificó que el crecimiento es en las áreas de comercios y servicios turísticos; en el oriente, el desarrollo industrial; en los Altos de Morelos, así como en el sur-oriente la agroindustria, y en el sur-poniente la ganadería.
En la estrategia de Desarrollo Regional entre el Gobierno del estado y la OCDE, se trabajará en coordinación con el Consejo Estatal de Capital Humano, en el que participan universidades públicas, universidades privadas, los centros de investigación, autoridades estatales, federales, institutos de investigación, las empresas y los organismos empresariales en la entidad.
“Ya no es realmente un estudio de cómo estamos sino más bien es construir las políticas públicas de hacia dónde queremos llegar”.
“Lo importante de este Consejo Estatal de Capital Humano y lo importante de los trabajos que se vienen desarrollando con la OCDE es que van muy de la mano de la sociedad, eso es algo que debemos resaltar porque estamos plenamente convencidos que nadie mejor que la sociedad misma sabe los problemas que le afectan y nadie mejor que la sociedad para plantear la solución a esos problemas”, puntualizó Juan Carlos Salgado.
La OCDE agrupa a 34 países miembros y su misión es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las familias.
-
Inician trabajos para la remodelación de Plaza de Armas
Inician trabajos para la remodelación de Plaza de Armas. Se invertirán 49 millones de pesos y cuentan con la autorización del INAH.
Con el aval del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), este lunes iniciaron los primeros trabajos para la remodelación de la Plaza de Armas “General Emiliano Zapata” por parte de la Secretaría de Obras Públicas (SOP).
Las acciones consistieron en la delimitación del área de trabajo que será intervenida sobre la calle de Gutemberg, y continuarán en los siguientes días con la instalación de protección para seguridad de los peatones.
La remodelación consistirá en el cambio de piso actual; así como la traza de una calzada en forma diagonal que cruza la Plaza de Armas, además de la reubicación de diversos elementos del mobiliario urbano.
Se sustituirá también la instalación de energía eléctrica, luminarias, bancas, escalinatas y jardineras. Todos estos trabajos tienen la autorización del INAH.
La inversión para la remodelación del Zócalo de Cuernavaca es de 49 millones de pesos, se tiene considerado trabajar por secciones para evitar molestia a la ciudadanía y comerciantes.
El tiempo estimado para la conclusión de esta obra será de 6 meses.