Etiqueta: ‪‎Morelos‬

  • La seguridad es esencial para el turismo

    La seguridad es esencial para el turismo. Pide Sectur a la población evitar actos de imprudencia al vacacionar
    La secretaria de Turismo, Mónica Reyes Fuchs, lanzó un enérgico llamado a habitantes y visitantes que aún vacacionan en los distintos atractivos de la Primavera de México, a mantener conductas apegadas a los criterios de seguridad, protección civil y disminución de riesgos.
    Al haber transcurrido la semana mayor con una afluencia superior al millón de personas, en las que un gran número de visitantes se concentró en los balnearios, Reyes Fuchs dijo que garantizar actividades libres de incidentes es un acto de corresponsabilidad, sobre todo en afluentes naturales, turismo de naturaleza y zonas arqueológicas, por lo que reiteró el llamado a evitar actos de imprudencia que pongan en riesgo la vida e integridad física de las familias.
    “Es necesario que tomemos conciencia. Vacacionar implica incorporar medidas de protección y no aventurarse sin recibir asistencia adecuada. La protección de los turistas siempre ha sido nuestra prioridad, y necesitamos reciprocidad”, expresó.
    Luego de haberse presentado dos casos en las últimas horas, en las que un joven y una mujer perdieron la vida por introducirse en cuerpos de agua naturales, cuyos cauces son variables, la secretaria de Turismo recordó que es de suma importancia acudir siempre a balnearios y parques acuáticos establecidos. Ahí, el personal es continuamente capacitado para atender emergencias y rescates, en el entendido de que el usuario de estos servicios adquiere también la responsabilidad de conducirse conforme a sus habilidades acuáticas.
    La seguridad es esencial para dar calidad al turismo, refirió la funcionaria estatal. Visión Morelos trabaja en red, a fin de sensibilizar a prestadores de servicios acerca de la necesidad crucial de adoptar medidas de seguridad adecuadas y de proporcionar información exacta a los turistas con el fin de prevenir accidentes.
    Por lo anterior, requerimos de la participación de las familias para tomar conciencia, en este caso particular, de los riesgos que puede traer el precipitarse, sobre todo, sin saber nadar.
    “Reiteramos nuestro compromiso en temas como la calidad turística y la seguridad en nuestros polos turísticos. El empresariado y los municipios caminan en la misma línea, dispuestos a capacitarse. Hoy es imperante la participación de todos”, finalizó.
    La seguridad es esencial para el turismo

  • Empresas de la mujer, programa incluyente

    Empresas de la mujer, programa incluyente. Se registraron 113 iniciativas bajo el concepto de personas con discapacidad
    Diana Karen Bahena tiene 26 años y una discapacidad visual provocada por un cohete. Es madre de un hijo y lleva tres años sin empleo. Sin embargo, es emprendedora y cree que uno debe generar sus propias oportunidades.
    Así que, desde hace seis meses, comenzó a preparar un proyecto que registró en el programa “Empresas de la Mujer Morelense”.
    “Yo hice mi proyecto para una purificadora del agua. Creo que es un producto de primera necesidad, y cualquier persona puede adquirirlo”, comentó.
    La de Karen fue una de las 113 iniciativas que se registraron bajo el concepto de personas con discapacidad.
    Ella tiene muy claro que esta purificadora no sólo podrá apoyarla, sino que generará más empleos y quiere que éstos sean para personas que están en su condición.
    “Estoy pensando en personas que se encuentren en la misma condición que yo, para poder ayudar a esas madres de familia que no tienen un sustento y echarle ganas (…) también en personas que pasan por situaciones difíciles como yo, y que por ciertas razones no nos dan empleo”, indicó.
    Conoció el programa por un amigo, como el 54 por ciento de las mujeres que ingresaron sus iniciativas empresariales. Él le dijo –desde hace seis meses- que se preparara, buscara, investigara.
    Y así lo hizo. En Tepoztlán, de donde es originaria, realizó un pequeño estudio de mercado. Además, integró su proyecto con metas a corto, mediano y largo plazo. Buscó a las integrantes de su equipo y les compartió la visión empresarial.
    “Asistí a mi capacitación. El proyecto es algo que traigo en mente, y siento que se concretará porque soy una mujer de éxito, al igual que todas las demás mujeres que somos capaces de esto y mucho más”, abundó.
    Finalmente, agradeció la oportunidad al gobierno de Morelos porque “están brindado apoyos que motivan a las mujeres a crecer”.
    Empresas de la mujer, programa incluyente

  • Amplían el plazo para pago de refrendo vehicular

    Amplían el plazo para pago de refrendo vehicular. Los contribuyentes tienen hasta el 30 de abril para tramitar su tarjeta de circulación
    Con el fin de apoyar a la población, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) acordó ampliar la fecha para el pago de refrendo vehicular, hasta el 30 de abril de 2016.
    El titular de la SMyT, Jorge Messeguer, informó que la decisión se tomó en conjunto con la Secretaría de Hacienda, debido a la demanda.
    Detalló que hasta el momento, más de 87 mil contribuyentes han acudido a la SMyT para realizar el trámite de refrendo vehicular, pero se espera que con la ampliación del plazo, se pueda atender a cien mil más.
    Añadió que se trabaja para que el personal de las delegaciones de la SMyT dé un mejor servicio, y que la información sobre los requisitos sea clara para beneficio de la población.
    “Estamos avanzando hacia un esquema de mejor atención y erradicación de la corrupción, combatiendo el coyotaje. Día a día trabajamos arduamente para tener un mejor y más eficiente servicio”.
    Con el trámite de refrendo, se otorga la tarjeta de circulación, que es un documento necesario para transitar dentro y fuera del estado.
    Los requisitos son: tarjeta de circulación anterior, póliza de seguro automotriz de daños a terceros e identificación oficial.
    El costo de placas es de 451 pesos para autos, 386 para camiones, demostradoras, remolque y auto antiguo. Para personas con discapacidad, el costo es de 258 y para motocicletas, de 193. En tanto, el costo de duplicado de tarjeta de circulación y holograma, 258.
    Amplían el plazo para pago de refrendo vehicular

  • Se instala el Consejo Intermunicipal para el Desarrollo Económico del Estado de Morelos

    Se instala el Consejo Intermunicipal para el Desarrollo Económico del Estado de Morelos. Dará prioridad a proyectos regionales
    En Casa Morelos, hoy se instaló el Consejo Intermunicipal para el Desarrollo Económico del Estado de Morelos, el cual implementará una estrategia de inversión y gestión de recursos económicos para ejecutar proyectos productivos que detonen el crecimiento regional.
    El Consejo lo integran los 33 presidentes municipales del estado, el director general del IDEFOMM y el secretario de Economía, Juan Carlos Salgado Ponce, quien en su calidad de presidente del mismo, tomó protesta a los alcaldes y alcaldesas.
    Hoy mismo, los presidentes municipales firmaron los Convenios Marco de Coordinación de Acciones para el Desarrollo Económico del Estado de Morelos.
    Salgado Ponce recordó que el Consejo Intermunicipal para el Desarrollo Económico está previsto en el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018, en el apartado Morelos Atractivo, Competitivo e Innovador.
    El secretario de Economía relató que el gobierno de Graco Ramírez realiza importantes acciones que están dando resultados en la atracción de inversiones y generación de empleos.
    Pidió a los presidentes municipales y alcaldesas que los proyectos a desarrollar sean de beneficio regional, y así la inversión tendrá un verdadero sentido social.
    Juan Carlos Salgado mencionó que la conectividad carretera, la reactivación de vuelos comerciales en el Aeropuerto Internacional de Cuernavaca y el rescate del ferrocarril de carga en Cuautla son atractivos para la llegada de más inversiones, y con ello, la generación de más empleos formales.
    En el mismo acto, el presidente municipal de Miacatlán, Francisco León y Vélez, fue nombrado Secretario Técnico del Consejo Intermunicipal para el Desarrollo Económico de la entidad.
    Se instala el Consejo Intermunicipal para el Desarrollo Económico del Estado de Morelos

  • En Morelos, se trabaja por los derechos de las víctimas

    En Morelos, se trabaja por los derechos de las víctimas. Este martes, se inauguran las nuevas oficinas de la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado de Morelos
    En Morelos, cada persona víctima -directa o indirecta- tiene acceso a medidas de asistencia inmediata y reparación económica del daño, a través de la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado de Morelos, cuyas oficinas serán inauguradas este martes en el Centro de Cuernavaca.
    En reunión de trabajo con la coordinadora ejecutiva de la Comisión, Nadxieelii Carranco Lechuga, el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, reiteró que con esta infraestructura se cumple con uno de los compromisos asumidos en la materia.
    “En Morelos, desde el inicio de la administración, se trabaja por una sociedad de derechos, donde todas la personas de todas las edades, gocen de manera plena el derecho a vivir en paz, con tranquilidad y seguras”, expresó Quiroz Medina.
    Al respecto, Nadxieelii Carranco señaló que la inauguración de las nuevas oficinas no sólo significa abrir las puertas de una institución de manera física, sino tener en un solo lugar los servicios a los que obliga la ley de víctimas, aprobada en 2013.
    “No sólo es tener una oficina para recibir a la gente que solicita nuestros servicios, sino que está concebida a partir de dar un trato digno a las familias que vienen con un dolor extremo”.
    Señaló que el inmueble está ubicado y pensado para que sea de fácil acceso, a favor de cualquier persona que acuda de cualquier lugar del estado, ya que su ubicación conecta con todos los municipios, a través de las diferentes terminales de autobuses.
    “Son unas oficinas dignas, cálidas, en donde las personas que solicitan nuestros servicios –que además cargan con un dolor indescriptible- puedan sentirse en un espacio amigable, donde van a encontrar personal sumamente calificado para atender cada una de sus necesidades, y que va a ayudar a que sus derechos estén garantizados.”
    Las oficinas de la comisión se ubican en la calle Galeana, número 95, colonia Centro, en Cuernavaca. Los teléfonos de atención son (777) 318 4151 o 01 800 890 79 72.
    En Morelos, se trabaja por los derechos de las víctimas

  • Menores del CAMI disfrutan sus vacaciones con actividades deportivas y culturales

    Menores del CAMI disfrutan sus vacaciones con actividades deportivas y culturales. La Secretaría de Cultura y el Instituto del Deporte atienden el llamado de Elena Cepeda. Talleristas de artes escénicas, teatro, danza, entre otras actividades comparten sus conocimientos
    Los menores del Centro Morelense de Asistencia para la Infancia (CAMI) disfrutan unas vacaciones diferentes, gracias a la gestión de la presidenta del sistema DIF Morelos, Elena Cepeda, quien consiguió el respaldo de la Secretaría de Cultura y el Instituto del Deporte para la organización de actividades diversas.
    Estas acciones servirán de base para que en breve, los pequeños del CAMI cuenten con clases permanentes y, de esta manera, puedan desarrollar sus talentos.
    El director del CAMI, Luis Alberto Sorela Cortina, explicó que en esta temporada, chicos –de entre tres y 12 años- reciben talleres de pintura, artes escénicas, teatro, danza, manualidades, entre otras.
    Asimismo, se tienen programadas algunas salidas como al Papalote Museo del Niño en Cuernavaca o el Cine Morelos; además, los días martes, jueves y sábados realizan actividades deportivas que van desde las disciplinas tradicionales hasta el zumba.
    “Una de las preocupaciones de la señora Elena Cepeda es que los niños que están aquí reciban una atención multidisciplinaria (…) Tratamos de darles estas herramientas para que estos chicos las puedan potenciar”.
    Dijo que la recreación cultural y deportiva es determinante en el proceso de aquellos infantes que, en algún momento, deben regresar con sus familiares.
    Al respecto, el tallerista de La Vecindad, Jesús Guerra Sánchez, agregó que las actividades artísticas siempre van a trasformar -de una manera asertiva, a través de lo lúdico- el ambiente de las relaciones humanas.
    “La idea es que en algún momento esto se convierta no en un espacio para la niñez, sino de la niñez; que los niños intervengan el espacio y desarrollen una cultura ciudadana, de derechos y participación”.
    Así, los más de 150 residentes del CAMI, ubicado en el municipio de Temixco, desarrollan sus habilidades artísticas y deportivas de forma recreativa durante este periodo vacacional.
    Menores del CAMI disfrutan sus vacaciones con actividades deportivas y culturales

  • Se promovió de persona a persona Empresas de la Mujer Morelense

    Se promovió de persona a persona Empresas de la Mujer Morelense. Encuesta de salida revela datos importantes sobre necesidades de las solicitantes
    La demanda del programa Empresas de la Mujer Morelense 2016 creció 84 por ciento respecto a 2015. Esto, debido al buen desempeño en años pasados y por la difusión que se realiza de persona a persona, afirmó la secretaria de Desarrollo Social (Sedeso), Blanca Almazo Rogel.
    La titular de la dependencia reveló que, según una encuesta de salida aplicada durante el registro, la comunicación interpersonal fue fundamental para consolidar el programa.
    Y es que la firma Tu Opinas.MX indicó que 56 por ciento de quienes presentaron un proyecto este año se enteró del programa a través de otra persona; 13, por radio y televisión; nueve, a través del Internet; seis, en oficinas gubernamentales; cinco, en redes sociales, entre otras vías.
    Además, agregó que la mayor demanda para la inscripción fue de mujeres de entre 31-40 años (30 por ciento), seguido de las de 41-50 (27); de 21-30 (23) y de 51-60 (14 puntos porcentuales).
    Este año, la Sedeso registró seis mil 2 proyectos de Empresas de la Mujer Morelense, presentados por casi 24 mil mujeres, 84 por ciento más que en 2015.
    La mayor parte de los proyectos registrados fue de Cuernavaca, con 19 por ciento; Jiutepec, 12; Cuautla, 11 y Temixco, siete puntos porcentuales. En total, estos municipios concentraron el 49 por ciento de la demanda.
    Del total de proyectos, 52 por ciento es de sector de transformación; 23, del comercio; 17, de servicios y siete, de actividades ganaderas y agrícolas.
    La Sedeso agregó que este año, 113 proyectos se registraron bajo el concepto de personas con discapacidad, mientras que 83 correspondieron a migrantes retornadas, mismos que serán evaluados para ver si cumplen con el resto de los requisitos.
    Almazo Rogel informó que durante estos días se realiza la clasificación y sistematización de todos los proyectos que ingresaron, a fin de tener un diagnóstico real y preciso de todas las solicitudes y aplicar los criterios establecidos en las reglas de operación.
    Indicó que durante las siguientes semanas se iniciará el proceso de verificación de proyectos, tercera etapa del programa.
    Por último, detalló que los resultados de los proyectos aprobados se publicarán el 4 de mayo en el portal http://desarrollosocial.morelos.gob.mx/.
    Se promovió de persona a persona Empresas de la Mujer Morelense

  • Acuacultura, actividad básica para desarrollo económico de Morelos

    Acuacultura, actividad básica para desarrollo económico de Morelos. En los últimos tres años se han logrado consolidar 470 unidades acuícolas
    La acuacultura es una de las actividades básicas para el desarrollo económico de Morelos, resaltó Roberto Ruíz Silva, secretario de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), luego de informar que en los últimos tres años se han logrado consolidar 470 unidades acuícolas.
    Detalló que de estas unidades, 150 pertenecen a la producción de peces de consumo y 320 de ornato, con operación en 29 localidades de 22 municipios.
    El Gobierno del estado ha destinado, anualmente, más de cinco millones, que mezclados con la contraparte de los productores, suman más de diez millones de pesos para esta actividad, informó.
    Ruiz Silva mencionó que el recurso se destina a la construcción de bodegas, estanques de diversas medidas, invernaderos para tilapia, peceras de diferentes medidas, cercos perimetrales, entre otras acciones.
    Señaló que el estado cuenta con una variada gama de especies apropiadas para su explotación acuícola comestible, como la tilapia o mojarra, trucha, bagre, langostino y langosta.
    En cuanto a peces ornamentales se cultivan “el japonés” con sus siete variedades, “la carpa Koi” que tiene diez variedades, “cebras” con cinco variedades, “bettas” con ocho variedades y “guppys” con 12 variedades.
    Roberto Ruíz Silva, subrayó que en este gobierno se procura diversificar los apoyos para que el campo de Morelos tenga un crecimiento sostenible con visión a largo plazo.
    Acuacultura, actividad básica para desarrollo económico de Morelos

  • Promueven hábitos saludables para cuidar los dientes

    Promueven hábitos saludables para cuidar los dientes. El 90 por ciento de la población sufre de enfermedades orales en algún momento de su vida. Se incrementa el número de atenciones en los Servicios de Salud Morelos
    La enfermedad bucal que más afecta a la población es la caries, y por su alta incidencia y prevalencia se encuentra entre las enfermedades de mayor demanda de atención en los Servicios de Salud Morelos (SSM).
    La promoción de medidas preventivas, aunada a las acciones realizadas a través de las Semanas Nacionales de Salud Bucal, ha contribuido a mejorar la salud de la población.
    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 90 por ciento de la población mundial sufre de enfermedades orales a lo largo de su vida, pero muchas de ellas son evitables.
    En Morelos, los principales motivos de consulta dental son: órganos dentarios cariados, perdidos y obturados, enfermedad periodontal en adultos, sangrado gingival en adolescentes y presencia de sarro en piezas dentales.
    Los SSM han implementado estrategias y acciones a través del programa de Salud Bucal, como la detección de placa dentobacteriana, instrucción de técnica de cepillado, selladores de fosetas y fisuras, revisión de tejidos bucales, autoexamen de la cavidad oral, entre otras.
    En 2015, SSM informó que en con este programa se realizaron 152 mil 288 consultas médicas, lo que representa un incremento del 19 por ciento en productividad, con relación al 2013.
    La Red de Salud Bucal de SSM está constituida por 133 odontólogos, distribuidos en 100 centros de salud los cuales cuentan con consultorio dental, dos Unidades de Especialidades Médicas (UNEME), seis caravanas de la salud y siete hospitales; además de administrativos y promotores.
    Lo anterior permite limitar el daño en salud bucal, así como promover la participación de los sectores público, social y privado, crear conciencia en la población de los beneficios de conservar la salud bucal y lograr un cambio de hábitos. Este año, la primera Semana Nacional de Salud se llevará a cabo del 18 al 22 de abril.
    La Secretaría de Salud recuerda que una mala alimentación, el tabaquismo, el consumo nocivo de alcohol y la falta de higiene son factores de riesgo para el padecimiento de enfermedades bucodentales.
    Además, exhorta a la población a no esperar una urgencia para visitar al dentista ya que es mejor hacerlo, al menos, una vez al año.
    Promueven hábitos saludables para cuidar los dientes

  • Capacitan a personal de enfermería en el Hospital General de Cuernavaca

    Capacitan a personal de enfermería en el Hospital General de Cuernavaca. Buscan mejorar la calidad y seguridad en el cuidado del paciente
    Con la finalidad de brindar cuidados seguros al paciente, inició el tercer curso de actualización en Calidad y Seguridad en el Cuidado de la Persona, organizado por el departamento de Enseñanza en Enfermería del Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres”.
    La jefa de enfermeras del nosocomio María de la Luz Esqueda Nonato, aseguró que una actitud proactiva es la clave para una práctica de la profesión competente y eficiente.
    El curso se realizó en el auditorio del Hospital, refleja el compromiso de preparar a los profesionales del área de la salud, para que tengan una visión de su profesión desde el punto de vista técnico, profesional y humano para brindar cuidados oportunos con calidad y libres de riesgo.
    Entre los temas impartidos al personal se encuentran: Importancia de la Acreditación de Establecimientos de Atención Médica, Detección y Análisis de Eventos Adversos, Guías de Práctica Clínica: Una Realidad en Enfermería, Cirugía Segura: Una Realidad en el HGC, Metas Internacionales por la Seguridad del Paciente, entre otros, como el de Risoterapia: Modelo para la Atención Humanística impartido por el Mtro. Psic. Mario Zariñana Ronces, un tema que dejó risas y momentos de reflexión en los asistentes.
    El sector salud requiere que todos los responsables de brindar atención a la población se involucren con las acciones destinadas a mejorar la calidad del servicio en los diversos ámbitos, por ello es importante organizar cursos como éstos, en los que además de ayudar al paciente a recuperar su salud, también lo ayuda a protegerlo de eventos adversos que puedan desencadenar complicaciones mayores a su enfermedad de base, así como también ayudarlos a incorporarse a la sociedad.
    Capacitan a personal de enfermería en el Hospital General de Cuernavaca