Etiqueta: ‪‎Morelos‬

  • Avanza limpieza de cauces de manera preventiva

    Avanza limpieza de cauces de manera preventiva. La Ceagua informó que los trabajos en el municipio de Xochitepec se han realizado en un 60 por ciento
    El programa Mejora de Cauces 2016 registra un avance del 60 por ciento en el municipio de Xochitepec, así lo informó el secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), Juan Carlos Valencia Vargas.
    “Estas acciones preventivas tienen el objetivo de proteger a la población que habita en zonas de riesgo de inundación. La instrucción del gobernador, Graco Ramírez, es adelantarnos a la temporada de lluvias y evitar posibles daños humanos y materiales”, explicó.
    Valencia Vargas indicó que en los puntos de la Hacienda Real del Puente y Jardines de Xochitepec, se ha trabajado en más de mil 200 metros en el mejoramiento e incremento de la capacidad de conducción hidráulica del río Apatlaco.
    El secretario señaló que la próxima semana seguirán los trabajos en los ríos Yautepec y Cuautla, así como en la barranca Amatzinac, en la zona oriente del estado.
    El programa Mejoramiento de Cauces 2016 considera el saneamiento de 22.8 kilómetros de los ríos Apatlaco, Tembembe, Yautepec y Cuautla que cruzan por los municipios de Xochitepec, Temixco, Jiutepec, Mazatepec, Puente de Ixtla, Cuautla, Yautepec, Ayala, Axochiapan, Tlaquiltenango y Tlaltizapán.
    En Morelos, se ubican 150 zonas de riesgo de inundación, en las que habitan cerca de 16 mil personas.
    Avanza limpieza de cauces de manera preventiva

  • Recorre CEAGUA el río Las Fuentes, de Jiutepec

    Recorre CEAGUA el río Las Fuentes, de Jiutepec. Autoridades establecieron una mesa de trabajo como parte del rescate de ríos y barrancas.
    El secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), Juan Carlos Valencia Vargas, recorrió con autoridades y pobladores de Jiutepec y Emiliano Zapata el río “Las Fuentes”, con la finalidad de establecer acciones conjuntas de saneamiento.
    Como parte del compromiso asumido por el gobernador, Graco Ramírez Garrido, en el rescate de los ríos y barrancas de Morelos, Juan Carlos Valencia, convocó a los alcaldes de Jiutepec, Manuel Agüero Tovar y de Emiliano Zapata, Fernando Aguilar Palma.
    En el recorrido que inició en el manantial “Las Fuentes”, de Jiutepec, el secretario ejecutivo de la Ceagua, recibió la petición del director del Sistema de Agua Potable y Saneamiento de Jiutepec (SCAPSJ), Ramiro Blancas Toledo, de declarar el manantial Área Natural Protegida (ANP).
    En la inspección identificaron varias necesidades como la de ampliar el colector que lleva las aguas negras a la Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR) “La Gachupina”, debido a que la capacidad del tubo tiende a ser rebasada en la temporada de lluvias.
    Aguas abajo, localizaron varias descargas municipales que contaminan de manera directa el río.
    Al concluir la inspección, autoridades y ciudadanos acordaron establecer una mesa de trabajo permanente con el objetivo de analizar los datos recabados en la caminata de trabajo e iniciar las acciones necesarias que ayuden a eliminar las descargas contaminantes al caudal que cruza ambos municipios.
    “Tenemos la instrucción del gobernador Graco Ramírez de rescatar nuestros ríos y barrancas como parte del proyecto de sustentabilidad incluido en el gobierno de la Visión Morelos”, concluyó, el titular de la CEAGUA.
    Recorre CEAGUA el río Las Fuentes, de Jiutepec

  • Concluye con éxito la primera etapa de jornadas protésicas

    Concluye con éxito la primera etapa de jornadas protésicas. El Gobierno del Estado de Morelos, trabaja en red con diversos programas para ampliar apoyos otorgados a grupos vulnerables, como: niños, niñas, jóvenes, mujeres, adultos mayores y discapacitados, a fin de mejorar sus condiciones y calidad de vida.
    Entre estos programas destacan las “Jornadas Protésicas”, en las que la Unidad de Beneficencia Pública Estatal recibe solicitudes de personas que requieren de una prótesis de cadera o de rodilla y con el apoyo de Servicios de Salud de Morelos (SSM) se realizan las cirugías en sus hospitales con el objetivo de poder reintegrarlas a la vida productiva.
    De esta manera, en la primera etapa del programa de Jornadas Protésicas de rodilla y cadera se realizaron 19 cirugías en los Hospitales Generales de Cuernavaca, Dr. “José G. Parres”, de Cuautla “Dr. Mauro Belaunzarán Tapia”, y de Temixco “Enf. María de la Luz Delgado Morales”, además del Hospital Comunitario de Ocuituco, así lo dio a conocer Alfredo Martínez Hernández, Jefe de Regulación Hospitalaria de 2do. Nivel de Atención.
    Ante esto, autoridades de Servicios de Salud reconocieron el trabajo de los médicos traumatólogos de los hospitales mencionados: Francisco Brito Estévez, Gonzalo Venegas Salazar, Cesar Escamilla Vichido, José Ramón Arteaga Solís y Maraehm Cortés Gómez.
    Finalmente Martínez Hernández recordó que estas jornadas se dividirán en 4 etapas este año, por lo que durante los meses de mayo, julio y octubre, se continuarán con este tipo de cirugías. “Las personas que estén interesadas se pueden acercar a las áreas de Trabajo Social de los Hospitales sede; los requisitos son: que las personas sean residentes del estado, estén afiliados al Seguro Popular, que exista una indicación médica para la colocación de la prótesis y que no cuenten con los recursos para pagar el procedimiento”.
    Cabe señalar que los costos de dichas cirugías en un hospital particular oscilan entre los 80 y 100 mil pesos, sin embargo a través de un esfuerzo del Gobierno del Estado, la Secretaría de Salud, SSM y la Beneficencia Pública se llevan a cabo de manera totalmente gratuita.
    Concluye con éxito la primera etapa de jornadas protésicas

  • Avanza obra de rehabilitación del mercado Cuautla

    Avanza obra de rehabilitación del mercado Cuautla. Reconocen locatarios mejora; inician los trabajos de la última etapa
    Enmarcada en el Pacto por Cuautla, la obra de rehabilitación del mercado municipal inició su tercera y última etapa.
    Con una inversión de más de 16 millones de pesos, esta obra se integra a la serie de acciones que el gobierno de la Visión Morelos realiza para devolver a la capital histórica del estado, su esplendor.
    “La rehabilitación es integral e incidirá en la logística funcional del mercado”, señaló Víctor Escobar Lagunas, subsecretario de Infraestructura de Obras de la Secretaría de Obras Públicas (SOP).
    Después de más de 20 años sin intervención, hoy el centro de abasto luce una nueva cara.
    “Tenemos un mercado con condiciones dignas, con una mejor apariencia, hay condiciones distintas, la diferencia entre las dos etapas que estamos concluyendo es notable”, apuntó.
    Esto lo reconocen comerciantes como Feliciano Castelán Bravo, quien se dedica a la venta de pescados y mariscos desde hace 30 años.
    “El mercado está quedando bien en comparación en como lo teníamos. Hacía años que al mercado no se le hacía nada, a mi punto de vista se ve muy bonito”, reconoció.
    Entre los trabajos que se han hecho en el mercado destacan: la rehabilitación de las fachadas de los locales comerciales, la introducción de la red de drenaje y de la red de agua potable, que se encontraban sin mantenimiento desde hace más de 20 años.
    También se realizó el cambio de piso y se mejoraron e impermeabilizaron las bajadas de agua pluvial.
    “Esto dará un cambio estructural a la imagen y demuestra que cuando hay unión, a pesar de las diferencias, se puede llegar a la conclusión de grandes proyectos”, refirió Tirzo Vega Franco, administrador del mercado.
    Lo que empezó con un par de cajas y la mercancía de varios productores, hoy toma una nueva forma y mejorará la vida productiva de 542 comerciantes que laboran en el mercado municipal.
    La obra es un complemento de la rehabilitación del boulevard Reforma y del rescate del centro de “La Histórica”.
    “Coadyuva a mejorar la infraestructura en todos los sentidos de Cuautla”, finalizó Escobar Lagunas.
    Avanza obra de rehabilitación del mercado Cuautla

  • Tepoztlán recibe visitantes

    Tepoztlán recibe visitantes. El Pueblo Mágico se mantiene vivo.
    La magia de Tepoztlán sigue viva, este fin de semana, ese pueblo enclavado en la zona montañosa de los Altos de Morelos, recibió a los visitantes que acudieron a disfrutar de su belleza, de su historia, de su gente, su comida y sus artesanías.
    Desde la entrada al primer “Pueblo Mágico” de Morelos, el segundo es Tlayacapan, familias completas, paseantes solitarios o en pareja, recorrieron las calles desde donde se ve la conocida pirámide del Tepozteco.
    El mercado municipal y la iglesia principal lucieron como de costumbre en fines de semana: llenos de familias que acudieron a disfrutar la magia del ese pueblo.
    Mientras algunos visitantes disfrutaban en el centro de la localidad, otros más lo hacían en el encuentro de cocineras tradicionales, que organizó la Secretaría de Turismo, donde se ofrece comida de distintas regiones del país.
    Con sus móviles o cámaras fotográficos, los visitantes aprovecharon la ocasión para registrar en una fotografía el momento de su visita.
    Los vendedores de artesanía estuvieron como de costumbre, siempre amables y sonrientes con los visitantes, o clientes, como le llaman ellos a las personas que compran su mercancía.
    Tepoztlán recibe visitantes

  • Morelos homenajea a Soriano con un museo: Graco Ramírez

    Morelos homenajea a Soriano con un museo: Graco Ramírez. El secretario de Cultura, Rafael Tovar asegura que será un foro abierto a diversas expresiones. Juan Soriano fue un hombre revolucionario, defensor de sus ideas, afirma el gobernador morelense.
    “Lo revolucionario no es defender dogmas o principios, más que revolucionarios acaban siendo profundamente conservadores, Juan Soriano siempre se colocó sin ningún temor en el debate por sí mismo y su obra fue la búsqueda de nuevas formas de expresarse”, dijo el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, durante la inauguración de la exposición “Juan Soriano 1920-2006”.
    A una década de la muerte del artista plástico mexicano, en el Museo de Arte Moderno, la cual estará abierta al público hasta el próximo 31 de julio, Graco Ramírez afirmó que para rendir homenaje a este hombre, se decidió construir en Cuernavaca, Morelos, el Centro Cultural “Juan Soriano”, mismo que será inaugurado por el presidente Enrique Peña Nieto.
    “Juan escogió su propio manifiesto y expresión del arte, por eso con el apoyo de la Secretaría de Cultura, se decidió crear este Centro Cultural de gran envergadura y qué mejor que en la ciudad de Cuernavaca, refugio de grandes artistas”.
    Por su parte, el titular de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, afirmó que el lugar que hoy se erige en Morelos, en honor al jalisciense, será un espacio digno que no solo albergará la obra y legado de este artista, sino que será un foro abierto para otras expresiones.
    En tanto, Marek Keller, director de la Fundación Juan Soriano y Marek Keller A.C, agradeció el interés de Elena Cepeda y Graco Ramírez, de dedicar un espacio al artista plástico. “Cuernavaca es una ciudad cultural, interesante y preciosa, además muy cercana a la de México. El lugar está perfecto, estoy feliz y sin duda esto es positivo, porque se podrá concentrar su obra”.
    “El gobernador Ramírez dijo sentirse sorprendido porque alguien defina a Marek como político y empresario, no le conviene que lo definan como empresario o político porque estamos en caída en el ánimo social”.
    La muestra está conformada por 46 obras, entre las que destacan óleos, acuarelas, tintas, tapices y cerámicas elaboradas entre 1934 y 1989 por Juan Francisco Rodríguez Montoya, conocido como “El Mozart de la Pintura”.
    “Juan Soriano. 1920-2006”, es una muestra que contó con la colaboración de diversas instituciones, como la Secretaría de Cultura de Morelos, el Museo Amparo de Puebla, la Fundación Juan Soriano y Marek Keller, el Museo Soumaya y la Fundación Carlos Slim, exhibe ocho de las 17 obras que se encuentran en el acervo del Museo de Arte Moderno.
    Autorretratos y retratos de María Izquierdo, Rafael Solana, Isabela Corona, Pita Amor y Elena Garro, abren la muestra que luego continúa con obras en las que aborda la abstracción del color, como El pez luminoso, La inestable eternidad de espuma, Serpiente azul y La capilla del Rosario.
    La exposición también cuenta con dos tapices: La victoriosa y Las hormigas, realizados en los años ochenta; esculturas en cerámica, como Vespa y Dafne; cartas ilustradas, bocetos de escenografía y vestuario en los que participó, además del documental Juan Soriano, dirigido por Arturo Ripstein en 2001.
    El gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Cultura, prestó para esta exposición 31 piezas del artista, las cuales serán mostradas en el Centro Cultural, Juan Soriano.
    En el evento estuvieron presentes: María Cristina García Cepeda, Directora General del Instituto de Bellas Artes; Guadalupe Artigas de Ramos Cárdenas, presidenta de la Asociación de Amigos del Museo de Arte Moderno; Sylvia Navarrete, Directora del Museo de Arte Moderno, así como la escritora Elena Poniatowska y Elena Cepeda de León, presidenta del DIF estatal.
    Morelos homenajea a Soriano con un museo Graco Ramírez

  • Inicia en Tepoztlán 1er encuentro de cocineras tradicionales de Morelos

    Inicia en Tepoztlán 1er encuentro de cocineras tradicionales de Morelos. El Gobierno del Estado reconoce al turismo como una parte importante del desarrollo de Morelos, y por ello es indispensable trabajar de manera conjunta con los tres poderes para poner en alto el sabor de nuestra cultura en otras latitudes.
    Así lo aseveró el secretario de Gobierno Matías Quiroz Medina, al inaugurar junto, a Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo, el 1er Encuentro de Cocineras Tradicionales de Morelos en el Pueblo Mágico de Tepoztlán, donde participan 20 cocineras de 15 municipios del estado, así como de Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Guanajuato.
    Reconoció que en los últimos años Morelos reactivó la confianza de los turistas que han demostrado con números preferir a la Primavera de México para vacacionar.
    «Hoy la cocina nos ha convocado en Tepoztlán, en un momento de crisis y oportunidad; el reconocimiento es a las mujeres que salvaguardan nuestro patrimonio pero también a los hombres que han hecho de la cocina Mexicana una oportunidad de vida para alcanzar altos índices de excelencia»
    El encargado de la política interna conminó a los morelenses a poner en valor todo lo que Morelos tiene en materia cultural, histórica y turística para preservarlo y salvaguardar el patrimonio de las futuras generaciones.
    Por su parte, Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo, dijo que la gastronomía es parte esencial de la experiencia turística y representa un porcentaje cada vez más elevado del gasto turístico total. «Los consumidores buscan ahora experiencias auténticas como las aportadas por las tradiciones culinarias y por ello Morelos no podía quedarse atrás».
    Puntualizó que en el estado hay al menos 23 mil personas ocupadas en la industria gastronómica, lo que ha permitido que en el último año se realizaran más de 10 eventos y actividades en las que más de 300 mil personas disfrutaron del sabores tradicionales y vanguardistas.
    «Morelos es el sabor de México porque nuestros cocineros y cocineras mezclan ingredientes, uno a uno constituyendo platillos únicos para maravillar día tras día a millones de turistas que encuentran aquí el deleite perfecto de su paladar», recalcó.
    A nombre de los estados invitados, el secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, afirmó que el sincretismo de la historia y la cultura de distintos países ha permitido que se enriquezca la gastronomía de la zona centro de México, y Morelos lo reconoce en un fenómeno aballazador como fundador del Primer Cervantino Gastronómico en el FIC 2015, «pero también en los eventos que organiza con gran entusiasmo, empuje y liderazgo la secretaria Mónica Reyes en un reflejo de las políticas turísticas que emprende el Gobierno del Estado»
    Gloria López Morales, presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, se refirió al evento como una afortunada iniciativa, reflejo de voluntades y esfuerzos, pero sobre todo una evidencia tangible de la sensibilidad y el apoyo político de Graco Ramírez, «es una complacencia observar cómo crece día a día la mareada de actos dedicados a la salvaguarda de la cocina en el estado de Morelos».
    Arturo Contreras Montaño, empresario del Pueblo Mágico y presidente del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, Capitulo Morelos, dijo que el sector turístico siempre ha buscando las coincidencias que ha permitido que los integrantes del sector turístico se unieran para realizar este importante evento.
    «Es momento de que seamos participativos. sociedad y gobierno estamos juntos, sabedores de que cada uno hace lo que tiene que hacer por el bien común»
    En el evento de inauguración estuvieron presentes también el presidente municipal de Tepoztlán, Lauro Salazar Garrido; de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco Bravo; Tlayacapan Pueblo Mágico, Dionisio de la Rosa; Temixco, Irma Camacho; así como los secretarios de Educación, Beatriz Ramírez, y de Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras, entre otros.
    Inicia en Tepoztlán 1er encuentro de cocineras tradicionales de Morelos

  • Encuentro de cocineras en Tepoztlán incluye un abánico cultural

    Encuentro de cocineras en Tepoztlán incluye un abánico cultural. Con música, chinelos y danza, el Pueblo Mágico está listo para el sabor de Morelos y México
    Como parte del Primer Encuentro de Cocineras Tradicionales de Morelos, que se realiza este fin de semana en Tepoztlán, la Secretaría de Turismo (Sectur) estatal adelantó que está incluido un programa artístico cultural para deleitar a los más de 500 asistentes esperados.
    La Orquesta Juvenil de Tepoztlán, banda y chinelos infantiles, Arcadia y Grupo Colibrí, Grupo Saltapatras, la Banda de Tlayacapan y el Grupo Folklórico Tierra Mestiza, forman parte de este programa artístico que amenizará el encuentro en el que se espera el arribo de visitantes de la zona Centro del país.
    Lo anterior, al considerar que el desfile gastronómico incluirá ingredientes típicos de: Tlaxcala, Oaxaca, Puebla, Guanajuato y 15 municipios de Morelos; en platillos elaborados por 20 cocineras tradicionales, así como la presencia de 10 artesanos vinculados a la gastronomía y cinco reconocidos agroproductores de todo el país.
    A los programas gastronómico y cultural, se suma una serie de ponencias y talleres abiertos al público como: El sabor está en el sazón y la cazuela, Cocina de Recolección del Cuauhnáhuac, Entremeses Novohispanos, Tortillas ceremoniales otomís, La cultura del taco y sus maridajes, entre otras.
    La Sectur reiteró la invitación al Primer Encuentro de Cocineras Tradicionales de Morelos cuya sede es el Hotel Real del Valle en Tepoztlán, Pueblo Mágico, en donde se mantiene monitoreo permanente del incendio sin que represente algún riesgo para los visitantes y turistas.
    Encuentro de cocineras en Tepoztlán incluye un abánico cultural

  • Combate y vigilancia permanente en incendio de Tepoztlán

    Combate y vigilancia permanente en incendio de Tepoztlán. En el combate al incendio registrado en el municipio de Tepoztlán, se trabaja de forma permanente bajo el esquema del Mando Unificado de Incendios Forestales de Morelos.
    En este mando participan el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Gobierno del Estado de Morelos, Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos:
    El Equipo Estatal de Manejo de Incidentes (EEMI), mantiene el mando para la coordinación de las acciones y ha establecido su base de operaciones en el Centro Estatal de Emergencias y Contingencias Ambientales de Acapantzingo.
    Hasta el momento, la afectación aproximada es de 244 hectáreas.
    Hoy se han realizado 18 descargas de agua con apoyo de los helicópteros XE-ERA, del Estado de México; MI 17, de la Secretaría de Marina, y MI 17 Policía Federal.
    En el combate participan 227 brigadistas forestales: De Conafor, 24; Brigadas rurales, 30; SDS, 20; municipales, 16; Conanp, 10; voluntarios 27 y 100 elementos del Ejército.
    Desde el martes, la Conanp y Profepa realizan acciones de investigación sobre las causas del incendio y establecer las sanciones que correspondan.
    Se agradece la voluntad de los pobladores de Tepoztlán, en el acopio de víveres y herramientas, sin embargo nuestras brigadas están debidamente equipadas y se cuentan con los insumos necesarios para afrontar la contingencia.
    Se hace un llamado a la ciudadanía a evitar acercarse a la zona del incendio por ser una área de riesgo, les recordamos los números de contacto 3261971 y redes sociales @CEECA_Morelos y @SDS_Morelos.
    Así como cualquier connato de incendio pueden reportarlo al Centro Nacional 01800-INCENDIO.
    Combate y vigilancia permanente en incendio de Tepoztlán

  • Celebra museo de ciencias de Morelos su séptimo aniversario

    Celebra museo de ciencias de Morelos su séptimo aniversario. Un generador de conocimiento que durante más siete años ha recibido a cerca de 120 mil visitantes locales y foráneos
    En compañía de más de 200 niños, la titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), Brenda Valderrama Blanco, dio inicio a los festejos del séptimo aniversario del Museo de Ciencias de Morelos.
    Acompañada de los miembros de la Comisión de Ciencia e Innovación Tecnológica del Congreso del Estado, los diputados Manuel Nava Amores y Norma Alicia Popoca Sotelo, Valderrama Blanco agradeció a niñas y niños su presencia, y los invitó a disfrutar de cada espacio.
    “En el gobierno de Graco Ramírez, hemos trabajado muy fuerte por hacer de la educación un tema que beneficie a todos, con innovación, ciencia y tecnología. Estamos capacitando a docentes para que ellos, a su vez, lleven a las aulas clases más interesantes que cautiven la atención de los futuros científicos de Morelos.
    De 2012 a la fecha, hemos beneficiado a más de medio millón de morelenses de todas las edades en comunidades de toda la entidad. Es una tarea que vamos a reforzar, por lo que agradecemos el interés y la suma de voluntades de los legisladores”.
    Ubicado en lo que era la antigua Penitenciaría de Cuernavaca, hoy el Parque San Miguel Acapantzingo es sede del Museo de Ciencias de Morelos, un generador de conocimiento que durante más siete años ha recibido a cerca de 120 mil visitantes locales y foráneos, y se ha colocado como un atractivo turístico y de cultura científica en la entidad.
    Como parte de las actividades, se realizó la entrega de reconocimientos y telescopios de la convocatoria “Uso del telescopio para enseñar la ciencia”, al profesor Miguel Ángel Flores González, de la preparatoria federal por cooperación Andrés Quintana Roo; a la maestra Claudia Dorantes Torres, del Colegio Morelos y a la profesora Martha Campuzano Mendoza, de la Universidad del Valle de Cuernavaca.
    Asimismo, se presentó a la mascota oficial de las actividades de comunicación y divulgación de la ciencia de la SICyT, el “Doctor AM FIBIO”.
    En este marco, se reunió a los miembros fundadores del Museo de Ciencias y a los ex directores del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos, quienes fungieron como padrinos de la nueva Aula Documental de Comunicación de la Ciencia, que cuenta con más de mil publicaciones disponibles para la consulta de visitantes al museo.
    El Museo de Ciencias de Morelos cuenta con dos salas fijas: la primera, donde se tratan asuntos del agua y, en la segunda, se brinda información sobre el cambio climático. También se dispone de una sala de exhibición temporal, un espacio para talleres de robótica y otras disciplinas científicas y el Centro de Observación Satelital Planetario Casa de la Tierra.
    En síntesis, es un complejo de comunicación de la ciencia armonizado, rodeado de áreas verdes y juegos infantiles, para ofrecer a los visitantes una gran experiencia.
    Celebra museo de ciencias de Morelos su séptimo aniversario