Etiqueta: ‪‎Morelos‬

  • Avanzan trabajos para reactivar el ferrocarril de carga en Cuautla

    Avanzan trabajos para reactivar el ferrocarril de carga en Cuautla. Se estima que en septiembre estén terminados
    Los trabajos de reacondicionamiento de las vías para reactivar el ferrocarril de carga avanzan de manera satisfactoria, se estima que en septiembre queden concluidos, señaló Juan Carlos Salgado Ponce, secretario de Economía.
    Juan Carlos Salgado supervisó los trabajos que se desarrollan en nueve kilómetros de vía, donde en una segunda etapa se invierten 125 millones de pesos.
    El secretario recorrió a pié la vía, donde constató la correcta colocación de los durmientes de concreto que soportan a los rieles.
    Recordó que el ferrocarril saldrá de la estación multimodal de Cuautla y conectará a Morelos a cinco puntos de la Unión Americana.
    “Esto representa un gran beneficio para la industria porque disminuirá los gastos de transporte: la reactivación del ferrocarril, el reinicio de los vuelos en el Aeropuerto Internacional de Cuernavaca, y la red de carreteras y autopistas que se realizan son un detonante para el crecimiento y desarrollo del estado”, puntualizó.
    Agregó que la zona oriente recibe cada vez mayores inversiones y aún faltan más, debido a que la industria está muy interesada en el gas natural y la termoeléctrica en la comunidad de Huexca, municipio de Yecapixtla.
    Juan Carlos Salgado estimó que la vía del ferrocarril de carga estará lista en el mes de septiembre.
    El secretario de Economía destacó que en tres años el Gobierno de Morelos le está regresando a la entidad su importancia y valor para la actividad comercial, debido a que geográficamente se ubica en un lugar estratégico, entre el golfo y el pacífico, que ahora estarán unidos por medio de la Autopista Siglo XXI.
    Avanzan trabajos para reactivar el ferrocarril de carga en Cuautla

  • Disminuye desempleo en Morelos

    Disminuye desempleo en Morelos. De 3.3 por ciento en enero de 2015, la tasa de desocupación bajó a 2.7 por ciento en enero de 2016
    El desempleo en Morelos disminuyó en el mes de enero al ubicarse en 2.7 por ciento contra el 3.3 por ciento registrado en el mismo mes del año anterior, informó Gabriela Gómez Orihuela, titular de la Secretaría del Trabajo.
    Los datos –detalló- provienen de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que levanta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de manera trimestral, y en términos reales significan que de las 788 mil 902 personas que se encuentran dentro del grupo de Población Económicamente Activa (PEA) en el estado, 767 mil 602 están ocupadas.
    “Donde se han generado más y nuevos empleos ha sido en la industria de la construcción y en la manufacturera”, destacó Gómez Orihuela, quien además explicó que la primera, se crearon nueve mil 909 plazas laborales; mientras que en la manufactura tres mil 106.
    A estos datos se suman los empleos registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que indican que para enero del 2016 se crearon dos mil 488 empleos más.
    Este repunte de empleos, dijo, se debe a las inversiones que ha recibido Morelos en los últimos meses y que abarcan proyectos como la construcción de plazas comerciales, hoteles y hasta el nuevo parque acuático en la zona oriente del estado.
    Además de los incrementos de producción que se han generado en diversas industrias asentadas en la entidad.
    “Morelos sigue siendo un destino atractivo para las inversiones y para la generación de empleos, por eso hemos estado dentro de las tasas más bajas de desocupación a nivel nacional, estamos dentro de las cinco entidades federativas con menos población desocupada”, destacó Gómez Orihuela.
    Otro factor que ha motivado la generación de fuentes de trabajo ha sido la consolidación de microempresas, apoyadas por los programas para generación del autoempleo que tiene el gobierno del estado como el Fondo Morelos o Empresas de la Mujer.
    Finalmente, la titular del Trabajo en el estado señaló que se prevé que la gráfica de generación de empleos siga creciendo, que las inversiones sigan llegando a la entidad y la cifras de desempleo disminuyan.
    Disminuye desempleo en Morelos

  • Inicia Sedeso capacitación a Empresas de la Mujer Morelense 2016

    Inicia Sedeso capacitación a Empresas de la Mujer Morelense 2016. La capacitación se ofrece desde este 29 de febrero, pero no es condición para participar en el programa
    Las mujeres interesadas en participar en la cuarta edición del programa Jefas de Familia “Empresas de la Mujer Morelense” 2016 recibirán capacitación previa a su registro a partir del próximo lunes, informó la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso).
    La capacitación que se ofrece del 29 de febrero al 4 de marzo es para todas las interesadas de los 33 municipios, pero no es condición para su inscripción, aclaró su titular Blanca Estela Almazo Rogel.
    El 18 de febrero la Sedeso publicó la Convocatoria y Reglas de Operación del programa Jefas de Familia “Empresas de la Mujer Morelense” 2016, en el que se establecen los requisitos que deben de cumplir quienes se interesen por acceder a Capital Semilla para emprender un proyecto productivo.
    Según la convocatoria, la recepción de documentación será del 14 al 18 de marzo en las instalaciones de la Sedeso, ubicadas en Cuernavaca en la avenida Plan Ayala 826, colonia Teopanzolco, de 9:00 a 15:00 horas. Los resultados se publicarán en el portal oficial el 4 de mayo.
    Almazo Rogel puntualizó que la capacitación previa iniciará el lunes y martes próximo en la zona Centro en las instalaciones de Sedeso a partir de las 9:00 y hasta las 15:00 horas, y tendrá una duración de una hora y media.
    Para las mujeres de la zona Oriente, el 2 y 3 de marzo en el balneario El Almeal, Cuautla, y para la zona sur el 4 de marzo en el auditorio municipal de Jojutla. En todos los casos con el mismo horario.
    La Secretaria recordó que para este año el programa de apoyo a proyectos productivos para Jefas de Familia dará prioridad a los integrados por mujeres indígenas, migrantes retornadas y a las que se encuentren en condición de discapacidad.
    Como el año pasado, podrán participar grupos de entre 3 y 6 mujeres, quienes accederán a fondos de entre 45 y 90 mil pesos.
    Este 2016, el programa erogará un presupuesto de 50 millones de pesos y se espera que sean aprobados alrededor de 800 proyectos productivos, muy similar a la cifra alcanzada en 2015, con lo que se beneficiará a otras 3 mil mujeres.
    El programa “Empresas de la Mujer Morelense”, en sus primeros tres años, ha beneficiado a 9 mil 240 mujeres a través de 2 mil 604 programas productivos, entre los que destacan panaderías, misceláneas, producción de dulces regionales, actividades agropecuarias, huaracherías, lavanderías, entre otros.
    Inicia Sedeso capacitación a Empresas de la Mujer Morelense 2016

  • Unen esfuerzos en la Cruzada Nacional Contra el Hambre

    Unen esfuerzos en la Cruzada Nacional Contra el Hambre. Graco Ramírez se reúne con todos los integrantes del Gabinete estatal.
    El gobernador Graco Ramírez e integrantes del Gabinete estatal, revisaron los últimos destalles del relanzamiento de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, que inicia el mes de marzo en coordinación con el Gobierno federal.
    La intención es solventar las carencias básicas que enfrentan habitantes de zonas con mayor vulnerabilidad, de manera particular en los 10 municipios donde opera la Cruzada Nacional Contra el Hambre, y en los cuales se concentra el 65 por ciento de la población.
    Graco Ramírez enfatizó que es necesario realizar “tiros de precisión”, es porque ello que se pondrán en marcha acciones muy puntuales para garantizar acceso al agua potable, educación, alimentación, salud y a los servicios básicos en la vivienda.
    El objetivo específico es mejorar la calidad de vida de las familias, lo cual se verá reflejado en la medición del nivel de pobreza que el Coneval realizará entre los meses de agosto y noviembre próximos.
    Hasta ahora Morelos ha avanzado de manera importante en cuatro indicadores: educación, salud, servicios en la vivienda y alimentación, y lo que se busca es seguir abatiéndolos.
    Paralelamente, alcanzar resultados en estos indicadores: seguridad social, calidad y espacios en la vivienda y en la línea de bienestar.
    La revisión del programa se realizó hoy en Casa Morelos, con la participación de todos los Secretarios de despacho, coordinadores y directores generales, donde se nombró a una persona para que coordine las acciones a realizar en cada municipio del estado.
    El 22 de febrero, Graco Ramírez se reunió con todos los delegados del Gobierno federal en Morelos, donde se acordó fortalecer la coordinación y ofrecer mejores resultados a la población.
    Blanca Almazo Rogel, secretaria de Desarrollo Social Morelos señaló que se trata de una estrategia focalizada, en la que participan todas las secretarías del Poder Ejecutivo y todas las delegaciones del Gobierno federal que tienen presencia en Morelos.
    Puntualizó que la estrategia focalizada se va a desarrollar del mes de marzo a julio de este año en los 33 municipios del estado, el cual se dividió en cinco regiones.
    Graco Ramírez convocó a los secretarios de despacho a reforzar el esfuerzo, y continuar con los resultados satisfactorios en bien de los morelenses, como se ha hecho durante los tres años de Visión Morelos.
    Recordó que en el Poder Ejecutivo todas las dependencias trabajan en red, por lo que es necesario fortalecer la coordinación intersecretarial con el propósito de rendir mejores frutos.
    El Gobernador aseguró que el interés del Gobierno estatal es brindar las herramientas para que las familias tengan acceso al derecho de vivir con dignidad, y de aprovechar los distintos programas que los gobiernos ofrecen para que así sea.
    En la reunión que se expandió por más de tres horas, también estuvo presente la presidenta del DIF Morelos, Elena Cepeda.
    Unen esfuerzos en la Cruzada Nacional Contra el Hambre

  • Revisa Región Centro programas de prevención de enfermedades

    Revisa Región Centro programas de prevención de enfermedades. Participa Mora González en la IV Reunión del Consejo Nacional de Salud
    Con el propósito de fortalecer la salud pública y mejorar la calidad de vida de los morelenses, la secretaria de Salud, Patricia Mora González participó en la IV Reunión del Consejo Nacional de Salud (Conasa) Región Centro, realizada en Ixtapan de la Sal, Estado de México.
    Mora González destacó que el objetivo de esta reunión fue la revisión de programas de prevención de las enfermedades que más impactan entre la población, así como sus complicaciones.
    El encuentro fue presidido por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri Morales, en representación del secretario José Narro Robles; entre otros temas que se abordaron fue el combate de la influenza, dengue, chikungunya, zika y mortalidad materna.
    En las mesas de trabajo, Kuri Morales presentó el panorama de México sobre el virus del zika y mencionó la situación de los seis casos de mujeres embarazadas diagnosticadas con este padecimiento en el país: una de ellas tuvo un recién nacido en aparente buen estado de salud y el resto están en seguimiento de su embarazo.
    Asimismo, reiteró la importancia del control prenatal y del reforzamiento de medidas para la eliminación de criaderos del mosco Aedes aegypti, así como la difusión del cuidado para evitar su picadura con ropa que proteja y el uso de pabellones, mosquiteros y en su caso repelente contra insectos.
    La secretaria Mora González expresó que, por instrucciones del doctor José Narro Robles, se reforzarán las acciones para prevenir y atender el embarazo de adolescentes, programa que en Morelos ha tenido importantes avances.
    También se acordó fortalecer el primer nivel de atención, destacando que una atención cálida y eficiente por parte del personal médico de primer contacto estimula a los pacientes a cuidar su salud de manera preventiva.
    Las autoridades de salud asistentes se comprometieron a continuar con las acciones de prevención y control de la influenza, toda vez que la temporada invernal se ha recorrido y aún se esperan bajas temperaturas en algunos lugares del país.
    A la reunión estuvieron presentes funcionarios de la Secretaría de Salud federal, del ISSSTE e IMSS, así como de 10 secretarios de Salud de los estados que conforman la región Centro: Aguascalientes, Colima, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, estado de México, Morelos, Nayarit y Querétaro.
    Revisa Región Centro programas de prevención de enfermedades

  • Libertad de expresión es fundamental en una sociedad de derechos: Gobierno de Morelos

    Libertad de expresión es fundamental en una sociedad de derechos: Gobierno de Morelos. Los medios de comunicación realizan una importante labor al servicio de la sociedad, asegura Arturo Martínez, Coordinador Estatal de Comunicación Social.
    “La libertad de expresión es fundamental en una sociedad de derechos”, aseguró el Coordinador de Comunicación Social del Gobierno de Morelos, Arturo Martínez Núñez, a nombre del gobernador Graco Ramírez.
    Arturo Martínez puntualizó que los medios de comunicación realizan una importantísima labor al servicio de la sociedad, porque le dan voz a los problemas de la gente y hacen visibles los temas que le aquejan a la sociedad.
    “Contribuyen a que las autoridades puedan atender estos problemas, estamos convencidos, el Gobernador así nos lo ha inculcado, que una sociedad justa, democrática, tiene que tener pesos y contrapesos, tiene que tener equilibrios y en este esquema los medios de comunicación juegan un papel fundamental”.
    Aseguró que en Morelos el Gobierno está abierto a la crítica: “la entendemos como una manera de mejorar nuestra labor cada día”, puntualizó.
    Arturo Martínez acudió en representación del gobernador Graco Ramírez a la celebración del primer aniversario de un medio de comunicación en el estado de Morelos, donde refrendó el compromiso con la libertad de expresión.
    Darío Alvarado y Vicente Gutiérrez, Director general y Director editorial del medio de comunicación que cumplió un año de informar a la comunidad morelense, ratificaron su compromiso de continuar una labor periodística comprometida con la imparcialidad y la veracidad.
    En el lugar estuvieron presentes el secretario de Economía, Juan Carlos Salgado Ponce; la secretaria de Turismo, Mónica Reyes Fuchs, empresarios y líderes sindicales.
    Libertad de expresión es fundamental en una sociedad de derechos Gobierno de Morelos

  • Se ampliará la oferta de actividades lúdicas de ciencia y tecnología

    Se ampliará la oferta de actividades lúdicas de ciencia y tecnología. Se realiza con éxito la segunda edición de Noche de Museos en el Parque Ecológico San Miguel Acapantzingo
    Con el deseo de aprender sobre los fenómenos que ocurren a su alrededor, cerca de 200 infantes y sus familiares disfrutaron este miércoles de la segunda edición de Noche de Museos, en el Parque Ecológico San Miguel Acapantzingo, con actividades lúdicas de ciencia y tecnología.
    “Este 2016 tenemos la consigna de llegar a más personas en los 33 municipios de la entidad, y en particular redoblar las actividades en la sede del Museo de Ciencias de Morelos, con las salas permanentes dedicadas al agua y al cambio climático, proyecciones audiovisuales en las fachadas de los edificios, así como recorridos en el Centro de Observación Satelital Casa de la Tierra”, expresó la directora del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CemoCC), Luz del Carmen Colmenero.
    La funcionaria mencionó que el programa Noche de Museos se realizará el último miércoles de cada mes, con un programa científico-tecnológico y cultural. Adelantó, además, que ya se prepara la celebración por los siete años del Museo de Ciencias de Morelos.
    “En marzo celebraremos siete años del Museo de Ciencias de Morelos y estamos organizando un gran festejo con toda la comunidad”.
    Luz del Carmen Colmenero exhortó a la gente -tanto local como foránea- a visitar y disfrutar del Parque Ecológico San Miguel Acapantzingo. Sin embargo, también pidió contribuir a su cuidado.
    “Hoy tenemos un espacio más limpio y seguro para toda la sociedad con diferentes atractivos, como estanques con peces que, por cierto, desafortunadamente en días pasados fueron maltratados, según detectamos, por lo cual les pedimos que nos ayuden a cuidar de los seres vivos que cohabitan con nosotros en el parque”, concluyó.
    Se ampliará la oferta de actividades lúdicas de ciencia y tecnología

  • Más de un millon de visitantes en carnavales de Morelos

    Más de un millon de visitantes en carnavales de Morelos. Los carnavales de Jiutepec, Tepoztlán y Yautepec fueron los que acumularon un mayor número de paseantes.
    La Secretaría de Turismo informó que tras realizarse los ocho carnavales más grandes y representativos del estado durante el primer bimestre del año, la cifra de asistentes a dichas celebraciones alcanzó 1 millón 168 mil personas, con visitantes de la zona Centro del país, Colombia, Estados Unidos, Corea y Europa.
    “Son tradiciones repletas de cultura e identidad, que sirven a morelenses y visitantes para conocer la riqueza histórica del estado. Hemos sido testigos de una gran fiesta en la que lo más importante fue bailar con el corazón”, dijo Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo.
    Tras la campaña de difusión -que se inició a finales del 2015 en coordinación con los municipios de Jiutepec, Axochiapan, Tlaltizapán, Emiliano Zapata, Tepoztlán, Tlayacapan, Yautepec y Atlatlahucan-, la secretaria de Turismo calificó de histórica la temporada de carnavales 2016, transcurrida del 21 de enero al 16 de febrero.
    Lo anterior con base al comportamiento que cada localidad mantuvo antes, durante y después del brinco del chinelo en el que prevaleció la convivencia familiar, un ambiente de alegría, disfrute y rescate de las tradiciones más arraigadas de la Primavera de México, con monitoreo permanente de la Comisión Estatal de Seguridad vía terrestre y aérea.
    Reyes Fuchs reconoció el empeño que las administraciones municipales realizaron para dar seguimiento el exhorto emitido al inicio de la temporada, en torno a la venta y consumo de alcohol con lo que se logró la disminución de incidentes, de acuerdo a la información de las alcaldías, y se revisaron temas de limpieza urbana y vialidad.
    “Los carnavales reúnen a miles de personas que se apropian de los espacios públicos y consumen alimentos, artesanías y algunas veces ocupan cuartos de hotel, por lo que seguiremos apostándole a su posicionamiento”
    Recordó que todo el año se realizan este y otro tipo de festividades en distintos municipios y localidades del estado, por lo que pidió a los organizadores de ferias, carnavales y fiestas populares acercarse a la Secretaría de Turismo para buscar enriquecerlas de modo que cada vez más personas visiten y conozcan Morelos.
    Más de un millon de visitantes en carnavales de Morelos

  • Apoya SEDESO a familias morelenses que buscan mejorar su calidad de vida

    Apoya SEDESO a familias morelenses que buscan mejorar su calidad de vida. Concluyen talleres de oficios impartidos en Temixco. En 2015, el programa Hábitat atendió a 3 mil 250 personas
    Como parte del compromiso de impulsar el autoempleo y generar mejores condiciones de vida, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) de Morelos clausuró los talleres socioeconómicos que se impartieron en el municipio de Temixco a través del Programa Hábitat.
    Al clausurar estos cursos, que beneficiaron a unas 900 personas de diferentes edades, la titular de la Sedeso, Blanca Almazo Rogel, recalcó que con esto se pretende mejorar la economía de las familias y generar nuevas relaciones sociales en sus comunidades.
    Mencionó que a través de Hábitat se impartieron 31 cursos y talleres, destacando los de costura, huarachería, reparación de motocicletas, globoflexia, masoterapia, panadería, electricidad y pintura en cerámica, que fueron impartidos en 3 mil 380 horas.
    Almazo Rogel apuntó que el Gobierno de Visión Morelos, en coordinación con la federación, lleva a cabo esfuerzos para dar herramientas a la población que habita en zonas de riesgo delictivo, a fin de que se integren a su comunidad con perspectiva solidaria y de respeto.
    Reconoció el interés por parte de la ciudadanía, que se mostró muy participativa en estos talleres y que solicitó más cursos certificados, pues se traducen en mejores oportunidades de ingresos económicos y de autoempleo.
    Quienes concluyeron los cursos “son un ejemplo de lucha y dedicación, ya muestran ganas de seguir formándose y aprender. Nosotros como institución debemos seguir impulsando este tipo de programas, en beneficio de jóvenes y jefas de familia”, apuntó.
    A nombre de los asistentes a estos cursos, Miriam Antunes, dijo: “agradezco a la Sedeso y a todos los involucrados. Gracias por esta oportunidad de aprender y crecer”.
    En 2015, el programa Hábitat contó con fondos federales y estatales por 34.6 millones de pesos, con los que logró atender a 3 mil 250 personas con acciones sociales encaminadas a la prevención del delito y de fenómenos de violencia en Temixco, Yecapixtla y Cuernavaca.
    Durante estos talleres, sus asistentes profundizaron en temas como equidad de género, habilidad para la vida y valores, así como derechos ciudadanos.
    Para este año, la Sedeso buscará dar continuidad a estas acciones sociales que están a áreas que presentan condiciones de marginación, pobreza, inseguridad o violencia social.
    Apoya SEDESO a familias morelenses que buscan mejorar su calidad de vida

  • En Morelos, hay abasto de vacunas y antivirales para atender la influenza

    En Morelos, hay abasto de vacunas y antivirales para atender la influenza. Las acciones preventivas han permitido disminuir en un 50 por ciento los casos respecto al mismo periodo de 2015. Ante el primer deceso por influenza, la Secretaría de Salud reitera el llamado a la población vulnerable a vacunarse.
    La Secretaría de Salud, a través de su titular, Patricia Mora González, reiteró que en Morelos se mantiene el abasto de vacunas contra la influenza y antivirales en toda la red de salud.
    Mora González explicó que debido a que la temporada invernal se retrasó, se ha elevado en todo el país el riesgo de contraer enfermedades respiratorias agudas.
    Por ello, en Morelos, la Secretaría de Salud insiste a la población vulnerable a que tome medidas preventivas y se aplique la vacuna que protege contra los virus estacionales: A (H3N2), A (H1N1) y B.
    “Desde octubre, hemos trabajado con el tema de la influenza porque es cuando se da inicio de manera oficial a la temporada invernal. Hemos hecho énfasis en la población sobre la importancia de la vacunación y de las medidas preventivas que tenemos que tomar ante las enfermedades respiratorias agudas”, resaltó.
    A pesar del panorama a nivel federal, la Secretaria enfatizó que las medidas preventivas implementadas han contribuido a que en Morelos sólo se haya registrado un deceso en la presente temporada, caso que ocurrió el 14 de febrero, y que apenas pudo ser clínicamente confirmado.
    “Es un masculino de 40 años en el municipio de Jojutla, un paciente que llegó con una enfermedad respiratoria aguda y –lamentablemente- él tenía males adicionales que lo pusieron en una condición de mayor riesgo y por eso falleció. Es un paciente que tenía obesidad, hipertensión y no estaba vacunado. De ahí la importancia de seguir reforzando el tema de la vacunación”.
    Resaltó que las acciones de la Secretaría de Salud se reflejan en la disminución en el número de casos registrados, ya que mientras en el 2015 se habían reportado 36 casos de influenza del inicio de la temporada a estas fechas del año, en 2016 la cifra es de sólo 18.
    Subrayó que en Morelos se recibieron más de 500 mil dosis de vacunas para el Sector Salud, de las cuales se ha aplicado el 78 por ciento; asimismo, aclaró que el tratamiento Oselamivir está disponible en todas las unidades médicas.
    Subrayó que en la población vulnerable se considera a los menores de 6 meses a 59 meses de edad, adultos de 60 años y más, mujeres embarazadas, personas con VIH, diabetes no controlada, enfermedades graves del corazón, obesidad mórbida, asma no controlada, entre otros.
    Por último, la Secretaría de Salud reitera las recomendaciones para disminuir el riesgo de contraer enfermedades respiratorias o influenza:
    · Reforzar las defensas de los niños y adultos mayores con alimentos y complementos altos en vitaminas A y C (frutas y verduras), así como abundantes líquidos.
    · Abrigar especialmente a niños y adultos mayores, con ropa gruesa de preferencia de algodón y evitar las prendas ajustadas y de tela sintética.
    · Cubrir los lugares donde puedan entrar corrientes de aire frío.
    · Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón o usar alcohol gel.
    · Toser y estornudar cubriéndose con un pañuelo, o con el ángulo que forma el brazo con el antebrazo.
    · No permanecer en lugares donde haya humo de cigarro y, en general, abstenerse de fumar.
    · Evitar la exposición a contaminantes ambientales.
    · Evitar cambios bruscos de temperatura.
    · En caso de presentar signos y/o síntomas de males respiratorios, evitar asistir a lugares concurridos.
    · No automedicarse.
    · En caso de presentar síntomas de males respiratorios, acudir al Centro de Salud.
    En Morelos, hay abasto de vacunas y antivirales para atender la influenza
    En Morelos, hay abasto de vacunas y antivirales para atender la influenza