Etiqueta: ‪‎Morelos‬

  • Apoya Gobierno de Morelos a la Ciudad de México

    Apoya Gobierno de Morelos a la Ciudad de México. El Gobierno de la Ciudad de México depositará temporalmente, en el relleno sanitario “La Perseverancia”, en Cuautla, una parte de los residuos que generan, mientras se diseña un nuevo plan de destino de esos desechos.
    Así lo convinieron ayer el gobernador Graco Ramírez, y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, tras una conversación telefónica que sostuvieron, y en la cual el mandatario morelense ofreció la solidaridad y el apoyo a esta medida momentánea.
    El acuerdo que se construyó entre ambos mandatarios estatales, implica que el relleno sanitario “La Perseverancia” reciba entre mil 500 y mil 800 toneladas de residuos, sin afectar su capacidad ni generar problemas de ningún tipo, para ayudar a enfrentar la contingencia ambiental que vive la Ciudad de México.
    El relleno sanitario “La Perseverancia” cumple con la Norma Oficial 083, expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), entre su modelo de manejo responsable, destaca la generación de energía eléctrica.
    La Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado de Morelos, será la encargada de darle seguimiento a esta medida temporal.
    En Morelos el Gobierno del Estado mantiene un plan para proteger el medio ambiente, como la construcción de plantas de valorización que tienen por propósito poner fin a los basureros, el uso del gas natural, en sustitución del combustóleo, y la protección del capital natural, para la protección del medio ambiente.
    Apoya Gobierno de Morelos a la Ciudad de México

  • Se consolida la política de igualdad en Morelos

    Se consolida la política de igualdad en Morelos. Se realiza la Primera Sesión Ordinaria del Sistema Estatal para la Igualdad entre Hombres y Mujeres
    En el Gobierno de Morelos, se trabaja día con día para consolidar la igualdad entre hombres y mujeres. Así lo reiteró la directora del Instituto de la Mujer del Estado de Morelos, María Teresa Domínguez.
    Al término de la Primera Sesión Ordinaria del Sistema Estatal para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, la directora del IMEM refirió que estas reuniones son positivas porque derivan en compromisos a favor de la población.
    “Tenemos una obligación que debe concretarse en estrategias para lograr la igualdad, el reconocimiento de la institución como iguales, como posibles desarrolladores de los mismos proyectos”.
    Señaló la importancia de que desde el gobierno se establezcan lineamientos que impulsen el lenguaje incluyente ya que, dijo, nombrar a las mujeres y nombrar a los hombres en el mismo mensaje, pero haciendo la diferencia, repercute en la implementación de acciones que generan igualdad.
    “Hemos estado trabajando desde el Instituto con las áreas administrativas para darle las bases elementales en lo que es un lenguaje incluyente (…) tiene que ver con que todas y todos tengamos esa voluntad y no sólo nombrar, sino que en las acciones contemplar a los dos géneros para darles las mismas oportunidades a hombres y mujeres, y que haya un impacto real desde las decisiones de cada una de las autoridades de Gobierno del Estado”.
    Agregó que el sistema para la igualdad establece obligaciones específicas como la integración de comisiones con diferentes dependencias y organismos.
    “Hay cinco comisiones en este sistema que se tienen que impulsar. El Instituto estará funcionando como Secretaría Ejecutiva para presentar los trabajos de las sesiones y la integración de nuestro programa en el reglamento”.
    Finalmente, señaló que se continuará trabajando para sacar adelante este importante proyecto de la Visión Morelos.
    El Sistema Estatal para la Igualdad entre Hombres y Mujeres es un mandato de la Ley de Igualdad de Derechos y Oportunidades en el estado de Morelos, que busca garantizar acciones públicas para reducir las diferencias por razón de sexo.
    Se consolida la política de igualdad en Morelos

  • Recorren autoridades de la SOP y Colegio de Ingenieros la CCC Huexca

    Recorren autoridades de la SOP y Colegio de Ingenieros la CCC Huexca
    · Constatan sustentabilidad de esta infraestructura que generará el equivalente al 80 por ciento de energía que se consume en Morelos
    Autoridades de la Secretaría de Obras Públicas (SOP) e integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles realizaron un recorrido por la Central de Ciclo Combinado (CCC) Huexca, localizada en el municipio de Yecapixtla.
    Ahí constataron el funcionamiento de esta infraestructura que generará el equivalente al 80 por ciento de energía que se consume en Morelos.
    Víctor Escobar Lagunas, subsecretario de Infraestructura de Obras de la SOP, explicó que en la visita que realizaron a la CCC Huexca los colegiados pudieron verificar que la planta es amigable con el medio ambiente y que no contamina, ya que la generación de energía se da a través de vapor y gas.
    “Lejos de dañar el medio ambiente es una planta que representa una alternativa sustentable, no es nada agresiva”, precisó.
    Tras el recorrido, los integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles respaldaron la obra y se comprometieron a divulgar, entre sus miembros, las bondades de uno de los proyectos de inversión más importantes del estado.
    “Quedaron muy complacidos y serán porta voces con sus agremiados”, comentó.
    Escobar Lagunas mencionó que seguirán trabajando con los diferentes colegios para que conozcan los proyectos emblemáticos del estado, los cuales generarán un mejor desarrollo de la zona oriente.
    Así mismo, dijo que como secretaría seguirán trabajando en el mejoramiento de la infraestructura carretera para tener una mejor comunicación.
    En este tema, informó que por ejemplo en el poblado de Huexca se rehabilitó el puente-alcantarilla que se encuentra a la entrada, además de que se hicieron trabajos de remozamiento en los caminos aledaños.
    Recorren autoridades de la SOP y Colegio de Ingenieros la CCC Huexca

  • Refuerzan medidas para evitar accidentes en paso exprés

    Refuerzan medidas para evitar accidentes en paso exprés. Sustituyen, de forma paulatina, barreras de plástico por barreras de concreto. Reiteran exhorto a automovilistas para respetar el límite de 60 kilómetros por hora
    Con el objetivo de evitar accidentes en el Libramiento Exprés durante el periodo vacacional de Semana Santa, esta semana autoridades estatales y federales acordaron la implementación de medidas adicionales de prevención que incluyen la aplicación del alcoholímetro.
    Lo anterior fue dado a conocer por el director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), Francisco Javier Bermúdez, quien mencionó que por instrucción de secretario de Gobierno, Matías Quiroz, se han realizado reuniones previas con autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) Morelos, y con la empresa responsable de la obra para reforzar la seguridad en la zona.
    Agregó que entre las acciones consensadas está la sustitución de barreras plásticas de contención, la señaléctica, la difusión de información, entre otras.
    “La barreras de plástico, con el aire, con el viento invaden los carriles y tenemos el propósito de que se cumpla el acuerdo de sustituirlas por barreras de concreto; también más señalización, sobre todo donde hay bifurcación de los carriles”.
    Al respecto, el director general de la SCT-Morelos, José Luis Alarcón Ezeta, expuso que se aumentará el número de señalamientos de límite de velocidad, ya que las principales causas de accidentes son: conducir a una velocidad mayor a 60 kilómetros por hora, distractores como celulares y conducir en estado de ebriedad.
    En la reunión estuvo presente personal de la SCT, Caminos y Puentes Federales, Policía Federal, Secretaría de Gobernación, Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, y Cruz Roja.
    Con estas acciones, el Gobierno del Estado, a través de la Coordinación de Protección Civil Morelos, refuerza su compromiso en promover, difundir y atender las medidas necesarias para salvaguardar la vida y la integridad de los morelenses.
    MEDIDAS PREVENTIVAS ACORDADAS:
    · Sustituir barreras de plástico por barreras de concreto, con justificación por un constante desplazamiento y obstrucción de carriles.
    · Colocación de señalamientos en el sitio donde se dividen los carriles de baja y alta velocidad en el sentido México-Cuernavaca.
    · Alargamiento de la barrera central en el entronque de los carriles de alta y baja velocidad próxima a la salida de Plaza Galerías.
    · Barreras que estén desalineadas, serán corregidas por cuadrillas con rondines cada ocho minutos.
    · Se abrirán tres carriles en el sentido México-Cuernavaca en el domingo de Semana Mayor.
    · Cerrar la gasa carretera de Palmira y plan de Ayala a la altura donde se encuentra Policía Federal y la Procuraduría General de la República.
    · Habrá puntos de revisión en accesos carreteros con alcoholímetro.
    Refuerzan medidas para evitar accidentes en paso exprés

  • La alerta de género en Morelos requiere la atención de todos los sectores

    La alerta de género en Morelos requiere la atención de todos los sectores. El Gobierno del Estado ha asumido medidas concretas de protección, atención y capacitación
    Morelos se encuentra inmerso en una Alerta de Violencia de Género (AVG), y para revertir esta situación se requiere la participación de todos los sectores, reiteró el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina.
    Ante presidentes municipales de la entidad, el Secretario les pidió trabajar de la mano con todos los niveles de gobierno para reforzar la cero tolerancia.
    Hace unos días, y ante funcionarios estatales, municipales, representantes del Poder Judicial y Legislativo, el gobernador Graco Ramírez lanzó un exhorto para que el problema se dimensione y atienda en consecuencia.
    Con ese interés, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) ha participado en mesas de trabajo con la Comisión Estatal para la Prevención de la Violencia de Género contra las Mujeres y organizaciones civiles.
    En este sentido, el comité con perspectiva de género revisa avances y compromisos en relación con 271 casos documentados en el periodo enero 2000 a octubre 2013, de los cuales 102 ya cuentan con sentencia.
    Además, desde el 25 de noviembre, opera en Cuernavaca el Centro de Justicia para Mujeres, donde se brinda información y atención integral para mujeres que sufren violencia familiar.
    Con interés, se han girado 572 órdenes de protección a las mujeres víctimas de delitos en las tres zonas del estado.
    También se capacitó a 15 ministerios públicos en el sistema de investigación de feminicidios y homicidios de mujeres, y se realizan reportes periódicos sobre el estado de las carpetas de investigación.
    En la atención a víctimas y reparación del daño, ha habido avances. De esta manera, en 33 expedientes se inició procedimiento de administración de ejecución de sentencia, con el consecuente impulso procesal para la reparación del daño.
    Adicionalmente, en la página web de la FGJ se publica la legislación, protocolos y catálogo de servicios con perspectiva de género.
    La alerta de género en Morelos requiere la atención de todos los sectores

  • Va robot de rescate morelense al torneo mexicano de robótica

    Va robot de rescate morelense al torneo mexicano de robótica. El año pasado, el representativo de la UTEZ superó a escuelas como la UNAM o el Tec de Monterrey. Busca representativo morelense refrendar su campeonato
    El representativo de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata del Estado de Morelos (UTEZ) buscará refrendar su título de campeón obtenido el año pasado en el Torneo Mexicano de Robótica, en la competición 2016, que se realiza en Ciudad Victoria, Tamaulipas, de este 15 al 17 próximo.
    Siete estudiantes y un docente de la UTEZ participan con su proyecto de robot explorador de rescate.
    En 2015, en Naucalpan, Estado de México, la universidad morelense se posicionó por encima de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).
    Más de 100 instituciones públicas y privadas, así como centros e institutos de investigación de todo el país, participan cada año en el torneo más importante de robótica a nivel nacional, organizado por la Federación Mexicana de Robótica.
    En esta ocasión, la UTEZ participa en la categoría de “Robocup Robot Rescue” (Robot Explorador de Rescate), con un modelo que puede ingresar a zonas accidentadas o de desastre por terremoto.
    La delegación morelense está conformada por los estudiantes de Mecatrónica, Ricardo López Ramírez, Luis David Avilés Wenceslao, Juan Antonio Abarca Santa Olalla, Martín Omar Vázquez Reyes, Jorge Luis Loza Hernández, Diego Alexis García Campos y Carlos Alberto Carranza Lugo, así como el profesor Alberto Miguel Beltrán Escobar.
    A través de estas competencias, la UTEZ busca incentivar en sus estudiantes el desarrollo de su talento y su contribución al desarrollo tecnológico de las industrias, la investigación y la educación.
    Va robot de rescate morelense al torneo mexicano de robótica

  • Reunirá Morelos a secretarios y procuradores de medio ambiente del país

    Reunirá Morelos a secretarios y procuradores de medio ambiente del país. Este jueves, se realiza en Xochitepec la XVIII Reunión Ordinaria de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales
    Encabezados por el coordinador nacional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), José Sarukhán, este jueves los secretarios de Medio Ambiente y procuradores ambientales del país se concentran en Morelos para participar en la XVIII reunión ordinaria de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE).
    Las acciones en materia de biodiversidad realizadas en la entidad fueron un factor relevante para que Xochitepec, Morelos, sea sede de esta importante reunión en la que se dará seguimiento a los acuerdos para la implementación de la Estrategia Nacional de Biodiversidad, rumbo a la décimo tercera Conferencia de las Partes (COP13-2016) del tratado internacional Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) a realizarse en Quintana Roo.
    “Morelos fue seleccionado como sede, debido a las acciones que hemos realizado en materia de biodiversidad, como la creación de la Primera Comisión Estatal de Biodiversidad (Coesbio); además hemos integrado este tema en ópticas generales de Gobierno a través de acciones como la publicación del Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Estado de Morelos (POEREM), con el cual logramos proteger el 54.4 por ciento de nuestro territorio”, consideró el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Topiltzin Contreras.
    Entre los temas que se abordarán están “México y la COP13 del CDB”, a cargo de José Sarukhán y del director general de Cooperación Internacional e implementación, Hesiquio Benítez; “Los gobiernos sub nacionales y los compromisos de la COP21”, “La participación de los estados en la integración de la biodiversidad en los sectores agrícola, pesquero forestal y turístico”, entre otros.
    “Durante este día, estaremos discutiendo temas relacionados con la COP13 de Biodiversidad, que nos permita identificar ejemplos exitosos de la integración en la materia, en los sectores productivos a nivel local, regional y nacional, para compartirlos en la COP13 de Cancún, así como sumar esfuerzos para la implementación de la Estrategia Nacional y su Plan de Acción a través de las Estrategias Estatales de Biodiversidad, como la de Morelos” acotó el Secretario.
    De esta manera, el Gobierno de Morelos refrenda su compromiso para continuar con los trabajos que permitan el eficaz cumplimiento de los objetivos del CDB, el instrumento jurídico internacional más importante para promover la conservación de la biodiversidad, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa de los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos.
    Reunirá Morelos a secretarios y procuradores de medio ambiente del país

  • En Morelos, todo listo para implementar la nueva estrategia de formación continua de profesores

    En Morelos, todo listo para implementar la nueva estrategia de formación continua de profesores. Se dará prioridad a los docentes que obtuvieron resultados insuficientes en la Evaluación del Desempeño
    El Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) informó que la entidad ya se encuentra preparada para implementar la nueva Estrategia de Formación Continua de Profesores de Educación Básica, que tiene como objetivo fortalecer el perfil docente para atender las necesidades identificadas en los resultados de la Evaluación del Desempeño.
    Rubén Segura Catellanos, director de Desarrollo Educativo del IEBEM, comentó que este nuevo modelo de formación está diseñado para dar una atención personalizada al docente, con apoyos pedagógicos presenciales y en línea que abren oportunidades de acceso y crecimiento personal y profesional.
    Segura Catellanos destacó que en la implementación de la Estrategia tendrán prioridad los profesores que tuvieron resultados “insuficientes” en la Evaluación del Desempeño y que equivalen al 52 por ciento del total de profesores.
    Explicó que en esta estrategia, cada maestro de Educación Básica contará con el acompañamiento de un asesor técnico pedagógico que, en una sesión personalizada, le ayudará a analizar su informe de resultados, priorizar sus áreas de oportunidad y seleccionar los cursos más apropiados para su desarrollo.
    Esto incluirá cursos de conocimientos disciplinares y de competencias pedagógicas, así como cursos de preparación para la evaluación (portafolio de evidencias y planeación didáctica argumentada).
    Por su parte María Capdeville Salgado, subdirectora de Mejora Educativa, anunció que este jueves 17 de marzo tendrá reuniones de trabajo para explicar a los directores y supervisores de los diferentes niveles educativos la operación del modelo educativo de la formación continua.
    Con estos cursos se espera que la próxima evaluación de permanencia a aplicarse a maestros de Morelos en el mes de noviembre, resulten con calificaciones suficientes, bueno y destacado.
    En Morelos, todo listo para implementar la nueva estrategia de formación continua de profesores

  • En Morelos, prioritaria la prevención de casos de influenza

    En Morelos, prioritaria la prevención de casos de influenza. Reitera Secretaría de Salud llamado a la población vulnerable a vacunarse
    La prevención y atención de casos de influenza es una prioridad de las autoridades de salud tanto federales como estatales; por ello, se insiste en la necesidad de vacunar a la población vulnerable.
    De octubre de 2015 a la fecha, en todo el país se han registrado cinco mil 915 casos confirmados de influenza; de estos, 182 han derivado en defunciones.
    En Morelos, durante esta temporada de frío, se han contabilizado más de 216 mil casos de enfermedades respiratorias agudas, de las cuales sólo 164 han sido confirmados como influenza, con un predominio en la circulación del subtipo viral A (H1N1) con 113 casos, seguido de A (H3N2) con 42, ocho de influenza B y uno de otros subtipos. De todos los casos de influenza, seis han derivado en deceso.
    De acuerdo con la Secretaría de Salud, los decesos ocurren, principalmente, debido a complicaciones con otros padecimientos del paciente, como hipertensión, diabetes o deficiencias en el sistema inmunológico.
    Como medida de prevención, desde octubre, el Sector Salud en Morelos ha aplicado de manera gratuita 505 mil 414 dosis de vacuna contra influenza, lo que representa más del 90.60 por ciento de la meta de vacunación anti-influenza programada.
    La Secretaría de Salud reitera el exhorto de que la población vulnerable acuda a vacunarse en su centro de salud más cercano; de igual manera, acudir al médico en caso de enfermedad respiratoria.
    Aclara que el oseltamivir es un medicamento específico para el tratamiento de la influenza, y sólo podrá ser surtido mediante receta médica.
    En caso de que un médico particular haya indicado ese medicamento y no esté en farmacias, la Cofepris pone a disposición el número 01 -800- 033- 550- 50; en Morelos se puede recurrir a las jurisdicciones sanitarias, donde se brindará orientación para recibir el medicamento, o se puede llamar al teléfono del Centro Regulador de Urgencias Médicas: 01-800-849-42-77.
    En Morelos, prioritaria la prevención de casos de influenza

  • Inicia Sedeso registro de proyectos “Empresas de la Mujer Morelense”

    Inicia Sedeso registro de proyectos “Empresas de la Mujer Morelense”. Se realizará desde este día y hasta el 18 de marzo; se espera el ingreso de más de tres mil proyectos
    Este lunes, y por cuarto año consecutivo, inició el registro de proyectos del programa “Empresas de la Mujer Morelense” 2016 destinado a las mujeres jefas de familia que deseen emprender algún negocio.
    Blanca Almazo Rogel, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), informó que la recepción de las propuestas se llevará a cabo desde este día y hasta el próximo viernes 18 de marzo en un horario de las 09:00 y hasta las 15:00 horas en las instalaciones de la dependencia, ubicadas en la avenida Plan de Ayala.
    Tras calificar como un éxito el primer día del registro, Almazo Rogel recordó que el Gobierno del estado, encabezado por Graco Ramírez, destinó 50 millones de pesos para el programa, con lo que se pretende apoyar entre 750 y 800 proyectos, beneficiando a más de tres mil mujeres de toda la entidad.
    Detalló que este año se apoyará más a los grupos que ingresen proyectos que tengan que ver con la transformación, los servicios y sobre todo con los proyectos de transformación alimentaria.
    En este sentido, mencionó que durante esta ocasión se espera el ingreso de más de tres mil proyectos; ya que en años anteriores la cifra de grupos inscritos fluctuó entres tres mil y cuatro mil.
    “Este año esperamos que tengamos la misma demanda, es un programa que ya se ha conocido mucho. Hay casos de éxito que han conocido las mujeres y por eso desean participar”, destacó.
    El programa “Empresas de la Mujer Morelense” va dirigido a jefas de familia, entendiendo esta figura, como la mujer que sostiene principalmente su hogar; que no tiene un compañero que complemente el ingreso; y que ella sea el único sostén de todos los integrantes.
    El objetivo principal del programa es lograr la autonomía económica de las féminas y por tanto la mejora del ingreso para las familias, lo que ayudará a la reconstrucción del tejido social.
    La titular de la Sedeso instó a las mujeres a participar en la convocatoria.
    “Pueden participar todas las mujeres del estado, lo que sí deben de ser son jefas de familia. Decirles que tienen que organizarse en grupos de tres a seis integrantes, pero tienen que ser de la misma localidad”, explicó.
    “Empresas de la Mujer Morelense”, es un programa que incluso ha interesado a otras entidades, como Colima debido a que apoya a uno de los sectores más vulnerables.
    De hecho, Blanca Almazo Rogel comunicó que se buscará, el año entrante, que el programa tenga recursos de la federación para ampliar los apoyos.
    Finalmente, invitó a las interesadas en el tema a visitar la página www.desarrollosocial.morelos.gob.mx, donde pueden encontrar todos los formatos y toda la información del tema.
    Inicia Sedeso registro de proyectos “Empresas de la Mujer Morelense”